

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la cabeza… y estos tres fueron los que más nos acompañaron en el día a día.
Algunos nos sorprendieron, otros ya los veníamos esperando con ansias, pero todos tienen algo que nos hizo volver a darles play una y otra vez. Así que ahora les toca a ustedes: denles una escucha y cuéntenos cuál se queda girando en su playlist.
1 – Heaven Shall Burn – Heimat
Heimat, el nuevo álbum de Heaven Shall Burn, consolida a la banda como una de las fuerzas más consistentes y renovadoras del metal moderno. Con un enfoque más directo y compacto que su predecesor Of Truth and Sacrifice, este trabajo mantiene la agresividad, la carga emocional y la ambición sonora que los caracteriza. Desde la imponente apertura con War Is the Father of All, el disco despliega una combinación poderosa de death melódico, metalcore, pasajes sinfónicos y un groove devastador que da como resultado una experiencia tan intensa como dinámica. Cada tema tiene un propósito claro: My Revocation Is Compliance, Empowerment y Those Left Behind destacan por su estructura sólida y su impacto inmediato, mientras que A Silent Guard ofrece una atmósfera cinematográfica que suma profundidad al conjunto. Como cierre inesperado, entregan una versión de Numbered Days (Killswitch Engage) que logra el equilibrio perfecto entre respeto por el original y la impronta personal de la banda. La producción es precisa, la ejecución impecable y el mensaje claro: Heaven Shall Burn no se repite, evoluciona. Heimat no solo reafirma su lugar como referentes del metal europeo, sino que los proyecta aún más lejos, demostrando que siguen tan hambrientos y comprometidos como en sus inicios.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Alestorm – The Thunderfist Chronicles
Alestorm, la banda escocesa de “Pirate Metal” fundada en 2004 por Christopher Bowes. Con un estilo único que mezcla metal, folklore marino y humor absurdo, Alestorm se ha consolidado como una propuesta divertida y desenfadada dentro del género. Mi primer contacto con la banda en 2008 con Captain Morgan’s Revenge y cómo, tras verlos en festivales, entendi que su irreverencia es parte esencial de su encanto. Aunque su enfoque humorístico puede parecer ridículo, su calidad musical es innegable, destacando guitarras potentes, una base rítmica sólida y teclados acompañados de voces guturales. Su más reciente álbum, The Thunderfist Chronicles, sigue su fórmula habitual de letras grotescas y pegajosas con temas destacados como “Mega Supreme Treasure Of The Eternal Thunderfist” y “The Storm”. Si bien no todo el disco brilla, tiene suficientes momentos memorables para los fans del humor escatológico y el metal festivo. Alestorm no pretende reinventar el género, sino más bien celebrarlo con espadas, ron y carcajadas. Si te gustan bandas como Tenacious D o Steel Panther, Alestorm podría convertirse en uno de tus placeres culposos.
Lee la reseña completa AQUÍ
3 – Malevolence – Where Only The Truth Is Spoken
Con Where Only The Truth Is Spoken, Malevolence confirma que no necesita reinventarse para seguir dominando. Como un depredador perfectamente adaptado, la banda de Sheffield lleva más de 15 años desatando una violencia sonora sin concesiones, y este cuarto álbum es una prueba de que su evolución no significa suavidad, sino perfección refinada. Grabado en el legendario Studio 606 de Dave Grohl y producido por el galardonado Josh Wilbur, el disco suena más afilado, más musculoso y más devastador que nunca. Desde los primeros segundos de “Blood From The Leach”, con su avalancha de riffs y batería demoledora, queda claro que estamos ante una obra pensada para golpear con precisión quirúrgica. Hay técnica, pero también enfoque: canciones como “If It’s All The Same To You” y “Salt The Wound” equilibran brutalidad y melodía con maestría, mientras que “So Help Me God” demuestra cómo capturar la energía sin sacrificar claridad. La participación de Randy Blythe (Lamb of God) en “In Spite” es un guiño a su creciente estatus internacional. Aquí no hay relleno ni postureo: cada compás cuenta. Where Only The Truth Is Spoken no solo eleva el listón del metalcore contemporáneo, sino que posiciona a Malevolence como líderes indiscutibles del género.
