Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Retromorphosis
Psalmus Mortis (2025)
Season of Mist

1 – Obscure Exordium
2 – Vanished
3 – Aunt Christie’s Will
4 – Never to Awake
5 – The Tree
6 – Retromorphosis
7 – Machine
8 – Exalted Splendour

Estimados lectores y fans del metal podrido hoy les traigo la reseña de un disco que me sorprendió gratamente. Gracias a la amabilidad de Will, del sello Season of Mist, llegó a mis oídos el álbum debut de los death metaleros suecos Retromorphosis.

Creada por cuatro antiguos miembros de Spawn of Possession—Jonas Bryssling (guitarra), Dennis Röndum (voz), Christian Muenzner (guitarra) y Erlend Caspersen (bajo)—la banda reclutó al baterista KC Howard, con quienes publicaron su álbum de debut, Psalmus Mortis.

La ópera prima, lanzada el 21 de febrero a nivel mundial, está compuesta por una intro y siete canciones, con una duración total aproximada de cuarenta y dos minutos. A lo largo del álbum, la banda nos sumerge en una espiral de oscuridad con riffs intrincados e intensos, donde también las melodías de corte tenebroso cobran vital importancia, incluyendo, además, instantes de disonancias.

Abre la placa la instrumental “Obscure Exordium“, una introducción con sonidos fantasmales de órgano y cuerdas que nos conduce gradualmente hacia la violencia. Cada segundo construye un paisaje sonoro envolvente e inquietante, preparando el terreno para que “Vanished” despliegue su esencia de death metal clásico. Esta canción contiene todo lo que un fan del género espera: tremolo picking, armónicos, voces guturales y música muy técnica. La voz de Dennis Röndum es cavernosa e imponente, evocando una atmósfera cargada de terror que encaja perfectamente con los temas de decadencia y transformación del álbum.

En contraste, “Aunt Christie’s Will” rocía algo de esa bondad melódica de SoP, pero no se detiene en cosas dulces. Riffs a toda marcha, blast beats y gruesas líneas de bajo retumban en tu cabeza durante los casi seis minutos que dura la canción. Al llegar a “Never to Wake“, Retromorphosis demuestra que no teme explorar nuevos terrenos y presenta varios cambios de tempo, fusionando elementos de death metal técnico con progresivos, manteniendo la canción fresca y emocionante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”

Tras pasar el ecuador de la placa llega “The Tree“, donde los sintetizadores se unen a los riffs retorcidos para pintar un cuadro de pesadilla de codicia y corrupción. Es otra canción con un gran dominio técnico, y la banda logra aportar variedad al oyente sin perder el hilo conductor, un desafío en este género.

La canción homónima, “Retromorphosis“, abraza aquellas raíces, rememorando a bandas como Death y Suffocation, y a la vez forja un nuevo camino combinando el tecnicismo con una atmósfera inquietante. Para quienes buscan caos puro e implacable, “Machine” es el punto culminante del álbum. Con más de nueve minutos de duración, este tema cambia de tempo con una fluidez vertiginosa, equilibrando sin esfuerzo agresividad y una tensión inquietante y calculada.

El álbum se cierra con “Exalted Splendour“, un final abrasador que lleva al límite el rango dinámico de la banda. La batería de KC Howard es implacable, alimentando un ataque final que deja a los oyentes exhaustos y alborozados.

El despliegue técnico es inmenso y se pone al servicio de las canciones. El oyente encontrará que el álbum está impregnado de profundas tradiciones del género, pero se niega a quedarse ahí. La banda utiliza un enfoque moderno de la música, y su dominio técnico es sólido.

Psalmus Mortis está repleto de grandes arreglos y tiene el potencial de atraer a una amplia gama de fans del death metal, desde los seguidores de Death y Suffocation hasta quienes disfrutan de bandas más modernas como Obscura.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Retromorphosis
Psalmus Mortis (2025)
Season of Mist

1 – Obscure Exordium
2 – Vanished
3 – Aunt Christie’s Will
4 – Never to Awake
5 – The Tree
6 – Retromorphosis
7 – Machine
8 – Exalted Splendour




Estimados lectores y fans del metal podrido hoy les traigo la reseña de un disco que me sorprendió gratamente. Gracias a la amabilidad de Will, del sello Season of Mist, llegó a mis oídos el álbum debut de los death metaleros suecos Retromorphosis.

Creada por cuatro antiguos miembros de Spawn of Possession—Jonas Bryssling (guitarra), Dennis Röndum (voz), Christian Muenzner (guitarra) y Erlend Caspersen (bajo)—la banda reclutó al baterista KC Howard, con quienes publicaron su álbum de debut, Psalmus Mortis.

La ópera prima, lanzada el 21 de febrero a nivel mundial, está compuesta por una intro y siete canciones, con una duración total aproximada de cuarenta y dos minutos. A lo largo del álbum, la banda nos sumerge en una espiral de oscuridad con riffs intrincados e intensos, donde también las melodías de corte tenebroso cobran vital importancia, incluyendo, además, instantes de disonancias.

Abre la placa la instrumental “Obscure Exordium“, una introducción con sonidos fantasmales de órgano y cuerdas que nos conduce gradualmente hacia la violencia. Cada segundo construye un paisaje sonoro envolvente e inquietante, preparando el terreno para que “Vanished” despliegue su esencia de death metal clásico. Esta canción contiene todo lo que un fan del género espera: tremolo picking, armónicos, voces guturales y música muy técnica. La voz de Dennis Röndum es cavernosa e imponente, evocando una atmósfera cargada de terror que encaja perfectamente con los temas de decadencia y transformación del álbum.

En contraste, “Aunt Christie’s Will” rocía algo de esa bondad melódica de SoP, pero no se detiene en cosas dulces. Riffs a toda marcha, blast beats y gruesas líneas de bajo retumban en tu cabeza durante los casi seis minutos que dura la canción. Al llegar a “Never to Wake“, Retromorphosis demuestra que no teme explorar nuevos terrenos y presenta varios cambios de tempo, fusionando elementos de death metal técnico con progresivos, manteniendo la canción fresca y emocionante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”

Tras pasar el ecuador de la placa llega “The Tree“, donde los sintetizadores se unen a los riffs retorcidos para pintar un cuadro de pesadilla de codicia y corrupción. Es otra canción con un gran dominio técnico, y la banda logra aportar variedad al oyente sin perder el hilo conductor, un desafío en este género.

La canción homónima, “Retromorphosis“, abraza aquellas raíces, rememorando a bandas como Death y Suffocation, y a la vez forja un nuevo camino combinando el tecnicismo con una atmósfera inquietante. Para quienes buscan caos puro e implacable, “Machine” es el punto culminante del álbum. Con más de nueve minutos de duración, este tema cambia de tempo con una fluidez vertiginosa, equilibrando sin esfuerzo agresividad y una tensión inquietante y calculada.

El álbum se cierra con “Exalted Splendour“, un final abrasador que lleva al límite el rango dinámico de la banda. La batería de KC Howard es implacable, alimentando un ataque final que deja a los oyentes exhaustos y alborozados.

El despliegue técnico es inmenso y se pone al servicio de las canciones. El oyente encontrará que el álbum está impregnado de profundas tradiciones del género, pero se niega a quedarse ahí. La banda utiliza un enfoque moderno de la música, y su dominio técnico es sólido.

Psalmus Mortis está repleto de grandes arreglos y tiene el potencial de atraer a una amplia gama de fans del death metal, desde los seguidores de Death y Suffocation hasta quienes disfrutan de bandas más modernas como Obscura.

Etiquetas: , , , , , ,


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)