Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Refused hace su debut en Argentina

Refused hace su debut en Argentina

Refused no es solo una banda: es un punto de inflexión en la historia del hardcore punk moderno. Formados en Umeå, Suecia en 1991, su estilo desafiante y su ideología […]

Hatebreed comienza una nueva etapa con “Make The Demons Obey”

Hatebreed comienza una nueva etapa con “Make The Demons Obey”

  A escasos días de su nueva vista a España, los incendiarios Hatebreed han estrenado un nuevo single, que lleva por título “Make The Demons Obey” y marca lo que […]

Slipknot reeditará su histórico álbum homónimo con material inédito

Slipknot reeditará su histórico álbum homónimo con material inédito

  Los enmascarados de Iowa, Slipknot han anunciado que el próximo 5 de septiembre vía Roadrunner Records lanzarán la reedición de su clásico álbum homónimo, considerado por muchos como el […]

From Ashes To New sigue en plena forma gracias a “New Disease”

From Ashes To New sigue en plena forma gracias a “New Disease”

  Los norteamericanos alternativos From Ashes To New, acaban de estrenar su nuevo y explosivo sencillo “New Disease”, donde la banda de Elizabethtown, Pennsylvania sigue en lo más alto del […]

Pyrexia llegará a Dinamarca en Agosto

Pyrexia llegará a Dinamarca en Agosto

La banda estadounidense de death metal Pyrexia llegará a Stengade el próximo 6 de agosto para ofrecer un concierto cargado de potencia y energía. Reconocidos por su estilo brutal y […]

The Warning anuncia su primer disco en directo

The Warning anuncia su primer disco en directo

  Tras su exitosa gira europea veraniega, las rockeras mexicanas The Warning han anunciado un nuevo disco, pero en este caso grabado en directo en el imponente Auditorio Nacional de […]

Myrath anuncia un nuevo disco recopilatorio

Myrath anuncia un nuevo disco recopilatorio

  La banda oriunda de Túnez y una de las más destacadas dentro de su estilo como son Myrath han anunciado que lanzarán un disco que recopila sus seis discos […]

Novelists estrena su nuevo single “Adam & Eve”

Novelists estrena su nuevo single “Adam & Eve”

  Los franceses Novelists han sabido reconducir su carrera y ahora están en plena forma, seguramente en el mejor momento de su carrera y eso se vuelve a evidenciar con […]

Descarnado presenta su nuevo album en un show imperdible

Descarnado presenta su nuevo album en un show imperdible

Desde el corazón de Isidro Casanova, Descarnado vuelve a Uniclub el próximo sábado 2 de Agosto con todo para presentar oficialmente su nuevo disco: “El Eterno Odio de las Almas […]

El punk californiano de Destroy Boys llega a sacudir Buenos Aires

El punk californiano de Destroy Boys llega a sacudir Buenos Aires

Destroy Boys la banda de punk-rock de Sacramento formada en 2015, se presentará por primera vez en Argentina el próximo 14 de diciembre como parte de la gira internacional de […]


Post comunitario: La mejor canción de Ricardo Iorio
thumb image

El 24 de octubre de 2023, el pueblo metalero argentino se desayunó un golpe con la noticia de la repentina muerte de Ricardo Iorio, considerado el patriarca del heavy metal en Argentino. Fallecido a los 61 años de una afección cardíaca en su casa de Coronel Suárez, el deceso de quien fuera cantante y bajista de tres de las bandas más importantes del metal nacional (V8, Hermética y Almafuerte) llevó a una avalancha de homenajes y muestras de afecto a lo largo y ancho de Argentina, incluso desde espacios normalmente ajenos al mundo del metal: se pudo ver hasta uno en la cancha de Racing, equipo del que él era hincha y seguidor. Aunque en sus últimos años su imagen pública fuera polémica y complicada, apareciendo junto a figuras de la extrema derecha argentina e dando declaraciones que causaban revuelo en los medios, su papel como inspiración detrás de muchas de las agrupaciones y músicos más reconocidos del metal argentino es ineludible.

Hoy, en Track To Hell, decidimos reunirnos para seleccionar la que consideramos que es la mejor canción del amplio repertorio de Ricardo Iorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Homenaje a Ricardo Iorio: Sus colaboraciones a lo largo de su carrera

“Memoria de Siglos” (Almafuerte – Almafuerte – 1998)

Elegir una sola canción de entre todo el repertorio de Ricardo Iorio es una injusticia absoluta. Si hay algo sobre lo que hay un acuerdo prácticamente unánime en todo el mundo Metalero en lo que respecta a la figura de Iorio, tanto para sus adoradores como para sus detractores, es la habilidad de su pluma magistral para escribir letras que se quedan grabadas a fuego vivo en quien quiera que las oiga. Habilidad que ningún grupo de Rock pesado en Argentina – y si me apuran, ninguno de habla hispana – tiene siquiera la capacidad de empardar. 

