Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]


Ripollet Rock 2024: “Tradiciones inquebrantables”
thumb image


Vuelve una nueva edición del legendario Ripollet Rock, uno de los festivales gratuitos que perdura hasta el día de hoy. Entregando una gran variedad de bandas nacionales e internacionales trazando una línea imaginaria “para todos los gustos” más metal, más rock pero más que eso una fiesta que tiñe de negro Ripollet una vez al año para celebrar en lo grande.

Tiendas de todo tipo, comida y bebida al igual que cualquier festival de pago, nada que envidiar a muchos otros, pero manteniendo la familiaridad que han forjado por años para llevar a cabo este tremendo proyecto.

El Ripollet Rock 2024 acogió el regreso triunfal de una de las bandas más emblemáticas de la escena catalana de los 80: ADN. La expectativa era máxima, pues la banda se presentaba con su formación original después de muchos años, prometiendo un show cargado de nostalgia y energía.

Sin embargo, la realidad sobre el escenario fue un tanto distinta a lo esperado. A pesar de la ilusión del público y la actitud entregada de los músicos, la actuación de ADN estuvo marcada por ciertos desajustes que restaron brillo a la velada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

Desde el primer acorde, se percibió una cierta falta de afinación entre los miembros de la banda. Los instrumentos no siempre sonaban en perfecta armonía, y en ocasiones se notaba una falta de cohesión en la interpretación. La voz de Ricard, aunque llena de pasión, no estaba en su mejor momento, lo que restó potencia a algunos de los temas más emblemáticos. A lo largo del concierto, ADN repasó los grandes éxitos de su carrera, incluyendo temas como “Calabuch”, “ADN” y “No Sé”. Estas canciones, que marcaron a toda una generación, fueron recibidas con gran entusiasmo por el público, que las coreó de principio a fin. El concierto culminó con el imprescindible “Bicho Malo”, que hizo vibrar a todos los presentes.

Las cartas para Bloodhunter estaban tiradas, de una de las bandas más prometedoras del panorama metal español. Por mi parte tenía un montón de expectativas en este bolo y las cumplieron todas con creces.

Con una energía desbordante y una Diva Satánica en estado de gracia, Bloodhunter se adueñó del escenario de Ripollet Rock y ofreció un espectáculo de una intensidad brutal. La banda, en plena gira de presentación de su último trabajo, “Knowledge Was the Price”, demostró una vez más por qué está considerada como una de las grandes promesas del death metal melódico a nivel internacional. Desde el primer acorde, Bloodhunter nos sumergió en un torbellino de riffs afilados, blast beats demoledores y guturales desgarradores. La voz de Diva Satánica, con una potencia y una técnica vocal fuera de lo común, nos dejó boquiabiertos en cada canción. Sus agudos escalofriantes y sus guturales profundos nos transportaron a un universo sonoro extremo y visceral.

La banda demostró una gran cohesión y una puesta en escena impecable y mantuvo la intensidad y la energía durante todo el concierto. El sonido fue potente y claro, permitiendo apreciar cada matiz de su música.

Seguidos llegarían los británicos de Neonfly, una banda británica que, a pesar de su larga trayectoria, era prácticamente desconocida para muchos en el publico pero enganchándolos a todos desde el primer acorde. Una puesta en escena fue impecable, con una cuidada iluminación, dos bailarinas que añadieron un toque visualmente atractivo y una energía que nos cautivó. El sonido, además, fue el mejor de toda la noche, nítido y potente, lo que permitió apreciar cada matiz de su música. El setlist de Neonfly fue una auténtica montaña rusa de emociones. La banda combinó a la perfección temas de su último disco con algunos de sus grandes clásicos, creando un cóctel explosivo que hizo vibrar al público. Los solos de guitarra de Fred Thunder y Ryszard Gabrielczyk fueron sencillamente impresionantes, demostrando una técnica y una creatividad fuera de lo común.

Los norteamericanos Kamelot, cabezas de cartel de la noche, ofrecieron un show que cumplió con las expectativas de sus seguidores más fieles. Su característico sonido sinfónico envolvió al público en una atmósfera épica, pero ciertos aspectos restaron brillo a una actuación que, en líneas generales, fue satisfactoria.

