Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Children of Bodom tendrá su primer libro oficial

Children of Bodom tendrá su primer libro oficial

  Los finlandeses (ya exintos) Children of Bodom han confirmado que tendrán publicado su libro oficial, donde se cuenta toda la historia de la banda que lideró el malogrado (y […]

Saxon anuncia un nuevo disco en directo

Saxon anuncia un nuevo disco en directo

  Las leyendas del heavy metal británico Saxon, han anunciado la salida de un nuevo trabajo en directo, que llevará por titulo Eagles Over Hellfest y que como su nombre […]

GinetaRock 2025 sorprende con dos nuevas confirmaciones

GinetaRock 2025 sorprende con dos nuevas confirmaciones

  El festival GinetaRock 2025 ha sorprendido a sus futuros asistentes al anunciar dos nuevas bandas, quizás que nadie se esperaba, pero que sin embargo harán las delicias de los […]

Megadeth pasará por Andalucía en un concierto único

Megadeth pasará por Andalucía en un concierto único

  En lo que ha sido el bombazo del mes de abril sin duda, se ha confirmado que las leyendas del thrash metal Megadeth pasarán por España este verano, en […]

Los punks nicaragüenses Q69K llegan a México con nuevo sencillo incluido

Los punks nicaragüenses Q69K llegan a México con nuevo sencillo incluido

La energía y el espíritu rebelde del punk rock nicaragüense aterrizan en México con Q69K, una banda que desde el 2001 ha dejado una marca imborrable en la escena musical de […]

Se confirma el nombre de la banda argentina que viajará al Wacken 2025

Se confirma el nombre de la banda argentina que viajará al Wacken 2025

La banda El Nueve Once se consagró ganadora de la final del Wacken Metal Battle Argentina 2025, que se llevó a cabo el domingo 13 de abril en El Teatrito, […]

Amira Elfeky muestra su brillantez melancólica con “Forever Overdose”

Amira Elfeky muestra su brillantez melancólica con “Forever Overdose”

  La artista alternativa Amira Elfeky sigue consolidándose, pese a su juventud, como uno de los iconos entre la llamada “Generación Z”, gracias a su particular mezcla de rock alternativo […]

Acres sorprende con “Built To Bleed”

Acres sorprende con “Built To Bleed”

  La banda de post hardcore alternativo británica Acres ha estrenado el potente “Built to Bleed”, single extraído de su nuevo disco The Host, que saldrá a la venta el […]

Trick or Treat estrena el videoclip de “Dance with The Dancing Clown”

Trick or Treat estrena el videoclip de “Dance with The Dancing Clown”

  Los power metaleros italianos Trick or Treat, siguen promocionando el lanzamiento de su nuevo disco Ghosted, el cual llegará a las tiendas el próximo 25 de abril vía Scarlet […]

Turnstile estrena el tema que da título a su próximo disco

Turnstile estrena el tema que da título a su próximo disco

  Los chicos de Turnstile finalmente han anunciado la salida de Never Enough, su quinto disco de estudio, el cual llegará a las tiendas el próximo 6 de junio a […]


Samuli Mikkonen (Korpiklaani): “Somos la banda en finlandés más grande del mundo”
thumb image

Desde sus humildes comienzos a mitad de los noventas como un dúo acústico de música folclórica sami hasta, con cambios de nombre, estilo e idioma de por medio, convertirse en una de las bandas clave de la explosión del folk metal durante la década del 2000, es fácil decir que Korpiklaani han recorrido un largo camino en el mundo de la música, pesada o no. Pero sin importar la época, este sexteto finlandés sigue fiel a su dedicación por la naturaleza, la mitología y el alcohol, como demuestran en su decimoprimer álbum “Jylhä”, editado el 5 de febrero por Nuclear Blast.

Para que nos cuente acerca de los pormenores de este nuevo trabajo y de la banda, nos contactamos con su baterista Samuli Mikkonen. Aunque el músico sea un recién llegado a Korpiklaani, es alguien que puede hablar con autoridad acerca de su debut en el grupo y la manera en la que trabajan estas leyendas del metal folclórico.

—Primero que todo, ¿cómo están las cosas en Finlandia? Ya pasó casi un año exacto desde que se detectó el primer caso de coronavirus en el país.

¡Buenas! Estamos bien y con buena salud aquí en Finlandia, muchas gracias por preguntar. La situación con el virus es mejor aquí que en muchos otros países. Por supuesto, tenemos medidas especiales, pero nosotros los finlandeses estamos acostumbrados a mantener la distancia, ¡así que no es nada nueva para nosotros!

—Hablando sobre el nuevo álbum de Korpiklaani, el nombre “Jylhä” es bastante interesante, siendo que parece complicado de traducir: a veces aparece como “majestuoso”, otras como “salvaje”. ¿Cuál es la historia detrás de esta palabra? ¿Cómo fue que decidieron bautizar al disco de esa manera?

¡Sí! “Jylhä” es una palabra difícil de traducir, pero va por ese lado. Sentimos que podía representar la esencia de la música del álbum. Ha y muchos significados para la palabra, pero el disco es muy versátil, así que encaja muy bien. ¿Alguna vez has visto el Gran Cañón? ¡Eso es JYLHÄ! Sentarse al borde de un acantilado y ver el paisaje. Tengo la misma sensación cuando escucho el álbum.

—De acuerdo a la descripción que dio la banda, “Jylhä” incluye tres historias de asesinatos entre sus canciones, incluyendo el misterio del lago Bodom. En los países de habla hispana sabemos acerca de los asesinatos del lago Bodom gracias, sobre todo, a Children of Bodom. ¿Cuáles son esas otras historias de asesinatos? ¿Están también basados en historias reales?

Nuestras letras son escritas por Tuomas Keskimäki, quien es un poeta, escritor y músico. Él es la mente maestra detrás de las historias. Está muy metido en el folclore finlandés antiguo, leyendas y misterios. Le dimos carta blanca para que escriba sobre cosas que crea que encajarían con la música. Fue así que se terminaron de desarrollar los asesinatos misteriosos y las historias. Los temas están tomados, básicamente, de viejos homicidios sin resolver de la historia finlandesa.

—Hablando acerca de las letras, Keskimäki ha estado escribiendo letras para Korpiklaani por muchos años. No se suelen ver muchas bandas de metal que usen letristas externos. ¿Cómo es trabajar con él? ¿Trabajan juntos para definir los temas?

Para nosotros se siente como algo muy natural. Jonne [Järvela, cantante, guitarrista y fundador de Korpiklaani] es un compositor muy productivo, y Tuomas es muy bueno escribiendo letras, así que es una buena combinación. A veces Jonne se siente de cierta manera acerca de la canción, y trabajan juntos para tener las palabras e historia correctas. A veces dejamos que Tuomas haga la magia por si solo. ¡Ambos métodos parecen funcionar bien!

 

—Uno de los singles del álbum, “Leväluhta”, tiene una fuerte influencia reggae. Estoy seguro de que habrán respondido muchas preguntas acerca de esta canción en particular, pero sigue siendo una mezcla bastante fascinante de géneros. ¿Cómo se les ocurrió la idea detrás de la canción?

Cuando hicimos esa canción nos divertimos mucho en el estudio. Creo que fue después de que toqué con una batería de verdad junto al demo de Jonne que el lado reggae comenzó a crecer. ¡Ahí fue obvio que teníamos que llevarlo a un nuevo nivel! Es una gran canción, y estoy muy complacido por cómo suena en el disco. Cualquier decisión extrema que probamos siempre termina sonando a Korpiklaani, debido a quienes formamos la banda. ¡No podemos evitarlo!

—En “Jylhä” trabajaron junto al productor Janne Saksa, quien también produjo el anterior “Kulkija”. ¿Qué creen que aporta al sonido de Korpiklaani?

Estábamos muy complacidos con su trabajo en “Kulkija”. Esta vez la comunicación fue incluso mejor, porque nos conocíamos mejor. Por ejemplo para mí, como baterista, fue tan fácil trabajar con él porque tendemos a pensar las baterías de la misma manera. Trabajar con él en el estudio se siente fluido porque él parece saber lo que estoy tratando de hacer con las diferentes partes de la batería. Hablamos a través de la batería, no necesitamos palabras. Tiene un oído de oro, así que creo que hizo un trabajo brillante con las canciones y con todo el sonido y tono del álbum.

—Hablando acerca de sus otro álbumes, noté que desde “Voice of the Wilderness” (2005) hasta “Manala” (2012), Korpiklaani sacaron un nuevo álbum cada año. Pero desde “Manala” en adelante, comenzaron a editar un disco nuevo cada tres años. ¿Qué les hizo bajar la producción de nuevo material?

Eso es cierto. En estos días es muy inusual sacar álbumes a ese ritmo. Creo que una de las razones es que hemos estado girando mucho. También es que la preproducción lleva más tiempo. En estos días, queremos grabar demos apropiados de todos los instrumentos antes de ir al estudio. Para “Jylhä”, por ejemplo, ¡creo que valió la pena!

—Han estado girando casi constantemente durante los últimos quince años, con al menos un concierto por semana casi todos los años. ¿Qué tan difícil fue adaptarse a esta nueva realidad de tener que quedarse en casa y fuera de los escenarios? Incluso si han dado un par de shows en los últimos meses, sigue siendo mucho menos que en la etapa pre pandemia.

Ha sido muy difícil, eso te lo puedo decir. Hemos intentado mantenernos ocupados haciendo videos musicales. Justo sacamos el quinto video de “Jylhä”, de la canción “Tuuleton”. Es una especie de saga de videos, donde cada uno de ellos está conectado con los otros. El más nuevo es, de cierta manera, el capítulo final que cierra toda la historia. ¡Vayan a ver los videos si todavía no lo han hecho!

—Ya que hablábamos de las presentaciones en vivo, Korpiklaani ha dado cientos de recitales, pero sólo sacó un álbum en vivo: “Live at Masters of Rock”, en 2017. ¿Han pensado en sacar otro disco en vivo? ¿Puede un disco en vivo capturar la energía de Korpiklaani arriba del escenario?

Hemos estado hablando acerca de eso y hechos hecho otras grabaciones en vivo, pero esa es la única que hemos publicado oficialmente. Creo que “Live at Masters of Rock” es muy entretenido y estoy seguro de que haremos algo así en el futuro. O algo completamente diferente. ¡Lo único de lo que estoy seguro es que las canciones de “Jylhä” van a ROCKEAR en vivo! Hemos estado practicando muchas de las canciones nuevas con la banda últimamente. ¡Y nos encantaría tener la oportunidad de tocarlas en vivo lo antes posible!

—Incluso en sus tres primeros álbumes, cuando Korpiklaani cantaban casi todas sus canciones en inglés, eran una banda extremadamente finlandesa. Ahora que sus letras están 100 % en finlandés y toman elementos explícitos de su mitología nativa, ¿cómo creen que sea posible que gente de Asia y Latinoamérica siendo una conexión con sus canciones?

Tenemos una base de fans muy grande en esos lugares. No creo que haya un problema de estar desconectado. Si estás haciendo música honesta y te mantienes fiel a ti mismo, tu arte será escuchado y se hará notar. Somos la banda más grande del mundo que canta en finlandés, ¡así que estoy seguro de que estamos haciendo algo bien!

—¿Qué le querrías decir a nuestros lectores?

¡Muchas gracias por su tiempo! Vayan a escuchar nuestro nuevo álbum “Jylhä”. ¡Creemos sinceramente que es nuestro mejor disco hasta el momento! ¡Tenemos la esperanza de poder tocarlo en vivo lo antes posible!

Etiquetas: , , , ,

Samuli Mikkonen (Korpiklaani): “Somos la banda en finlandés más grande del mundo”
thumb image

Desde sus humildes comienzos a mitad de los noventas como un dúo acústico de música folclórica sami hasta, con cambios de nombre, estilo e idioma de por medio, convertirse en una de las bandas clave de la explosión del folk metal durante la década del 2000, es fácil decir que Korpiklaani han recorrido un largo camino en el mundo de la música, pesada o no. Pero sin importar la época, este sexteto finlandés sigue fiel a su dedicación por la naturaleza, la mitología y el alcohol, como demuestran en su decimoprimer álbum “Jylhä”, editado el 5 de febrero por Nuclear Blast.

Para que nos cuente acerca de los pormenores de este nuevo trabajo y de la banda, nos contactamos con su baterista Samuli Mikkonen. Aunque el músico sea un recién llegado a Korpiklaani, es alguien que puede hablar con autoridad acerca de su debut en el grupo y la manera en la que trabajan estas leyendas del metal folclórico.

—Primero que todo, ¿cómo están las cosas en Finlandia? Ya pasó casi un año exacto desde que se detectó el primer caso de coronavirus en el país.

¡Buenas! Estamos bien y con buena salud aquí en Finlandia, muchas gracias por preguntar. La situación con el virus es mejor aquí que en muchos otros países. Por supuesto, tenemos medidas especiales, pero nosotros los finlandeses estamos acostumbrados a mantener la distancia, ¡así que no es nada nueva para nosotros!

—Hablando sobre el nuevo álbum de Korpiklaani, el nombre “Jylhä” es bastante interesante, siendo que parece complicado de traducir: a veces aparece como “majestuoso”, otras como “salvaje”. ¿Cuál es la historia detrás de esta palabra? ¿Cómo fue que decidieron bautizar al disco de esa manera?

¡Sí! “Jylhä” es una palabra difícil de traducir, pero va por ese lado. Sentimos que podía representar la esencia de la música del álbum. Ha y muchos significados para la palabra, pero el disco es muy versátil, así que encaja muy bien. ¿Alguna vez has visto el Gran Cañón? ¡Eso es JYLHÄ! Sentarse al borde de un acantilado y ver el paisaje. Tengo la misma sensación cuando escucho el álbum.

—De acuerdo a la descripción que dio la banda, “Jylhä” incluye tres historias de asesinatos entre sus canciones, incluyendo el misterio del lago Bodom. En los países de habla hispana sabemos acerca de los asesinatos del lago Bodom gracias, sobre todo, a Children of Bodom. ¿Cuáles son esas otras historias de asesinatos? ¿Están también basados en historias reales?

Nuestras letras son escritas por Tuomas Keskimäki, quien es un poeta, escritor y músico. Él es la mente maestra detrás de las historias. Está muy metido en el folclore finlandés antiguo, leyendas y misterios. Le dimos carta blanca para que escriba sobre cosas que crea que encajarían con la música. Fue así que se terminaron de desarrollar los asesinatos misteriosos y las historias. Los temas están tomados, básicamente, de viejos homicidios sin resolver de la historia finlandesa.

—Hablando acerca de las letras, Keskimäki ha estado escribiendo letras para Korpiklaani por muchos años. No se suelen ver muchas bandas de metal que usen letristas externos. ¿Cómo es trabajar con él? ¿Trabajan juntos para definir los temas?

Para nosotros se siente como algo muy natural. Jonne [Järvela, cantante, guitarrista y fundador de Korpiklaani] es un compositor muy productivo, y Tuomas es muy bueno escribiendo letras, así que es una buena combinación. A veces Jonne se siente de cierta manera acerca de la canción, y trabajan juntos para tener las palabras e historia correctas. A veces dejamos que Tuomas haga la magia por si solo. ¡Ambos métodos parecen funcionar bien!

 

—Uno de los singles del álbum, “Leväluhta”, tiene una fuerte influencia reggae. Estoy seguro de que habrán respondido muchas preguntas acerca de esta canción en particular, pero sigue siendo una mezcla bastante fascinante de géneros. ¿Cómo se les ocurrió la idea detrás de la canción?

Cuando hicimos esa canción nos divertimos mucho en el estudio. Creo que fue después de que toqué con una batería de verdad junto al demo de Jonne que el lado reggae comenzó a crecer. ¡Ahí fue obvio que teníamos que llevarlo a un nuevo nivel! Es una gran canción, y estoy muy complacido por cómo suena en el disco. Cualquier decisión extrema que probamos siempre termina sonando a Korpiklaani, debido a quienes formamos la banda. ¡No podemos evitarlo!

—En “Jylhä” trabajaron junto al productor Janne Saksa, quien también produjo el anterior “Kulkija”. ¿Qué creen que aporta al sonido de Korpiklaani?

Estábamos muy complacidos con su trabajo en “Kulkija”. Esta vez la comunicación fue incluso mejor, porque nos conocíamos mejor. Por ejemplo para mí, como baterista, fue tan fácil trabajar con él porque tendemos a pensar las baterías de la misma manera. Trabajar con él en el estudio se siente fluido porque él parece saber lo que estoy tratando de hacer con las diferentes partes de la batería. Hablamos a través de la batería, no necesitamos palabras. Tiene un oído de oro, así que creo que hizo un trabajo brillante con las canciones y con todo el sonido y tono del álbum.

—Hablando acerca de sus otro álbumes, noté que desde “Voice of the Wilderness” (2005) hasta “Manala” (2012), Korpiklaani sacaron un nuevo álbum cada año. Pero desde “Manala” en adelante, comenzaron a editar un disco nuevo cada tres años. ¿Qué les hizo bajar la producción de nuevo material?

Eso es cierto. En estos días es muy inusual sacar álbumes a ese ritmo. Creo que una de las razones es que hemos estado girando mucho. También es que la preproducción lleva más tiempo. En estos días, queremos grabar demos apropiados de todos los instrumentos antes de ir al estudio. Para “Jylhä”, por ejemplo, ¡creo que valió la pena!

—Han estado girando casi constantemente durante los últimos quince años, con al menos un concierto por semana casi todos los años. ¿Qué tan difícil fue adaptarse a esta nueva realidad de tener que quedarse en casa y fuera de los escenarios? Incluso si han dado un par de shows en los últimos meses, sigue siendo mucho menos que en la etapa pre pandemia.

Ha sido muy difícil, eso te lo puedo decir. Hemos intentado mantenernos ocupados haciendo videos musicales. Justo sacamos el quinto video de “Jylhä”, de la canción “Tuuleton”. Es una especie de saga de videos, donde cada uno de ellos está conectado con los otros. El más nuevo es, de cierta manera, el capítulo final que cierra toda la historia. ¡Vayan a ver los videos si todavía no lo han hecho!

—Ya que hablábamos de las presentaciones en vivo, Korpiklaani ha dado cientos de recitales, pero sólo sacó un álbum en vivo: “Live at Masters of Rock”, en 2017. ¿Han pensado en sacar otro disco en vivo? ¿Puede un disco en vivo capturar la energía de Korpiklaani arriba del escenario?

Hemos estado hablando acerca de eso y hechos hecho otras grabaciones en vivo, pero esa es la única que hemos publicado oficialmente. Creo que “Live at Masters of Rock” es muy entretenido y estoy seguro de que haremos algo así en el futuro. O algo completamente diferente. ¡Lo único de lo que estoy seguro es que las canciones de “Jylhä” van a ROCKEAR en vivo! Hemos estado practicando muchas de las canciones nuevas con la banda últimamente. ¡Y nos encantaría tener la oportunidad de tocarlas en vivo lo antes posible!

—Incluso en sus tres primeros álbumes, cuando Korpiklaani cantaban casi todas sus canciones en inglés, eran una banda extremadamente finlandesa. Ahora que sus letras están 100 % en finlandés y toman elementos explícitos de su mitología nativa, ¿cómo creen que sea posible que gente de Asia y Latinoamérica siendo una conexión con sus canciones?

Tenemos una base de fans muy grande en esos lugares. No creo que haya un problema de estar desconectado. Si estás haciendo música honesta y te mantienes fiel a ti mismo, tu arte será escuchado y se hará notar. Somos la banda más grande del mundo que canta en finlandés, ¡así que estoy seguro de que estamos haciendo algo bien!

—¿Qué le querrías decir a nuestros lectores?

¡Muchas gracias por su tiempo! Vayan a escuchar nuestro nuevo álbum “Jylhä”. ¡Creemos sinceramente que es nuestro mejor disco hasta el momento! ¡Tenemos la esperanza de poder tocarlo en vivo lo antes posible!

Etiquetas: , , , ,


Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]


thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition) (2025)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)



Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]


thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition) (2025)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)