Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]


Ripollet Rock 2024: “Tradiciones inquebrantables”
thumb image


Vuelve una nueva edición del legendario Ripollet Rock, uno de los festivales gratuitos que perdura hasta el día de hoy. Entregando una gran variedad de bandas nacionales e internacionales trazando una línea imaginaria “para todos los gustos” más metal, más rock pero más que eso una fiesta que tiñe de negro Ripollet una vez al año para celebrar en lo grande.

Tiendas de todo tipo, comida y bebida al igual que cualquier festival de pago, nada que envidiar a muchos otros, pero manteniendo la familiaridad que han forjado por años para llevar a cabo este tremendo proyecto.

El Ripollet Rock 2024 acogió el regreso triunfal de una de las bandas más emblemáticas de la escena catalana de los 80: ADN. La expectativa era máxima, pues la banda se presentaba con su formación original después de muchos años, prometiendo un show cargado de nostalgia y energía.

Sin embargo, la realidad sobre el escenario fue un tanto distinta a lo esperado. A pesar de la ilusión del público y la actitud entregada de los músicos, la actuación de ADN estuvo marcada por ciertos desajustes que restaron brillo a la velada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

Desde el primer acorde, se percibió una cierta falta de afinación entre los miembros de la banda. Los instrumentos no siempre sonaban en perfecta armonía, y en ocasiones se notaba una falta de cohesión en la interpretación. La voz de Ricard, aunque llena de pasión, no estaba en su mejor momento, lo que restó potencia a algunos de los temas más emblemáticos. A lo largo del concierto, ADN repasó los grandes éxitos de su carrera, incluyendo temas como “Calabuch”, “ADN” y “No Sé”. Estas canciones, que marcaron a toda una generación, fueron recibidas con gran entusiasmo por el público, que las coreó de principio a fin. El concierto culminó con el imprescindible “Bicho Malo”, que hizo vibrar a todos los presentes.

Las cartas para Bloodhunter estaban tiradas, de una de las bandas más prometedoras del panorama metal español. Por mi parte tenía un montón de expectativas en este bolo y las cumplieron todas con creces.

Con una energía desbordante y una Diva Satánica en estado de gracia, Bloodhunter se adueñó del escenario de Ripollet Rock y ofreció un espectáculo de una intensidad brutal. La banda, en plena gira de presentación de su último trabajo, “Knowledge Was the Price”, demostró una vez más por qué está considerada como una de las grandes promesas del death metal melódico a nivel internacional. Desde el primer acorde, Bloodhunter nos sumergió en un torbellino de riffs afilados, blast beats demoledores y guturales desgarradores. La voz de Diva Satánica, con una potencia y una técnica vocal fuera de lo común, nos dejó boquiabiertos en cada canción. Sus agudos escalofriantes y sus guturales profundos nos transportaron a un universo sonoro extremo y visceral.

La banda demostró una gran cohesión y una puesta en escena impecable y mantuvo la intensidad y la energía durante todo el concierto. El sonido fue potente y claro, permitiendo apreciar cada matiz de su música.

Seguidos llegarían los británicos de Neonfly, una banda británica que, a pesar de su larga trayectoria, era prácticamente desconocida para muchos en el publico pero enganchándolos a todos desde el primer acorde. Una puesta en escena fue impecable, con una cuidada iluminación, dos bailarinas que añadieron un toque visualmente atractivo y una energía que nos cautivó. El sonido, además, fue el mejor de toda la noche, nítido y potente, lo que permitió apreciar cada matiz de su música. El setlist de Neonfly fue una auténtica montaña rusa de emociones. La banda combinó a la perfección temas de su último disco con algunos de sus grandes clásicos, creando un cóctel explosivo que hizo vibrar al público. Los solos de guitarra de Fred Thunder y Ryszard Gabrielczyk fueron sencillamente impresionantes, demostrando una técnica y una creatividad fuera de lo común.

Los norteamericanos Kamelot, cabezas de cartel de la noche, ofrecieron un show que cumplió con las expectativas de sus seguidores más fieles. Su característico sonido sinfónico envolvió al público en una atmósfera épica, pero ciertos aspectos restaron brillo a una actuación que, en líneas generales, fue satisfactoria.

La puesta en escena de Kamelot fue, como siempre, un acierto. Las orquestaciones y los arreglos vocales crearon un ambiente grandioso que transportó nos llevó por lo largo de su carrera. Sin embargo, el sonido general del concierto pecó en ocasiones de exceso, con una mezcla demasiado densa que dificultaba apreciar todos los matices de su música.
Esta vez los acompañaba Melissa Bonny (Ad Infinitum) como corista como lo viene haciendo el último tiempo. Su voz potente y versátil complementó a la perfección la de Tommy Karevik, creando armonías vocales bien logradas. No obstante, el vocalista sueco no pareció estar en su mejor forma, y su voz en algunos momentos flaqueaba, sobre todo en los clásicos indiscutidos.

El setlist, como era de esperar, incluyó una buena representación de su último álbum, “The Awakening”, junto a algunos de sus clásicos más emblemáticos. Los fans disfrutaron de temas como “Karma” y “Forever”, que fueron coreados a todo pulmón.

Yo creo que Kamelot ha cumplido esta noche en el Ripo pero los que no les perdemos el rastro nos quedó una pizca amarga, pero seguramente en su próxima gira por España lo repondrán.

El cierre estuvo a cargo Lándevir que lamentablemente y como era de esperar, gran parte de la gente fue marchando a sus respectivos destinos, quedando solo los más fanáticos de la banda. Los chicos supieron sacar el show adelante con canciones como “El Espiritu del Viento” y “Leyendas del Medievo” cantadas a todo pulmón.

El Ripollet Rock 2024 nos regaló una noche llena de emociones fuertes. Desde la nostalgia de ADN hasta la energía desbordante de Bloodhunter, pasando por la frescura de Neonfly y la majestuosidad de Kamelot, cada banda dejó su huella en el festival. La escena nacional demostró su vitalidad con las actuaciones de ADN y Bloodhunter, mientras que las bandas internacionales Neonfly y Kamelot nos ofrecieron un espectáculo de primer nivel. A pesar de algunos altibajos, el Ripollet Rock sigue siendo un referente en el panorama del rock en España.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Ripollet Rock 2024: “Tradiciones inquebrantables”
thumb image


Vuelve una nueva edición del legendario Ripollet Rock, uno de los festivales gratuitos que perdura hasta el día de hoy. Entregando una gran variedad de bandas nacionales e internacionales trazando una línea imaginaria “para todos los gustos” más metal, más rock pero más que eso una fiesta que tiñe de negro Ripollet una vez al año para celebrar en lo grande.

Tiendas de todo tipo, comida y bebida al igual que cualquier festival de pago, nada que envidiar a muchos otros, pero manteniendo la familiaridad que han forjado por años para llevar a cabo este tremendo proyecto.

El Ripollet Rock 2024 acogió el regreso triunfal de una de las bandas más emblemáticas de la escena catalana de los 80: ADN. La expectativa era máxima, pues la banda se presentaba con su formación original después de muchos años, prometiendo un show cargado de nostalgia y energía.

Sin embargo, la realidad sobre el escenario fue un tanto distinta a lo esperado. A pesar de la ilusión del público y la actitud entregada de los músicos, la actuación de ADN estuvo marcada por ciertos desajustes que restaron brillo a la velada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

Desde el primer acorde, se percibió una cierta falta de afinación entre los miembros de la banda. Los instrumentos no siempre sonaban en perfecta armonía, y en ocasiones se notaba una falta de cohesión en la interpretación. La voz de Ricard, aunque llena de pasión, no estaba en su mejor momento, lo que restó potencia a algunos de los temas más emblemáticos. A lo largo del concierto, ADN repasó los grandes éxitos de su carrera, incluyendo temas como “Calabuch”, “ADN” y “No Sé”. Estas canciones, que marcaron a toda una generación, fueron recibidas con gran entusiasmo por el público, que las coreó de principio a fin. El concierto culminó con el imprescindible “Bicho Malo”, que hizo vibrar a todos los presentes.

Las cartas para Bloodhunter estaban tiradas, de una de las bandas más prometedoras del panorama metal español. Por mi parte tenía un montón de expectativas en este bolo y las cumplieron todas con creces.