La puesta en escena de Kamelot fue, como siempre, un acierto. Las orquestaciones y los arreglos vocales crearon un ambiente grandioso que transportó nos llevó por lo largo de su carrera. Sin embargo, el sonido general del concierto pecó en ocasiones de exceso, con una mezcla demasiado densa que dificultaba apreciar todos los matices de su música.
Esta vez los acompañaba Melissa Bonny (Ad Infinitum) como corista como lo viene haciendo el último tiempo. Su voz potente y versátil complementó a la perfección la de Tommy Karevik, creando armonías vocales bien logradas. No obstante, el vocalista sueco no pareció estar en su mejor forma, y su voz en algunos momentos flaqueaba, sobre todo en los clásicos indiscutidos.

El setlist, como era de esperar, incluyó una buena representación de su último álbum, “The Awakening”, junto a algunos de sus clásicos más emblemáticos. Los fans disfrutaron de temas como “Karma” y “Forever”, que fueron coreados a todo pulmón.

Yo creo que Kamelot ha cumplido esta noche en el Ripo pero los que no les perdemos el rastro nos quedó una pizca amarga, pero seguramente en su próxima gira por España lo repondrán.

El cierre estuvo a cargo Lándevir que lamentablemente y como era de esperar, gran parte de la gente fue marchando a sus respectivos destinos, quedando solo los más fanáticos de la banda. Los chicos supieron sacar el show adelante con canciones como “El Espiritu del Viento” y “Leyendas del Medievo” cantadas a todo pulmón.

El Ripollet Rock 2024 nos regaló una noche llena de emociones fuertes. Desde la nostalgia de ADN hasta la energía desbordante de Bloodhunter, pasando por la frescura de Neonfly y la majestuosidad de Kamelot, cada banda dejó su huella en el festival. La escena nacional demostró su vitalidad con las actuaciones de ADN y Bloodhunter, mientras que las bandas internacionales Neonfly y Kamelot nos ofrecieron un espectáculo de primer nivel. A pesar de algunos altibajos, el Ripollet Rock sigue siendo un referente en el panorama del rock en España.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Ripollet Rock 2024: “Tradiciones inquebrantables”
thumb image


Vuelve una nueva edición del legendario Ripollet Rock, uno de los festivales gratuitos que perdura hasta el día de hoy. Entregando una gran variedad de bandas nacionales e internacionales trazando una línea imaginaria “para todos los gustos” más metal, más rock pero más que eso una fiesta que tiñe de negro Ripollet una vez al año para celebrar en lo grande.

Tiendas de todo tipo, comida y bebida al igual que cualquier festival de pago, nada que envidiar a muchos otros, pero manteniendo la familiaridad que han forjado por años para llevar a cabo este tremendo proyecto.

El Ripollet Rock 2024 acogió el regreso triunfal de una de las bandas más emblemáticas de la escena catalana de los 80: ADN. La expectativa era máxima, pues la banda se presentaba con su formación original después de muchos años, prometiendo un show cargado de nostalgia y energía.

Sin embargo, la realidad sobre el escenario fue un tanto distinta a lo esperado. A pesar de la ilusión del público y la actitud entregada de los músicos, la actuación de ADN estuvo marcada por ciertos desajustes que restaron brillo a la velada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”

Desde el primer acorde, se percibió una cierta falta de afinación entre los miembros de la banda. Los instrumentos no siempre sonaban en perfecta armonía, y en ocasiones se notaba una falta de cohesión en la interpretación. La voz de Ricard, aunque llena de pasión, no estaba en su mejor momento, lo que restó potencia a algunos de los temas más emblemáticos. A lo largo del concierto, ADN repasó los grandes éxitos de su carrera, incluyendo temas como “Calabuch”, “ADN” y “No Sé”. Estas canciones, que marcaron a toda una generación, fueron recibidas con gran entusiasmo por el público, que las coreó de principio a fin. El concierto culminó con el imprescindible “Bicho Malo”, que hizo vibrar a todos los presentes.

Las cartas para Bloodhunter estaban tiradas, de una de las bandas más prometedoras del panorama metal español. Por mi parte tenía un montón de expectativas en este bolo y las cumplieron todas con creces.

Con una energía desbordante y una Diva Satánica en estado de gracia, Bloodhunter se adueñó del escenario de Ripollet Rock y ofreció un espectáculo de una intensidad brutal. La banda, en plena gira de presentación de su último trabajo, “Knowledge Was the Price”, demostró una vez más por qué está considerada como una de las grandes promesas del death metal melódico a nivel internacional. Desde el primer acorde, Bloodhunter nos sumergió en un torbellino de riffs afilados, blast beats demoledores y guturales desgarradores. La voz de Diva Satánica, con una potencia y una técnica vocal fuera de lo común, nos dejó boquiabiertos en cada canción. Sus agudos escalofriantes y sus guturales profundos nos transportaron a un universo sonoro extremo y visceral.

La banda demostró una gran cohesión y una puesta en escena impecable y mantuvo la intensidad y la energía durante todo el concierto. El sonido fue potente y claro, permitiendo apreciar cada matiz de su música.

Seguidos llegarían los británicos de Neonfly, una banda británica que, a pesar de su larga trayectoria, era prácticamente desconocida para muchos en el publico pero enganchándolos a todos desde el primer acorde. Una puesta en escena fue impecable, con una cuidada iluminación, dos bailarinas que añadieron un toque visualmente atractivo y una energía que nos cautivó. El sonido, además, fue el mejor de toda la noche, nítido y potente, lo que permitió apreciar cada matiz de su música. El setlist de Neonfly fue una auténtica montaña rusa de emociones. La banda combinó a la perfección temas de su último disco con algunos de sus grandes clásicos, creando un cóctel explosivo que hizo vibrar al público. Los solos de guitarra de Fred Thunder y Ryszard Gabrielczyk fueron sencillamente impresionantes, demostrando una técnica y una creatividad fuera de lo común.

Los norteamericanos Kamelot, cabezas de cartel de la noche, ofrecieron un show que cumplió con las expectativas de sus seguidores más fieles. Su característico sonido sinfónico envolvió al público en una atmósfera épica, pero ciertos aspectos restaron brillo a una actuación que, en líneas generales, fue satisfactoria.

La puesta en escena de Kamelot fue, como siempre, un acierto. Las orquestaciones y los arreglos vocales crearon un ambiente grandioso que transportó nos llevó por lo largo de su carrera. Sin embargo, el sonido general del concierto pecó en ocasiones de exceso, con una mezcla demasiado densa que dificultaba apreciar todos los matices de su música.
Esta vez los acompañaba Melissa Bonny (Ad Infinitum) como corista como lo viene haciendo el último tiempo. Su voz potente y versátil complementó a la perfección la de Tommy Karevik, creando armonías vocales bien logradas. No obstante, el vocalista sueco no pareció estar en su mejor forma, y su voz en algunos momentos flaqueaba, sobre todo en los clásicos indiscutidos.

El setlist, como era de esperar, incluyó una buena representación de su último álbum, “The Awakening”, junto a algunos de sus clásicos más emblemáticos. Los fans disfrutaron de temas como “Karma” y “Forever”, que fueron coreados a todo pulmón.

Yo creo que Kamelot ha cumplido esta noche en el Ripo pero los que no les perdemos el rastro nos quedó una pizca amarga, pero seguramente en su próxima gira por España lo repondrán.

El cierre estuvo a cargo Lándevir que lamentablemente y como era de esperar, gran parte de la gente fue marchando a sus respectivos destinos, quedando solo los más fanáticos de la banda. Los chicos supieron sacar el show adelante con canciones como “El Espiritu del Viento” y “Leyendas del Medievo” cantadas a todo pulmón.

El Ripollet Rock 2024 nos regaló una noche llena de emociones fuertes. Desde la nostalgia de ADN hasta la energía desbordante de Bloodhunter, pasando por la frescura de Neonfly y la majestuosidad de Kamelot, cada banda dejó su huella en el festival. La escena nacional demostró su vitalidad con las actuaciones de ADN y Bloodhunter, mientras que las bandas internacionales Neonfly y Kamelot nos ofrecieron un espectáculo de primer nivel. A pesar de algunos altibajos, el Ripollet Rock sigue siendo un referente en el panorama del rock en España.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)