Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]


Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”
thumb image

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte de su proyecto pesado, eligen sacar algún EP acústico o hacer shows en solitario, donde se deja el formato de banda y presentan estos trabajos, así como otro material de su repertorio adaptado a este formato.
De este tipo de artistas, una de las más reconocidas es Sylvaine, una cantautora noruega ligada al post black metal y que siempre conectó con la música tradicional nórdica. De hecho, en este tour en solitario presenta su más reciente EP, Eg Er Framand, enteramente dedicado a su folk autóctono, y pudimos disfrutarla en una íntima noche de domingo en el centro de Copenhagen.

Al ingresar al evento, nos dieron la noticia de que este concierto iba a ser con asientos, cosa que se decidió a último minuto, creo yo que debido a la baja venta de tickets. Sin embargo, esto sumó mucho, ya que vimos dos espectáculos ideales para presenciar en calma y comodidad.
La apertura del evento estuvo a cargo de un trío de música folk de Ohio, llamado Osi and The Jupiter. El grupo está conformado por una bajista y corista, un guitarrista y cantante, y un chelista, quien estuvo a cargo de la apertura del show con un solo hasta que los demás miembros se subieron al escenario.
La presentación fue muy entretenida, con la banda completamente enfocada en interpretar canciones gancheras y llevaderas, pero que a su vez contaban con momentos bastante complejos, y siempre dando una sorpresa con cada canción. Como por ejemplo, en la última, donde la bajista dio a conocer su bella voz y encantó a todo el público.

Su cantante y guitarrista, Sean Kratz, cuenta con una voz poderosa pero a la vez cautivadora, que logra momentos muy especiales, mientras lleva su ritmo con su guitarra con acordes intrincados. Pero el chelista es la figura principal de la banda, ya que sus arreglos decoran de una forma muy elegante todas sus canciones. Luego de un repaso por su material editado, adelantos de próxima música y otro solo de contrabajo, la banda saludó y se retiró muy aplaudida del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)

Pasados 3 minutos de la hora pactada, las luces se apagaron y, vestida con una camisa y pantalón floreado, la rubia y angelical Sylvaine pisó el escenario, y solamente con su voz, acompañada de unas pistas, comenzó su presentación con la canción tradicional Dagsens Auga Sloknar Ut”. Ya para el resto del concierto, agarró su guitarra, tocando y cantando el resto de las canciones, acompañada por pistas de coros, alguna leve percusión y algún sonido de guitarra o teclado. Visualmente, la escenografía fue muy austera: un telón blanco decorado con flores y un juego de luces interactivo y cautivante.

La lista presentó momentos de su carrera solista, destacando su primera canción bajo este proyecto, “Silent Chamber, Noisy Heart”, y los hits de su último LP “Nova”“Nowhere, Still Nowhere” y “I Close My Eyes So I Can See”, donde las voces guturales tuvieron su momento de protagonismo. Obviamente, hubo espacios para sorpresas, como el festejado cover de Type O NegativeAnesthesia, y un final conmovedor cantado a capela, versionando el tema que da nombre a su reciente EP nombrado anteriormente. Luego de una hermosa presentación, ella agradeció y despidió a un público que estaba maravillado por su carisma, su hermosa voz y su presencia escenica.

En conclusión, fue una noche íntima, emocional y cautivadora, donde dos propuestas diferentes pero complementarias ofrecieron un viaje musical que combinó la melancolía del folk con la profundidad emocional del metal atmosférico. Un evento que, lejos de lo masivo, dejó una marca imborrable en quienes tuvimos el privilegio de asistir.

Etiquetas: , , , ,

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”
thumb image

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte de su proyecto pesado, eligen sacar algún EP acústico o hacer shows en solitario, donde se deja el formato de banda y presentan estos trabajos, así como otro material de su repertorio adaptado a este formato.
De este tipo de artistas, una de las más reconocidas es Sylvaine, una cantautora noruega ligada al post black metal y que siempre conectó con la música tradicional nórdica. De hecho, en este tour en solitario presenta su más reciente EP, Eg Er Framand, enteramente dedicado a su folk autóctono, y pudimos disfrutarla en una íntima noche de domingo en el centro de Copenhagen.

Al ingresar al evento, nos dieron la noticia de que este concierto iba a ser con asientos, cosa que se decidió a último minuto, creo yo que debido a la baja venta de tickets. Sin embargo, esto sumó mucho, ya que vimos dos espectáculos ideales para presenciar en calma y comodidad.
La apertura del evento estuvo a cargo de un trío de música folk de Ohio, llamado Osi and The Jupiter. El grupo está conformado por una bajista y corista, un guitarrista y cantante, y un chelista, quien estuvo a cargo de la apertura del show con un solo hasta que los demás miembros se subieron al escenario.
La presentación fue muy entretenida, con la banda completamente enfocada en interpretar canciones gancheras y llevaderas, pero que a su vez contaban con momentos bastante complejos, y siempre dando una sorpresa con cada canción. Como por ejemplo, en la última, donde la bajista dio a conocer su bella voz y encantó a todo el público.

Su cantante y guitarrista, Sean Kratz, cuenta con una voz poderosa pero a la vez cautivadora, que logra momentos muy especiales, mientras lleva su ritmo con su guitarra con acordes intrincados. Pero el chelista es la figura principal de la banda, ya que sus arreglos decoran de una forma muy elegante todas sus canciones. Luego de un repaso por su material editado, adelantos de próxima música y otro solo de contrabajo, la banda saludó y se retiró muy aplaudida del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Sylvaine – Eg Er Framand [EP] (2024)

Pasados 3 minutos de la hora pactada, las luces se apagaron y, vestida con una camisa y pantalón floreado, la rubia y angelical Sylvaine pisó el escenario, y solamente con su voz, acompañada de unas pistas, comenzó su presentación con la canción tradicional Dagsens Auga Sloknar Ut”. Ya para el resto del concierto, agarró su guitarra, tocando y cantando el resto de las canciones, acompañada por pistas de coros, alguna leve percusión y algún sonido de guitarra o teclado. Visualmente, la escenografía fue muy austera: un telón blanco decorado con flores y un juego de luces interactivo y cautivante.

La lista presentó momentos de su carrera solista, destacando su primera canción bajo este proyecto, “Silent Chamber, Noisy Heart”, y los hits de su último LP “Nova”“Nowhere, Still Nowhere” y “I Close My Eyes So I Can See”, donde las voces guturales tuvieron su momento de protagonismo. Obviamente, hubo espacios para sorpresas, como el festejado cover de Type O NegativeAnesthesia, y un final conmovedor cantado a capela, versionando el tema que da nombre a su reciente EP nombrado anteriormente. Luego de una hermosa presentación, ella agradeció y despidió a un público que estaba maravillado por su carisma, su hermosa voz y su presencia escenica.

En conclusión, fue una noche íntima, emocional y cautivadora, donde dos propuestas diferentes pero complementarias ofrecieron un viaje musical que combinó la melancolía del folk con la profundidad emocional del metal atmosférico. Un evento que, lejos de lo masivo, dejó una marca imborrable en quienes tuvimos el privilegio de asistir.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)