Pero cada vez que un artista parte de este plano uno se pone a reflexionar en su obra, en su legado, en cómo se llegó a él o a ella, y qué momentos son los que tocan la fibra más íntima de su ser cada vez que tomamos contacto con su trabajo. 

Como la mayoría de los jóvenes de Argentina, la música de Iorio me llegó en mi adolescencia, mientras estaba en la secundaria, descubriendo o redescubriendo la música heavy metal. Al principio me costó más entrarle al rock pesado en castellano. La ronquera voz de Iorio era algo que me costaba asimilar. Sin embargo, en la adolescencia es cuando uno suele tomar más contacto real con el mundo, a través de sus experiencias, de lo que ve, de lo que percibe, de lo que lee y normalmente el sentimiento que te invade es el de que todo es una cagada y que ése mundo siempre está a un paso de irse a la mierda. Nada distinto a la sensación que uno percibe durante la vida adulta. Es por eso que la obra de Iorio es tan trascendental. 

Por eso cuando empecé a apreciar mejor la música en mi propia lengua en Ricardo encontré un mensaje tan potente como imperecedero.  En mi caso, mi primer acercamiento a Iorio vino por el lado de Almafuerte. Con Hermética y V8 me llevó más tiempo (si a la voz de Iorio me costó encontrarle la vuelta, ni les cuento la de O’Connor o Zamarbide). Y si hay un tema que creo que resume todo lo antedicho ése es “Memoria de Siglos”. Sí, la versión de Almafuerte, la que está en el disco homónimo con las cartas del Truco en la portada, por más que se trate de una canción originalmente de Hermética. 

Difícil elegir un solo verso de ese tema, donde todas y cada una de sus estrofas son un disparo certero a la razón y al corazón (ah, además en un tema que no tiene estribillo) pero si hay que elegir una donde me saca de mi estado, y no me importa si estoy en medio de la calle para hacer la mímica mientras canto, donde se me eriza toda la piel, es el final: donde el riff que parece que va in crescendo finalmente estalla a la voz de

La hipocresía propasa

Todo ejemplo en esta tierra

Al asesinato en masa

Los hombres lo llaman guerra

Demasiado potente para que se le resista un joven de la secundaria que ve todo negro. Y también vale para un adulto de casi cuarenta. 

Tú Eres Su Seguridad (Hermética – Hermética – 1989)

Lo primero que quiero aclarar, es lo difícil que es resumir en una sola canción una carrera tan importante e interesante como la del tristemente malogrado Ricardo Iorio, con lo cual podría haber elegido varias joyas de su catálogo.

Pero voy a caer en estos cinco minutos inigualables porque por muchos años que pasen, no solamente me sigo sabiendo la letra de memoria palabra por palabra, si no que justamente en la letra reside la magia de la canción, como te cuenta las injusticias sociales que se vivían en una Argentina sumida en una hiperinflación terrible, la discriminación que sufrían los heavies de aquella época y en general las vivencias que tanto Ricardo como todos los chicos de la banda vivían por aquellos días.

Las melodías de la guitarra del Tano Romano, con la voz aguda y estridente de O’Connor sumadas a la impresionante letra de Ricardo, hacen de esta pieza una canción única e irrepetible en la historia de la banda y del rock y el metal ya no solo argentino si no también en castellano.

” Mata el miedo que guarda el animal. Limpia el cuerpo, pues dentro de él estás. Si buscas libertad, ya no andes por fuera…” no hace falta decir más.

Ayer Deseo, Hoy Realidad (Hermética – Víctimas del Vaciamiento – 1994)

Además de contar con uno de los riffs más excepcionales que he tenido el placer de escuchar en mi vida, la letra de esta canción ostenta un grado de inspiración sin igual. Siendo un joven apasionado por el power metal europeo a la temprana edad de 14 años, me encontré en un asombro absoluto al descubrir que una banda argentina no solo igualaba, sino que superaba en potencia a sus homólogos europeos (como todos los jóvenes de esa época tendíamos a idealizar, permítanme señalar). Quiero enfatizar que fue esta canción en particular la que marcó un punto de quiebre en mi experiencia musical, llevándome desde un estilo cristalino y melódico hacia bandas de un carácter más thrashero, como Testament o Exodus…

Pero la letra de esta canción… En ese momento, yo era un joven aspirante a baterista, recién adquiriendo mi instrumento y sin la más mínima idea de cómo manejarlo. Mi amor por la música era inmenso, y mi sueño más ferviente era subir a un escenario y compartir mi pasión con el mundo. La poesía de Ricardo en esta canción es un verdadero manifiesto para cualquier adolescente con aspiraciones de destacar en algo distinto, un himno a la determinación de seguir lo que amas y deseas, ignorando por completo las críticas y con una convicción inquebrantable.

Recuerdo claramente el momento en el que bajé del escenario por primera vez, y estas palabras invadieron mi mente:

Voy sin pensar en ganar o perder
Disfrutando cada instante
De mi soñar, hecho real
Al cual de pibe aposté


Se vos (Almafuerte – Almafuerte – 1998)

Leyendo a mis compañeros creo que todos coincidimos en que elegir una sola canción de un autor como Ricardo Horacio Iorio es una insjuticia, un tipo que ha escrito mas de un centenar de canciones de vida cotidiana, sin tener que usar recursos de fantasiosos como dragones, batallas épicas o princesas por rescatar. De chico recuerdo escuchar bandas de Rock, Punk o Heavy Metal en casa por mi padre, pero como a la mayoría de mis compañeros y/o amigos, la musical de Ricardo me llego en mi etapa de escuela secundaria, mis primeros discos prestados por un compañero fueron “Almafuerte – Almafuerte”, “Horcas – Horcas” y “Hermética – Acido Argentino”.

Si bien los tres discos me parecen excelentes, el que me llamaba más la atención era el de Almafuerte, una voz mucho más llamativa y unos solos de guitarra increíbles. De ese disco que lo devoré de principio a fin muchísimas veces, me encantó la canción mas tranquila del disco, como después de un “Mano Brava”, “Almafuerte” y “Triunfo” todas canciones al palo y con letras combativas, Iorio te sale con la letra y música de “Se vos” llegando al corazón directo con varias frases icónicas. “Cumple su sueño quien resiste”.

El Pibe Tigre (Almafuerte – Mundo Guanaco – 1995)

Una de las grandes virtudes de Iorio al momento de componer fue su manera de elevar personajes y situaciones del día a día argentino en sus narraciones, hablando de camioneros (“Del Camionero”), conscriptos (“Del Colimba”), barrios populares (“En Las Calles de Liniers”), comida (“De La Carne”) y muchos tópicos más. 

E incluso con el cambio en sus ideas políticas siempre le puso énfasis a la figura del trabajador de clase baja, por lo que “El Pibe Tigre” es un gran cúmulo de todos estos temas, contando la historia de un chico del barrio Carlos Gardel que quema sus días trabajando en una empresa extranjera como peón, señalando que ni siquiera está contratado legalmente sino que reza todas las noches para tener trabajo estable. Un día es acusado de haber robado en la empresa, cuando se nos señala que el verdadero culpable fue el dueño de la empresa como parte de una estrategia corrupta, y es detenido por la policía, que interrogándolo para que confiese quién fue el culpable lo golpean hasta matarlo, dejando un cadáver irreconocible que debe ser velado a cajón cerrado.

Es un relato trágico, pero que en pocos minutos toca temas como la precarización laboral, la injusticia, la brutalidad policiaca y la explotación del país por empresas extranjeras, además de mencionar cosas como el mate, el barrio y términos locales como “changarín” y “faso”. Todos los temas favoritos de Iorio en una canción.

Etiquetas: , , , ,

Post comunitario: La mejor canción de Ricardo Iorio
thumb image

El 24 de octubre de 2023, el pueblo metalero argentino se desayunó un golpe con la noticia de la repentina muerte de Ricardo Iorio, considerado el patriarca del heavy metal en Argentino. Fallecido a los 61 años de una afección cardíaca en su casa de Coronel Suárez, el deceso de quien fuera cantante y bajista de tres de las bandas más importantes del metal nacional (V8, Hermética y Almafuerte) llevó a una avalancha de homenajes y muestras de afecto a lo largo y ancho de Argentina, incluso desde espacios normalmente ajenos al mundo del metal: se pudo ver hasta uno en la cancha de Racing, equipo del que él era hincha y seguidor. Aunque en sus últimos años su imagen pública fuera polémica y complicada, apareciendo junto a figuras de la extrema derecha argentina e dando declaraciones que causaban revuelo en los medios, su papel como inspiración detrás de muchas de las agrupaciones y músicos más reconocidos del metal argentino es ineludible.

Hoy, en Track To Hell, decidimos reunirnos para seleccionar la que consideramos que es la mejor canción del amplio repertorio de Ricardo Iorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Homenaje a Ricardo Iorio: Sus colaboraciones a lo largo de su carrera

“Memoria de Siglos” (Almafuerte – Almafuerte – 1998)

Elegir una sola canción de entre todo el repertorio de Ricardo Iorio es una injusticia absoluta. Si hay algo sobre lo que hay un acuerdo prácticamente unánime en todo el mundo Metalero en lo que respecta a la figura de Iorio, tanto para sus adoradores como para sus detractores, es la habilidad de su pluma magistral para escribir letras que se quedan grabadas a fuego vivo en quien quiera que las oiga. Habilidad que ningún grupo de Rock pesado en Argentina – y si me apuran, ninguno de habla hispana – tiene siquiera la capacidad de empardar. 

Pero cada vez que un artista parte de este plano uno se pone a reflexionar en su obra, en su legado, en cómo se llegó a él o a ella, y qué momentos son los que tocan la fibra más íntima de su ser cada vez que tomamos contacto con su trabajo. 

Como la mayoría de los jóvenes de Argentina, la música de Iorio me llegó en mi adolescencia, mientras estaba en la secundaria, descubriendo o redescubriendo la música heavy metal. Al principio me costó más entrarle al rock pesado en castellano. La ronquera voz de Iorio era algo que me costaba asimilar. Sin embargo, en la adolescencia es cuando uno suele tomar más contacto real con el mundo, a través de sus experiencias, de lo que ve, de lo que percibe, de lo que lee y normalmente el sentimiento que te invade es el de que todo es una cagada y que ése mundo siempre está a un paso de irse a la mierda. Nada distinto a la sensación que uno percibe durante la vida adulta. Es por eso que la obra de Iorio es tan trascendental. 

Por eso cuando empecé a apreciar mejor la música en mi propia lengua en Ricardo encontré un mensaje tan potente como imperecedero.  En mi caso, mi primer acercamiento a Iorio vino por el lado de Almafuerte. Con Hermética y V8 me llevó más tiempo (si a la voz de Iorio me costó encontrarle la vuelta, ni les cuento la de O’Connor o Zamarbide). Y si hay un tema que creo que resume todo lo antedicho ése es “Memoria de Siglos”. Sí, la versión de Almafuerte, la que está en el disco homónimo con las cartas del Truco en la portada, por más que se trate de una canción originalmente de Hermética. 

Difícil elegir un solo verso de ese tema, donde todas y cada una de sus estrofas son un disparo certero a la razón y al corazón (ah, además en un tema que no tiene estribillo) pero si hay que elegir una donde me saca de mi estado, y no me importa si estoy en medio de la calle para hacer la mímica mientras canto, donde se me eriza toda la piel, es el final: donde el riff que parece que va in crescendo finalmente estalla a la voz de

La hipocresía propasa

Todo ejemplo en esta tierra

Al asesinato en masa

Los hombres lo llaman guerra

Demasiado potente para que se le resista un joven de la secundaria que ve todo negro. Y también vale para un adulto de casi cuarenta. 

Tú Eres Su Seguridad (Hermética – Hermética – 1989)

Lo primero que quiero aclarar, es lo difícil que es resumir en una sola canción una carrera tan importante e interesante como la del tristemente malogrado Ricardo Iorio, con lo cual podría haber elegido varias joyas de su catálogo.

Pero voy a caer en estos cinco minutos inigualables porque por muchos años que pasen, no solamente me sigo sabiendo la letra de memoria palabra por palabra, si no que justamente en la letra reside la magia de la canción, como te cuenta las injusticias sociales que se vivían en una Argentina sumida en una hiperinflación terrible, la discriminación que sufrían los heavies de aquella época y en general las vivencias que tanto Ricardo como todos los chicos de la banda vivían por aquellos días.

Las melodías de la guitarra del Tano Romano, con la voz aguda y estridente de O’Connor sumadas a la impresionante letra de Ricardo, hacen de esta pieza una canción única e irrepetible en la historia de la banda y del rock y el metal ya no solo argentino si no también en castellano.

” Mata el miedo que guarda el animal. Limpia el cuerpo, pues dentro de él estás. Si buscas libertad, ya no andes por fuera…” no hace falta decir más.

Ayer Deseo, Hoy Realidad (Hermética – Víctimas del Vaciamiento – 1994)

Además de contar con uno de los riffs más excepcionales que he tenido el placer de escuchar en mi vida, la letra de esta canción ostenta un grado de inspiración sin igual. Siendo un joven apasionado por el power metal europeo a la temprana edad de 14 años, me encontré en un asombro absoluto al descubrir que una banda argentina no solo igualaba, sino que superaba en potencia a sus homólogos europeos (como todos los jóvenes de esa época tendíamos a idealizar, permítanme señalar). Quiero enfatizar que fue esta canción en particular la que marcó un punto de quiebre en mi experiencia musical, llevándome desde un estilo cristalino y melódico hacia bandas de un carácter más thrashero, como Testament o Exodus…

Pero la letra de esta canción… En ese momento, yo era un joven aspirante a baterista, recién adquiriendo mi instrumento y sin la más mínima idea de cómo manejarlo. Mi amor por la música era inmenso, y mi sueño más ferviente era subir a un escenario y compartir mi pasión con el mundo. La poesía de Ricardo en esta canción es un verdadero manifiesto para cualquier adolescente con aspiraciones de destacar en algo distinto, un himno a la determinación de seguir lo que amas y deseas, ignorando por completo las críticas y con una convicción inquebrantable.

Recuerdo claramente el momento en el que bajé del escenario por primera vez, y estas palabras invadieron mi mente:

Voy sin pensar en ganar o perder
Disfrutando cada instante
De mi soñar, hecho real
Al cual de pibe aposté


Se vos (Almafuerte – Almafuerte – 1998)

Leyendo a mis compañeros creo que todos coincidimos en que elegir una sola canción de un autor como Ricardo Horacio Iorio es una insjuticia, un tipo que ha escrito mas de un centenar de canciones de vida cotidiana, sin tener que usar recursos de fantasiosos como dragones, batallas épicas o princesas por rescatar. De chico recuerdo escuchar bandas de Rock, Punk o Heavy Metal en casa por mi padre, pero como a la mayoría de mis compañeros y/o amigos, la musical de Ricardo me llego en mi etapa de escuela secundaria, mis primeros discos prestados por un compañero fueron “Almafuerte – Almafuerte”, “Horcas – Horcas” y “Hermética – Acido Argentino”.

Si bien los tres discos me parecen excelentes, el que me llamaba más la atención era el de Almafuerte, una voz mucho más llamativa y unos solos de guitarra increíbles. De ese disco que lo devoré de principio a fin muchísimas veces, me encantó la canción mas tranquila del disco, como después de un “Mano Brava”, “Almafuerte” y “Triunfo” todas canciones al palo y con letras combativas, Iorio te sale con la letra y música de “Se vos” llegando al corazón directo con varias frases icónicas. “Cumple su sueño quien resiste”.

El Pibe Tigre (Almafuerte – Mundo Guanaco – 1995)

Una de las grandes virtudes de Iorio al momento de componer fue su manera de elevar personajes y situaciones del día a día argentino en sus narraciones, hablando de camioneros (“Del Camionero”), conscriptos (“Del Colimba”), barrios populares (“En Las Calles de Liniers”), comida (“De La Carne”) y muchos tópicos más. 

E incluso con el cambio en sus ideas políticas siempre le puso énfasis a la figura del trabajador de clase baja, por lo que “El Pibe Tigre” es un gran cúmulo de todos estos temas, contando la historia de un chico del barrio Carlos Gardel que quema sus días trabajando en una empresa extranjera como peón, señalando que ni siquiera está contratado legalmente sino que reza todas las noches para tener trabajo estable. Un día es acusado de haber robado en la empresa, cuando se nos señala que el verdadero culpable fue el dueño de la empresa como parte de una estrategia corrupta, y es detenido por la policía, que interrogándolo para que confiese quién fue el culpable lo golpean hasta matarlo, dejando un cadáver irreconocible que debe ser velado a cajón cerrado.

Es un relato trágico, pero que en pocos minutos toca temas como la precarización laboral, la injusticia, la brutalidad policiaca y la explotación del país por empresas extranjeras, además de mencionar cosas como el mate, el barrio y términos locales como “changarín” y “faso”. Todos los temas favoritos de Iorio en una canción.

Etiquetas: , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)