Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]


Sihiro Music Fest Día 1 : Un cóctel variado y muy interesante
thumb image

Por: Delirio Pérezas
La paliza que nos metimos desde la Mariña Lucense hasta Vigo para asistir a la segunda edición del Sihiro Music Fest, mereció la pena con creces. Desde la organización prometían que este nuevo episodio iba a ser algo fuera de lo normal…………y así ha sido en cierto modo.

El lugar elegido para esta edición ha sido todo un acierto, resultando ser el Island Club de la ciudad Olívica un enclave perfecto y algo fuera de lo común para la realización de este tipo de eventos.

Los primeros en subir al escenario los integrantes de River Crow, banda de metal de Ciudad Real encargada de dar el pistoletazo de salida a esta primera noche de conciertos. Con una sala aún semivacía y un ambiente algo frío y distante por parte del público, quizás producto de que aún no estaba tan poblada la sala fueron desgranando uno por uno todos los temas de su trabajo “Remains of a new life” publicado a principios de este año , y que sale después de que los manchegos hayan estado girando sin parar durante dos años, alternando grandes festivales como el Resurrection Fest con pequeñas salas.

Durante su actuación nos ofrecieron una puesta en escena con un estilo  directo y contundente, interactuando mucho con la gente y consiguiendo con temas como “Hell Down” o “City of Sorrow”  que el público se fuese animando de manera progresiva, hasta tal punto que David, el cantante de la banda, y tras organizar el primer wall of death de la noche, pidiera permiso a  la organización para finalizar su actuación con un bis, solicitado insistentemente por parte del aún poco público presente pero que, ahora si, ya manifestaban una actitud más festiva y participativa.

El cambio entre grupos fue tan rápido que cuando Golpe Radikal comenzaba su actuación nos encontrábamos en las afueras del recinto descansando un poco en la terraza de la entrada. Esta banda gallega, con tres trabajos de larga duración editados desde su formación en 2011, hacen un hardcore con toques de metal, con letras contundentes y reivindicativas, muy cargadas de crítica social.  Un signo distintivo de los de A Pobra Do Caramiñal, es que cuentan con dos cantantes, compaginando de manera muy efectiva y efectista la voz grave de Ricardo, con la voz media de David. Ambos cantantes van de un lado a otro del escenario, ajustando y alternando sus posiciones de igual forma que hacen con sus voces. Su actuación fue de menos a más, sin mucha interactuación con el público pero consiguiendo que éste, como había pasado con la actuación anterior, acabase disfrutando de lo lindo con todos los trallazos que sonaron.

Tocaron temas de sus tres LP´S, centrándose sobre todo en sus dos últimos trabajos: Cronos, publicado en este 2020, y su predecesor y aclamado Sombras de 2017 con el que se dieron a conocer. Defensores de todo lo que tiene que ver con su tierra, no dudan en utilizar el idioma gallego en algunos de los temas. En esta ocasión sonaron Ánima y Cinzas, siendo este último un himno sobre la problemática de los incendios en los bosques  gallegos y que fue el tema elegido para acabar su actuación. Si este año vas al Resurrection Fest, no te los puedes perder.

A estas alturas de noche ya podimos constatar definitivamente que la asistencia de público en esta primera jornada no iba a ser todo lo numerosa que las bandas, por su calidad y entrega, se merecían. Pero bueno, tampoco es algo que debería sorprenderte en demasía si eres un habitual de los circuitos más underground de la escena musical. Somos pocos,pero con actitud!!

Pasada la medianoche era el turno para los XpresidentX. Tengo que reconocer que era el grupo que más ganas tenía de ver en esta jornada inaugural. Aunque su estilo de Rap-metal no es algo que controle en exceso , al escucharlos es inevitable pensar en Def con Dos o Narco. De hecho, Samuel, una de las voces del grupo, es miembro en la actualidad de DcD.

