Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Russian Circles en Barcelona: “El rock después del rock”
thumb image

Antes de que Russian Circles inundara la sala con su mar de sonido, los chicagoanos Rezn nos sumergieron en un vórtice de riffs pesados y texturas psicodélicas. Con una energía desbordante, la banda nos impactó con temas como “Instinct” y “Chasm” de su último álbum, Burden. Sus riffs, como martillos neumáticos, se entrelazaban con atmósferas densas y envolventes, creando un tapiz sonoro que nos transportaba a dimensiones desconocidas. La inclusión del saxofón de Spencer Ouellette aportó un toque de melancolía y experimentación, enriqueciendo aún más su propuesta. REZN nos preparó así para el viaje que nos esperaba, demostrando que el post-rock y el heavy psych pueden coexistir en perfecta armonía.

Hablar de Russian Circles es describir una banda instrumental de post-rock/post-metal fundada en Chicago, Illinois, en 2004. Su nombre proviene de una jugada de hockey sobre hielo, tan fría como una noche otoñal de noviembre, una imagen perfecta para esta nueva cita con el público catalán. Todo estaba dispuesto en la penumbra para que el trío formado por Mike Sullivan (guitarra), Brian Cook (bajo) y Dave Turncrantz (batería) tomara el escenario por asalto, como un rayo de energía sobre nuestras cabezas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Russian Circles en Buenos Aires: “La sangre circula caliente”

La banda está en pleno reconocimiento; si sus discos son una bocanada de aire fresco en el tedioso panorama del post-rock, su presencia en directo nos impresionó a todos. Aunque en el cénit del concierto se notó cierta repetición de patrones —sobre todo en la batería— y fórmulas que resultan evidentes en vivo, esto no fue obstáculo para que ofrecieran un gran espectáculo. La brutal pegada del baterista, la maestría en el uso de pedales de su guitarrista, quien ejecuta cada pieza con aparente facilidad, y la pasión del bajista, que afina y modula sus líneas con un toque personal, convierten a Russian Circles en un perfecto animal escénico en el que pulmones, cerebro y corazón funcionan con la precisión de un metrónomo.

El repertorio fue un recorrido por la mayor parte de su discografía, excluyendo únicamente su álbum Memorial (2015). La tormenta perfecta de “309”, del disco Empros, dio el despegue para un viaje sin gravedad, flotando en el aire de su música instrumental, con melodías que parecen resonar en la mente. La turbulencia de “Harper Lewis” y la intensidad de “Conduit” nos sumergieron en un mar de sonido, donde los efectos y sintetizadores creaban remolinos de emoción. La iluminación, como un faro en la noche, guiaba nuestros sentidos hacia un universo sonoro oscuro y misterioso, un destello atmosférico que el trío sabe irradiar.

En este punto, destacó una vez más “Quartered”, del álbum Blood Year, que despertó al público, quien, pegado al suelo, seguía cada nota. Cook, en su isla personal a la izquierda del escenario, y Turncrantz, resguardado en la batería bajo luces estroboscópicas, respondían a los potentes acordes de Sullivan, quien daba vida a cada tema con su parafernalia de pedales. Lograron así unificar cada canción, dando al concierto una sensación de continuidad sin tregua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MONO en Buenos Aires: “Como luchar contra las olas”

Llegado el ecuador del espectáculo, “Mota”, del álbum Guidance, aunó lo mejor de las distintas facetas de Russian Circles en poco más de seis minutos de intensidad. Los asistentes seguían embelesados con los impresionantes juegos de luces que acompañaban su contundente discurso musical. No faltaron clásicos como “Geneva” y temas como “Gnosis” y “Betrayal” —también de su último álbum homónimo— en los que la banda cumplió casi escrupulosamente con las reglas fundacionales del post-rock, combinando intensidad, virtuosismo y paisajes sonoros envolventes.

Lamentablemente, algunas conversaciones del público distrajeron de la inmersión sonora que la banda había creado. Sin embargo, la mayoría de los asistentes se entregaron por completo a la música, formando una masa vibrante que se movía al unísono. Cuando tocaron el éxito “Youngblood”, se despertó el entusiasmo de algunos fans, desatando un tsunami de pogo y mosh que nos apretó contra el escenario.

Las arrebatadoras melodías de la imprescindible “Mlàdek” desataron el frenesí y una epidemia de headbanging entre el público, cerrando así un sólido repertorio que no incluyó bises, quizá por ser el final de la gira en Barcelona. En fin, el éxito merecido y la multitud que llenó la sala hablan de la conexión y el crecimiento de esta banda, que sigue ofreciendo una experiencia de concierto altamente recomendada, consolidando la legión de seguidores de Russian Circles a lo largo de las últimas dos décadas.

 

 

Etiquetas: , , , ,

Russian Circles en Barcelona: “El rock después del rock”
thumb image

Antes de que Russian Circles inundara la sala con su mar de sonido, los chicagoanos Rezn nos sumergieron en un vórtice de riffs pesados y texturas psicodélicas. Con una energía desbordante, la banda nos impactó con temas como “Instinct” y “Chasm” de su último álbum, Burden. Sus riffs, como martillos neumáticos, se entrelazaban con atmósferas densas y envolventes, creando un tapiz sonoro que nos transportaba a dimensiones desconocidas. La inclusión del saxofón de Spencer Ouellette aportó un toque de melancolía y experimentación, enriqueciendo aún más su propuesta. REZN nos preparó así para el viaje que nos esperaba, demostrando que el post-rock y el heavy psych pueden coexistir en perfecta armonía.

Hablar de Russian Circles es describir una banda instrumental de post-rock/post-metal fundada en Chicago, Illinois, en 2004. Su nombre proviene de una jugada de hockey sobre hielo, tan fría como una noche otoñal de noviembre, una imagen perfecta para esta nueva cita con el público catalán. Todo estaba dispuesto en la penumbra para que el trío formado por Mike Sullivan (guitarra), Brian Cook (bajo) y Dave Turncrantz (batería) tomara el escenario por asalto, como un rayo de energía sobre nuestras cabezas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Russian Circles en Buenos Aires: “La sangre circula caliente”

La banda está en pleno reconocimiento; si sus discos son una bocanada de aire fresco en el tedioso panorama del post-rock, su presencia en directo nos impresionó a todos. Aunque en el cénit del concierto se notó cierta repetición de patrones —sobre todo en la batería— y fórmulas que resultan evidentes en vivo, esto no fue obstáculo para que ofrecieran un gran espectáculo. La brutal pegada del baterista, la maestría en el uso de pedales de su guitarrista, quien ejecuta cada pieza con aparente facilidad, y la pasión del bajista, que afina y modula sus líneas con un toque personal, convierten a Russian Circles en un perfecto animal escénico en el que pulmones, cerebro y corazón funcionan con la precisión de un metrónomo.

El repertorio fue un recorrido por la mayor parte de su discografía, excluyendo únicamente su álbum Memorial (2015). La tormenta perfecta de “309”, del disco Empros, dio el despegue para un viaje sin gravedad, flotando en el aire de su música instrumental, con melodías que parecen resonar en la mente. La turbulencia de “Harper Lewis” y la intensidad de “Conduit” nos sumergieron en un mar de sonido, donde los efectos y sintetizadores creaban remolinos de emoción. La iluminación, como un faro en la noche, guiaba nuestros sentidos hacia un universo sonoro oscuro y misterioso, un destello atmosférico que el trío sabe irradiar.

En este punto, destacó una vez más “Quartered”, del álbum Blood Year, que despertó al público, quien, pegado al suelo, seguía cada nota. Cook, en su isla personal a la izquierda del escenario, y Turncrantz, resguardado en la batería bajo luces estroboscópicas, respondían a los potentes acordes de Sullivan, quien daba vida a cada tema con su parafernalia de pedales. Lograron así unificar cada canción, dando al concierto una sensación de continuidad sin tregua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MONO en Buenos Aires: “Como luchar contra las olas”

Llegado el ecuador del espectáculo, “Mota”, del álbum Guidance, aunó lo mejor de las distintas facetas de Russian Circles en poco más de seis minutos de intensidad. Los asistentes seguían embelesados con los impresionantes juegos de luces que acompañaban su contundente discurso musical. No faltaron clásicos como “Geneva” y temas como “Gnosis” y “Betrayal” —también de su último álbum homónimo— en los que la banda cumplió casi escrupulosamente con las reglas fundacionales del post-rock, combinando intensidad, virtuosismo y paisajes sonoros envolventes.

Lamentablemente, algunas conversaciones del público distrajeron de la inmersión sonora que la banda había creado. Sin embargo, la mayoría de los asistentes se entregaron por completo a la música, formando una masa vibrante que se movía al unísono. Cuando tocaron el éxito “Youngblood”, se despertó el entusiasmo de algunos fans, desatando un tsunami de pogo y mosh que nos apretó contra el escenario.

Las arrebatadoras melodías de la imprescindible “Mlàdek” desataron el frenesí y una epidemia de headbanging entre el público, cerrando así un sólido repertorio que no incluyó bises, quizá por ser el final de la gira en Barcelona. En fin, el éxito merecido y la multitud que llenó la sala hablan de la conexión y el crecimiento de esta banda, que sigue ofreciendo una experiencia de concierto altamente recomendada, consolidando la legión de seguidores de Russian Circles a lo largo de las últimas dos décadas.

 

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)