Con una energía desbordante y una Diva Satánica en estado de gracia, Bloodhunter se adueñó del escenario de Ripollet Rock y ofreció un espectáculo de una intensidad brutal. La banda, en plena gira de presentación de su último trabajo, “Knowledge Was the Price”, demostró una vez más por qué está considerada como una de las grandes promesas del death metal melódico a nivel internacional. Desde el primer acorde, Bloodhunter nos sumergió en un torbellino de riffs afilados, blast beats demoledores y guturales desgarradores. La voz de Diva Satánica, con una potencia y una técnica vocal fuera de lo común, nos dejó boquiabiertos en cada canción. Sus agudos escalofriantes y sus guturales profundos nos transportaron a un universo sonoro extremo y visceral.

La banda demostró una gran cohesión y una puesta en escena impecable y mantuvo la intensidad y la energía durante todo el concierto. El sonido fue potente y claro, permitiendo apreciar cada matiz de su música.

Seguidos llegarían los británicos de Neonfly, una banda británica que, a pesar de su larga trayectoria, era prácticamente desconocida para muchos en el publico pero enganchándolos a todos desde el primer acorde. Una puesta en escena fue impecable, con una cuidada iluminación, dos bailarinas que añadieron un toque visualmente atractivo y una energía que nos cautivó. El sonido, además, fue el mejor de toda la noche, nítido y potente, lo que permitió apreciar cada matiz de su música. El setlist de Neonfly fue una auténtica montaña rusa de emociones. La banda combinó a la perfección temas de su último disco con algunos de sus grandes clásicos, creando un cóctel explosivo que hizo vibrar al público. Los solos de guitarra de Fred Thunder y Ryszard Gabrielczyk fueron sencillamente impresionantes, demostrando una técnica y una creatividad fuera de lo común.

Los norteamericanos Kamelot, cabezas de cartel de la noche, ofrecieron un show que cumplió con las expectativas de sus seguidores más fieles. Su característico sonido sinfónico envolvió al público en una atmósfera épica, pero ciertos aspectos restaron brillo a una actuación que, en líneas generales, fue satisfactoria.

La puesta en escena de Kamelot fue, como siempre, un acierto. Las orquestaciones y los arreglos vocales crearon un ambiente grandioso que transportó nos llevó por lo largo de su carrera. Sin embargo, el sonido general del concierto pecó en ocasiones de exceso, con una mezcla demasiado densa que dificultaba apreciar todos los matices de su música.
Esta vez los acompañaba Melissa Bonny (Ad Infinitum) como corista como lo viene haciendo el último tiempo. Su voz potente y versátil complementó a la perfección la de Tommy Karevik, creando armonías vocales bien logradas. No obstante, el vocalista sueco no pareció estar en su mejor forma, y su voz en algunos momentos flaqueaba, sobre todo en los clásicos indiscutidos.

El setlist, como era de esperar, incluyó una buena representación de su último álbum, “The Awakening”, junto a algunos de sus clásicos más emblemáticos. Los fans disfrutaron de temas como “Karma” y “Forever”, que fueron coreados a todo pulmón.

Yo creo que Kamelot ha cumplido esta noche en el Ripo pero los que no les perdemos el rastro nos quedó una pizca amarga, pero seguramente en su próxima gira por España lo repondrán.

El cierre estuvo a cargo Lándevir que lamentablemente y como era de esperar, gran parte de la gente fue marchando a sus respectivos destinos, quedando solo los más fanáticos de la banda. Los chicos supieron sacar el show adelante con canciones como “El Espiritu del Viento” y “Leyendas del Medievo” cantadas a todo pulmón.

El Ripollet Rock 2024 nos regaló una noche llena de emociones fuertes. Desde la nostalgia de ADN hasta la energía desbordante de Bloodhunter, pasando por la frescura de Neonfly y la majestuosidad de Kamelot, cada banda dejó su huella en el festival. La escena nacional demostró su vitalidad con las actuaciones de ADN y Bloodhunter, mientras que las bandas internacionales Neonfly y Kamelot nos ofrecieron un espectáculo de primer nivel. A pesar de algunos altibajos, el Ripollet Rock sigue siendo un referente en el panorama del rock en España.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap