Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]


Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”
thumb image

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder Festival. A pesar del agotamiento remanente de la jornada inaugural y la persistente canícula del verano malagueño, una ardiente expectación nos galvanizó a todos los asistentes. Sabíamos que nos esperaba otra jornada épica…

Leeve encendió la tarde con un hard rock seductor que mezcló melodía y fuerza desde el primer compás. “Comrade” y “Anchor” sonaron espectaculares, mientras que la introspectiva “White Walls and Black Holes” mostró un lado más sensible. Luego, la furia irrumpió con “Shovel Shit” y “White Male Heterosexual”, y la sátira mordaz se destacó en “Duck Jump Kill” y “Mud Battered”, dejando al público contagiado de energía.

Argion, la banda asturiana de heavy/power metal surgida de DarkAge en 2014, demostró que llega fuerte en la escena española. “Soldado Errante” y “Anne Bonny” encendieron el headbanging, mientras que el himno “Águila de Sangre” unió a la multitud en una respuesta apasionada. Fue una actuación vibrante que dejó claro que su futuro es brillante.

The Electric Alley, desde Cádiz, desplegó una fusión de rock sureño, blues, soul y country. Comenzaron con la envolvente “Apache”, siguieron con la melancólica “One Lasting Light”, subieron la intensidad con “Get Electrified” y cerraron con un solo magistral en “No Control”. Salí con el eco de guitarras y una sensación de autenticidad rockera.

Con Sphinx, el heavy metal gaditano fue contundente, abriendo con “Vida Virtual” de su disco homónimo (2025), siguiendo con “Destino” (Paraíso En La Eternidad, 2005) y “Dulce Veneno” (Chronos, 2013). Continuaron con “1936” y “Momentos de Lucidez”, culminando con el emblemático “Ángel Sin Piedad” (Sphinx, 2001)—un cierre simbólico y poderoso.

Shakra, el quinteto suizo de hard rock clásico, ofreció un set directo y enérgico bajo el sol: “A Roll Of The Dice”, “Invincible” y “Raise Your Hands” conectaron de inmediato, y el nuevo sencillo “Burning Heart” mostró que su creatividad sigue viva.

Opera Magna, desde Valencia, brilló en el Thunder Stage con power metal sinfónico. Comenzaron con “Obertura 1895”, siguieron con “Heroica”, “Que el amor, la vida y la muerte así te encuentren”, “La muerte de un poeta”, “Después de ti” y “Historia”. El concierto cerró con la atmósfera oscura de “El pozo y el péndulo” y el potente colofón de “La herida”—una experiencia envolvente.

Sonata Arctica, bajo un cielo diurno, desplegó su power metal melódico. “First in Line” marcó el inicio, aceleraron con “I Have a Right”, emocionaron con “Replica” y “Wolf & Raven”, y coronaron la actuación con el inmenso “Don’t Say a Word”—una tarde visceral y vibrante.

Heidevolk, la banda holandesa de folk metal, convirtió el escenario en un viaje épico. Cantaron en neerlandés himnos como “Nehalennia”, “Winter Woede”, “Urth”, “A Wolf in My Heart”, “Schildenmuur”, “De Strijd Duurt Voort”, “Drink Met De Goden (Walhalla)” y “Drankgelag”, invitando a la comunión y la fiesta tribal.

El majestuoso cielo rojizo anunció a Týr, con su viking metal progresivo feroés. Arrancaron con “By The Sword In My Hand” (By The Light Of The Northern Star, 2009), siguieron con “Blood of Heroes”, “Axes”, “Mare of My Night”, “Hammered”, “Dragons Never Die”, “Sinklars vísa” y culminaron con “Hail To The Hammer” (How Far To Asgaard, 2002) y “Hold The Heathen Hammer High”—un saqueo cargado de épica.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Ensiferum, los finlandeses viking metal, subieron la temperatura final del castillo. Iniciaron con “Fatherland”, siguieron con “Token of Time”, “Winter Storm Vigilantes”, “Heathen Horde”, “Stone Cold Metal”, “Andrómeda”, “Wanderer”, “Way Of The Warrior” (Two Paths, 2017) y cerraron con “In My Sword I Trust” (Unsung Heroes, 2012)—una hora de celebración, saltos, coros y jigs metálicos.

