Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”

Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”

Im-pre-sio-nan-te, así nomás se puede calificar lo que se vivió el pasado domingo 14 de septiembre en el Vorterix en lo que fue la presentación de “Tradición“, el cuarto disco […]

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”

El segundo día de Brutal Assault arrancaba con el cuerpo y mente todavía procesando todo lo vivido 24 horas antes, pero con la energía de quien sabe que lo mejor […]

Catalunya Triomfant 2025: “Segando Cadenas”

Catalunya Triomfant 2025: “Segando Cadenas”

Espectacular festival el organizado para el 11S, Diada Nacional de Catalunya, en la que se rememora la perdida de libertades a manos de los ejércitos, castellano y francés, en la […]

Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul Era miércoles por la noche y El Teatrito de Buenos Aires se transformó en catedral porteña del metal podrido. Allí, dos leyendas del death metal […]

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

El jueves 11 de septiembre, en el escenario de Vega, el público presenció a Witch Club Satan, un trío noruego que lleva el black metal a un territorio donde la […]

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

L’Arc~en~Ciel son una de las bandas japonesas de rock más exitosas de la historia, con al menos 30 millones de álbumes vendidos desde que arrancaran en los noventas. Pero como […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

El segundo día en La Trinchera me recibió con el mismo abrazo de metal y la promesa de más fiesta. Un zumbido eléctrico en el aire, energía palpable, que no […]

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Llegar por primera vez al Brutal Assault es como cruzar una frontera invisible entre la rutina y un universo paralelo hecho de música extrema, historia y comunidad. Después de vivir […]

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Pasado un gran primer día del Killtown Deathfest 2025, nos embarcamos al segundo. Una potente lluvia nos prohibió llegar a la primera banda, que tocaba al aire libre. Por lo […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

El vapor de la ducha empañaba los azulejos y el espejo. Desnudo, con el pelo mojado, un hombre de cincuenta y cinco años, figura blanda, de hombros caídos, cabeza gacha. […]


Septicflesh en Buenos Aires: “Trayendo el fuego griego”
thumb image

Foto de portada: Cuervo Deth

Allá por octubre de 2017 Septicflesh debutaron en tierras argentinas con tres conciertos en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, toda una apuesta si consideramos que lo de los griegos no es muy accesible o atractivo para un público enorme. Tuve la oportunidad de verlos en su presentación en el Palermo Club porteño, acompañados por los italianos Fleshgod Apocalypse como parte del Blast Festival, y fue una gran experiencia aunque el lugar estuviera lejos de ser el mejor para poder mostrar los aspectos sinfónicos de ambas bandas. Seis largos años después, los helénicos podrían renovar sus votos con el público argentino, ahora presentando su nuevo trabajo Modern Primitive de 2022 y como únicos cabeza de cartel en El Teatrito de Sarmiento 1752.

Antes de poder ver a los atenienses, tendríamos dos presentaciones nacionales para ir entreteniendo a los que habían llegado temprano al lugar y se iban acumulando en el campo. Los primeros serían los platenses Dosel, un cuarteto que demuestra lo amplia que es la etiqueta de “metalcore”, considerando que suenan mucho más pesados y densos de lo que uno se esperaría con respecto a estas bandas, aunque sin dejar de lado la melodía característica. Mucho de esto tiene que ver con la voz llena de odio de Ramiro Ñanco, pero las guitarras de Maximiliano Santillán también le dan su toque a la propuesta. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Obscura en Buenos Aires: “Sobrecarga anticósmica”

Hablando de las seis cuerdas, no sé si fue por el cambio de equipamiento que se dio cerca del final o porque alguno de la producción tocó alguna perilla, pero en la última parte era muy difícil escuchar la guitarra por encima del bajo, manchando un poco el resultado. Sin embargo, eso no quita el buen resultado del resto del set.

Un rato después tuvimos arriba del escenario a In Element, cuarteto argentino pero con una visión puesta firmemente en el mercado internacional que va más allá de cantar en inglés, siendo que mencionaron que esta era la primera vez que tocaban en Buenos Aires en varios años, luego de tener largas giras por Europa. 

Lo de IE también tiene cierta onda metalcore, aunque con elementos industriales y de death melódico metidos en el medio, y el aspecto visual también tiene gran importancia, tanto con las máscaras usadas por los músicos como el acompañamiento de los videos de las canciones de fondo. Siendo que varias de estas tenían las letras, era fácil ver los momentos donde el micrófono fallaba un poco y no se escuchaba. Más allá de eso, IE es una banda sumamente interesante, y una de las pocas en la escena nacional donde de verdad se siente que tienen un proyecto pensado detrás. Gran detalle el de regalar remeras al público y encima mencionando el talle.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

Ya habiendo terminado las dos presentaciones teloneras, pudimos ver la llegada de Septicflesh acompañados por la gente de seguridad, una de esas cosas que pasan cuando no hay una entrada aparte para las bandas. Pero no parece que los griegos la pasaran mal en el camino, con varias sonrisas mientras la gente cantaba con motivo de su aparición. Ya con el escenario dispuesto con imágenes referidas al álbum que la banda estaba promocionando, fue momento de que comenzara a sonar una larga introducción ambiental (tal vez demasiado larga) que marcó la apertura del telón, con los miembros de Septicflesh ya apostados y comenzando su concierto con “Portrait of a Headless Man”, canción de The Great Mass.

Aunque la imagen de Septicflesh suele ser esotérica y estoica, algo que va de la mano con su música, a lo largo de todo el recital pudimos experimentar a una banda muy comunicativa y agradecida del lugar donde está, sobre todo a través de Spiros Antoniou, cantante y bajista que termina siendo el vocero del grupo y que presenta las canciones con introducciones interesantes y detalladas, como fue en el caso de los significados mitológicos detrás de “Prometheus” y “Anubis”. Y más allá de eso, también nos encontramos con una banda aceitada y precisa, que sabe muy bien cómo hacer su trabajo y que logra incorporar ese aspecto sinfónico a su propuesta deathmetalera sin que suene empalagoso.

Y el público respondió acorde a cada una de las canciones, no sólo con aplausos protocolares sino también con un pogo importante, al ritmo de la batería impiadosa del austríaco Kerim “Krimh” Lechner, quien se encarga desde hace una década de los platillos de Septicflesh. Y en lugar de Sotiris Vayenas, quien es el guitarrista oficial del grupo pero que no gira con ellos por compromisos laborales, el griego Dinos “Psychon” Prassas hace un gran trabajando supliendo su ausencia, con esos riffs poderosos.

La totalidad de la presentación de Septicflesh estuvo dominada por su material post reunión en 2007, periodo marcado por la eliminación del espacio en el medio de su nombre, con canciones de cada uno de los cinco álbumes. A pesar de que me gustaría que tocaran algo de su época más cercana al death metal tradicional, el material “nuevo” está perfectamente a la altura, demostrando la evolución en su sonido y que la gente en el lugar estaba más que contenta con poder escuchar canciones de Codex Omega y Communion.

El final de la primera parte llegó con “Persepolis”, que dio lugar a un pogo importante para despedir a los helénicos. Es obvio que este no sería el fin, ya que Septicflesh volverían en tiempo récord para quemar los últimos cartuchos de la velada. Esto sería con la antes mencionada “Anubis” y con “Dark Art”, un clásico de Codex Omega que fue recibido por la gente como si Metallica estuviera anunciando “Master of Puppets”. El de los griegos es un público fiel, y el final fue perfecto, con la gente quedando satisfecha y la banda retirándose sin mucha ceremonia más que algunos agradecimientos a la gente, teniendo que prepararse para poder tocar en Chile al día siguiente y sin tiempo para perder.

Septicflesh demuestran que no hace falta tener grandes pirotecnias para hacer un gran espectáculo, prefiriendo realizar un viaje a través del tiempo con su música como único vehículo. Salud a ellos, y que continúen por muchos años más como grandes representantes del metal de su país.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Septicflesh en Buenos Aires: “Trayendo el fuego griego”
thumb image

Foto de portada: Cuervo Deth

Allá por octubre de 2017 Septicflesh debutaron en tierras argentinas con tres conciertos en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, toda una apuesta si consideramos que lo de los griegos no es muy accesible o atractivo para un público enorme. Tuve la oportunidad de verlos en su presentación en el Palermo Club porteño, acompañados por los italianos Fleshgod Apocalypse como parte del Blast Festival, y fue una gran experiencia aunque el lugar estuviera lejos de ser el mejor para poder mostrar los aspectos sinfónicos de ambas bandas. Seis largos años después, los helénicos podrían renovar sus votos con el público argentino, ahora presentando su nuevo trabajo Modern Primitive de 2022 y como únicos cabeza de cartel en El Teatrito de Sarmiento 1752.

Antes de poder ver a los atenienses, tendríamos dos presentaciones nacionales para ir entreteniendo a los que habían llegado temprano al lugar y se iban acumulando en el campo. Los primeros serían los platenses Dosel, un cuarteto que demuestra lo amplia que es la etiqueta de “metalcore”, considerando que suenan mucho más pesados y densos de lo que uno se esperaría con respecto a estas bandas, aunque sin dejar de lado la melodía característica. Mucho de esto tiene que ver con la voz llena de odio de Ramiro Ñanco, pero las guitarras de Maximiliano Santillán también le dan su toque a la propuesta. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Obscura en Buenos Aires: “Sobrecarga anticósmica”

Hablando de las seis cuerdas, no sé si fue por el cambio de equipamiento que se dio cerca del final o porque alguno de la producción tocó alguna perilla, pero en la última parte era muy difícil escuchar la guitarra por encima del bajo, manchando un poco el resultado. Sin embargo, eso no quita el buen resultado del resto del set.

Un rato después tuvimos arriba del escenario a In Element, cuarteto argentino pero con una visión puesta firmemente en el mercado internacional que va más allá de cantar en inglés, siendo que mencionaron que esta era la primera vez que tocaban en Buenos Aires en varios años, luego de tener largas giras por Europa. 

Lo de IE también tiene cierta onda metalcore, aunque con elementos industriales y de death melódico metidos en el medio, y el aspecto visual también tiene gran importancia, tanto con las máscaras usadas por los músicos como el acompañamiento de los videos de las canciones de fondo. Siendo que varias de estas tenían las letras, era fácil ver los momentos donde el micrófono fallaba un poco y no se escuchaba. Más allá de eso, IE es una banda sumamente interesante, y una de las pocas en la escena nacional donde de verdad se siente que tienen un proyecto pensado detrás. Gran detalle el de regalar remeras al público y encima mencionando el talle.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

Ya habiendo terminado las dos presentaciones teloneras, pudimos ver la llegada de Septicflesh acompañados por la gente de seguridad, una de esas cosas que pasan cuando no hay una entrada aparte para las bandas. Pero no parece que los griegos la pasaran mal en el camino, con varias sonrisas mientras la gente cantaba con motivo de su aparición. Ya con el escenario dispuesto con imágenes referidas al álbum que la banda estaba promocionando, fue momento de que comenzara a sonar una larga introducción ambiental (tal vez demasiado larga) que marcó la apertura del telón, con los miembros de Septicflesh ya apostados y comenzando su concierto con “Portrait of a Headless Man”, canción de The Great Mass.

Aunque la imagen de Septicflesh suele ser esotérica y estoica, algo que va de la mano con su música, a lo largo de todo el recital pudimos experimentar a una banda muy comunicativa y agradecida del lugar donde está, sobre todo a través de Spiros Antoniou, cantante y bajista que termina siendo el vocero del grupo y que presenta las canciones con introducciones interesantes y detalladas, como fue en el caso de los significados mitológicos detrás de “Prometheus” y “Anubis”. Y más allá de eso, también nos encontramos con una banda aceitada y precisa, que sabe muy bien cómo hacer su trabajo y que logra incorporar ese aspecto sinfónico a su propuesta deathmetalera sin que suene empalagoso.

Y el público respondió acorde a cada una de las canciones, no sólo con aplausos protocolares sino también con un pogo importante, al ritmo de la batería impiadosa del austríaco Kerim “Krimh” Lechner, quien se encarga desde hace una década de los platillos de Septicflesh. Y en lugar de Sotiris Vayenas, quien es el guitarrista oficial del grupo pero que no gira con ellos por compromisos laborales, el griego Dinos “Psychon” Prassas hace un gran trabajando supliendo su ausencia, con esos riffs poderosos.

La totalidad de la presentación de Septicflesh estuvo dominada por su material post reunión en 2007, periodo marcado por la eliminación del espacio en el medio de su nombre, con canciones de cada uno de los cinco álbumes. A pesar de que me gustaría que tocaran algo de su época más cercana al death metal tradicional, el material “nuevo” está perfectamente a la altura, demostrando la evolución en su sonido y que la gente en el lugar estaba más que contenta con poder escuchar canciones de Codex Omega y Communion.

El final de la primera parte llegó con “Persepolis”, que dio lugar a un pogo importante para despedir a los helénicos. Es obvio que este no sería el fin, ya que Septicflesh volverían en tiempo récord para quemar los últimos cartuchos de la velada. Esto sería con la antes mencionada “Anubis” y con “Dark Art”, un clásico de Codex Omega que fue recibido por la gente como si Metallica estuviera anunciando “Master of Puppets”. El de los griegos es un público fiel, y el final fue perfecto, con la gente quedando satisfecha y la banda retirándose sin mucha ceremonia más que algunos agradecimientos a la gente, teniendo que prepararse para poder tocar en Chile al día siguiente y sin tiempo para perder.

Septicflesh demuestran que no hace falta tener grandes pirotecnias para hacer un gran espectáculo, prefiriendo realizar un viaje a través del tiempo con su música como único vehículo. Salud a ellos, y que continúen por muchos años más como grandes representantes del metal de su país.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)

 

 



thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)