Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]

Obscura en Madrid: “Velocidad y Precisión”

Obscura en Madrid: “Velocidad y Precisión”

Crónica y fotos: Juli G. López El pasado domingo 9 de febrero acudimos a MON, en Madrid, para emprender un viaje cósmico junto a los alemanes Obscura, exponentes del death […]


Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”
thumb image

Crónica: Ignacio Azzarita

En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al concierto de Tribulation en la hermosa sala Hotel Cecil, de la mano de Live Nation.

A las 20:00 en punto, abrió la velada la banda telonera, Livgone, un proyecto multinacional integrado por músicos de Suecia, Polonia y Francia. Su propuesta fusiona el doom metal con una esencia setentera, pero con una impronta moderna. La alineación incluye dos guitarristas: uno con una guitarra de seis cuerdas y otro con una de ocho, lo que amplía la paleta sonora y genera disonancias muy interesantes.

Uno de los puntos más destacados fue su baterista, Emil Svennson, conocido por ser el baterista en vivo de Watain. Su potencia y precisión en los parches inyectaron una fuerza arrolladora al sonido de la banda. Sin embargo, la figura indiscutible del espectáculo fue la cantante Élise Aranguren, quien deslumbró con una voz poderosa, una presencia hipnótica y el aporte ocasional de sutiles colchones de teclados.

La actuación de Livgone fue impecable, dejando el escenario en ebullición para el plato fuerte de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

A las 21:00 en punto, el telón se abrió para revelar un escenario amplio, con un telón de fondo imponente, detalles decorativos a los costados, plataformas estratégicamente dispuestas para que los músicos se lucieran y sahumerios que impregnaron el recinto con su fragancia.

Tras una extensa introducción, Tribulation irrumpió en escena con las dos canciones que abren su más reciente trabajo, Sub Rosa in Æternum, y continuó con Nightbound y The Lament, ambas extraídas del aclamado Down Below (2018).

Desde los primeros acordes, quedó claro que los guitarristas tienen un gusto exquisito para componer riffs y solos: cada nota encajaba a la perfección. Además, la banda navega con absoluta naturalidad entre los distintos matices de su propuesta, alternando entre lo gótico y lo extremo con una fluidez orgánica.

El setlist avanzó con temas de su disco más oscuro, The Formulas of Death, destacando Suspiria, una obra de diez minutos que atraviesa múltiples estados anímicos. En este tramo del concierto, abundaron los pasajes instrumentales, pero lejos de ralentizar el espectáculo, aportaron profundidad y dinamismo.

La interacción con el público fue medida pero efectiva: gestos, miradas y un recorrido constante por el escenario bastaron para mantener la conexión. No hacía falta más; la audiencia estaba completamente entregada.

La recta final llegó con dos himnos, Melancholia e In Remembrance, celebrados con entusiasmo, seguidos por tres cortes de su último álbum, donde la banda profundizó en su faceta más gótica.

Cuando Tribulation abandonó el escenario, el público clamó por más, y la banda respondió con su tema más emblemático, Strange Gateways Beckon, extraído del brillante The Children of the Night.

Con la última nota aún resonando, la banda se despidió triunfante, cerrando su primer show como headliner en la ciudad con una actuación impecable.

Etiquetas: , , , ,

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”
thumb image

Crónica: Ignacio Azzarita

En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al concierto de Tribulation en la hermosa sala Hotel Cecil, de la mano de Live Nation.

A las 20:00 en punto, abrió la velada la banda telonera, Livgone, un proyecto multinacional integrado por músicos de Suecia, Polonia y Francia. Su propuesta fusiona el doom metal con una esencia setentera, pero con una impronta moderna. La alineación incluye dos guitarristas: uno con una guitarra de seis cuerdas y otro con una de ocho, lo que amplía la paleta sonora y genera disonancias muy interesantes.

Uno de los puntos más destacados fue su baterista, Emil Svennson, conocido por ser el baterista en vivo de Watain. Su potencia y precisión en los parches inyectaron una fuerza arrolladora al sonido de la banda. Sin embargo, la figura indiscutible del espectáculo fue la cantante Élise Aranguren, quien deslumbró con una voz poderosa, una presencia hipnótica y el aporte ocasional de sutiles colchones de teclados.

La actuación de Livgone fue impecable, dejando el escenario en ebullición para el plato fuerte de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

A las 21:00 en punto, el telón se abrió para revelar un escenario amplio, con un telón de fondo imponente, detalles decorativos a los costados, plataformas estratégicamente dispuestas para que los músicos se lucieran y sahumerios que impregnaron el recinto con su fragancia.

Tras una extensa introducción, Tribulation irrumpió en escena con las dos canciones que abren su más reciente trabajo, Sub Rosa in Æternum, y continuó con Nightbound y The Lament, ambas extraídas del aclamado Down Below (2018).

Desde los primeros acordes, quedó claro que los guitarristas tienen un gusto exquisito para componer riffs y solos: cada nota encajaba a la perfección. Además, la banda navega con absoluta naturalidad entre los distintos matices de su propuesta, alternando entre lo gótico y lo extremo con una fluidez orgánica.

El setlist avanzó con temas de su disco más oscuro, The Formulas of Death, destacando Suspiria, una obra de diez minutos que atraviesa múltiples estados anímicos. En este tramo del concierto, abundaron los pasajes instrumentales, pero lejos de ralentizar el espectáculo, aportaron profundidad y dinamismo.

La interacción con el público fue medida pero efectiva: gestos, miradas y un recorrido constante por el escenario bastaron para mantener la conexión. No hacía falta más; la audiencia estaba completamente entregada.

La recta final llegó con dos himnos, Melancholia e In Remembrance, celebrados con entusiasmo, seguidos por tres cortes de su último álbum, donde la banda profundizó en su faceta más gótica.

Cuando Tribulation abandonó el escenario, el público clamó por más, y la banda respondió con su tema más emblemático, Strange Gateways Beckon, extraído del brillante The Children of the Night.

Con la última nota aún resonando, la banda se despidió triunfante, cerrando su primer show como headliner en la ciudad con una actuación impecable.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
W​​​ÿ​​​nt​​​ë​​​r Ärvń
Sous l'Orage Noir - L'Astre et la Chute (2025)
thumb image
Dream Theater
Parasomnia (2025)
thumb image
Lacuna Coil
Sleepless Empire (2025)
thumb image
Jinjer
Duél (2025)

 

 



thumb image
W​​​ÿ​​​nt​​​ë​​​r Ärvń
Sous l'Orage Noir - L'Astre et la Chute (2025)
thumb image
Dream Theater
Parasomnia (2025)
thumb image
Lacuna Coil
Sleepless Empire (2025)
thumb image
Jinjer
Duél (2025)