Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Foto portada: Pablo Gandara El black metal es un género que fue mutando y agregando ramificaciones a lo largo de su historia, hasta algunas ya se alejan de la crudeza […]

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]


Reylobo en Barcelona: “Esencia heavy”
thumb image

El orden de las bandas no altera el resultado final del concierto: una noche de metal nacional por todo lo alto. Reylobo hizo enroque y presentó en primer lugar, toda una estrategia, tal como lo haría el histórico rey medieval Ibn Mardanís, más conocido por los cristianos como Rey Lobo. Comandados por Nacho Fernández, letrista y cantante, dieron el vamos a la vuelta de los conciertos de sala postvacacional. “Hidalgo” fue la carta de presentación de su último disco Infinito (2023), con una dosis de heavy metal melódico cantado en nuestro idioma.

El aquelarre de material reciente continuó a rajatabla: “Hijo de las Estrellas”, una balada power metal con riffs centelleantes del guitarrista Pedro Gallego, y la nostálgica “Duelo”, con una intro de violín por todo lo alto. Como segundo acto, se centraron en su anterior producción discográfica, El Octavo Pecado. Un festín de estrellas como “La Jauría Humana” y “El Hombre Inquieto” no disminuyen el tono épico de lo progresivo con sólidos acordes. “Los Olvidados”, de corte más comercial pero sin perder la esencia heavy de las melodías, dio paso a la grandilocuente “Origen”, música incidental para los oídos. Lo nuevo apareció por segunda vez: “El Hambre” suavizó el heavy hacia lo más mainstream, acelerando con “Universo” para cerrar el set con el canto fúnebre “Valeria”, un sentido homenaje a un ser querido que hizo mirar al cielo a más de uno por la emotiva lírica.

“Requiem” dio paso al bis final. “Águilas Blancas” fue la canción que todos esperaban para el karaoke heavy, poniendo en modo opera prima a la sala del Poble Nou. Sin duda, se llevaron al público al bolsillo, con un carisma de calidad internacional hecho en Murcia. Seguramente, 2025 será su despegue en grandes festivales ibéricos o europeos, y ¿por qué no? saltar el charco hacia las Américas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lotura en Barcelona: “Intensidad sonora”

SombraS jugó de local y, ya con la sala abarrotada, se dedicó a descargar su material de folk-heavy con su nueva formación, con Maribel a la voz y Jakob en el sonido cello rock de su violín mágico. La intro dio paso a “Héroe”, “El viaje de Caronte” y “La Nit de Sant Joan”, que calentaron el ambiente antes de presentar “Desconecta” y “El Rechazo”. Aarón, su guitar hero particular, ofreció un solo apoteósico, apoyado en el otro extremo por la guitarra rítmica de José Luis. Ambas canciones son parte de su nuevo disco, Atrapada por un Sueño, que saldrá el próximo año, y este fue un adelanto de lo que está por venir. A mitad del bloque, Mario, su baterista, tuvo sus cinco minutos de fama aporreando los parches.

“El Cementerio de los Olvidados” fue el momento de interactuar con sus fieles seguidores, que parecieron multiplicarse por arte de magia para ver a sus amigos músicos. La interlocutora principal fue sin duda Maribel, quien, a través de sus mensajes de superación y solipsismo, dejó clara su declaración de intenciones en las siguientes dos canciones: “El Declive” y la motivacional “Tu Nueva Vida”. Para despedirse, tocaron “Lady Cobra” y presentaron su pequeño tributo musical, mostrando su influencia musical al versionar “Los Molinos de Viento” de Mago de Oz, que sigue su curso en su particular nave de Teseo, capitaneada por Txus di Fellatio. La sorpresa final fue “Las Brujas de Zugarramurdi”, cantada a dúo por mi gran amigo Héctor Siviane, de la banda Anzestro, y la banda tributo a Ronnie James Dio, We Rock. Guardando las distancias, fue una especie de Avantasia en versión catalana. El debut de la nueva formación se mostró sólido, con un gran camino por recorrer en el negocio musical. ¡Larga vida al folk-metal, le guste a quien le guste!

Etiquetas: , , , ,

Reylobo en Barcelona: “Esencia heavy”
thumb image

El orden de las bandas no altera el resultado final del concierto: una noche de metal nacional por todo lo alto. Reylobo hizo enroque y presentó en primer lugar, toda una estrategia, tal como lo haría el histórico rey medieval Ibn Mardanís, más conocido por los cristianos como Rey Lobo. Comandados por Nacho Fernández, letrista y cantante, dieron el vamos a la vuelta de los conciertos de sala postvacacional. “Hidalgo” fue la carta de presentación de su último disco Infinito (2023), con una dosis de heavy metal melódico cantado en nuestro idioma.

El aquelarre de material reciente continuó a rajatabla: “Hijo de las Estrellas”, una balada power metal con riffs centelleantes del guitarrista Pedro Gallego, y la nostálgica “Duelo”, con una intro de violín por todo lo alto. Como segundo acto, se centraron en su anterior producción discográfica, El Octavo Pecado. Un festín de estrellas como “La Jauría Humana” y “El Hombre Inquieto” no disminuyen el tono épico de lo progresivo con sólidos acordes. “Los Olvidados”, de corte más comercial pero sin perder la esencia heavy de las melodías, dio paso a la grandilocuente “Origen”, música incidental para los oídos. Lo nuevo apareció por segunda vez: “El Hambre” suavizó el heavy hacia lo más mainstream, acelerando con “Universo” para cerrar el set con el canto fúnebre “Valeria”, un sentido homenaje a un ser querido que hizo mirar al cielo a más de uno por la emotiva lírica.

“Requiem” dio paso al bis final. “Águilas Blancas” fue la canción que todos esperaban para el karaoke heavy, poniendo en modo opera prima a la sala del Poble Nou. Sin duda, se llevaron al público al bolsillo, con un carisma de calidad internacional hecho en Murcia. Seguramente, 2025 será su despegue en grandes festivales ibéricos o europeos, y ¿por qué no? saltar el charco hacia las Américas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lotura en Barcelona: “Intensidad sonora”

SombraS jugó de local y, ya con la sala abarrotada, se dedicó a descargar su material de folk-heavy con su nueva formación, con Maribel a la voz y Jakob en el sonido cello rock de su violín mágico. La intro dio paso a “Héroe”, “El viaje de Caronte” y “La Nit de Sant Joan”, que calentaron el ambiente antes de presentar “Desconecta” y “El Rechazo”. Aarón, su guitar hero particular, ofreció un solo apoteósico, apoyado en el otro extremo por la guitarra rítmica de José Luis. Ambas canciones son parte de su nuevo disco, Atrapada por un Sueño, que saldrá el próximo año, y este fue un adelanto de lo que está por venir. A mitad del bloque, Mario, su baterista, tuvo sus cinco minutos de fama aporreando los parches.

“El Cementerio de los Olvidados” fue el momento de interactuar con sus fieles seguidores, que parecieron multiplicarse por arte de magia para ver a sus amigos músicos. La interlocutora principal fue sin duda Maribel, quien, a través de sus mensajes de superación y solipsismo, dejó clara su declaración de intenciones en las siguientes dos canciones: “El Declive” y la motivacional “Tu Nueva Vida”. Para despedirse, tocaron “Lady Cobra” y presentaron su pequeño tributo musical, mostrando su influencia musical al versionar “Los Molinos de Viento” de Mago de Oz, que sigue su curso en su particular nave de Teseo, capitaneada por Txus di Fellatio. La sorpresa final fue “Las Brujas de Zugarramurdi”, cantada a dúo por mi gran amigo Héctor Siviane, de la banda Anzestro, y la banda tributo a Ronnie James Dio, We Rock. Guardando las distancias, fue una especie de Avantasia en versión catalana. El debut de la nueva formación se mostró sólido, con un gran camino por recorrer en el negocio musical. ¡Larga vida al folk-metal, le guste a quien le guste!

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)