Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Stray From The Path en Barcelona: “Noche contra el sistema”
thumb image

Noche de puro groove y sonido moderno fue la que tuvimos el 16 de noviembre en el Wolf de Barcelona, con una fiesta comandada por los estadounidenses Stray From The Path y con un rejunte de invitados de lujo venidos desde algunos de los lugares más remotos del mundo, marcando que el sonido pesado se siente en cualquier rincón del planeta.

La noche comenzó a pisar fuerte con la presentación de Knosis, grupo oriundo de Japón con poca historia propia pero con integrantes de gran experiencia en la escena del rock nipón, teniendo al ex Crystal Lake Ryo Kinoshita en voces. Presentando su EP The Shattering, el trío mecha sus canciones propias como “Sei-sai” y “Yakusai” con un cover de “March of the Pigs” de NIN, dando lugar a una actuación redonda mientras el local se iba llenando con el público y el ambiente se calentaba.

Siguientes en la lista estaban los australianos Void of Vision, cuarteto de estética dark y música acorde, mezclando elementos de metalcore, nu metal y sonidos industriales. Títulos como “Dominatrix”“Vampyr”“Hell Hell Hell” son muestra suficiente de lo que esperarse en un recital de estos oriundos de Melbourne, pero por sí solos no logran expresar el talento extremo de estos músicos, sobre todo de su cantante Jack Bergin.

Más tarde aparecieron otros australianos, en este caso Make Them Suffer de Perth, en la costa oeste del país. Ya para este punto el público no sólo era más numeroso sino también más animado, marcando las primeras instancias de verdadero pogo entre la gente, algo que se entiende perfectamente considerando el sonido poderoso del quinteto y el sonido impecable que les tocaría. Enfocados en su último trabajo How to Survive a Funeral (2020), el grupo liderado por el cantante Sean Harmanis y el guitarrista Nick McLernon demostró toda su fuerza arriba del escenario de Wolf.

Ya para el final era momento del plato fuerte de la noche, que vino obviamente de la noche de Stray From The Path. Con más de veinte años como banda, el cuarteto neoyorquino viene llenando ese espacio de rap metal ultra politizado que tanto hace falta, y la gente recibe con un pogo masivo esas diatribas contra el sistema con títulos como “Goodnight Alt-Right”“Neighbourhood Watch”“Law Abiding Citizen”, acompañadas por las rimas de Drew York, los riffs de Thomas Williams y la base poderosa del bajista Anthony “Dragon Neck” Altamura y el baterista Craig “Cowboy Crag” Reynolds. Tras “May You Live Forever” “Ladder Work”, el grupo de NYC se retiró, obviamente para luego volver con un bis, en este caso “First World Problem Child”, ya así marcando el cierre de su presentación con otra diatriba en contra de la miopía típica de las poblaciones privilegiadas.

¿Puede ser un tanto cansador? Obviamente, pero también es necesario que alguien lo diga, y el mensaje de SFTP es valioso en estos días, como pudimos ver en el Wolf de Barcelona. Esperemos que vuelvan pronto, manteniendo la misma energía de siempre.

Etiquetas: , , , , ,

Stray From The Path en Barcelona: “Noche contra el sistema”
thumb image

Noche de puro groove y sonido moderno fue la que tuvimos el 16 de noviembre en el Wolf de Barcelona, con una fiesta comandada por los estadounidenses Stray From The Path y con un rejunte de invitados de lujo venidos desde algunos de los lugares más remotos del mundo, marcando que el sonido pesado se siente en cualquier rincón del planeta.

La noche comenzó a pisar fuerte con la presentación de Knosis, grupo oriundo de Japón con poca historia propia pero con integrantes de gran experiencia en la escena del rock nipón, teniendo al ex Crystal Lake Ryo Kinoshita en voces. Presentando su EP The Shattering, el trío mecha sus canciones propias como “Sei-sai” y “Yakusai” con un cover de “March of the Pigs” de NIN, dando lugar a una actuación redonda mientras el local se iba llenando con el público y el ambiente se calentaba.

Siguientes en la lista estaban los australianos Void of Vision, cuarteto de estética dark y música acorde, mezclando elementos de metalcore, nu metal y sonidos industriales. Títulos como “Dominatrix”“Vampyr”“Hell Hell Hell” son muestra suficiente de lo que esperarse en un recital de estos oriundos de Melbourne, pero por sí solos no logran expresar el talento extremo de estos músicos, sobre todo de su cantante Jack Bergin.

Más tarde aparecieron otros australianos, en este caso Make Them Suffer de Perth, en la costa oeste del país. Ya para este punto el público no sólo era más numeroso sino también más animado, marcando las primeras instancias de verdadero pogo entre la gente, algo que se entiende perfectamente considerando el sonido poderoso del quinteto y el sonido impecable que les tocaría. Enfocados en su último trabajo How to Survive a Funeral (2020), el grupo liderado por el cantante Sean Harmanis y el guitarrista Nick McLernon demostró toda su fuerza arriba del escenario de Wolf.

Ya para el final era momento del plato fuerte de la noche, que vino obviamente de la noche de Stray From The Path. Con más de veinte años como banda, el cuarteto neoyorquino viene llenando ese espacio de rap metal ultra politizado que tanto hace falta, y la gente recibe con un pogo masivo esas diatribas contra el sistema con títulos como “Goodnight Alt-Right”“Neighbourhood Watch”“Law Abiding Citizen”, acompañadas por las rimas de Drew York, los riffs de Thomas Williams y la base poderosa del bajista Anthony “Dragon Neck” Altamura y el baterista Craig “Cowboy Crag” Reynolds. Tras “May You Live Forever” “Ladder Work”, el grupo de NYC se retiró, obviamente para luego volver con un bis, en este caso “First World Problem Child”, ya así marcando el cierre de su presentación con otra diatriba en contra de la miopía típica de las poblaciones privilegiadas.

¿Puede ser un tanto cansador? Obviamente, pero también es necesario que alguien lo diga, y el mensaje de SFTP es valioso en estos días, como pudimos ver en el Wolf de Barcelona. Esperemos que vuelvan pronto, manteniendo la misma energía de siempre.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)