1 – Katatonia – Nightmares as Extensions of the Waking State
Junio iba a ser un mes un tanto seco en cuanto a lanzamientos, así que debería sentirme agradecido de que mis queridos Katatonia fueran a sacar nuevo álbum. Lamentablemente, después de darle mil vueltas para poder escribir su reseña me termina pareciendo el peor álbum de Katatonia hasta ahora, y hasta diría que parece compuesto a toda velocidad para hacerle la contra a la salida del guitarrista y miembro fundador Anders Nyström. Aburrido, falto de gancho y pareciendo una versión de música de ascensor de sí mismo, ese es el primer traspié real en su discografía, y una de las mayores decepciones del año.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Sodom – The Arsonist
Los soldados alemanes del thrash metal vuelven al ruedo con un disco más. Sí, describir a The Arsonist como “un disco más de Sodom” puede no sonar como la mejor manera de venderlo, pero acá no estamos para vender los discos sino para opinar, y si nuestra opinión los vende bienvenida sea. Pero The Arsonist es un buen álbum más de Sodom, lleno de ese thrash germano marca registrada de Tom Angelripper y compañía, con el cantante y bajista sonando espectacular para alguien que acaba de cumplir 62 años y viene gritándole al micrófono desde hace más de 40. No es un antes y un después en su discografía, y agradará más a los que ya sean fans, pero un buen disco siempre es bienvenido, y si algo como “Witchhunter” o “Battle of Harvest Moon” no te da ganas de comenzar un mosh, el problema es tuyo.
3 – Shadow of Intent – Imperium Delirium
Como persona que completó Halo y Halo 2 una vez cada uno con los gráficos en mínimo en una notebook sin prestarle mucha atención a las cinemáticas, creo que me puedo considerar capacitado para hablar acerca de Shadow of Intent. Bueno, sé que en realidad estos estadounidenses dejaron atrás la temática de Halo de sus primeros álbumes, pero en este quinto álbum Imperium Delirium mantienen ese sonido tan particular de “deathcore sinfónico” de los que se pueden considerar como uno de los grupos principales, más allá de que haya un par que gusten acusarlos de “clones de Lorna Shore” a pesar de que dicen eso de cualquier banda de deathcore con teclados. Shadow of Intent hacen lo suyo con mucha habilidad, manteniendo la brutalidad pero con refinamiento. Melodías, pig squeals, teclados, breakdowns, épica, brutalidad, una mezcla que funciona muy bien.
1 – Cryptopsy – An insatiable Violence
Un festín de brutalidad técnica y gore progresivo. Un regreso lleno de golpes demoledores, solos melódicos y una densidad instrumental quirúrgica. Mounier sigue imparable y McGachy despliega matices vocales inéditos: una obra maestra canadiense que resetea su legado.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – AVKRVST – Waving at the Sky
Un viaje prog emocional: brutal, íntimo y cinematográfico. Siete cortes que van del folk nocturno a explosiones técnicas, con momentos épicos inspirados por Opeth y Porcupine Tree. Una obra compleja que supera su debut y exige atención total.
3 – Inglorious – V
Este nuevo álbum marca el renacer de Inglorious: hard rock con alma renovada. Nathan James y Colin Parkinson regresan con riffs contundentes, grooves potentes y melodías envolventes. Cada tema fluye entre vigor y emotividad, con producción clara y actitud feroz: una vuelta triunfal que redefine su identidad
Etiquetas: Alestorm, AVKRVST, Cryptopsy, Heaven Shall Burn, Inglorious, Katatonia, Malevolence, Shadow Of Intent, Sodom


Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la cabeza… y estos tres fueron los que más nos acompañaron en el día a día.
Algunos nos sorprendieron, otros ya los veníamos esperando con ansias, pero todos tienen algo que nos hizo volver a darles play una y otra vez. Así que ahora les toca a ustedes: denles una escucha y cuéntenos cuál se queda girando en su playlist.
1 – Heaven Shall Burn – Heimat
Heimat, el nuevo álbum de Heaven Shall Burn, consolida a la banda como una de las fuerzas más consistentes y renovadoras del metal moderno. Con un enfoque más directo y compacto que su predecesor Of Truth and Sacrifice, este trabajo mantiene la agresividad, la carga emocional y la ambición sonora que los caracteriza. Desde la imponente apertura con War Is the Father of All, el disco despliega una combinación poderosa de death melódico, metalcore, pasajes sinfónicos y un groove devastador que da como resultado una experiencia tan intensa como dinámica. Cada tema tiene un propósito claro: My Revocation Is Compliance, Empowerment y Those Left Behind destacan por su estructura sólida y su impacto inmediato, mientras que A Silent Guard ofrece una atmósfera cinematográfica que suma profundidad al conjunto. Como cierre inesperado, entregan una versión de Numbered Days (Killswitch Engage) que logra el equilibrio perfecto entre respeto por el original y la impronta personal de la banda. La producción es precisa, la ejecución impecable y el mensaje claro: Heaven Shall Burn no se repite, evoluciona. Heimat no solo reafirma su lugar como referentes del metal europeo, sino que los proyecta aún más lejos, demostrando que siguen tan hambrientos y comprometidos como en sus inicios.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Alestorm – The Thunderfist Chronicles
Alestorm, la banda escocesa de “Pirate Metal” fundada en 2004 por Christopher Bowes. Con un estilo único que mezcla metal, folklore marino y humor absurdo, Alestorm se ha consolidado como una propuesta divertida y desenfadada dentro del género. Mi primer contacto con la banda en 2008 con Captain Morgan’s Revenge y cómo, tras verlos en festivales, entendi que su irreverencia es parte esencial de su encanto. Aunque su enfoque humorístico puede parecer ridículo, su calidad musical es innegable, destacando guitarras potentes, una base rítmica sólida y teclados acompañados de voces guturales. Su más reciente álbum, The Thunderfist Chronicles, sigue su fórmula habitual de letras grotescas y pegajosas con temas destacados como “Mega Supreme Treasure Of The Eternal Thunderfist” y “The Storm”. Si bien no todo el disco brilla, tiene suficientes momentos memorables para los fans del humor escatológico y el metal festivo. Alestorm no pretende reinventar el género, sino más bien celebrarlo con espadas, ron y carcajadas. Si te gustan bandas como Tenacious D o Steel Panther, Alestorm podría convertirse en uno de tus placeres culposos.
Lee la reseña completa AQUÍ
3 – Malevolence – Where Only The Truth Is Spoken
Con Where Only The Truth Is Spoken, Malevolence confirma que no necesita reinventarse para seguir dominando. Como un depredador perfectamente adaptado, la banda de Sheffield lleva más de 15 años desatando una violencia sonora sin concesiones, y este cuarto álbum es una prueba de que su evolución no significa suavidad, sino perfección refinada. Grabado en el legendario Studio 606 de Dave Grohl y producido por el galardonado Josh Wilbur, el disco suena más afilado, más musculoso y más devastador que nunca. Desde los primeros segundos de “Blood From The Leach”, con su avalancha de riffs y batería demoledora, queda claro que estamos ante una obra pensada para golpear con precisión quirúrgica. Hay técnica, pero también enfoque: canciones como “If It’s All The Same To You” y “Salt The Wound” equilibran brutalidad y melodía con maestría, mientras que “So Help Me God” demuestra cómo capturar la energía sin sacrificar claridad. La participación de Randy Blythe (Lamb of God) en “In Spite” es un guiño a su creciente estatus internacional. Aquí no hay relleno ni postureo: cada compás cuenta. Where Only The Truth Is Spoken no solo eleva el listón del metalcore contemporáneo, sino que posiciona a Malevolence como líderes indiscutibles del género.
1 – Katatonia – Nightmares as Extensions of the Waking State
Junio iba a ser un mes un tanto seco en cuanto a lanzamientos, así que debería sentirme agradecido de que mis queridos Katatonia fueran a sacar nuevo álbum. Lamentablemente, después de darle mil vueltas para poder escribir su reseña me termina pareciendo el peor álbum de Katatonia hasta ahora, y hasta diría que parece compuesto a toda velocidad para hacerle la contra a la salida del guitarrista y miembro fundador Anders Nyström. Aburrido, falto de gancho y pareciendo una versión de música de ascensor de sí mismo, ese es el primer traspié real en su discografía, y una de las mayores decepciones del año.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Sodom – The Arsonist
Los soldados alemanes del thrash metal vuelven al ruedo con un disco más. Sí, describir a The Arsonist como “un disco más de Sodom” puede no sonar como la mejor manera de venderlo, pero acá no estamos para vender los discos sino para opinar, y si nuestra opinión los vende bienvenida sea. Pero The Arsonist es un buen álbum más de Sodom, lleno de ese thrash germano marca registrada de Tom Angelripper y compañía, con el cantante y bajista sonando espectacular para alguien que acaba de cumplir 62 años y viene gritándole al micrófono desde hace más de 40. No es un antes y un después en su discografía, y agradará más a los que ya sean fans, pero un buen disco siempre es bienvenido, y si algo como “Witchhunter” o “Battle of Harvest Moon” no te da ganas de comenzar un mosh, el problema es tuyo.
3 – Shadow of Intent – Imperium Delirium
Como persona que completó Halo y Halo 2 una vez cada uno con los gráficos en mínimo en una notebook sin prestarle mucha atención a las cinemáticas, creo que me puedo considerar capacitado para hablar acerca de Shadow of Intent. Bueno, sé que en realidad estos estadounidenses dejaron atrás la temática de Halo de sus primeros álbumes, pero en este quinto álbum Imperium Delirium mantienen ese sonido tan particular de “deathcore sinfónico” de los que se pueden considerar como uno de los grupos principales, más allá de que haya un par que gusten acusarlos de “clones de Lorna Shore” a pesar de que dicen eso de cualquier banda de deathcore con teclados. Shadow of Intent hacen lo suyo con mucha habilidad, manteniendo la brutalidad pero con refinamiento. Melodías, pig squeals, teclados, breakdowns, épica, brutalidad, una mezcla que funciona muy bien.
1 – Cryptopsy – An insatiable Violence
Un festín de brutalidad técnica y gore progresivo. Un regreso lleno de golpes demoledores, solos melódicos y una densidad instrumental quirúrgica. Mounier sigue imparable y McGachy despliega matices vocales inéditos: una obra maestra canadiense que resetea su legado.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – AVKRVST – Waving at the Sky
Un viaje prog emocional: brutal, íntimo y cinematográfico. Siete cortes que van del folk nocturno a explosiones técnicas, con momentos épicos inspirados por Opeth y Porcupine Tree. Una obra compleja que supera su debut y exige atención total.
3 – Inglorious – V
Este nuevo álbum marca el renacer de Inglorious: hard rock con alma renovada. Nathan James y Colin Parkinson regresan con riffs contundentes, grooves potentes y melodías envolventes. Cada tema fluye entre vigor y emotividad, con producción clara y actitud feroz: una vuelta triunfal que redefine su identidad
Etiquetas: Alestorm, AVKRVST, Cryptopsy, Heaven Shall Burn, Inglorious, Katatonia, Malevolence, Shadow Of Intent, Sodom