
Amidst the Ruins (2025)
Season of Mist
1 – Amidst the Ruins
2 – Echoes of the Ancient Land
3 – Glen of Sorrow
4 – The Sylvan Embrace
5 – Rebirth
Para ponerlos un poquito en contexto, Saor es el apasionante proyecto del escocés Andy Marshall, que ha redefinido el black metal con un enfoque atmosférico único, profundamente inspirado en los impresionantes paisajes y la rica historia de su tierra natal, Escocia. Desde su formación en Glasgow, la banda ha estado activa durante más de una década y se ha consolidado como un referente en los festivales de metal especializado.
El término “metal caledonio” encapsula la esencia de Saor, que combina la ferocidad del black metal con melodías del folk celta. Este enfoque permite a la banda hacer uso de esos relatos ancestrales, resonando con el espíritu de Caledonia. Saor se sitúa entre la belleza de Alcest y las narrativas nórdicas de los primeros Ulver, logrando un equilibrio impresionante entre arreglos ornamentales y melodías memorables.
La banda cuenta con cinco discos editados antes del presente que estoy reseñando para todos ustedes: “Roots” (2013), “Aura” (2014), “Guardians” (2016), “Forgotten Paths” (2019) y “Origins” (2022). Todos son de excelente calidad y muy disfrutables.
Con su sexto álbum, “Amidst the Ruins,” Saor nos lleva a un viaje sonoro de 59 minutos. Este nuevo trabajo consta de cinco composiciones que exploran la atmósfera del frío y nublado paisaje escocés, desde la introducción hasta el clímax y la catarsis. La pista que da inicio y se titula al igual que el disco entrelaza black metal, power metal y folk metal, incorporando matices sinfónicos, lo que refleja la diversidad musical de la banda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)
La segunda pista, “Echoes of the Ancient Land” destaca por sus partes atmosféricas, elevadas por las impresionantes voces femeninas de Ella Zlotos. La canción ofrece un equilibrio entre voces desgarradoras y una melodía vigorosa, creando un paisaje sonoro sublime. Por otro lado, “Glen of Sorrow” presenta una atmósfera suave, como la niebla matutina, atravesada por voces guturales que le añaden majestuosidad, convirtiéndose en la composición más oscura del álbum.
“The Sylvan Embrace”, la pieza más corta de este nuevo lanzamiento, inicia con guitarras acústicas que crean un ambiente enigmático, mientras que el pasaje vocal limpio resalta la fuerza pura de la música. Finalmente, “Rebirth” cierra el álbum con una sensación de revitalización, dejando una huella duradera en el oyente donde cada nota se convierte en una experiencia placentera para el alma.
“Amidst the Ruins” es una obra magistral que invita a escucha profunda, a pesar de los retos de la era digital en donde la atención se dispersa fácilmente. Este álbum es un viaje musical a tiempos y tierras antiguas, proporcionando un escape de la monotonía de la vida cotidiana. La variedad de instrumentos y la riqueza de cada composición hacen de este disco una experiencia formidable que merece ser disfrutada en su totalidad. Saor no solo ha creado un álbum, sino una travesía sonora que transporta a los oyentes a las neblinosas alturas de Escocia. Demás está decir que ya ingresó a la lista de los mejores discos del año, y eso que recién estamos en Enero.

Amidst the Ruins (2025)
Season of Mist
1 – Amidst the Ruins
2 – Echoes of the Ancient Land
3 – Glen of Sorrow
4 – The Sylvan Embrace
5 – Rebirth
Para ponerlos un poquito en contexto, Saor es el apasionante proyecto del escocés Andy Marshall, que ha redefinido el black metal con un enfoque atmosférico único, profundamente inspirado en los impresionantes paisajes y la rica historia de su tierra natal, Escocia. Desde su formación en Glasgow, la banda ha estado activa durante más de una década y se ha consolidado como un referente en los festivales de metal especializado.
El término “metal caledonio” encapsula la esencia de Saor, que combina la ferocidad del black metal con melodías del folk celta. Este enfoque permite a la banda hacer uso de esos relatos ancestrales, resonando con el espíritu de Caledonia. Saor se sitúa entre la belleza de Alcest y las narrativas nórdicas de los primeros Ulver, logrando un equilibrio impresionante entre arreglos ornamentales y melodías memorables.
La banda cuenta con cinco discos editados antes del presente que estoy reseñando para todos ustedes: “Roots” (2013), “Aura” (2014), “Guardians” (2016), “Forgotten Paths” (2019) y “Origins” (2022). Todos son de excelente calidad y muy disfrutables.
Con su sexto álbum, “Amidst the Ruins,” Saor nos lleva a un viaje sonoro de 59 minutos. Este nuevo trabajo consta de cinco composiciones que exploran la atmósfera del frío y nublado paisaje escocés, desde la introducción hasta el clímax y la catarsis. La pista que da inicio y se titula al igual que el disco entrelaza black metal, power metal y folk metal, incorporando matices sinfónicos, lo que refleja la diversidad musical de la banda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)
La segunda pista, “Echoes of the Ancient Land” destaca por sus partes atmosféricas, elevadas por las impresionantes voces femeninas de Ella Zlotos. La canción ofrece un equilibrio entre voces desgarradoras y una melodía vigorosa, creando un paisaje sonoro sublime. Por otro lado, “Glen of Sorrow” presenta una atmósfera suave, como la niebla matutina, atravesada por voces guturales que le añaden majestuosidad, convirtiéndose en la composición más oscura del álbum.
“The Sylvan Embrace”, la pieza más corta de este nuevo lanzamiento, inicia con guitarras acústicas que crean un ambiente enigmático, mientras que el pasaje vocal limpio resalta la fuerza pura de la música. Finalmente, “Rebirth” cierra el álbum con una sensación de revitalización, dejando una huella duradera en el oyente donde cada nota se convierte en una experiencia placentera para el alma.
“Amidst the Ruins” es una obra magistral que invita a escucha profunda, a pesar de los retos de la era digital en donde la atención se dispersa fácilmente. Este álbum es un viaje musical a tiempos y tierras antiguas, proporcionando un escape de la monotonía de la vida cotidiana. La variedad de instrumentos y la riqueza de cada composición hacen de este disco una experiencia formidable que merece ser disfrutada en su totalidad. Saor no solo ha creado un álbum, sino una travesía sonora que transporta a los oyentes a las neblinosas alturas de Escocia. Demás está decir que ya ingresó a la lista de los mejores discos del año, y eso que recién estamos en Enero.
Etiquetas: Black Metal, Black Metal Atmosférico, Folk Metal, Saor