Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

El viernes 18 de abril, durante el fin de semana XXXL de Pascuas en Dinamarca, la legendaria banda sueca The Hellacopters aterrizó en el escenario de Pumpehuset, en Copenhague, con […]

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La […]

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation desplegó toda su artillería pesada ante una audiencia sedienta de sangre

Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

La noche del sábado 12 de abril será recordada como una gran fiesta y como Hadadanza han salido victoriosos en un día previo a Semana Santa y con la gente […]

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

El pasado 9 de abril, The Garage Attic Bar en Glasgow fue el escenario de una noche para el recuerdo. Tres bandas con propuestas sonoras bien diferenciadas, pero unidas por […]

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Foto portada: Pablo Gandara El black metal es un género que fue mutando y agregando ramificaciones a lo largo de su historia, hasta algunas ya se alejan de la crudeza […]

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


The Godfathers en Barcelona: “Nacer, rockear, gustar”
thumb image

The Godfathers juegan en casa y despiden su gira española en el lugar más underground de Badalona. El motivo de su visita es interpretar su mítico disco Birth, School, Work, Death, publicado a finales de los años ochenta, concretamente en 1988.

El concierto comenzó con algo de retraso, tal vez porque los promotores esperaban que llegara más público. Pasadas las 20:00 horas, se apagaron las luces y de fondo sonó la sintonía de la serie The Persuaders!, de principios de los setenta.

Pete Coyne, líder y único miembro fundador permanente de la banda, apareció vestido de etiqueta, como si hubiera salido de The Sopranos. Con su porte de gánster y su cara de pocos amigos, nos dio la bienvenida en un perfecto español: ¡Hola, Badalona!

“This War” fue el tema inicial, con el que los londinenses aceleraron el ritmo de la noche. Le siguieron clásicos como She Gives Me LoveOCDHow Low Is LowLay That Money Down y Walking Talking Johnny Cash Blues, que rompió con el registro habitual del rock para explorar un estilo country con tintes de rockabilly.

Tras este breve popurrí, Coyne y sus secuaces —Richie Simpson, relegado a los laterales del escenario pero impecable en los riffs; Billy Duncanson, preciso en la batería, acompañando con gestos y sonrisas; y Jon Priestley, al bajo, elegante y energético— demostraron estar completamente entregados. Sudaron sus camisas, chalecos e incluso corbatas mientras tocaban con una mezcla de elegancia y salvajismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Supersuckers en Barcelona: “Sillas de montar calientes”

El núcleo de la noche llegó con la interpretación íntegra de Birth, School, Work, Death, disco que da nombre a su gira. La canción homónima fue una de las más coreadas, manteniendo vivo el sonido punk londinense y excitando a sus incondicionales. Coyne, un frontman de apariencia seria y poco carisma escénico, logró, sin embargo, transmitir una intensidad arrolladora desde el escenario.

Canción tras canción, los temas fueron descargados con la fuerza de balas: If I Only Had TimeTell Me WhyIt’s So HardWhen I’m Coming DownCause I Said SoThe Strangest BoyS.T.B.Just Like YouObsession y cerraron con Love Is Dead.

Pete Coyne, comunicativo y agradecido a los asistentes, mantuvo un gran nivel vocal durante toda la noche. En la parte final del concierto, volvieron a la carga con temas como I’m Not Your Slave y This Damn Nation, que revolucionó las primeras filas. I Want Everything tuvo un momento participativo, con Coyne pidiendo palmas y acercando el micrófono al público.

Finalmente, la banda rindió homenaje a The Ramones con I Can’t Sleep Tonight, seguida por una versión macarra y sorpresiva de Fight for Your Right de los Beastie Boys.

Fue una gran noche de rock inglés y punk. The Godfathers demostraron por qué hay que verlos siempre que se presente la oportunidad. Una alegría saber que siguen activos y ofreciendo noches memorables como esta, dejando claro que aún tienen mucho por dar.

Etiquetas: , ,

The Godfathers en Barcelona: “Nacer, rockear, gustar”
thumb image

The Godfathers juegan en casa y despiden su gira española en el lugar más underground de Badalona. El motivo de su visita es interpretar su mítico disco Birth, School, Work, Death, publicado a finales de los años ochenta, concretamente en 1988.

El concierto comenzó con algo de retraso, tal vez porque los promotores esperaban que llegara más público. Pasadas las 20:00 horas, se apagaron las luces y de fondo sonó la sintonía de la serie The Persuaders!, de principios de los setenta.

Pete Coyne, líder y único miembro fundador permanente de la banda, apareció vestido de etiqueta, como si hubiera salido de The Sopranos. Con su porte de gánster y su cara de pocos amigos, nos dio la bienvenida en un perfecto español: ¡Hola, Badalona!

“This War” fue el tema inicial, con el que los londinenses aceleraron el ritmo de la noche. Le siguieron clásicos como She Gives Me LoveOCDHow Low Is LowLay That Money Down y Walking Talking Johnny Cash Blues, que rompió con el registro habitual del rock para explorar un estilo country con tintes de rockabilly.

Tras este breve popurrí, Coyne y sus secuaces —Richie Simpson, relegado a los laterales del escenario pero impecable en los riffs; Billy Duncanson, preciso en la batería, acompañando con gestos y sonrisas; y Jon Priestley, al bajo, elegante y energético— demostraron estar completamente entregados. Sudaron sus camisas, chalecos e incluso corbatas mientras tocaban con una mezcla de elegancia y salvajismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Supersuckers en Barcelona: “Sillas de montar calientes”

El núcleo de la noche llegó con la interpretación íntegra de Birth, School, Work, Death, disco que da nombre a su gira. La canción homónima fue una de las más coreadas, manteniendo vivo el sonido punk londinense y excitando a sus incondicionales. Coyne, un frontman de apariencia seria y poco carisma escénico, logró, sin embargo, transmitir una intensidad arrolladora desde el escenario.

Canción tras canción, los temas fueron descargados con la fuerza de balas: If I Only Had TimeTell Me WhyIt’s So HardWhen I’m Coming DownCause I Said SoThe Strangest BoyS.T.B.Just Like YouObsession y cerraron con Love Is Dead.

Pete Coyne, comunicativo y agradecido a los asistentes, mantuvo un gran nivel vocal durante toda la noche. En la parte final del concierto, volvieron a la carga con temas como I’m Not Your Slave y This Damn Nation, que revolucionó las primeras filas. I Want Everything tuvo un momento participativo, con Coyne pidiendo palmas y acercando el micrófono al público.

Finalmente, la banda rindió homenaje a The Ramones con I Can’t Sleep Tonight, seguida por una versión macarra y sorpresiva de Fight for Your Right de los Beastie Boys.

Fue una gran noche de rock inglés y punk. The Godfathers demostraron por qué hay que verlos siempre que se presente la oportunidad. Una alegría saber que siguen activos y ofreciendo noches memorables como esta, dejando claro que aún tienen mucho por dar.

Etiquetas: , ,

thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)