Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Ricardo Amorim (Moonspell): “Moonspell siempre ha sido una banda a la que le gusta probar un enfoque diferente en cada álbum, en lugar de repetir la misma fórmula una y otra vez”.
thumb image


Moonspell lanzo el 26 de Febrero su nuevo disco de estudio: Hermitage, y Head-Banger tuvo la oportunidad de poder entrevistar a su guitarrista Ricardo Amorim, sobre esta nueva placa y la actualidad de la banda.

– Antes de las preguntas, gracias por concederle a Headbanger la oportunidad de realizar esta entrevista, a pocas semanas de lanzar su 13avo disco de estudio. Sin adentrarnos todavía  en el nuevo disco. ¿Cómo fue el año de Moonspell con respecto a la pandemia?

RA: Desafortunadamente, supongo que nadie estaba realmente preparado para esto y todos estamos viviendo tiempos extraños. Desde la cuarentena, hemos estado tratando de sobrevivir haciendo todo lo posible para mantener viva a la banda. Reinventándonos como una entidad que aún brinda música y manteniéndonos en contacto con nuestra base de fans por todos los medios posibles.
Hubo un período en el que las medidas  de aislamiento se suavizaron un poco y pudimos tocar en algunos espectáculos aquí y allá en Portugal, pero obviamente con una audiencia muy limitada y aprovechamos la oportunidad para transmitirlos. Solo puedo decir que por un momento fue genial volver a poner un pie en el escenario y recordar lo bien que se siente hacer lo que amamos.
También hemos creado la plataforma Wolfpack que nos permite estar en contacto con nuestros fans a través de las redes sociales y hasta ahora ha sido una experiencia realmente genial.
Y como teníamos más tiempo que nunca debido a las circunstancias, trabajamos en nuestro nuevo álbum Hermitage.

– Si bien todos fuimos afectados a nivel personal por la crisis sanitaria; ¿podríamos decir que esta nueva entrega fue motivada para canalizar todo lo vivido en el 2020?

RA: Bueno … es una curiosa coincidencia que todo sucedió en el mismo momento, o tal vez sea solo el signo de los tiempos, pero debo decir que la inspiración para este álbum vino mucho antes de la pandemia, siendo el estado actual del mundo y la forma en que nosotros los humanos hemos estado actuando últimamente, algo que inspiró el tema de Hermitage.

Lo realmente interesante es que este álbum tuvo el trabajo musical más importante realizado mientras enfrentamos las restricciones pandémicas, lo que nos obligó a vivir una especie de existencia ermitaña. El título del álbum fue elegido hace 3 años. Sugiere la idea de autoaislamiento para tener una mirada más profunda y comprensión de lo que percibimos como la “Verdad”.

– ¿Qué nos pueden contar sobre la preproducción y grabación del disco? ¿Grabaron de forma remota, o tuvieron la posibilidad de entrar al estudio? 

RA: Hermitage fue algo en lo que comenzamos a trabajar después del álbum de 1755, así que si mi memoria no me falla, fue a finales de 2017 cuando las primeras letras y el  concepto de Hermitage comenzaron a tomar forma. Más tarde Pedro y yo empezamos a trabajar en la música e incluso llegamos al estado de preproducción en septiembre de 2019. Luego nos embarcamos en nuestra gira europea que terminó siendo la última antes de que comenzara esta pandemia. Debo decir que no estábamos satisfechos con los resultados que estábamos obteniendo y tuvimos que dejar a Hermitage en espera por un tiempo porque no representaba lo que teníamos en mente para el álbum.
La banda tampoco estaba pasando por sus mejores momentos y, muy tristemente, nos separamos de nuestro baterista Mike Gaspar.

Pero de todos modos, después de un poco de dolor y autoanálisis, nos enfocamos en las nuevas canciones.
La cuarentena proporcionó todo el tiempo que necesitábamos para poner el material escrito que teníamos bajo el microscopio y descubrir qué se podía hacer para mejorar las canciones en la dirección que queríamos que estuvieran desde el primer lugar. La mayor parte de ese trabajo se hizo de forma remota, pero como Pedro y yo trabajamos principalmente en la música, y dado que se trataba principalmente de un problema de composición, sólo teníamos que probar nuestras ideas en casa, grabarlas, compartirlas entre nosotros y discutirlas. a través de llamadas de Skype.

