Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Texto por Alex Baillie Nuestra historia comienza en una mañana bastante miserable en Glasgow. A las 6:30 a.m., bajo el frío y la lluvia, lo único que podía hacer era […]

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

La música, además de arte, es una industria. Y sus protagonistas, los músicos, son trabajadores cuyo oficio consiste en crear obras que luego puedan presentarse en vivo y, por supuesto, […]

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Texto: Manel Medina Los pasados 1 y 2 de noviembre tuvimos ocasión de disfrutar de una de esas giras que se marcan en el calendario con tinta roja y fuego […]

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

El 7 de noviembre nos acercamos a Arena Sur, en el barrio de Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires, con la expectativa de ser testigos de una velada con […]


Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”
thumb image

Foto portada: Paul Harries

El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y el cielo en un telón impenetrable. Sin embargo, la adversidad climática no asustó a los seguidores de Rammstein. La gente, casi todos con chubasqueros para protegerse de la tormenta, formaba largas filas esperando entrar al recinto. El espectáculo, se sabía, no se cancelaría por nada; la determinación del público y de la banda era más fuerte que cualquier inclemencia.

Una vez dentro, la atmósfera se cargó de una expectación electrizante. Los alemanes, conocidos por su majestuosidad escénica, no defraudaron. Desde el primer acorde de “Ramm 4”, el sonido fue increíble, una ola de vibraciones perfectamente orquestadas que envolvía al estadio. La pirotecnia, una firma ineludible de sus actuaciones, estallaba con una precisión que parecía desafiar la lógica y la seguridad, encendiendo la tarde/noche y contrastando con la oscuridad lluviosa.

El espectáculo de los liderados por Till Lindemann, que ya ha pasado los 60 años, fue una demostración de vitalidad y presencia escénica. Su voz (baja por momentos), y sus movimientos, resonaban con una fuerza que desafiaba su edad, mientras que su carisma mantenía a la audiencia en un estado de hipnosis colectiva. La banda, como un mecanismo perfectamente engrasado, acompañaba cada movimiento y cada palabra con una exactitud como si de una coreografía de baile se tratara.

El repertorio fue una cuidadosa selección de temas clásicos y nuevos. “Links 2-3-4” y “Keine Lust” fueron recibidos con una ovación ensordecedora, mientras que “Sehnsucht” y “Asche zu Asche” trajeron reminiscencias de los días de gloria temprana de la banda. “Mein Herz brennt” y “Puppe” (encendiendo fuego un carro de bebe) añadieron una dimensión casi teatral al concierto, con interpretaciones cargadas de dramatismo y emoción.

Las canciones más recientes, como “Zeit” y “Deutschland”, no solo demostraron la evolución musical de la banda, sino que también se integraron perfectamente en el setlist, manteniendo la energía y la cohesión del espectáculo. “Radio” y “Mein Teil” fueron ejecutadas con una precisión y una pasión que resonaron profundamente entre la audiencia.

El final de la noche fue un crescendo de intensidad. “Du hast” (el nuevo himno alemán), “Sonne” y “Ich will” llevaron a la multitud a un estado de euforia casi palpable, con los asistentes coreando cada palabra y cada nota. El bis, con “Rammstein” y “Adieu”, fue un cierre majestuoso, una despedida que dejó a todos los presentes con la sensación de haber vivido una experiencia única, un momento en el tiempo que sería recordado con la misma intensidad con la que fue vivido.

Etiquetas: , , ,


Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”
thumb image

Foto portada: Paul Harries

El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y el cielo en un telón impenetrable. Sin embargo, la adversidad climática no asustó a los seguidores de Rammstein. La gente, casi todos con chubasqueros para protegerse de la tormenta, formaba largas filas esperando entrar al recinto. El espectáculo, se sabía, no se cancelaría por nada; la determinación del público y de la banda era más fuerte que cualquier inclemencia.

Una vez dentro, la atmósfera se cargó de una expectación electrizante. Los alemanes, conocidos por su majestuosidad escénica, no defraudaron. Desde el primer acorde de “Ramm 4”, el sonido fue increíble, una ola de vibraciones perfectamente orquestadas que envolvía al estadio. La pirotecnia, una firma ineludible de sus actuaciones, estallaba con una precisión que parecía desafiar la lógica y la seguridad, encendiendo la tarde/noche y contrastando con la oscuridad lluviosa.

El espectáculo de los liderados por Till Lindemann, que ya ha pasado los 60 años, fue una demostración de vitalidad y presencia escénica. Su voz (baja por momentos), y sus movimientos, resonaban con una fuerza que desafiaba su edad, mientras que su carisma mantenía a la audiencia en un estado de hipnosis colectiva. La banda, como un mecanismo perfectamente engrasado, acompañaba cada movimiento y cada palabra con una exactitud como si de una coreografía de baile se tratara.

El repertorio fue una cuidadosa selección de temas clásicos y nuevos. “Links 2-3-4” y “Keine Lust” fueron recibidos con una ovación ensordecedora, mientras que “Sehnsucht” y “Asche zu Asche” trajeron reminiscencias de los días de gloria temprana de la banda. “Mein Herz brennt” y “Puppe” (encendiendo fuego un carro de bebe) añadieron una dimensión casi teatral al concierto, con interpretaciones cargadas de dramatismo y emoción.

Las canciones más recientes, como “Zeit” y “Deutschland”, no solo demostraron la evolución musical de la banda, sino que también se integraron perfectamente en el setlist, manteniendo la energía y la cohesión del espectáculo. “Radio” y “Mein Teil” fueron ejecutadas con una precisión y una pasión que resonaron profundamente entre la audiencia.

El final de la noche fue un crescendo de intensidad. “Du hast” (el nuevo himno alemán), “Sonne” y “Ich will” llevaron a la multitud a un estado de euforia casi palpable, con los asistentes coreando cada palabra y cada nota. El bis, con “Rammstein” y “Adieu”, fue un cierre majestuoso, una despedida que dejó a todos los presentes con la sensación de haber vivido una experiencia única, un momento en el tiempo que sería recordado con la misma intensidad con la que fue vivido.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)

 

 



thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)