Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El sábado el cansancio se comenzó a notar y tristemente tuvimos que perdernos a Witch Club Satan que abrían la lata. Por suerte justo después pudimos […]

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Fotografias gentileza: CuervoDeath El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el […]

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Todavía puedo escuchar el retumbar de los bombos en mis oídos mientras escribo estas líneas. No es para menos: la noche del 22 de abril en Slay, Glasgow, fue un […]

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


Reylobo en Barcelona: “Esencia heavy”
thumb image

El orden de las bandas no altera el resultado final del concierto: una noche de metal nacional por todo lo alto. Reylobo hizo enroque y presentó en primer lugar, toda una estrategia, tal como lo haría el histórico rey medieval Ibn Mardanís, más conocido por los cristianos como Rey Lobo. Comandados por Nacho Fernández, letrista y cantante, dieron el vamos a la vuelta de los conciertos de sala postvacacional. “Hidalgo” fue la carta de presentación de su último disco Infinito (2023), con una dosis de heavy metal melódico cantado en nuestro idioma.

El aquelarre de material reciente continuó a rajatabla: “Hijo de las Estrellas”, una balada power metal con riffs centelleantes del guitarrista Pedro Gallego, y la nostálgica “Duelo”, con una intro de violín por todo lo alto. Como segundo acto, se centraron en su anterior producción discográfica, El Octavo Pecado. Un festín de estrellas como “La Jauría Humana” y “El Hombre Inquieto” no disminuyen el tono épico de lo progresivo con sólidos acordes. “Los Olvidados”, de corte más comercial pero sin perder la esencia heavy de las melodías, dio paso a la grandilocuente “Origen”, música incidental para los oídos. Lo nuevo apareció por segunda vez: “El Hambre” suavizó el heavy hacia lo más mainstream, acelerando con “Universo” para cerrar el set con el canto fúnebre “Valeria”, un sentido homenaje a un ser querido que hizo mirar al cielo a más de uno por la emotiva lírica.

“Requiem” dio paso al bis final. “Águilas Blancas” fue la canción que todos esperaban para el karaoke heavy, poniendo en modo opera prima a la sala del Poble Nou. Sin duda, se llevaron al público al bolsillo, con un carisma de calidad internacional hecho en Murcia. Seguramente, 2025 será su despegue en grandes festivales ibéricos o europeos, y ¿por qué no? saltar el charco hacia las Américas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lotura en Barcelona: “Intensidad sonora”

SombraS jugó de local y, ya con la sala abarrotada, se dedicó a descargar su material de folk-heavy con su nueva formación, con Maribel a la voz y Jakob en el sonido cello rock de su violín mágico. La intro dio paso a “Héroe”, “El viaje de Caronte” y “La Nit de Sant Joan”, que calentaron el ambiente antes de presentar “Desconecta” y “El Rechazo”. Aarón, su guitar hero particular, ofreció un solo apoteósico, apoyado en el otro extremo por la guitarra rítmica de José Luis. Ambas canciones son parte de su nuevo disco, Atrapada por un Sueño, que saldrá el próximo año, y este fue un adelanto de lo que está por venir. A mitad del bloque, Mario, su baterista, tuvo sus cinco minutos de fama aporreando los parches.

“El Cementerio de los Olvidados” fue el momento de interactuar con sus fieles seguidores, que parecieron multiplicarse por arte de magia para ver a sus amigos músicos. La interlocutora principal fue sin duda Maribel, quien, a través de sus mensajes de superación y solipsismo, dejó clara su declaración de intenciones en las siguientes dos canciones: “El Declive” y la motivacional “Tu Nueva Vida”. Para despedirse, tocaron “Lady Cobra” y presentaron su pequeño tributo musical, mostrando su influencia musical al versionar “Los Molinos de Viento” de Mago de Oz, que sigue su curso en su particular nave de Teseo, capitaneada por Txus di Fellatio. La sorpresa final fue “Las Brujas de Zugarramurdi”, cantada a dúo por mi gran amigo Héctor Siviane, de la banda Anzestro, y la banda tributo a Ronnie James Dio, We Rock. Guardando las distancias, fue una especie de Avantasia en versión catalana. El debut de la nueva formación se mostró sólido, con un gran camino por recorrer en el negocio musical. ¡Larga vida al folk-metal, le guste a quien le guste!

Etiquetas: , , , ,

Reylobo en Barcelona: “Esencia heavy”
thumb image

El orden de las bandas no altera el resultado final del concierto: una noche de metal nacional por todo lo alto. Reylobo hizo enroque y presentó en primer lugar, toda una estrategia, tal como lo haría el histórico rey medieval Ibn Mardanís, más conocido por los cristianos como Rey Lobo. Comandados por Nacho Fernández, letrista y cantante, dieron el vamos a la vuelta de los conciertos de sala postvacacional. “Hidalgo” fue la carta de presentación de su último disco Infinito (2023), con una dosis de heavy metal melódico cantado en nuestro idioma.

El aquelarre de material reciente continuó a rajatabla: “Hijo de las Estrellas”, una balada power metal con riffs centelleantes del guitarrista Pedro Gallego, y la nostálgica “Duelo”, con una intro de violín por todo lo alto. Como segundo acto, se centraron en su anterior producción discográfica, El Octavo Pecado. Un festín de estrellas como “La Jauría Humana” y “El Hombre Inquieto” no disminuyen el tono épico de lo progresivo con sólidos acordes. “Los Olvidados”, de corte más comercial pero sin perder la esencia heavy de las melodías, dio paso a la grandilocuente “Origen”, música incidental para los oídos. Lo nuevo apareció por segunda vez: “El Hambre” suavizó el heavy hacia lo más mainstream, acelerando con “Universo” para cerrar el set con el canto fúnebre “Valeria”, un sentido homenaje a un ser querido que hizo mirar al cielo a más de uno por la emotiva lírica.

“Requiem” dio paso al bis final. “Águilas Blancas” fue la canción que todos esperaban para el karaoke heavy, poniendo en modo opera prima a la sala del Poble Nou. Sin duda, se llevaron al público al bolsillo, con un carisma de calidad internacional hecho en Murcia. Seguramente, 2025 será su despegue en grandes festivales ibéricos o europeos, y ¿por qué no? saltar el charco hacia las Américas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lotura en Barcelona: “Intensidad sonora”

SombraS jugó de local y, ya con la sala abarrotada, se dedicó a descargar su material de folk-heavy con su nueva formación, con Maribel a la voz y Jakob en el sonido cello rock de su violín mágico. La intro dio paso a “Héroe”, “El viaje de Caronte” y “La Nit de Sant Joan”, que calentaron el ambiente antes de presentar “Desconecta” y “El Rechazo”. Aarón, su guitar hero particular, ofreció un solo apoteósico, apoyado en el otro extremo por la guitarra rítmica de José Luis. Ambas canciones son parte de su nuevo disco, Atrapada por un Sueño, que saldrá el próximo año, y este fue un adelanto de lo que está por venir. A mitad del bloque, Mario, su baterista, tuvo sus cinco minutos de fama aporreando los parches.

“El Cementerio de los Olvidados” fue el momento de interactuar con sus fieles seguidores, que parecieron multiplicarse por arte de magia para ver a sus amigos músicos. La interlocutora principal fue sin duda Maribel, quien, a través de sus mensajes de superación y solipsismo, dejó clara su declaración de intenciones en las siguientes dos canciones: “El Declive” y la motivacional “Tu Nueva Vida”. Para despedirse, tocaron “Lady Cobra” y presentaron su pequeño tributo musical, mostrando su influencia musical al versionar “Los Molinos de Viento” de Mago de Oz, que sigue su curso en su particular nave de Teseo, capitaneada por Txus di Fellatio. La sorpresa final fue “Las Brujas de Zugarramurdi”, cantada a dúo por mi gran amigo Héctor Siviane, de la banda Anzestro, y la banda tributo a Ronnie James Dio, We Rock. Guardando las distancias, fue una especie de Avantasia en versión catalana. El debut de la nueva formación se mostró sólido, con un gran camino por recorrer en el negocio musical. ¡Larga vida al folk-metal, le guste a quien le guste!

Etiquetas: , , , ,

thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)