Mientras tanto, nos encontramos con un nuevo baterista increíble, Hugo Ribeiro, y cuando el encierro terminó a fines de la primavera, nos reunimos y comenzamos a ensayar de nuevo.

Hermitage terminó siendo grabado y producido por Jaime Gómez en los estudios Orgone del Reino Unido y todos llegamos allí. Pero solo Pedro y yo nos quedamos durante toda la producción, para poder supervisarla. Todos los demás chicos simplemente estuvieron allí el tiempo que necesitaban para grabar sus partes. Pero puedo hablar por la banda cuando digo que todos lo pasamos muy bien allí. Era una zona rural del  Reino Unido  y todo era tranquilo y pacífico.

– ¿Quién fue el encargado del arte de tapa? ¿Cómo fue su creación?

RA: Artūrs Bērziņš es el cerebro detrás de la portada y el arte del Hermitage. Es un conocido artista letón que ya trabajó con otras bandas, como Cradle of Filth, por ejemplo.
Definitivamente es un artista muy talentoso e inteligente que tiende a poner mucha filosofía detrás de su arte, al igual que todos los grandes artistas que existen.
Yo no he seguido ese proceso específico, así que no soy la persona más adecuada para contarles, pero por lo que Fernando compartió con nosotros ya que él fue quien tuvo la comunicación con Artūrs, la portada vino inicialmente como un boceto dibujado a lápiz. y luego, si no me equivoco, pintado al óleo.

El camino al Hermitage está representado en la portada mostrándonos a un joven caminando sobre el agua con un chaleco ermitaño mientras le da la espalda a la civilización.

– Siendo un álbum de 10 pistas, en las cuales atraviesan distintos estilos y recorren las distintas facetas de la banda. ¿Cómo fue el proceso de composición y la búsqueda del sonido? 

RA: Moonspell siempre ha sido una banda a la que le gusta probar un enfoque diferente en cada álbum, en lugar de repetir la misma fórmula una y otra vez. No ser estático en la forma en que escribimos música es lo que mantiene saludable nuestro intelecto y creatividad.

Desde el primer día queríamos un álbum que pudiera tener más ambiente y que también reflejara a una banda de unos 40 años.

Fuimos lo suficientemente sabios y afortunados por haber encontrado un productor que podría ayudarnos a lograr ese objetivo.

Nos despojamos de la idea de crear música basada en producciones sonoras modernas, y buscamos más inspiración en bandas y discos de una época donde la música solía tener más libertad y los instrumentos tenían más espacio para respirar. De hecho, hay una vibra de los 70 en Hermitage, que no es muy habitual en Moonspell, pero… todavía logramos hacer un disco que tiene una interpretación muy honesta y todavía tiene la firma de Moonspell. Y eso es una victoria.

La forma en que nos grabamos también fue menos compleja, lo que resultó en un sonido que representa a una banda que simplemente está tocando sus propios instrumentos. Aquí no hay trucos de superproducción involucrados, solo una gran sala en vivo, buen equipo (algunos de los cuales son bastante antiguos), buenos micrófonos, buenas actuaciones y algo de talento tanto de Moonspell como de Gomez, nuestro productor.

La razón de tal diversidad sonora dentro del álbum se basa en la idea de que un álbum debe ser elaborado como una canción. Debe tener altibajos, momentos emocionantes y tranquilos para que el oyente pueda tener un sentido de su dinámica musical mientras lo escucha. Es un álbum muy emotivo, oscuro y atmosférico y estos tres aspectos principales nunca se destacarían si hubiéramos mostrado sólo una cara de nuestro sonido.

Te puede interesar: RESEÑA, Moonspell – Hermitage (2021)

– Dentro de poco, en 2022, Moonspell cumple 30 años de trayectoria. ¿Cuales son los sentimientos que les provoca (o les deja) este hito ? 

RA: De hecho, es un gran logro de una banda que viene de Portugal, pero para ser honesto, no lo he pensado mucho. Somos una banda que vive el día a día y hemos abandonado la idea de la grandiosidad durante bastante tiempo. Estar en Moonspell significa que estarás luchando todo el tiempo y creo que hay muchas bandas que pueden relacionarse con lo que acabo de mencionar.
Pero lo realmente bueno aquí es que puedes luchar por algo que amas y te satisface. Hasta ahora, realmente no sé qué esperar o si espero algo en absoluto. Solo quiero disfrutar del viaje mientras dure.

-¿Tienen programado un show presentación de esta nueva placa?¿  un show por streaming?

RA: Llevamos casi un año trabajando en shows  y seguiremos trabajando en ellos, pero la verdad es que todo se pospondrá a menos que controlemos esta pandemia. Realmente no podemos prometer ninguna gira para 2021, pero ya estamos estableciendo objetivos para 2022 y, con suerte, todos podemos reanudar nuestras vidas y las giras pueden volver a ser una realidad.

Por ahora, sí… el streaming pasará porque, hasta ahora, ha sido la única opción.

– Por último agradecerles nuevamente la entrevista, y preguntarles ¿Qué mensaje tiene para los fans y que podemos esperar del futuro de Moonspell? 

RA: En primer lugar, fue un placer compartir algunas ideas con usted y sus lectores, y me gustaría agradecerles a todos por dar la oportunidad de hacerlo.
A nuestros fans, queremos agradecerles por el apoyo inquebrantable durante estos años y les deseamos lo mejor. Mantente a salvo y espera que puedas disfrutar de Hermitage tanto como disfrutamos al concebirlo en estos tiempos extraños que estamos viviendo.

En cuanto al futuro, solo podemos decir que, independientemente de lo que suceda o no, seremos resistentes y no nos rendiremos sin antes dar una buena batalla.
Espero verlos a todos lo antes posible.

Etiquetas: , , , ,

Ricardo Amorim (Moonspell): “Moonspell siempre ha sido una banda a la que le gusta probar un enfoque diferente en cada álbum, en lugar de repetir la misma fórmula una y otra vez”.
thumb image


Moonspell lanzo el 26 de Febrero su nuevo disco de estudio: Hermitage, y Head-Banger tuvo la oportunidad de poder entrevistar a su guitarrista Ricardo Amorim, sobre esta nueva placa y la actualidad de la banda.

– Antes de las preguntas, gracias por concederle a Headbanger la oportunidad de realizar esta entrevista, a pocas semanas de lanzar su 13avo disco de estudio. Sin adentrarnos todavía  en el nuevo disco. ¿Cómo fue el año de Moonspell con respecto a la pandemia?

RA: Desafortunadamente, supongo que nadie estaba realmente preparado para esto y todos estamos viviendo tiempos extraños. Desde la cuarentena, hemos estado tratando de sobrevivir haciendo todo lo posible para mantener viva a la banda. Reinventándonos como una entidad que aún brinda música y manteniéndonos en contacto con nuestra base de fans por todos los medios posibles.
Hubo un período en el que las medidas  de aislamiento se suavizaron un poco y pudimos tocar en algunos espectáculos aquí y allá en Portugal, pero obviamente con una audiencia muy limitada y aprovechamos la oportunidad para transmitirlos. Solo puedo decir que por un momento fue genial volver a poner un pie en el escenario y recordar lo bien que se siente hacer lo que amamos.
También hemos creado la plataforma Wolfpack que nos permite estar en contacto con nuestros fans a través de las redes sociales y hasta ahora ha sido una experiencia realmente genial.
Y como teníamos más tiempo que nunca debido a las circunstancias, trabajamos en nuestro nuevo álbum Hermitage.

– Si bien todos fuimos afectados a nivel personal por la crisis sanitaria; ¿podríamos decir que esta nueva entrega fue motivada para canalizar todo lo vivido en el 2020?

RA: Bueno … es una curiosa coincidencia que todo sucedió en el mismo momento, o tal vez sea solo el signo de los tiempos, pero debo decir que la inspiración para este álbum vino mucho antes de la pandemia, siendo el estado actual del mundo y la forma en que nosotros los humanos hemos estado actuando últimamente, algo que inspiró el tema de Hermitage.

Lo realmente interesante es que este álbum tuvo el trabajo musical más importante realizado mientras enfrentamos las restricciones pandémicas, lo que nos obligó a vivir una especie de existencia ermitaña. El título del álbum fue elegido hace 3 años. Sugiere la idea de autoaislamiento para tener una mirada más profunda y comprensión de lo que percibimos como la “Verdad”.

– ¿Qué nos pueden contar sobre la preproducción y grabación del disco? ¿Grabaron de forma remota, o tuvieron la posibilidad de entrar al estudio? 

RA: Hermitage fue algo en lo que comenzamos a trabajar después del álbum de 1755, así que si mi memoria no me falla, fue a finales de 2017 cuando las primeras letras y el  concepto de Hermitage comenzaron a tomar forma. Más tarde Pedro y yo empezamos a trabajar en la música e incluso llegamos al estado de preproducción en septiembre de 2019. Luego nos embarcamos en nuestra gira europea que terminó siendo la última antes de que comenzara esta pandemia. Debo decir que no estábamos satisfechos con los resultados que estábamos obteniendo y tuvimos que dejar a Hermitage en espera por un tiempo porque no representaba lo que teníamos en mente para el álbum.
La banda tampoco estaba pasando por sus mejores momentos y, muy tristemente, nos separamos de nuestro baterista Mike Gaspar.

Pero de todos modos, después de un poco de dolor y autoanálisis, nos enfocamos en las nuevas canciones.
La cuarentena proporcionó todo el tiempo que necesitábamos para poner el material escrito que teníamos bajo el microscopio y descubrir qué se podía hacer para mejorar las canciones en la dirección que queríamos que estuvieran desde el primer lugar. La mayor parte de ese trabajo se hizo de forma remota, pero como Pedro y yo trabajamos principalmente en la música, y dado que se trataba principalmente de un problema de composición, sólo teníamos que probar nuestras ideas en casa, grabarlas, compartirlas entre nosotros y discutirlas. a través de llamadas de Skype.

Mientras tanto, nos encontramos con un nuevo baterista increíble, Hugo Ribeiro, y cuando el encierro terminó a fines de la primavera, nos reunimos y comenzamos a ensayar de nuevo.

Hermitage terminó siendo grabado y producido por Jaime Gómez en los estudios Orgone del Reino Unido y todos llegamos allí. Pero solo Pedro y yo nos quedamos durante toda la producción, para poder supervisarla. Todos los demás chicos simplemente estuvieron allí el tiempo que necesitaban para grabar sus partes. Pero puedo hablar por la banda cuando digo que todos lo pasamos muy bien allí. Era una zona rural del  Reino Unido  y todo era tranquilo y pacífico.

– ¿Quién fue el encargado del arte de tapa? ¿Cómo fue su creación?

RA: Artūrs Bērziņš es el cerebro detrás de la portada y el arte del Hermitage. Es un conocido artista letón que ya trabajó con otras bandas, como Cradle of Filth, por ejemplo.
Definitivamente es un artista muy talentoso e inteligente que tiende a poner mucha filosofía detrás de su arte, al igual que todos los grandes artistas que existen.
Yo no he seguido ese proceso específico, así que no soy la persona más adecuada para contarles, pero por lo que Fernando compartió con nosotros ya que él fue quien tuvo la comunicación con Artūrs, la portada vino inicialmente como un boceto dibujado a lápiz. y luego, si no me equivoco, pintado al óleo.

El camino al Hermitage está representado en la portada mostrándonos a un joven caminando sobre el agua con un chaleco ermitaño mientras le da la espalda a la civilización.

– Siendo un álbum de 10 pistas, en las cuales atraviesan distintos estilos y recorren las distintas facetas de la banda. ¿Cómo fue el proceso de composición y la búsqueda del sonido? 

RA: Moonspell siempre ha sido una banda a la que le gusta probar un enfoque diferente en cada álbum, en lugar de repetir la misma fórmula una y otra vez. No ser estático en la forma en que escribimos música es lo que mantiene saludable nuestro intelecto y creatividad.

Desde el primer día queríamos un álbum que pudiera tener más ambiente y que también reflejara a una banda de unos 40 años.

Fuimos lo suficientemente sabios y afortunados por haber encontrado un productor que podría ayudarnos a lograr ese objetivo.

Nos despojamos de la idea de crear música basada en producciones sonoras modernas, y buscamos más inspiración en bandas y discos de una época donde la música solía tener más libertad y los instrumentos tenían más espacio para respirar. De hecho, hay una vibra de los 70 en Hermitage, que no es muy habitual en Moonspell, pero… todavía logramos hacer un disco que tiene una interpretación muy honesta y todavía tiene la firma de Moonspell. Y eso es una victoria.

La forma en que nos grabamos también fue menos compleja, lo que resultó en un sonido que representa a una banda que simplemente está tocando sus propios instrumentos. Aquí no hay trucos de superproducción involucrados, solo una gran sala en vivo, buen equipo (algunos de los cuales son bastante antiguos), buenos micrófonos, buenas actuaciones y algo de talento tanto de Moonspell como de Gomez, nuestro productor.

La razón de tal diversidad sonora dentro del álbum se basa en la idea de que un álbum debe ser elaborado como una canción. Debe tener altibajos, momentos emocionantes y tranquilos para que el oyente pueda tener un sentido de su dinámica musical mientras lo escucha. Es un álbum muy emotivo, oscuro y atmosférico y estos tres aspectos principales nunca se destacarían si hubiéramos mostrado sólo una cara de nuestro sonido.

Te puede interesar: RESEÑA, Moonspell – Hermitage (2021)

– Dentro de poco, en 2022, Moonspell cumple 30 años de trayectoria. ¿Cuales son los sentimientos que les provoca (o les deja) este hito ? 

RA: De hecho, es un gran logro de una banda que viene de Portugal, pero para ser honesto, no lo he pensado mucho. Somos una banda que vive el día a día y hemos abandonado la idea de la grandiosidad durante bastante tiempo. Estar en Moonspell significa que estarás luchando todo el tiempo y creo que hay muchas bandas que pueden relacionarse con lo que acabo de mencionar.
Pero lo realmente bueno aquí es que puedes luchar por algo que amas y te satisface. Hasta ahora, realmente no sé qué esperar o si espero algo en absoluto. Solo quiero disfrutar del viaje mientras dure.

-¿Tienen programado un show presentación de esta nueva placa?¿  un show por streaming?

RA: Llevamos casi un año trabajando en shows  y seguiremos trabajando en ellos, pero la verdad es que todo se pospondrá a menos que controlemos esta pandemia. Realmente no podemos prometer ninguna gira para 2021, pero ya estamos estableciendo objetivos para 2022 y, con suerte, todos podemos reanudar nuestras vidas y las giras pueden volver a ser una realidad.

Por ahora, sí… el streaming pasará porque, hasta ahora, ha sido la única opción.

– Por último agradecerles nuevamente la entrevista, y preguntarles ¿Qué mensaje tiene para los fans y que podemos esperar del futuro de Moonspell? 

RA: En primer lugar, fue un placer compartir algunas ideas con usted y sus lectores, y me gustaría agradecerles a todos por dar la oportunidad de hacerlo.
A nuestros fans, queremos agradecerles por el apoyo inquebrantable durante estos años y les deseamos lo mejor. Mantente a salvo y espera que puedas disfrutar de Hermitage tanto como disfrutamos al concebirlo en estos tiempos extraños que estamos viviendo.

En cuanto al futuro, solo podemos decir que, independientemente de lo que suceda o no, seremos resistentes y no nos rendiremos sin antes dar una buena batalla.
Espero verlos a todos lo antes posible.

Etiquetas: , , , ,


Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)