Lo  que más  llama la atención cuando asistes por primera vez a un concierto de  XpresidentX, es ver lo bién que se lo pasan encima del escenario. Realmente se divierten, y eso hace que el público tambien lo haga. Sus letras, cargadas de ironía y ambigüedad (a veces realmente parecen expresidentes por lo que dicen), son muy divertidas a pesar de que en ocasiones tratan temas muy serios. Desprenden una energia cegadora, moviéndose de un lado para otro sin parar, saltando al público, bromeando entre ellos….Una auténtica fiesta. Interpretaron muchos  temas de su último trabajo “Héroes de la Transición” , no faltando clásicos más antiguos como  Republic Enemy o Drogadictos contra el deporte.

Igual que el resto de las bandas disfrutaron de una excelente calidad de  sonido, cosa que no siempre sucede en este tipo de festivales.

Para finalizar la noche, llegaba el turno de Kitai. Con una propuesta musical un poco diferente a lo vivido hasta el momento, no tardaron mucho en demostrar que  son un torbellino, una espiral de estilos musicales que se entremezclan de manera perfecta y que unida al derroche de energía y pasión que todos los integrantes prodigan sobre el escenario, hace que sus directos sean de lo mejor que puedas ver en el panorama nacional actual.

Famosos para muchos por haber tocado durante 24 horas seguidas, o por hacer que Deiv, el batería, haga un solo sobre una plataforma mientras es aguantado por el público, Kitai son mucho más, una banda total, capaces de tocar tanto en un festival de Metal como en uno de Indie.

Para la actuación de esta noche sonaron temas de sus dos discos editados hasta el momento: Que vienen (2015) y Pirómanos (2017), y algunos de sus últimos singles como Coffee Shop y Quierote.

Después de realizar el reto-competición donde con una cámara registran los decibelios que el público asistente puede alcanzar gritando y de convocarnos para continuar la fiesta con ellos por las calles de Vigo más tarde, los Kitai se despidieron exhaustos, sudorosos y reconfortados tras haber demostrado que siguen en un gran estado de forma.

Como siempre felicitar a María Sihiro y los suyos por el gran trabajo realizado y a las bandas que han formado parte de esta primera jornada.

Prometemos volver el año que viene y os apoyamos a muerte chicos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , ,

Sihiro Music Fest Día 1 : Un cóctel variado y muy interesante
thumb image

Por: Delirio Pérezas
La paliza que nos metimos desde la Mariña Lucense hasta Vigo para asistir a la segunda edición del Sihiro Music Fest, mereció la pena con creces. Desde la organización prometían que este nuevo episodio iba a ser algo fuera de lo normal…………y así ha sido en cierto modo.

El lugar elegido para esta edición ha sido todo un acierto, resultando ser el Island Club de la ciudad Olívica un enclave perfecto y algo fuera de lo común para la realización de este tipo de eventos.

Los primeros en subir al escenario los integrantes de River Crow, banda de metal de Ciudad Real encargada de dar el pistoletazo de salida a esta primera noche de conciertos. Con una sala aún semivacía y un ambiente algo frío y distante por parte del público, quizás producto de que aún no estaba tan poblada la sala fueron desgranando uno por uno todos los temas de su trabajo “Remains of a new life” publicado a principios de este año , y que sale después de que los manchegos hayan estado girando sin parar durante dos años, alternando grandes festivales como el Resurrection Fest con pequeñas salas.

Durante su actuación nos ofrecieron una puesta en escena con un estilo  directo y contundente, interactuando mucho con la gente y consiguiendo con temas como “Hell Down” o “City of Sorrow”  que el público se fuese animando de manera progresiva, hasta tal punto que David, el cantante de la banda, y tras organizar el primer wall of death de la noche, pidiera permiso a  la organización para finalizar su actuación con un bis, solicitado insistentemente por parte del aún poco público presente pero que, ahora si, ya manifestaban una actitud más festiva y participativa.

El cambio entre grupos fue tan rápido que cuando Golpe Radikal comenzaba su actuación nos encontrábamos en las afueras del recinto descansando un poco en la terraza de la entrada. Esta banda gallega, con tres trabajos de larga duración editados desde su formación en 2011, hacen un hardcore con toques de metal, con letras contundentes y reivindicativas, muy cargadas de crítica social.  Un signo distintivo de los de A Pobra Do Caramiñal, es que cuentan con dos cantantes, compaginando de manera muy efectiva y efectista la voz grave de Ricardo, con la voz media de David. Ambos cantantes van de un lado a otro del escenario, ajustando y alternando sus posiciones de igual forma que hacen con sus voces. Su actuación fue de menos a más, sin mucha interactuación con el público pero consiguiendo que éste, como había pasado con la actuación anterior, acabase disfrutando de lo lindo con todos los trallazos que sonaron.

Tocaron temas de sus tres LP´S, centrándose sobre todo en sus dos últimos trabajos: Cronos, publicado en este 2020, y su predecesor y aclamado Sombras de 2017 con el que se dieron a conocer. Defensores de todo lo que tiene que ver con su tierra, no dudan en utilizar el idioma gallego en algunos de los temas. En esta ocasión sonaron Ánima y Cinzas, siendo este último un himno sobre la problemática de los incendios en los bosques  gallegos y que fue el tema elegido para acabar su actuación. Si este año vas al Resurrection Fest, no te los puedes perder.

A estas alturas de noche ya podimos constatar definitivamente que la asistencia de público en esta primera jornada no iba a ser todo lo numerosa que las bandas, por su calidad y entrega, se merecían. Pero bueno, tampoco es algo que debería sorprenderte en demasía si eres un habitual de los circuitos más underground de la escena musical. Somos pocos,pero con actitud!!

Pasada la medianoche era el turno para los XpresidentX. Tengo que reconocer que era el grupo que más ganas tenía de ver en esta jornada inaugural. Aunque su estilo de Rap-metal no es algo que controle en exceso , al escucharlos es inevitable pensar en Def con Dos o Narco. De hecho, Samuel, una de las voces del grupo, es miembro en la actualidad de DcD.

Lo  que más  llama la atención cuando asistes por primera vez a un concierto de  XpresidentX, es ver lo bién que se lo pasan encima del escenario. Realmente se divierten, y eso hace que el público tambien lo haga. Sus letras, cargadas de ironía y ambigüedad (a veces realmente parecen expresidentes por lo que dicen), son muy divertidas a pesar de que en ocasiones tratan temas muy serios. Desprenden una energia cegadora, moviéndose de un lado para otro sin parar, saltando al público, bromeando entre ellos….Una auténtica fiesta. Interpretaron muchos  temas de su último trabajo “Héroes de la Transición” , no faltando clásicos más antiguos como  Republic Enemy o Drogadictos contra el deporte.

Igual que el resto de las bandas disfrutaron de una excelente calidad de  sonido, cosa que no siempre sucede en este tipo de festivales.

Para finalizar la noche, llegaba el turno de Kitai. Con una propuesta musical un poco diferente a lo vivido hasta el momento, no tardaron mucho en demostrar que  son un torbellino, una espiral de estilos musicales que se entremezclan de manera perfecta y que unida al derroche de energía y pasión que todos los integrantes prodigan sobre el escenario, hace que sus directos sean de lo mejor que puedas ver en el panorama nacional actual.

Famosos para muchos por haber tocado durante 24 horas seguidas, o por hacer que Deiv, el batería, haga un solo sobre una plataforma mientras es aguantado por el público, Kitai son mucho más, una banda total, capaces de tocar tanto en un festival de Metal como en uno de Indie.

Para la actuación de esta noche sonaron temas de sus dos discos editados hasta el momento: Que vienen (2015) y Pirómanos (2017), y algunos de sus últimos singles como Coffee Shop y Quierote.

Después de realizar el reto-competición donde con una cámara registran los decibelios que el público asistente puede alcanzar gritando y de convocarnos para continuar la fiesta con ellos por las calles de Vigo más tarde, los Kitai se despidieron exhaustos, sudorosos y reconfortados tras haber demostrado que siguen en un gran estado de forma.

Como siempre felicitar a María Sihiro y los suyos por el gran trabajo realizado y a las bandas que han formado parte de esta primera jornada.

Prometemos volver el año que viene y os apoyamos a muerte chicos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)