Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”
thumb image

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán en la provincia de Córdoba el próximo 18 de abril.

En la charla, Perÿ nos habló sobre sus influencias, su visión del arte en la era digital, su conexión con el público y el presente de la banda, que sigue girando y componiendo con la misma energía de siempre.

Agradecemos a Jorge de Anubis Producciones por facilitarnos el contacto.


Perÿ, muchísimas gracias por tomarte el tiempo para responder a nuestras preguntas. Antes que nada, para quienes aún no los conocen, me gustaría preguntarte: ¿Cuándo comenzó la banda y cómo ha sido su trayectoria hasta ahora?

Guepardo empezó en el año 2007, en Porto Alegre. Tocaba con mi hermano gemelo, que se llama Peter, y tocaba el bajo, y por eso doble P, en el nombre de la banda. Empezamos a tocar en clubes, barcitos, por todos los lados que se podía, ciudades cercanas de la gran Puerto Alegre que tiene como 10 ciudades aproximadamente. En esa época había muchos bares que pasaban metal, rock and roll y las bandas estaban más activas que hoy, de ellas no sobraron ni siquiera dos o tres.

Ahí empezamos a luchar hasta el 2012, nunca habíamos salido del estado en el cual vivimos pero tocamos en el interior e hicimos unos 180 conciertos. Luego de eso, en  2012 se fueron todos, la banda se disolvió y en 2015 lancé un disco con otra formación y aquí estamos.

¿Cómo ves la evolución de la banda en términos de composición y ejecución a lo largo de los discos?

Lanzamos un EP (Instinto Animal) sencillo en 2009 y el sonido era mucho más hard Rock que heavy metal, pero obviamente teníamos ese gustito por tocar metal clásico.

Después que lanzamos Fronteira Final, ahí ya contamos con canciones bastante más heavy y otras más hard rock. Ya en 2019 bajo Classic Metal se editó nuestro segundo disco, tardamos un poco más por problemas con nuestro anterior sello, luego vino la pandemia, se paró todo, sólo hicimos 20 fechas para promocionar Execução Sumária.

Luego de todo esto, se fue Mauricio, nuestro anterior vocalista que estuvo allí en Buenos Aires en 2017 con nosotros, un gran cantante, aún seguimos siendo amigos pero tuvo que irse por problemas familiares y llegó entonces la época de Tailor Gutierres que conozco y está con nosotros hasta hoy.

Empezamos a tocar, a componer lo que sería el material de I Am The Law, comenzamos a grabar nuestras canciones en inglés (los dos primeros discos fueron en portugués) y llegó I Am the Law, salió justo cuando la pandemia estaba se terminando, empezamos a tocar nuevamente, visitamos muchísimos lugares, Montevideo, todo Brasil, Paraguay, incluso nuestro primer show post pandemia fué en Asunción.

Después de la gira eché al baterista y conocí a Diego Pereira, lo invité a tocar, ya teníamos listas las canciones de Powerlines y fuimos al estudio  a grabarlas. En mi opinión, sacar este disco es el punto máximo de Gueppardo, me gustan muchísimo las canciones, son todas buenas, obviamente hay que escuchar y tener una opinión propia y aquí nos encontramos, girando, promocionando mientras ya estoy componiendo un nuevo disco.

¿Cuáles son tus principales influencias como guitarrista?

Claramente, mis influencias vienen de los ‘70s y ‘80s, pero puedo nombrar algunas bandas y guitarristas que me gustan muchísimo.

Por ejemplo, Michael Schenker, Alvin Lee, Gary Moore, Yngwie Malmsteen, Steve Vai… Algunos son más de carrera solista, otros no tanto. También está Ritchie Blackmore, que me encanta. Y por ahí me voy con George Lynch, que me gusta muchísimo. Me encanta tocar la guitarra y todo su universo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gueppardo en Buenos Aires: “Dejando huellas por donde pasan”
Están enrolados bajo un heavy metal con tintes de hard rock, ¿qué bandas guiaron el camino de Gueppardo?

Tengo mis influencias y los chicos de la banda tienen las suyas. En mi caso, algunas de las más importantes son Dio, Accept, Saxon, Loudness y Malmsteen. También me gusta mucho Fates Warning y, por supuesto, Rata Blanca. Tengo todas las remeras de Rata, y creo que eso, de alguna manera, influyó en el sonido de Guepardo. Algo de eso se nota.

¿Cual es tu opinión acerca de la IA para la creación de sonidos y portadas de los discos?

Estoy totalmente en contra de todo eso. Además de tocar la guitarra, trabajo con pinturas artísticas y hago muñecos. Y esto nos está matando. Uno le pide a una computadora: “Haceme un dibujo así”, y le sale cualquier cosa. Luego dicen: “Lo hice yo”, pero no, no hiciste nada, solo le pediste a una máquina que lo haga por vos.

Lo mismo con la música. ¿Cómo puede alguien creer que está componiendo solo porque le dice a una consola que haga una canción? Para mí, eso suena a broma. Para eso están las personas. ¿Realmente creen que están haciendo música o arte de esa manera?

Yo no consumo portadas de artistas que trabajan con inteligencia artificial. Nada de eso. Todas las portadas de Gueppardo fueron hechas por artistas de verdad, que se tomaron el tiempo de hacerlas con sus propias manos. Y le doy muchísimo valor al trabajo manual.

Esa es mi opinión. No sé si estoy errado o no, pero como artista, para mí, esto es el fin.

¿Cómo describirías los tópicos de tus canciones?

Somos bastante rebeldes, por así decirlo. Nuestras canciones tratan sobre problemas sociales y temas de actualidad. En Powerlines hay algunas canciones que hablan de una posible guerra nuclear y de lo que podría suceder después, aunque todo de manera subjetiva. También criticamos a la iglesia en “Blind Faith“.

I Am The Law ya había empezado más o menos en este camino, pero creo que Powerlines lo consolidó por completo, además de incorporar temas políticos.

Tuve la oportunidad de verlos el año pasado en Uniclub y disfrutar del show. ¿Qué recordás de las últimas presentaciones en Argentina y qué pueden esperar los cordobeses en el show del próximo 18 de abril?

Primero que nada, muchas gracias por estar en Uniclub. Nuestra última gira fue en Argentina, y siempre es un placer tocar ahí porque la gente nos trata increíble. Me siento un artista de verdad cuando estoy tocando en Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires.

Recibimos mucho cariño, la gente realmente quiere saber de qué se trata Gueppardo, y eso me encanta. Me gusta muchísimo Buenos Aires, y ahora voy a conocer Córdoba, así que estoy cumpliendo mis sueños de tocar en Argentina.

Cada vez conocemos más personas y más bandas. He conocido a muchísimos músicos, y siempre nos han recibido con muy buena onda.

Una pregunta con la cual suelo cerrar mis entrevistas es la siguiente: ¿cómo armarías el line-up ideal de tu festival favorito y en qué orden tocarían ustedes?

Hay tantas bandas y artistas que me marcaron a lo largo de mi vida, pondría a Dio, sería increíble poder tocar con él, aunque ya no esté. Si pudiera, sería un sueño hecho realidad. También incluiría a Yngwie Malmsteen como banda, que me encanta; sus discos con vocales me gustan muchísimo. Y, por supuesto, Michael Schenker. Ya sea con MSG o como solista, no me importa, porque me gusta muchísimo. Es mi guitarrista favorito. También me encantaría tocar con Rata Blanca. Les tengo un profundo agradecimiento por haberlos conocido y por todo lo que significaron para mí.

En cuanto a Guepardo… no sé, quizás tocaríamos en el medio del festival, así la gente tiene la oportunidad de escucharnos bien. Tocar primero a veces es complicado, especialmente cuando hay tantas bandas buenas en el cartel.

¿Qué mensaje te gustaría dejar para los fans y seguidores de la banda?

Para quienes nos siguen y para quienes aún no, antes que nada, quiero agradecerles. Cuando alguien sale de su casa para ir a ver un concierto de Gueppardo, ya es algo que valoro muchísimo.

Quiero invitarlos a seguirnos en redes sociales, a ver nuestros videos en YouTube y a estar atentos a todo lo que hacemos. Además, después de cada show, siempre me quedo hablando con la gente. Para mí, eso es fundamental. Hay bandas que tocan y se van, pero yo no creo en eso. Siento que el trabajo empieza en la prueba de sonido y solo termina cuando la última persona se va del lugar.

Así que, abrazos para todos. Gracias por la nota y espero verlos en Córdoba también.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”
thumb image

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán en la provincia de Córdoba el próximo 18 de abril.

En la charla, Perÿ nos habló sobre sus influencias, su visión del arte en la era digital, su conexión con el público y el presente de la banda, que sigue girando y componiendo con la misma energía de siempre.

Agradecemos a Jorge de Anubis Producciones por facilitarnos el contacto.


Perÿ, muchísimas gracias por tomarte el tiempo para responder a nuestras preguntas. Antes que nada, para quienes aún no los conocen, me gustaría preguntarte: ¿Cuándo comenzó la banda y cómo ha sido su trayectoria hasta ahora?

Guepardo empezó en el año 2007, en Porto Alegre. Tocaba con mi hermano gemelo, que se llama Peter, y tocaba el bajo, y por eso doble P, en el nombre de la banda. Empezamos a tocar en clubes, barcitos, por todos los lados que se podía, ciudades cercanas de la gran Puerto Alegre que tiene como 10 ciudades aproximadamente. En esa época había muchos bares que pasaban metal, rock and roll y las bandas estaban más activas que hoy, de ellas no sobraron ni siquiera dos o tres.

Ahí empezamos a luchar hasta el 2012, nunca habíamos salido del estado en el cual vivimos pero tocamos en el interior e hicimos unos 180 conciertos. Luego de eso, en  2012 se fueron todos, la banda se disolvió y en 2015 lancé un disco con otra formación y aquí estamos.

¿Cómo ves la evolución de la banda en términos de composición y ejecución a lo largo de los discos?

Lanzamos un EP (Instinto Animal) sencillo en 2009 y el sonido era mucho más hard Rock que heavy metal, pero obviamente teníamos ese gustito por tocar metal clásico.

Después que lanzamos Fronteira Final, ahí ya contamos con canciones bastante más heavy y otras más hard rock. Ya en 2019 bajo Classic Metal se editó nuestro segundo disco, tardamos un poco más por problemas con nuestro anterior sello, luego vino la pandemia, se paró todo, sólo hicimos 20 fechas para promocionar Execução Sumária.

Luego de todo esto, se fue Mauricio, nuestro anterior vocalista que estuvo allí en Buenos Aires en 2017 con nosotros, un gran cantante, aún seguimos siendo amigos pero tuvo que irse por problemas familiares y llegó entonces la época de Tailor Gutierres que conozco y está con nosotros hasta hoy.

Empezamos a tocar, a componer lo que sería el material de I Am The Law, comenzamos a grabar nuestras canciones en inglés (los dos primeros discos fueron en portugués) y llegó I Am the Law, salió justo cuando la pandemia estaba se terminando, empezamos a tocar nuevamente, visitamos muchísimos lugares, Montevideo, todo Brasil, Paraguay, incluso nuestro primer show post pandemia fué en Asunción.

Después de la gira eché al baterista y conocí a Diego Pereira, lo invité a tocar, ya teníamos listas las canciones de Powerlines y fuimos al estudio  a grabarlas. En mi opinión, sacar este disco es el punto máximo de Gueppardo, me gustan muchísimo las canciones, son todas buenas, obviamente hay que escuchar y tener una opinión propia y aquí nos encontramos, girando, promocionando mientras ya estoy componiendo un nuevo disco.

¿Cuáles son tus principales influencias como guitarrista?

Claramente, mis influencias vienen de los ‘70s y ‘80s, pero puedo nombrar algunas bandas y guitarristas que me gustan muchísimo.

Por ejemplo, Michael Schenker, Alvin Lee, Gary Moore, Yngwie Malmsteen, Steve Vai… Algunos son más de carrera solista, otros no tanto. También está Ritchie Blackmore, que me encanta. Y por ahí me voy con George Lynch, que me gusta muchísimo. Me encanta tocar la guitarra y todo su universo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gueppardo en Buenos Aires: “Dejando huellas por donde pasan”
Están enrolados bajo un heavy metal con tintes de hard rock, ¿qué bandas guiaron el camino de Gueppardo?

Tengo mis influencias y los chicos de la banda tienen las suyas. En mi caso, algunas de las más importantes son Dio, Accept, Saxon, Loudness y Malmsteen. También me gusta mucho Fates Warning y, por supuesto, Rata Blanca. Tengo todas las remeras de Rata, y creo que eso, de alguna manera, influyó en el sonido de Guepardo. Algo de eso se nota.

¿Cual es tu opinión acerca de la IA para la creación de sonidos y portadas de los discos?

Estoy totalmente en contra de todo eso. Además de tocar la guitarra, trabajo con pinturas artísticas y hago muñecos. Y esto nos está matando. Uno le pide a una computadora: “Haceme un dibujo así”, y le sale cualquier cosa. Luego dicen: “Lo hice yo”, pero no, no hiciste nada, solo le pediste a una máquina que lo haga por vos.

Lo mismo con la música. ¿Cómo puede alguien creer que está componiendo solo porque le dice a una consola que haga una canción? Para mí, eso suena a broma. Para eso están las personas. ¿Realmente creen que están haciendo música o arte de esa manera?

Yo no consumo portadas de artistas que trabajan con inteligencia artificial. Nada de eso. Todas las portadas de Gueppardo fueron hechas por artistas de verdad, que se tomaron el tiempo de hacerlas con sus propias manos. Y le doy muchísimo valor al trabajo manual.

Esa es mi opinión. No sé si estoy errado o no, pero como artista, para mí, esto es el fin.

¿Cómo describirías los tópicos de tus canciones?

Somos bastante rebeldes, por así decirlo. Nuestras canciones tratan sobre problemas sociales y temas de actualidad. En Powerlines hay algunas canciones que hablan de una posible guerra nuclear y de lo que podría suceder después, aunque todo de manera subjetiva. También criticamos a la iglesia en “Blind Faith“.

I Am The Law ya había empezado más o menos en este camino, pero creo que Powerlines lo consolidó por completo, además de incorporar temas políticos.

Tuve la oportunidad de verlos el año pasado en Uniclub y disfrutar del show. ¿Qué recordás de las últimas presentaciones en Argentina y qué pueden esperar los cordobeses en el show del próximo 18 de abril?

Primero que nada, muchas gracias por estar en Uniclub. Nuestra última gira fue en Argentina, y siempre es un placer tocar ahí porque la gente nos trata increíble. Me siento un artista de verdad cuando estoy tocando en Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires.

Recibimos mucho cariño, la gente realmente quiere saber de qué se trata Gueppardo, y eso me encanta. Me gusta muchísimo Buenos Aires, y ahora voy a conocer Córdoba, así que estoy cumpliendo mis sueños de tocar en Argentina.

Cada vez conocemos más personas y más bandas. He conocido a muchísimos músicos, y siempre nos han recibido con muy buena onda.

Una pregunta con la cual suelo cerrar mis entrevistas es la siguiente: ¿cómo armarías el line-up ideal de tu festival favorito y en qué orden tocarían ustedes?

Hay tantas bandas y artistas que me marcaron a lo largo de mi vida, pondría a Dio, sería increíble poder tocar con él, aunque ya no esté. Si pudiera, sería un sueño hecho realidad. También incluiría a Yngwie Malmsteen como banda, que me encanta; sus discos con vocales me gustan muchísimo. Y, por supuesto, Michael Schenker. Ya sea con MSG o como solista, no me importa, porque me gusta muchísimo. Es mi guitarrista favorito. También me encantaría tocar con Rata Blanca. Les tengo un profundo agradecimiento por haberlos conocido y por todo lo que significaron para mí.

En cuanto a Guepardo… no sé, quizás tocaríamos en el medio del festival, así la gente tiene la oportunidad de escucharnos bien. Tocar primero a veces es complicado, especialmente cuando hay tantas bandas buenas en el cartel.

¿Qué mensaje te gustaría dejar para los fans y seguidores de la banda?

Para quienes nos siguen y para quienes aún no, antes que nada, quiero agradecerles. Cuando alguien sale de su casa para ir a ver un concierto de Gueppardo, ya es algo que valoro muchísimo.

Quiero invitarlos a seguirnos en redes sociales, a ver nuestros videos en YouTube y a estar atentos a todo lo que hacemos. Además, después de cada show, siempre me quedo hablando con la gente. Para mí, eso es fundamental. Hay bandas que tocan y se van, pero yo no creo en eso. Siento que el trabajo empieza en la prueba de sonido y solo termina cuando la última persona se va del lugar.

Así que, abrazos para todos. Gracias por la nota y espero verlos en Córdoba también.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,


Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty