Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, Before the Dawn y Stam1na se mantuvo como una incógnita hasta el mismo día, incluso para las bandas, que vivieron el corte de electricidad en su día libre entre las actuaciones de Madrid y Barcelona. 

Si para muchos, la cancelación de Ghost de última hora fue un duro golpe, la casi suspensión de este evento no habría sido tampoco plato de buen gusto. Por suerte, pudo seguir adelante según lo planeado y las tres bandas finesas ofrecieron a sus seguidores un show a la altura de las circunstancias en la sala Copérnico de Madrid.

A las 18:45, y con la sala aun desperezándose, Stam1na salieron al escenario para intentar avivar un ambiente que aún no había terminado de entrar en calor. Era su regreso a Madrid tras acompañar a Insomnium y The Black Dahlia Murder en 2019, y se notó que venían con ganas. Bromas sobre la cerveza, actitud desenvuelta y ese particular thrash progresivo cantado en finés que, aunque singular, no terminó de calar entre un público escaso y frío.

A nivel de entrega no se les puede reprochar nada, pero su set —con temas como “Kadonneet kolme sanaa”, “Valtiaan uudet vaateet”, “Viisi laukausta päähän” o “Sirkkeli”— se quedó a medio camino entre la propuesta intensa y la falta de conexión. Quizá fue la hora, quizá el contexto, o quizá que su estilo, tan de nicho, necesita de un entorno más propicio. En cualquier caso, cumplieron con profesionalidad, aunque sin dejar huella profunda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

La cosa cambió cuando Before the Dawn tomaron el relevo, aunque la sala no contaba con una boyante multitud. Con nuevo disco bajo el brazo y un vocalista debutante —Paavo Laapotti, ganador de La Voz Finlandia—, el grupo liderado por Tuomas Saukkonen (Wolfheart) ofreció una actuación sólida y cargada de detalles que cautivó algo más que sus predecesores. Paavo, capaz de alternar registros guturales y melódicos, se desenvolvió con soltura, aunque su voz limpia aún no termina de convencer del todo: le falta ese filo emocional que otros vocalistas imprimen sin esfuerzo. Pero en lo extremo, brilla con fuerza.

El setlist fue un repaso a su discografía: desde cortes recientes como “Downhearted” y “Chains”, hasta clásicos de “Deadlight” como “Deadsong”, “Faithless” o “Wrath”, sin dejar de lado “My Darkness”, “As Above, So Below” o “Winter Within”. Con Tuomas aporreando la batería con su habitual energía, y las guitarras de Juho Räihä envolviendo todo con un halo gótico y melancólico, el grupo demostró por qué sigue siendo una referencia del death melódico finlandés.

Pese a los cambios de formación y de enfoque, la banda ha ganado en identidad. La diferenciación respecto a Wolfheart (también proyecto de Tuomas) se agradece, y aunque algunos tramos del concierto fueron algo planos, el conjunto funcionó con solvencia. En una noche así, su propuesta de oscuridad elegante encajó a la perfección. 

Cuando Swallow the Sun tomaron el escenario la sala no acabó de lucir un lleno absoluto como viene siendo habitual ya en casi la totalidad de los eventos. Este contratiempo no impidió disfrutar a los que se acercaron a la sala, con una banda que lo dio todo con sus seguidores. La banda finlandesa, en plena gira de presentación de su recién estrenado ‘Shining’, ofreció un setlist que casi por completo recorrió su último trabajo, desvelando su esencia más sombría y melancólica, que sumió a los espectadores en un estado de contemplación e introspección absolutos. 

A lo largo de la noche, se sintió que cada tema era una pieza del rompecabezas emocional de ‘Shining’, comenzando con la bellísima y melancólica “Innocence Was Long Forgotten”, que estableció el tono de lo que sería una actuación cargada de belleza sombría marca de la casa. La atmósfera en la sala se fue intensificando con “What I Have Become” y “When a Shadow Is Forced Into the Light”, canciones que pusieron de manifiesto la capacidad de la banda para fusionar doom y death de manera sublime ya sea en trabajos anteriores o en los recién salidos del horno. 

La atmósfera seguía creciendo, y con “Under the Moon & Sun” y “Don’t Fall Asleep (Horror, Part 2)”, Swallow the Sun alcanzaron un punto de conexión total con su público, que permaneció en un silencio reverencial, como si cada acorde exigiera ser absorbido en su totalidad. A lo largo de todo el set, la banda evitó la interacción directa con el público, algo que les hace permanecer fieles a su estilo enigmático y melancólico, pero que por otro lado no ayuda a cautivar a quienes no son tan adeptos del estilo del grupo.

Aunque la ejecución de los temas fue casi perfecta, la inclusión de pistas pregrabadas en algunas canciones —como en “Cathedral Walls”, donde se escuchó la voz de Anette Olzon— restó algo de la magia visceral que la banda suele transmitir en vivo. Aun así, el tema continuó siendo un deleite e hizo que el respetable olvidara rápidamente las desconexiones que pudieran surgir.

Una de las piezas más destacadas de la noche fue la nueva “Charcoal Sky”, que mostró a Swallow the Sun en su máxima expresión. La banda fue capaz de combinar la belleza melódica con la profundidad de sus sonidos más oscuros, ofreciendo una sensación de completa inmersión. No es casualidad que uno de los momentos más intensos de la velada llegara con “New Moon”, un tema que, como su nombre indica, iluminó la sala con su oscura, pero al mismo tiempo reconfortante luz, un punto de inflexión y una fusión de melancolía, belleza y desolación que marcó sin duda la traca final del espectáculo.

El setlist continuó con piezas como “These Woods Breathe Evil” y “November Dust”, que no solo representaron lo mejor de ‘Shining’, sino que también hicieron un guiño a los momentos más épicos de la banda en su historia. El contraste entre la quietud y la potencia de la música, junto con los exquisitos solos de guitarra y la atmósfera envolvente, brindó a la audiencia un espacio para reflexionar, para perderse en la melodía y encontrar un tipo de consuelo en la tristeza compartida.

Al final de la noche, cuando la última nota de “Swallow” resonó en la sala, quedó claro que Swallow the Sun no es solo una banda, sino una experiencia emocional que se consume con los sentidos, una experiencia que se saborea mejor en la penumbra, cuando el mundo exterior desaparece y solo queda la música. Quizá la multitud no fue tan numerosa como en otros eventos, pero los pocos presentes sabían perfectamente la experiencia que iban a percibir sus sentidos y, por lo que parece, quedaron bastante satisfechos con ello.

Foto portada: Kbaezortiz

Etiquetas: , , , , ,

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, Before the Dawn y Stam1na se mantuvo como una incógnita hasta el mismo día, incluso para las bandas, que vivieron el corte de electricidad en su día libre entre las actuaciones de Madrid y Barcelona. 

Si para muchos, la cancelación de Ghost de última hora fue un duro golpe, la casi suspensión de este evento no habría sido tampoco plato de buen gusto. Por suerte, pudo seguir adelante según lo planeado y las tres bandas finesas ofrecieron a sus seguidores un show a la altura de las circunstancias en la sala Copérnico de Madrid.

A las 18:45, y con la sala aun desperezándose, Stam1na salieron al escenario para intentar avivar un ambiente que aún no había terminado de entrar en calor. Era su regreso a Madrid tras acompañar a Insomnium y The Black Dahlia Murder en 2019, y se notó que venían con ganas. Bromas sobre la cerveza, actitud desenvuelta y ese particular thrash progresivo cantado en finés que, aunque singular, no terminó de calar entre un público escaso y frío.

A nivel de entrega no se les puede reprochar nada, pero su set —con temas como “Kadonneet kolme sanaa”, “Valtiaan uudet vaateet”, “Viisi laukausta päähän” o “Sirkkeli”— se quedó a medio camino entre la propuesta intensa y la falta de conexión. Quizá fue la hora, quizá el contexto, o quizá que su estilo, tan de nicho, necesita de un entorno más propicio. En cualquier caso, cumplieron con profesionalidad, aunque sin dejar huella profunda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

La cosa cambió cuando Before the Dawn tomaron el relevo, aunque la sala no contaba con una boyante multitud. Con nuevo disco bajo el brazo y un vocalista debutante —Paavo Laapotti, ganador de La Voz Finlandia—, el grupo liderado por Tuomas Saukkonen (Wolfheart) ofreció una actuación sólida y cargada de detalles que cautivó algo más que sus predecesores. Paavo, capaz de alternar registros guturales y melódicos, se desenvolvió con soltura, aunque su voz limpia aún no termina de convencer del todo: le falta ese filo emocional que otros vocalistas imprimen sin esfuerzo. Pero en lo extremo, brilla con fuerza.

El setlist fue un repaso a su discografía: desde cortes recientes como “Downhearted” y “Chains”, hasta clásicos de “Deadlight” como “Deadsong”, “Faithless” o “Wrath”, sin dejar de lado “My Darkness”, “As Above, So Below” o “Winter Within”. Con Tuomas aporreando la batería con su habitual energía, y las guitarras de Juho Räihä envolviendo todo con un halo gótico y melancólico, el grupo demostró por qué sigue siendo una referencia del death melódico finlandés.

Pese a los cambios de formación y de enfoque, la banda ha ganado en identidad. La diferenciación respecto a Wolfheart (también proyecto de Tuomas) se agradece, y aunque algunos tramos del concierto fueron algo planos, el conjunto funcionó con solvencia. En una noche así, su propuesta de oscuridad elegante encajó a la perfección. 

Cuando Swallow the Sun tomaron el escenario la sala no acabó de lucir un lleno absoluto como viene siendo habitual ya en casi la totalidad de los eventos. Este contratiempo no impidió disfrutar a los que se acercaron a la sala, con una banda que lo dio todo con sus seguidores. La banda finlandesa, en plena gira de presentación de su recién estrenado ‘Shining’, ofreció un setlist que casi por completo recorrió su último trabajo, desvelando su esencia más sombría y melancólica, que sumió a los espectadores en un estado de contemplación e introspección absolutos. 

A lo largo de la noche, se sintió que cada tema era una pieza del rompecabezas emocional de ‘Shining’, comenzando con la bellísima y melancólica “Innocence Was Long Forgotten”, que estableció el tono de lo que sería una actuación cargada de belleza sombría marca de la casa. La atmósfera en la sala se fue intensificando con “What I Have Become” y “When a Shadow Is Forced Into the Light”, canciones que pusieron de manifiesto la capacidad de la banda para fusionar doom y death de manera sublime ya sea en trabajos anteriores o en los recién salidos del horno. 

La atmósfera seguía creciendo, y con “Under the Moon & Sun” y “Don’t Fall Asleep (Horror, Part 2)”, Swallow the Sun alcanzaron un punto de conexión total con su público, que permaneció en un silencio reverencial, como si cada acorde exigiera ser absorbido en su totalidad. A lo largo de todo el set, la banda evitó la interacción directa con el público, algo que les hace permanecer fieles a su estilo enigmático y melancólico, pero que por otro lado no ayuda a cautivar a quienes no son tan adeptos del estilo del grupo.

Aunque la ejecución de los temas fue casi perfecta, la inclusión de pistas pregrabadas en algunas canciones —como en “Cathedral Walls”, donde se escuchó la voz de Anette Olzon— restó algo de la magia visceral que la banda suele transmitir en vivo. Aun así, el tema continuó siendo un deleite e hizo que el respetable olvidara rápidamente las desconexiones que pudieran surgir.

Una de las piezas más destacadas de la noche fue la nueva “Charcoal Sky”, que mostró a Swallow the Sun en su máxima expresión. La banda fue capaz de combinar la belleza melódica con la profundidad de sus sonidos más oscuros, ofreciendo una sensación de completa inmersión. No es casualidad que uno de los momentos más intensos de la velada llegara con “New Moon”, un tema que, como su nombre indica, iluminó la sala con su oscura, pero al mismo tiempo reconfortante luz, un punto de inflexión y una fusión de melancolía, belleza y desolación que marcó sin duda la traca final del espectáculo.

El setlist continuó con piezas como “These Woods Breathe Evil” y “November Dust”, que no solo representaron lo mejor de ‘Shining’, sino que también hicieron un guiño a los momentos más épicos de la banda en su historia. El contraste entre la quietud y la potencia de la música, junto con los exquisitos solos de guitarra y la atmósfera envolvente, brindó a la audiencia un espacio para reflexionar, para perderse en la melodía y encontrar un tipo de consuelo en la tristeza compartida.

Al final de la noche, cuando la última nota de “Swallow” resonó en la sala, quedó claro que Swallow the Sun no es solo una banda, sino una experiencia emocional que se consume con los sentidos, una experiencia que se saborea mejor en la penumbra, cuando el mundo exterior desaparece y solo queda la música. Quizá la multitud no fue tan numerosa como en otros eventos, pero los pocos presentes sabían perfectamente la experiencia que iban a percibir sus sentidos y, por lo que parece, quedaron bastante satisfechos con ello.

Foto portada: Kbaezortiz

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)