El escenario principal se transformó en un monumento de acero con Accept. Desde “The Reckoning” y “Humanoid”, pasando por “Restless and Wild”, “London Leatherboys”, “Straight Up Jack”, hasta el festín de clásicos “Metal Heart”, “Breaker”, “Princess of the Dawn” y “I’m a Rebel”, concluyendo con “Fast as a Shark” y “Balls to the Wall”—un muro de sonido impecable, intenso y glorioso.

Vita Imana, los madrileños, irrumpieron con brutalidad, arrancando souls con “Animal”, arrastrándonos con “Godwana”, “Un Nuevo Sol”, “Sistema Nervioso” y culminando en un medley final devastador. Fue un ritual primitivo que disolvió cualquier barrera entre público y banda.

W.A.S.P., con Blackie Lawless como maestro de ceremonias, entregó un espectáculo monumental. A pesar del retraso, descargaron clásicos inmortales: “I Wanna Be Somebody”, “School Daze”, “Wild Child”, “Blind in Texas”, y el medley con “Inside the Electric Circus / I Don’t Need No Doctor / Scream Until You Like It”. Fue un show teatral, provocador y majestuoso, probablemente lo mejor del festival.

Saurom, cerrando el evento, tejió mundos con folk, rock y heavy, entre humor y fantasía. Interpretaron “No Seré Yo”, “El Lazarillo De Tormes”, “El rey que no sabía mandar” y “El círculo juglar”, agradeciendo al público con emoción y recibiendo diez minutos extra. Un cierre mágico y emotivo.

Vhäldemar, desde Barakaldo, consumaron el cierre con brutalidad: arrancaron con el demoledor “Dreambreaker”, siguieron con “Devil’s Child” (Sanctuary of Death, 2024), “Metalizer”, “Death to the Wizard”, “Old King’s Visions Part V (“1366”)”, “Bastards” (Metal Of The World, 2011), “Fear”, “Howling at the Moon” y “The Old Man”. El encore coronó con un huracán sonoro que cerró el festival en llamas.

El día superó todas las expectativas; bandas frescas, leyendas consagradas, folk épico, vikingos, rituales primitivos y heavy clásico formaron un mosaico que resonará mucho después de apagarse los amplificadores. El metal, en todas sus formas, sigue más vivo y vibrante que nunca.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”
thumb image

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder Festival. A pesar del agotamiento remanente de la jornada inaugural y la persistente canícula del verano malagueño, una ardiente expectación nos galvanizó a todos los asistentes. Sabíamos que nos esperaba otra jornada épica…

Leeve encendió la tarde con un hard rock seductor que mezcló melodía y fuerza desde el primer compás. “Comrade” y “Anchor” sonaron espectaculares, mientras que la introspectiva “White Walls and Black Holes” mostró un lado más sensible. Luego, la furia irrumpió con “Shovel Shit” y “White Male Heterosexual”, y la sátira mordaz se destacó en “Duck Jump Kill” y “Mud Battered”, dejando al público contagiado de energía.

Argion, la banda asturiana de heavy/power metal surgida de DarkAge en 2014, demostró que llega fuerte en la escena española. “Soldado Errante” y “Anne Bonny” encendieron el headbanging, mientras que el himno “Águila de Sangre” unió a la multitud en una respuesta apasionada. Fue una actuación vibrante que dejó claro que su futuro es brillante.

The Electric Alley, desde Cádiz, desplegó una fusión de rock sureño, blues, soul y country. Comenzaron con la envolvente “Apache”, siguieron con la melancólica “One Lasting Light”, subieron la intensidad con “Get Electrified” y cerraron con un solo magistral en “No Control”. Salí con el eco de guitarras y una sensación de autenticidad rockera.

Con Sphinx, el heavy metal gaditano fue contundente, abriendo con “Vida Virtual” de su disco homónimo (2025), siguiendo con “Destino” (Paraíso En La Eternidad, 2005) y “Dulce Veneno” (Chronos, 2013). Continuaron con “1936” y “Momentos de Lucidez”, culminando con el emblemático “Ángel Sin Piedad” (Sphinx, 2001)—un cierre simbólico y poderoso.

Shakra, el quinteto suizo de hard rock clásico, ofreció un set directo y enérgico bajo el sol: “A Roll Of The Dice”, “Invincible” y “Raise Your Hands” conectaron de inmediato, y el nuevo sencillo “Burning Heart” mostró que su creatividad sigue viva.

Opera Magna, desde Valencia, brilló en el Thunder Stage con power metal sinfónico. Comenzaron con “Obertura 1895”, siguieron con “Heroica”, “Que el amor, la vida y la muerte así te encuentren”, “La muerte de un poeta”, “Después de ti” y “Historia”. El concierto cerró con la atmósfera oscura de “El pozo y el péndulo” y el potente colofón de “La herida”—una experiencia envolvente.

Sonata Arctica, bajo un cielo diurno, desplegó su power metal melódico. “First in Line” marcó el inicio, aceleraron con “I Have a Right”, emocionaron con “Replica” y “Wolf & Raven”, y coronaron la actuación con el inmenso “Don’t Say a Word”—una tarde visceral y vibrante.

Heidevolk, la banda holandesa de folk metal, convirtió el escenario en un viaje épico. Cantaron en neerlandés himnos como “Nehalennia”, “Winter Woede”, “Urth”, “A Wolf in My Heart”, “Schildenmuur”, “De Strijd Duurt Voort”, “Drink Met De Goden (Walhalla)” y “Drankgelag”, invitando a la comunión y la fiesta tribal.

El majestuoso cielo rojizo anunció a Týr, con su viking metal progresivo feroés. Arrancaron con “By The Sword In My Hand” (By The Light Of The Northern Star, 2009), siguieron con “Blood of Heroes”, “Axes”, “Mare of My Night”, “Hammered”, “Dragons Never Die”, “Sinklars vísa” y culminaron con “Hail To The Hammer” (How Far To Asgaard, 2002) y “Hold The Heathen Hammer High”—un saqueo cargado de épica.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Ensiferum, los finlandeses viking metal, subieron la temperatura final del castillo. Iniciaron con “Fatherland”, siguieron con “Token of Time”, “Winter Storm Vigilantes”, “Heathen Horde”, “Stone Cold Metal”, “Andrómeda”, “Wanderer”, “Way Of The Warrior” (Two Paths, 2017) y cerraron con “In My Sword I Trust” (Unsung Heroes, 2012)—una hora de celebración, saltos, coros y jigs metálicos.

El escenario principal se transformó en un monumento de acero con Accept. Desde “The Reckoning” y “Humanoid”, pasando por “Restless and Wild”, “London Leatherboys”, “Straight Up Jack”, hasta el festín de clásicos “Metal Heart”, “Breaker”, “Princess of the Dawn” y “I’m a Rebel”, concluyendo con “Fast as a Shark” y “Balls to the Wall”—un muro de sonido impecable, intenso y glorioso.

Vita Imana, los madrileños, irrumpieron con brutalidad, arrancando souls con “Animal”, arrastrándonos con “Godwana”, “Un Nuevo Sol”, “Sistema Nervioso” y culminando en un medley final devastador. Fue un ritual primitivo que disolvió cualquier barrera entre público y banda.

W.A.S.P., con Blackie Lawless como maestro de ceremonias, entregó un espectáculo monumental. A pesar del retraso, descargaron clásicos inmortales: “I Wanna Be Somebody”, “School Daze”, “Wild Child”, “Blind in Texas”, y el medley con “Inside the Electric Circus / I Don’t Need No Doctor / Scream Until You Like It”. Fue un show teatral, provocador y majestuoso, probablemente lo mejor del festival.

Saurom, cerrando el evento, tejió mundos con folk, rock y heavy, entre humor y fantasía. Interpretaron “No Seré Yo”, “El Lazarillo De Tormes”, “El rey que no sabía mandar” y “El círculo juglar”, agradeciendo al público con emoción y recibiendo diez minutos extra. Un cierre mágico y emotivo.

Vhäldemar, desde Barakaldo, consumaron el cierre con brutalidad: arrancaron con el demoledor “Dreambreaker”, siguieron con “Devil’s Child” (Sanctuary of Death, 2024), “Metalizer”, “Death to the Wizard”, “Old King’s Visions Part V (“1366”)”, “Bastards” (Metal Of The World, 2011), “Fear”, “Howling at the Moon” y “The Old Man”. El encore coronó con un huracán sonoro que cerró el festival en llamas.

El día superó todas las expectativas; bandas frescas, leyendas consagradas, folk épico, vikingos, rituales primitivos y heavy clásico formaron un mosaico que resonará mucho después de apagarse los amplificadores. El metal, en todas sus formas, sigue más vivo y vibrante que nunca.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)