Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]


Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”
thumb image

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte de su proyecto pesado, eligen sacar algún EP acústico o hacer shows en solitario, donde se deja el formato de banda y presentan estos trabajos, así como otro material de su repertorio adaptado a este formato.
De este tipo de artistas, una de las más reconocidas es Sylvaine, una cantautora noruega ligada al post black metal y que siempre conectó con la música tradicional nórdica. De hecho, en este tour en solitario presenta su más reciente EP, Eg Er Framand, enteramente dedicado a su folk autóctono, y pudimos disfrutarla en una íntima noche de domingo en el centro de Copenhagen.

Al ingresar al evento, nos dieron la noticia de que este concierto iba a ser con asientos, cosa que se decidió a último minuto, creo yo que debido a la baja venta de tickets. Sin embargo, esto sumó mucho, ya que vimos dos espectáculos ideales para presenciar en calma y comodidad.
La apertura del evento estuvo a cargo de un trío de música folk de Ohio, llamado Osi and The Jupiter. El grupo está conformado por una bajista y corista, un guitarrista y cantante, y un chelista, quien estuvo a cargo de la apertura del show con un solo hasta que los demás miembros se subieron al escenario.
La presentación fue muy entretenida, con la banda completamente enfocada en interpretar canciones gancheras y llevaderas, pero que a su vez contaban con momentos bastante complejos, y siempre dando una sorpresa con cada canción. Como por ejemplo, en la última, donde la bajista dio a conocer su bella voz y encantó a todo el público.

Su cantante y guitarrista, Sean Kratz, cuenta con una voz poderosa pero a la vez cautivadora, que logra momentos muy especiales, mientras lleva su ritmo con su guitarra con acordes intrincados. Pero el chelista es la figura principal de la banda, ya que sus arreglos decoran de una forma muy elegante todas sus canciones. Luego de un repaso por su material editado, adelantos de próxima música y otro solo de contrabajo, la banda saludó y se retiró muy aplaudida del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)

Pasados 3 minutos de la hora pactada, las luces se apagaron y, vestida con una camisa y pantalón floreado, la rubia y angelical Sylvaine pisó el escenario, y solamente con su voz, acompañada de unas pistas, comenzó su presentación con la canción tradicional Dagsens Auga Sloknar Ut”. Ya para el resto del concierto, agarró su guitarra, tocando y cantando el resto de las canciones, acompañada por pistas de coros, alguna leve percusión y algún sonido de guitarra o teclado. Visualmente, la escenografía fue muy austera: un telón blanco decorado con flores y un juego de luces interactivo y cautivante.

La lista presentó momentos de su carrera solista, destacando su primera canción bajo este proyecto, “Silent Chamber, Noisy Heart”, y los hits de su último LP “Nova”“Nowhere, Still Nowhere” y “I Close My Eyes So I Can See”, donde las voces guturales tuvieron su momento de protagonismo. Obviamente, hubo espacios para sorpresas, como el festejado cover de Type O NegativeAnesthesia, y un final conmovedor cantado a capela, versionando el tema que da nombre a su reciente EP nombrado anteriormente. Luego de una hermosa presentación, ella agradeció y despidió a un público que estaba maravillado por su carisma, su hermosa voz y su presencia escenica.

En conclusión, fue una noche íntima, emocional y cautivadora, donde dos propuestas diferentes pero complementarias ofrecieron un viaje musical que combinó la melancolía del folk con la profundidad emocional del metal atmosférico. Un evento que, lejos de lo masivo, dejó una marca imborrable en quienes tuvimos el privilegio de asistir.

Etiquetas: , , , ,

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”
thumb image

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte de su proyecto pesado, eligen sacar algún EP acústico o hacer shows en solitario, donde se deja el formato de banda y presentan estos trabajos, así como otro material de su repertorio adaptado a este formato.
De este tipo de artistas, una de las más reconocidas es Sylvaine, una cantautora noruega ligada al post black metal y que siempre conectó con la música tradicional nórdica. De hecho, en este tour en solitario presenta su más reciente EP, Eg Er Framand, enteramente dedicado a su folk autóctono, y pudimos disfrutarla en una íntima noche de domingo en el centro de Copenhagen.

Al ingresar al evento, nos dieron la noticia de que este concierto iba a ser con asientos, cosa que se decidió a último minuto, creo yo que debido a la baja venta de tickets. Sin embargo, esto sumó mucho, ya que vimos dos espectáculos ideales para presenciar en calma y comodidad.
La apertura del evento estuvo a cargo de un trío de música folk de Ohio, llamado Osi and The Jupiter. El grupo está conformado por una bajista y corista, un guitarrista y cantante, y un chelista, quien estuvo a cargo de la apertura del show con un solo hasta que los demás miembros se subieron al escenario.
La presentación fue muy entretenida, con la banda completamente enfocada en interpretar canciones gancheras y llevaderas, pero que a su vez contaban con momentos bastante complejos, y siempre dando una sorpresa con cada canción. Como por ejemplo, en la última, donde la bajista dio a conocer su bella voz y encantó a todo el público.

Su cantante y guitarrista, Sean Kratz, cuenta con una voz poderosa pero a la vez cautivadora, que logra momentos muy especiales, mientras lleva su ritmo con su guitarra con acordes intrincados. Pero el chelista es la figura principal de la banda, ya que sus arreglos decoran de una forma muy elegante todas sus canciones. Luego de un repaso por su material editado, adelantos de próxima música y otro solo de contrabajo, la banda saludó y se retiró muy aplaudida del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)

Pasados 3 minutos de la hora pactada, las luces se apagaron y, vestida con una camisa y pantalón floreado, la rubia y angelical Sylvaine pisó el escenario, y solamente con su voz, acompañada de unas pistas, comenzó su presentación con la canción tradicional Dagsens Auga Sloknar Ut”. Ya para el resto del concierto, agarró su guitarra, tocando y cantando el resto de las canciones, acompañada por pistas de coros, alguna leve percusión y algún sonido de guitarra o teclado. Visualmente, la escenografía fue muy austera: un telón blanco decorado con flores y un juego de luces interactivo y cautivante.

La lista presentó momentos de su carrera solista, destacando su primera canción bajo este proyecto, “Silent Chamber, Noisy Heart”, y los hits de su último LP “Nova”“Nowhere, Still Nowhere” y “I Close My Eyes So I Can See”, donde las voces guturales tuvieron su momento de protagonismo. Obviamente, hubo espacios para sorpresas, como el festejado cover de Type O NegativeAnesthesia, y un final conmovedor cantado a capela, versionando el tema que da nombre a su reciente EP nombrado anteriormente. Luego de una hermosa presentación, ella agradeció y despidió a un público que estaba maravillado por su carisma, su hermosa voz y su presencia escenica.

En conclusión, fue una noche íntima, emocional y cautivadora, donde dos propuestas diferentes pero complementarias ofrecieron un viaje musical que combinó la melancolía del folk con la profundidad emocional del metal atmosférico. Un evento que, lejos de lo masivo, dejó una marca imborrable en quienes tuvimos el privilegio de asistir.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa