Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]


The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”
thumb image

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado del Atlántico, un dúo de músicos busca devolver esa atmósfera de granja al rock, de manera casi literal: The Inspector Cluzo es un dúo formado por el cantante y guitarrista Laurent “Malcolm” Lacrouts y el baterista Mathieu “Phil” Jourdain, que llevan adelante una iniciativa de pura autogestión tanto musical como económica desde Lou Casse, su granja en el sur de Francia. Ahora con su nuevo álbum Less Is More, nos comunicamos con la banda para que nos cuenten sobre sus ideas, su música, el mundo de la granja, la manera de combatir el cambio climático y las influencias detrás de su manera de trabajar.


—¡Buenas a todos en The Inspector Cluzo! ¿Cómo vienen las cosas en estos momentos?

Estamos bien, tenemos muchas cosas con las que lidiar en la granja antes de comenzar la gira. Lanzamos nuestro nuevo álbum el 6 de junio último y nos han propuesto telonear a Neil Young en sus conciertos en Europa, así que en estos momentos estamos planeando todo.

—Recientemente editaron su nuevo álbum Less Is More, a través de su propio sello FucktheBassPlayer Records, como es habitual. ¿Cómo describirían el estilo de su música en este nuevo álbum?

Esta vez, como he dicho previamente, no queríamos demasiadas capas sino mantener un sonido crudo (sólo con batería, guitarra, voces y algunas segundas guitarras aquí y allá para el estéreo), como si estuviéramos tocando en vivo. Hemos ensayado mucho las canciones antes de entrar al estudio, para grabar como las bandas de los noventas lo hacían (Nirvana, por ejemplo). Así que grabamos todo en vivo sin ningún metrónomo ni pistas (no los usamos ni en vivo ni en ningún otro lugar), es todo orgánico y tocado verdaderamente en vivo. Vance Powell es EL hombre para el sonido analógico para nosotros y se volvió un muy buen amigo, así que naturalmente fuimos con él para grabar. Él siempre consigue capturar la mejor versión de nosotros.

—¿Cómo creen que ha evolucionado el sonido y la manera de manejarse de The Inspector Cluzo desde que comenzaron en 2007?

Bueno, es nuestro décimo álbum, hemos vivido más cosas desde su último álbum así que tenemos más cosas para decir siendo que estamos inspirados por las experiencias en nuestra vida: las personas que conocimos, los problemas que hemos arreglado en ambos mundos de la granja y la música. ¡El plan era hacer un álbum que estuviera muy cercano a lo que hemos hecho en vivo durante 20 años! Este álbum es más de “mandar a la mierda”, como dijo Vance Powell cuando nos visitó en la granja, así que es un disco “sin arreglos”, sólo batería, guitarras y voces. Líricamente, el álbum trata entre otras cosas acerca de lo que nuestra sociedad debe enfrentar, un hecho universal y global: el cambio climático.

—Este álbum Less Is More está inspirado en las figuras del naturalista y ensayista Henry David Thoreau y el filósofo Guy Debord. ¿Cómo describirían a estas figuras históricas en sus propias palabras? ¿Qué fue lo que les atrajo de sus historias e ideas?

Ciertamente, en algunas canciones y en general hemos estado influenciados por esos dos filósofos, que de cierta manera predijeron el mundo en el que estamos viviendo.

H. D. Thoreau fue el primer ecologista, y vivió lejos de la sociedad en el bosque por un tiempo y entonces escribió su libro Walden, él ya tenía la filosofía de “menos es más”. También escribió Desobediencia Civil, que inspiró a Gandhi y Martin Luther King.

También estamos inspirados por el libro La Sociedad del Espectáculo, escrito por Guy Debord en 1967. Al escribir el desarrollo futuro de nuestra sociedad, el filósofo predijo las consecuencia del consumo en masa y la cultura híper materialista. De hecho, predijo que a la larga uno de los resultados posibles sería que “La verdad sería simplemente un momento de la falsedad”. ¿Suena familiar? Eso llevó a la canción “As Stupid As You Can”.

—¿Cuál es la idea detrás del título Less Is More?

Es el lema de la música blues y de toda la música americana que siempre dice que “menos es más”. Está relacionado con la filosofía rural de hacer algo asombroso con pocas herramientas, la creatividad sirviendo de balance a la falta de recursos, o que la elegancia es diferente a la sofisticación o que no siempre está relacionada a la elegancia sofisticada, siempre mostrándose a través de su apariencia simple. Por otro lado, es un lema “post crecimiento” como respuesta al cambio climático, para parar el crecimiento infinito.

—En la promoción de Less Is More, ustedes se definen como “Dos agricultores orgánicos de Gascuña haciendo un álbum”, obviamente haciendo referencia a la granja de productos orgánicos que manejan de manera conjunta: no por nada tienen una canción llamada “Running A Family Farm Is More Rock Than Playing Rock N Roll Music”. ¿Cómo consideran que su conexión con el mundo agropecuario influencia su música y sus letras?

Es verdad que vamos y venimos entre la granja y tocar música o hacernos cargo de nuestro negocio musical (siendo que somos 100% independientes y 100% autofinanciados). Nos comportamos de la misma manera, aplicamos los mismo valores en la música y en la granja que nosotros y otros llaman hoy en día “post crecimiento”, creando riqueza local, riqueza social local y riqueza ambiental. Viviendo en una granja, rodeados por la naturaleza, inspira muchas de nuestras composiciones además de traernos paz, perfecto para componer música. Podemos decir que siendo 100% independientes en la música nos da ideas que podemos aplicar en la agricultura, cuando técnicas agrarias ecológicas para enfrentarnos al cambio climático.

Aparte de eso, hacer ambas cosas nos saca la presión que podríamos llegar a tener en una actividad o la otra.

—¿Qué tan importante es la autogestión en la manera en la que funciona The Inspector Cluzo?

Estamos realmente motivados para demostrar que una banda completamente DIY puede alcanzar un cierto nivel sin vender su alma y manteniendo sus valores. Siempre hemos sido independientes, tanto en el mundo de la música como en el mundo de la agricultura. En lo musical, somos 100% autofinanciados: somos nuestro propio sello discográfico (F.TheBassPlayer Records), nuestra propia agencia de booking, editorial, productora, y mucho más. Esta es nuestra filosofía post-crecimiento. Además, somos LIBRES de hacer lo que queremos, y eso es una gran fuente de motivación.

—¿Cuáles son sus planes a futuro? ¿Qué es lo que se viene en el seno de The Inspector Cluzo?

Tenemos una gran gira programada para acompañar el lanzamiento de nuestro álbum Less Is More, que incluye abrir para nuestro ídolo Neil Young a comienzos del verano por toda Europa, así como tocar en el famoso festival de jazz de Montreux y abrir para nuestros grandes amigos Clutch en el medio oeste de Estados Unidos. En otoño recorreremos Europa tocando en clubes, y planeamos visitar todos los países que hemos visitado hasta ahora (llevamos más de 1200 conciertos en 67 países). Todo eso, obviamente, regresando a la granja entre show y show para ocuparnos del trabajo que hay que hacer.

—En 2018 y 2019 dieron sus primeros conciertos en Latinoamérica. ¿Han pensado en volver a tocar por esa zona?

Sí, recordamos esas fechas fantásticas. Tenemos una conexión especial con América Latina como gascones, así que haremos todo lo posible por volver en 2026. Vamos a intentar convencer a algunos promotores de que nos agenden shows allá. Actualmente estamos trabajando en eso.

—¿Qué querrían decirle a la gente que vaya a escuchar Less Is More?

Primero que nada, escuchen este álbum bien fuerte, porque es un disco de rock and roll, y preferiblemente en vinilo, ya que fue hecho especialmente para eso también. Después, simplemente embárquense en un viaje a través de las canciones. Es un álbum que vale la pena escuchar de la primera a la última canción. Esperamos que lo disfrutes.

Etiquetas: , , , ,

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”
thumb image

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado del Atlántico, un dúo de músicos busca devolver esa atmósfera de granja al rock, de manera casi literal: The Inspector Cluzo es un dúo formado por el cantante y guitarrista Laurent “Malcolm” Lacrouts y el baterista Mathieu “Phil” Jourdain, que llevan adelante una iniciativa de pura autogestión tanto musical como económica desde Lou Casse, su granja en el sur de Francia. Ahora con su nuevo álbum Less Is More, nos comunicamos con la banda para que nos cuenten sobre sus ideas, su música, el mundo de la granja, la manera de combatir el cambio climático y las influencias detrás de su manera de trabajar.


—¡Buenas a todos en The Inspector Cluzo! ¿Cómo vienen las cosas en estos momentos?

Estamos bien, tenemos muchas cosas con las que lidiar en la granja antes de comenzar la gira. Lanzamos nuestro nuevo álbum el 6 de junio último y nos han propuesto telonear a Neil Young en sus conciertos en Europa, así que en estos momentos estamos planeando todo.

—Recientemente editaron su nuevo álbum Less Is More, a través de su propio sello FucktheBassPlayer Records, como es habitual. ¿Cómo describirían el estilo de su música en este nuevo álbum?

Esta vez, como he dicho previamente, no queríamos demasiadas capas sino mantener un sonido crudo (sólo con batería, guitarra, voces y algunas segundas guitarras aquí y allá para el estéreo), como si estuviéramos tocando en vivo. Hemos ensayado mucho las canciones antes de entrar al estudio, para grabar como las bandas de los noventas lo hacían (Nirvana, por ejemplo). Así que grabamos todo en vivo sin ningún metrónomo ni pistas (no los usamos ni en vivo ni en ningún otro lugar), es todo orgánico y tocado verdaderamente en vivo. Vance Powell es EL hombre para el sonido analógico para nosotros y se volvió un muy buen amigo, así que naturalmente fuimos con él para grabar. Él siempre consigue capturar la mejor versión de nosotros.

—¿Cómo creen que ha evolucionado el sonido y la manera de manejarse de The Inspector Cluzo desde que comenzaron en 2007?

Bueno, es nuestro décimo álbum, hemos vivido más cosas desde su último álbum así que tenemos más cosas para decir siendo que estamos inspirados por las experiencias en nuestra vida: las personas que conocimos, los problemas que hemos arreglado en ambos mundos de la granja y la música. ¡El plan era hacer un álbum que estuviera muy cercano a lo que hemos hecho en vivo durante 20 años! Este álbum es más de “mandar a la mierda”, como dijo Vance Powell cuando nos visitó en la granja, así que es un disco “sin arreglos”, sólo batería, guitarras y voces. Líricamente, el álbum trata entre otras cosas acerca de lo que nuestra sociedad debe enfrentar, un hecho universal y global: el cambio climático.

—Este álbum Less Is More está inspirado en las figuras del naturalista y ensayista Henry David Thoreau y el filósofo Guy Debord. ¿Cómo describirían a estas figuras históricas en sus propias palabras? ¿Qué fue lo que les atrajo de sus historias e ideas?

Ciertamente, en algunas canciones y en general hemos estado influenciados por esos dos filósofos, que de cierta manera predijeron el mundo en el que estamos viviendo.

H. D. Thoreau fue el primer ecologista, y vivió lejos de la sociedad en el bosque por un tiempo y entonces escribió su libro Walden, él ya tenía la filosofía de “menos es más”. También escribió Desobediencia Civil, que inspiró a Gandhi y Martin Luther King.

También estamos inspirados por el libro La Sociedad del Espectáculo, escrito por Guy Debord en 1967. Al escribir el desarrollo futuro de nuestra sociedad, el filósofo predijo las consecuencia del consumo en masa y la cultura híper materialista. De hecho, predijo que a la larga uno de los resultados posibles sería que “La verdad sería simplemente un momento de la falsedad”. ¿Suena familiar? Eso llevó a la canción “As Stupid As You Can”.

—¿Cuál es la idea detrás del título Less Is More?

Es el lema de la música blues y de toda la música americana que siempre dice que “menos es más”. Está relacionado con la filosofía rural de hacer algo asombroso con pocas herramientas, la creatividad sirviendo de balance a la falta de recursos, o que la elegancia es diferente a la sofisticación o que no siempre está relacionada a la elegancia sofisticada, siempre mostrándose a través de su apariencia simple. Por otro lado, es un lema “post crecimiento” como respuesta al cambio climático, para parar el crecimiento infinito.

—En la promoción de Less Is More, ustedes se definen como “Dos agricultores orgánicos de Gascuña haciendo un álbum”, obviamente haciendo referencia a la granja de productos orgánicos que manejan de manera conjunta: no por nada tienen una canción llamada “Running A Family Farm Is More Rock Than Playing Rock N Roll Music”. ¿Cómo consideran que su conexión con el mundo agropecuario influencia su música y sus letras?

Es verdad que vamos y venimos entre la granja y tocar música o hacernos cargo de nuestro negocio musical (siendo que somos 100% independientes y 100% autofinanciados). Nos comportamos de la misma manera, aplicamos los mismo valores en la música y en la granja que nosotros y otros llaman hoy en día “post crecimiento”, creando riqueza local, riqueza social local y riqueza ambiental. Viviendo en una granja, rodeados por la naturaleza, inspira muchas de nuestras composiciones además de traernos paz, perfecto para componer música. Podemos decir que siendo 100% independientes en la música nos da ideas que podemos aplicar en la agricultura, cuando técnicas agrarias ecológicas para enfrentarnos al cambio climático.

Aparte de eso, hacer ambas cosas nos saca la presión que podríamos llegar a tener en una actividad o la otra.

—¿Qué tan importante es la autogestión en la manera en la que funciona The Inspector Cluzo?

Estamos realmente motivados para demostrar que una banda completamente DIY puede alcanzar un cierto nivel sin vender su alma y manteniendo sus valores. Siempre hemos sido independientes, tanto en el mundo de la música como en el mundo de la agricultura. En lo musical, somos 100% autofinanciados: somos nuestro propio sello discográfico (F.TheBassPlayer Records), nuestra propia agencia de booking, editorial, productora, y mucho más. Esta es nuestra filosofía post-crecimiento. Además, somos LIBRES de hacer lo que queremos, y eso es una gran fuente de motivación.

—¿Cuáles son sus planes a futuro? ¿Qué es lo que se viene en el seno de The Inspector Cluzo?

Tenemos una gran gira programada para acompañar el lanzamiento de nuestro álbum Less Is More, que incluye abrir para nuestro ídolo Neil Young a comienzos del verano por toda Europa, así como tocar en el famoso festival de jazz de Montreux y abrir para nuestros grandes amigos Clutch en el medio oeste de Estados Unidos. En otoño recorreremos Europa tocando en clubes, y planeamos visitar todos los países que hemos visitado hasta ahora (llevamos más de 1200 conciertos en 67 países). Todo eso, obviamente, regresando a la granja entre show y show para ocuparnos del trabajo que hay que hacer.

—En 2018 y 2019 dieron sus primeros conciertos en Latinoamérica. ¿Han pensado en volver a tocar por esa zona?

Sí, recordamos esas fechas fantásticas. Tenemos una conexión especial con América Latina como gascones, así que haremos todo lo posible por volver en 2026. Vamos a intentar convencer a algunos promotores de que nos agenden shows allá. Actualmente estamos trabajando en eso.

—¿Qué querrían decirle a la gente que vaya a escuchar Less Is More?

Primero que nada, escuchen este álbum bien fuerte, porque es un disco de rock and roll, y preferiblemente en vinilo, ya que fue hecho especialmente para eso también. Después, simplemente embárquense en un viaje a través de las canciones. Es un álbum que vale la pena escuchar de la primera a la última canción. Esperamos que lo disfrutes.

Etiquetas: , , , ,


Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”
thumb image

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa