Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]


Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

Si hablamos de la nueva generación, indiscutiblemente no podemos  dejar por fuera a los californianos de Scowl, un grupo que ha demostrado  versatilidad, puesta en escena, actitud y una habilidad artística notable, cosa  que los hace bastante interesantes porque pueden incursionar cómodamente en cualquier género musical y transformarlo en un sonido autentico. 

Es cierto que mis expectativas no eran muy altas en esta ocasión, ya que  tuve el placer de verlos en el Primavera Sound el año pasado y su sonido era  más hardcore/ punk/ metal. En esa oportunidad tocaron temas de sus discos Reality After Reality, Psychic Dance Routine y How Flowers Grow y la voz  de Kat era todo lo que estaba bien: growls increíbles, actitud agresiva,  estruendosa, poderosa, combativa, intensa y con una buena dosis de energía.  Además el sonido de la banda era letal, sólido y contundente, una dosis perfecta  de ritmos rápidos, guitarra con mucha distorsión y el típico doble pedal en la  batería que generaba euforia entre los fans.  

No es un secreto para nadie que los californianos ya venían dando  pinceladas de sonidos alternativos noventeros y aunque el disco nuevo Are We All Angels producido por el experimentado Will Yip (quien también produce a  los de Turnstile) no es de mis favoritos, debo admitir que me ha gustado el hecho  de salir de la zona de confort y experimentar sonidos distintos que los alejan de  la identidad que los ha llevado al punto donde se encuentran ahora (referentes  del hardcore de la nueva escuela). Valoro la adaptación al cambio, porque a  veces es necesario para expandir el espectro creativo y regresar al punto de  partida con ideas renovadas y más frescas. ¡Esperemos que así sea!

El cartel esta vez estuvo conformado por los originarios de Santa Cruz,  Scowl, quienes regresan a España de gira para presentar su más reciente  producción discográfica titulada Are We All Angels, junto a los locales de  Boneflower y Modern Color quienes también son de California, en la (2) de Apolo el pasado miércoles 21 de mayo. 

Los madrileños de Boneflower (y menos conocidos por la audiencia) aperturaron la noche con una propuesta bastante interesante, muy post hardcore, interpretando temas de sus discos “Dolor”, “Empty Rooms, Full Bodies” y “Amour” y aunque era la primera vez que los veía, debo admitir que me han gustado muchísimo y no era la única que tenía la misma percepción de la banda, ya que la mayoría de los que estaban allí (que no éramos muchos) opinaban lo mismo que yo. 

Los Boneflower están activos desde el 2015 y han venido trabajando duro desde entonces, han hecho varias giras en España y Europa en varias oportunidades, pero por alguna extraña razón no había tenido la oportunidad de verlos en directo. Su puesta en escena nos dejó cautivados. Los exhale scream y death growl de Eric Montejo fueron lo suficientemente sólidos como para que  el público presente se haya visto envuelto en un clima denso y existencial, cosa  que ya supuse que podía pasar en el momento que vi que el bajista Ruben Desan  tenía una camiseta de Mazzy Star. 

Los blast beats de black metal, junto a los solos abrasivos y la voz  desgarradora, visceral e intensa de Eric eran los ingredientes perfectos de un  sonido único que generaba tensión y descarga indiscutible. 

Algunas de las canciones que conformaron su setlist fueron: “El hospital”,  “Saltpeter”, “Vestiges”, “Unfading”, “Sal en mis pestañas”, “Starless” y “El  escondite”, un recorrido justo y preciso por sus discos y EPs, donde también  aprovecharon la oportunidad de darnos un adelanto de lo que será su nuevo  disco que en breve ya podremos disfrutar en todas las plataformas digitales. Sin  duda, los de Boneflower nos han cautivado con un directo que estuvo acompañado de melodías experimentales muy características del screamo,  demostrando habilidad y destreza musical con proyección internacional que es  digna de destacar. 

Por su parte, la banda estadounidense de rock post-hardcore y noise rock  originaria de California Modern Color, conformada por Chad Leaf, Chris  Martinez, Vince Nguyen y Fleming Valenzuela, debo admitir que no me  impresionaron tanto como esperaba (sobre todo por ser la banda que  acompañaba a Scowl en la gira europea este año). 

La propuesta de la banda se caracteriza por un sonido etéreo y  envolvente, marcado por la distorsión, los efectos de guitarra, la  retroalimentación y la alta intensidad vocal (death growl), pero sin ningún rasgo  distinto que los identifique, ya que me sonaban a cualquier banda del mismo  género. 

Algunos de los temas que conformaron el setlist fueron: “It Was”, “Dancing  Waters Club”, “Empty Rooms”, “Fortress”, “Wool”, “Jacaranda”, “On & Off”, “Star  9200”, “Alone” y “Pale”. 

Cabe destacar que los de Modern Color eran más conocidos que los  locales de Madrid, de hecho, hubo varios fans que solo fueron a verlos a ellos,  por lo que muchos de los asistentes coreaban sus canciones y conectaron con  la banda, aunque su puesta en escena no era tan desafiante como la de  Boneflowers, quienes nos deleitaron con jammings increíbles después de cada  tema. 

A eso de las nueve de la noche, y con mucho mas público que las bandas  anteriores, era el turno de los de Scowl, que venían a presentarnos esta nueva  faceta de la banda que cuenta con sonidos más melódicos y alternativos, cosa  que le ha permitido abarcar un público mucho más amplio. 

Admito que el sonido de la sala y la iluminación eran bastante mejorables, pero eso no impidió que los fans cantaran sus canciones a todo pulmón y  disfrutaron del corto pero sustancioso directo de los californianos. 

Desde el primer minuto la actitud arrolladora, implacable y agresiva de Kat  al interpretar el temazo “Opening Night” con el que inauguraron la velada,  escupiendo el escenario con carita de niña buena, indomable hasta la medula y  con ganas de romper todo (siempre me recuerda a Courtney Love y su actitud  ¡FUCK EVERYONE!), era justo lo que estábamos esperando de Scowl, a  quienes nos genera cierto placer el hecho de que la vocalista de la banda sea  una mujer con semejante ímpetu. Sin duda, este tema fue una introducción  magistral (a pesar de los inconvenientes técnicos de la sala) para el inicio de una  descarga de adrenalina y euforia sin precedentes.  

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Reconstruction Tour en Barcelona: “Sonidos comprimidos entre almas libres y rebeldes”

El quinteto de Scowl está conformado por Kat Moss (Voz), Malachi Greene  (Guitarra), Bailey Lupo (Bajo), Mikey Bifolco (Guitarra) quien se unio a la banda  a partir del 2023 y a pesar de la ausencia del segundo guitarrista de la banda  Malachi Greene, es importante señalar que Mickey Bifolco puso su máximo  empeño por solapar la falta de su compañero, sobretodo en la presentación de  este nuevo álbum donde están apostando por sonidos distintos a los que  estabamos acostumbrados a escuchar. 

Evidentemente todos los ojos estaban puestos en Kat, y no es para  menos, su actitud delicada pero rebelde y actitud de diva absoluta nos traslada  a los 90s, conectándonos significativamente con bandas que nos han  influenciado como L7, Babes in Toyland, Veruca Salt, 7 Year Bitch, Bikini Kill,  Hole, The Distillers, etc. Es una Riot Grrl de la nueva escuela,  

Otros de los temazos que tocaron fue “Shot Down” con el que los fans que  no estaban del todo convencidos con la metamorfosis de su último disco, se  motivaron a hacer el primer mosh pit de la noche; una forma muy sutil por parte de los californianos de integrar a todos los escépticos de esta nueva propuesta,  llevándolos a su terreno para seguir interpretando temas del “Are We All Angels”. 

También tocaron “Blodhound” de su disco “How Flowers Grow”, una  canción muy esperada por todos y los fans sumergidos en la euforia que  transmitía Kat (quien llevaba unas Dr. Martens con calcetines de volantes) no  dudaron en subir al escenario y saltar al público de manera recurrente. 

Indudablemente el disco nuevo de los californianos es una combinación  perfecta de elementos del hardcore con influencias bastante predecibles del 

post-punk en uno que otro tema, inclusive en ocasiones del heatwave. Las  guitarras distorsionadas y vigorosas en conjunto con melodías más suaves y la  propuesta vocal mucho más sutil por parte de Kat, aportan una base rítmica  variada acercándose a un sonido más complejo y matizado.  

En líneas generales la versión inicial de Scowl me gustaba mucho más,  pero objetivamente debo admitir que esta faceta de la banda es bastante buena  ya que me parece interesante que tengan la capacidad creativa de experimentar  otros estilos musicales y sobretodo integrar a diferentes generaciones, ¡Sí!,  porque inclusive un niño subió al escenario a petición de Kat y el pequeño venía acompañado de sus padres quienes también son seguidores de la banda (de  hecho la madre tenía el pelo verde como Kat), así que es admirable el hecho de  poder conectar a todo tipo de público a través de la música. 

Otras canciones que conformaron el setlist fueron: B.A.B.E.”, “PDR”,  “Suffer The Fool”, “Cellophane”, “Let you Down”, “FAFO”, “Fantasy”, “Tonight”,  “Not Hell Not Heaven Man”, “Fleshed Out”, “Are We All Angels”, y “Special” tema  con el que cerraron el directo que duro menos de una hora pero desde luego fue  muy emotivo para todos los fans.  

Esperemos tenerlos de vuelta en la ciudad porque nos encanta Scowl y lo  multifacéticos que pueden llegar a ser.


 

 

Etiquetas: , , , , ,

Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

Si hablamos de la nueva generación, indiscutiblemente no podemos  dejar por fuera a los californianos de Scowl, un grupo que ha demostrado  versatilidad, puesta en escena, actitud y una habilidad artística notable, cosa  que los hace bastante interesantes porque pueden incursionar cómodamente en cualquier género musical y transformarlo en un sonido autentico. 

Es cierto que mis expectativas no eran muy altas en esta ocasión, ya que  tuve el placer de verlos en el Primavera Sound el año pasado y su sonido era  más hardcore/ punk/ metal. En esa oportunidad tocaron temas de sus discos Reality After Reality, Psychic Dance Routine y How Flowers Grow y la voz  de Kat era todo lo que estaba bien: growls increíbles, actitud agresiva,  estruendosa, poderosa, combativa, intensa y con una buena dosis de energía.  Además el sonido de la banda era letal, sólido y contundente, una dosis perfecta  de ritmos rápidos, guitarra con mucha distorsión y el típico doble pedal en la  batería que generaba euforia entre los fans.  

No es un secreto para nadie que los californianos ya venían dando  pinceladas de sonidos alternativos noventeros y aunque el disco nuevo Are We All Angels producido por el experimentado Will Yip (quien también produce a  los de Turnstile) no es de mis favoritos, debo admitir que me ha gustado el hecho  de salir de la zona de confort y experimentar sonidos distintos que los alejan de  la identidad que los ha llevado al punto donde se encuentran ahora (referentes  del hardcore de la nueva escuela). Valoro la adaptación al cambio, porque a  veces es necesario para expandir el espectro creativo y regresar al punto de  partida con ideas renovadas y más frescas. ¡Esperemos que así sea!

El cartel esta vez estuvo conformado por los originarios de Santa Cruz,  Scowl, quienes regresan a España de gira para presentar su más reciente  producción discográfica titulada Are We All Angels, junto a los locales de  Boneflower y Modern Color quienes también son de California, en la (2) de Apolo el pasado miércoles 21 de mayo. 

Los madrileños de Boneflower (y menos conocidos por la audiencia) aperturaron la noche con una propuesta bastante interesante, muy post hardcore, interpretando temas de sus discos “Dolor”, “Empty Rooms, Full Bodies” y “Amour” y aunque era la primera vez que los veía, debo admitir que me han gustado muchísimo y no era la única que tenía la misma percepción de la banda, ya que la mayoría de los que estaban allí (que no éramos muchos) opinaban lo mismo que yo. 

Los Boneflower están activos desde el 2015 y han venido trabajando duro desde entonces, han hecho varias giras en España y Europa en varias oportunidades, pero por alguna extraña razón no había tenido la oportunidad de verlos en directo. Su puesta en escena nos dejó cautivados. Los exhale scream y death growl de Eric Montejo fueron lo suficientemente sólidos como para que  el público presente se haya visto envuelto en un clima denso y existencial, cosa  que ya supuse que podía pasar en el momento que vi que el bajista Ruben Desan  tenía una camiseta de Mazzy Star. 

Los blast beats de black metal, junto a los solos abrasivos y la voz  desgarradora, visceral e intensa de Eric eran los ingredientes perfectos de un  sonido único que generaba tensión y descarga indiscutible. 

Algunas de las canciones que conformaron su setlist fueron: “El hospital”,  “Saltpeter”, “Vestiges”, “Unfading”, “Sal en mis pestañas”, “Starless” y “El  escondite”, un recorrido justo y preciso por sus discos y EPs, donde también  aprovecharon la oportunidad de darnos un adelanto de lo que será su nuevo  disco que en breve ya podremos disfrutar en todas las plataformas digitales. Sin  duda, los de Boneflower nos han cautivado con un directo que estuvo acompañado de melodías experimentales muy características del screamo,  demostrando habilidad y destreza musical con proyección internacional que es  digna de destacar. 

Por su parte, la banda estadounidense de rock post-hardcore y noise rock  originaria de California Modern Color, conformada por Chad Leaf, Chris  Martinez, Vince Nguyen y Fleming Valenzuela, debo admitir que no me  impresionaron tanto como esperaba (sobre todo por ser la banda que  acompañaba a Scowl en la gira europea este año). 

La propuesta de la banda se caracteriza por un sonido etéreo y  envolvente, marcado por la distorsión, los efectos de guitarra, la  retroalimentación y la alta intensidad vocal (death growl), pero sin ningún rasgo  distinto que los identifique, ya que me sonaban a cualquier banda del mismo  género. 

Algunos de los temas que conformaron el setlist fueron: “It Was”, “Dancing  Waters Club”, “Empty Rooms”, “Fortress”, “Wool”, “Jacaranda”, “On & Off”, “Star  9200”, “Alone” y “Pale”. 

Cabe destacar que los de Modern Color eran más conocidos que los  locales de Madrid, de hecho, hubo varios fans que solo fueron a verlos a ellos,  por lo que muchos de los asistentes coreaban sus canciones y conectaron con  la banda, aunque su puesta en escena no era tan desafiante como la de  Boneflowers, quienes nos deleitaron con jammings increíbles después de cada  tema. 

A eso de las nueve de la noche, y con mucho mas público que las bandas  anteriores, era el turno de los de Scowl, que venían a presentarnos esta nueva  faceta de la banda que cuenta con sonidos más melódicos y alternativos, cosa  que le ha permitido abarcar un público mucho más amplio. 

Admito que el sonido de la sala y la iluminación eran bastante mejorables, pero eso no impidió que los fans cantaran sus canciones a todo pulmón y  disfrutaron del corto pero sustancioso directo de los californianos. 

Desde el primer minuto la actitud arrolladora, implacable y agresiva de Kat  al interpretar el temazo “Opening Night” con el que inauguraron la velada,  escupiendo el escenario con carita de niña buena, indomable hasta la medula y  con ganas de romper todo (siempre me recuerda a Courtney Love y su actitud  ¡FUCK EVERYONE!), era justo lo que estábamos esperando de Scowl, a  quienes nos genera cierto placer el hecho de que la vocalista de la banda sea  una mujer con semejante ímpetu. Sin duda, este tema fue una introducción  magistral (a pesar de los inconvenientes técnicos de la sala) para el inicio de una  descarga de adrenalina y euforia sin precedentes.  

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Reconstruction Tour en Barcelona: “Sonidos comprimidos entre almas libres y rebeldes”

El quinteto de Scowl está conformado por Kat Moss (Voz), Malachi Greene  (Guitarra), Bailey Lupo (Bajo), Mikey Bifolco (Guitarra) quien se unio a la banda  a partir del 2023 y a pesar de la ausencia del segundo guitarrista de la banda  Malachi Greene, es importante señalar que Mickey Bifolco puso su máximo  empeño por solapar la falta de su compañero, sobretodo en la presentación de  este nuevo álbum donde están apostando por sonidos distintos a los que  estabamos acostumbrados a escuchar. 

Evidentemente todos los ojos estaban puestos en Kat, y no es para  menos, su actitud delicada pero rebelde y actitud de diva absoluta nos traslada  a los 90s, conectándonos significativamente con bandas que nos han  influenciado como L7, Babes in Toyland, Veruca Salt, 7 Year Bitch, Bikini Kill,  Hole, The Distillers, etc. Es una Riot Grrl de la nueva escuela,  

Otros de los temazos que tocaron fue “Shot Down” con el que los fans que  no estaban del todo convencidos con la metamorfosis de su último disco, se  motivaron a hacer el primer mosh pit de la noche; una forma muy sutil por parte de los californianos de integrar a todos los escépticos de esta nueva propuesta,  llevándolos a su terreno para seguir interpretando temas del “Are We All Angels”. 

También tocaron “Blodhound” de su disco “How Flowers Grow”, una  canción muy esperada por todos y los fans sumergidos en la euforia que  transmitía Kat (quien llevaba unas Dr. Martens con calcetines de volantes) no  dudaron en subir al escenario y saltar al público de manera recurrente. 

Indudablemente el disco nuevo de los californianos es una combinación  perfecta de elementos del hardcore con influencias bastante predecibles del 

post-punk en uno que otro tema, inclusive en ocasiones del heatwave. Las  guitarras distorsionadas y vigorosas en conjunto con melodías más suaves y la  propuesta vocal mucho más sutil por parte de Kat, aportan una base rítmica  variada acercándose a un sonido más complejo y matizado.  

En líneas generales la versión inicial de Scowl me gustaba mucho más,  pero objetivamente debo admitir que esta faceta de la banda es bastante buena  ya que me parece interesante que tengan la capacidad creativa de experimentar  otros estilos musicales y sobretodo integrar a diferentes generaciones, ¡Sí!,  porque inclusive un niño subió al escenario a petición de Kat y el pequeño venía acompañado de sus padres quienes también son seguidores de la banda (de  hecho la madre tenía el pelo verde como Kat), así que es admirable el hecho de  poder conectar a todo tipo de público a través de la música. 

Otras canciones que conformaron el setlist fueron: B.A.B.E.”, “PDR”,  “Suffer The Fool”, “Cellophane”, “Let you Down”, “FAFO”, “Fantasy”, “Tonight”,  “Not Hell Not Heaven Man”, “Fleshed Out”, “Are We All Angels”, y “Special” tema  con el que cerraron el directo que duro menos de una hora pero desde luego fue  muy emotivo para todos los fans.  

Esperemos tenerlos de vuelta en la ciudad porque nos encanta Scowl y lo  multifacéticos que pueden llegar a ser.


 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)