Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]


Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”
thumb image

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este género, aportando un soplo de aire fresco a una escena que pedía a gritos su renovación. Su energía inagotable y conexión con el público los han convertido en un referente indiscutible.

España, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar especial en el corazón de Eclipse. Tras haber conquistado recientemente algunos de los festivales más importantes del verano, como el Rock Fest de Barcelona, el Festival de la Guitarra en Córdoba y el gratuito Granito Rock de Madrid, los suecos regresan al territorio peninsular para cerrar el año con una esperada gira de cuatro fechas.

“Es como volver a casa. España fue el primer país al que viajamos cuando salimos de Suecia”, explicó Víctor Crusner, bajista de la banda, durante una agradable conversación que mantuvimos con él hace unos días debido a su inminente visita. En su relato, Crusner destacó las ciudades que visitarán: Barcelona, Pamplona, Murcia y Madrid, cada una con su propio encanto y significado para el grupo. Entre risas, mencionó Murcia como un lugar curioso, “donde veranea la gente de mi país”, y se mostró emocionado por tener esta vez un par de días libres antes de las actuaciones para explorar Madrid, algo que siempre había sido imposible debido a sus ajetreadas agendas.

Hablando del público español, Crusner no pudo evitar alabar la pasión y la energía que siempre encuentran aquí. “Los fans españoles te dan algo especial. En otros países, como la República Checa, la gente disfruta del momento, pero en España lo viven antes, durante y después del show. Es una conexión única, te transmiten una energía increíble, y eso nos encanta”, comentó con una amplia sonrisa.

Reinventándose durante la pandemia

Al abordar cómo la pandemia impactó a la industria musical, Crusner reflexionó sobre cómo muchos artistas han dejado de visitar ciertos países, incluido España, algo que él ve como un fenómeno cíclico. Sin embargo, para Eclipse, este periodo fue una oportunidad para centrarse en su faceta creativa. “Durante la pandemia, no paramos de trabajar. Compusimos 34 temas, y los dividimos en dos discos: Megalomanium 1 y Megalomanium 2”, detalló el bajista. Todo el proceso se llevó a cabo en el estudio personal de Erik Martensson, vocalista y productor principal de la banda. Comentando como, aunque el vocalista tenga un rol fundamental todos disfrutan y están de acuerdo con cada composición finalmente.

Cuando se le preguntó sobre las similitudes entre Megalomanium 2 y su anterior trabajo Monumentum, Crusner reconoció que hay una continuidad natural entre ambos discos. “Es inevitable que haya ciertos paralelismos, porque todos compartimos una misma visión y trabajamos como un equipo muy unido. Aunque todos participamos en la composición, Erik tiene un peso mayor en el proceso, ya que todo se graba y produce en su estudio. Es como nuestro centro creativo”, explicó “Muchas veces saca una canción de algo que quiere expresar y cómo se siente, pero es algo que todo músico hace. Luego los demás aportamos nuestro toque o granito de arena”.

Lo interesante, añadió, es que, a pesar de las diferencias de estilo entre canciones, la esencia de Eclipse siempre está presente. “Buscamos mantener nuestro sonido clásico, pero también sorprender a los fans con algo nuevo. Nos esforzamos por evolucionar, pero sin perder lo que nos hace ser Eclipse”, afirmó. “Nuestras influencias son muy amplias, por lo que siempre se puede apreciar un gran abanico de estilos en nuestros discos”. 

Sin grandes celebraciones, pero con un toque especial

Este año marca un hito importante en la carrera de la banda: su 25º aniversario. A pesar de ser un logro significativo, Crusner confesó que no han planeado una gran celebración. “No hemos pensado en nada especial, pero estas fechas en España serán una manera perfecta de celebrarlo. Es el mejor lugar para cerrar el año”, comentó con entusiasmo.

Además, prometió que los setlists de esta gira incluirán sorpresas para el público español. “Vamos a añadir canciones que nunca hemos tocado en España. Es nuestra forma de agradeceros vuestro apoyo durante tantos años y aprovechar para hacer algo diferente”, adelantó.

Con una trayectoria de un cuarto de siglo, Eclipse no solo ha demostrado ser una banda que reinventa el hard rock, sino también una agrupación que mantiene una conexión genuina con sus fans. Su regreso a España no es solo un evento más en su calendario; es la manera de cerrar el año musical por todo lo alto.

Etiquetas: , , ,

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”
thumb image

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este género, aportando un soplo de aire fresco a una escena que pedía a gritos su renovación. Su energía inagotable y conexión con el público los han convertido en un referente indiscutible.

España, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar especial en el corazón de Eclipse. Tras haber conquistado recientemente algunos de los festivales más importantes del verano, como el Rock Fest de Barcelona, el Festival de la Guitarra en Córdoba y el gratuito Granito Rock de Madrid, los suecos regresan al territorio peninsular para cerrar el año con una esperada gira de cuatro fechas.

“Es como volver a casa. España fue el primer país al que viajamos cuando salimos de Suecia”, explicó Víctor Crusner, bajista de la banda, durante una agradable conversación que mantuvimos con él hace unos días debido a su inminente visita. En su relato, Crusner destacó las ciudades que visitarán: Barcelona, Pamplona, Murcia y Madrid, cada una con su propio encanto y significado para el grupo. Entre risas, mencionó Murcia como un lugar curioso, “donde veranea la gente de mi país”, y se mostró emocionado por tener esta vez un par de días libres antes de las actuaciones para explorar Madrid, algo que siempre había sido imposible debido a sus ajetreadas agendas.

Hablando del público español, Crusner no pudo evitar alabar la pasión y la energía que siempre encuentran aquí. “Los fans españoles te dan algo especial. En otros países, como la República Checa, la gente disfruta del momento, pero en España lo viven antes, durante y después del show. Es una conexión única, te transmiten una energía increíble, y eso nos encanta”, comentó con una amplia sonrisa.

Reinventándose durante la pandemia

Al abordar cómo la pandemia impactó a la industria musical, Crusner reflexionó sobre cómo muchos artistas han dejado de visitar ciertos países, incluido España, algo que él ve como un fenómeno cíclico. Sin embargo, para Eclipse, este periodo fue una oportunidad para centrarse en su faceta creativa. “Durante la pandemia, no paramos de trabajar. Compusimos 34 temas, y los dividimos en dos discos: Megalomanium 1 y Megalomanium 2”, detalló el bajista. Todo el proceso se llevó a cabo en el estudio personal de Erik Martensson, vocalista y productor principal de la banda. Comentando como, aunque el vocalista tenga un rol fundamental todos disfrutan y están de acuerdo con cada composición finalmente.

Cuando se le preguntó sobre las similitudes entre Megalomanium 2 y su anterior trabajo Monumentum, Crusner reconoció que hay una continuidad natural entre ambos discos. “Es inevitable que haya ciertos paralelismos, porque todos compartimos una misma visión y trabajamos como un equipo muy unido. Aunque todos participamos en la composición, Erik tiene un peso mayor en el proceso, ya que todo se graba y produce en su estudio. Es como nuestro centro creativo”, explicó “Muchas veces saca una canción de algo que quiere expresar y cómo se siente, pero es algo que todo músico hace. Luego los demás aportamos nuestro toque o granito de arena”.

Lo interesante, añadió, es que, a pesar de las diferencias de estilo entre canciones, la esencia de Eclipse siempre está presente. “Buscamos mantener nuestro sonido clásico, pero también sorprender a los fans con algo nuevo. Nos esforzamos por evolucionar, pero sin perder lo que nos hace ser Eclipse”, afirmó. “Nuestras influencias son muy amplias, por lo que siempre se puede apreciar un gran abanico de estilos en nuestros discos”. 

Sin grandes celebraciones, pero con un toque especial

Este año marca un hito importante en la carrera de la banda: su 25º aniversario. A pesar de ser un logro significativo, Crusner confesó que no han planeado una gran celebración. “No hemos pensado en nada especial, pero estas fechas en España serán una manera perfecta de celebrarlo. Es el mejor lugar para cerrar el año”, comentó con entusiasmo.

Además, prometió que los setlists de esta gira incluirán sorpresas para el público español. “Vamos a añadir canciones que nunca hemos tocado en España. Es nuestra forma de agradeceros vuestro apoyo durante tantos años y aprovechar para hacer algo diferente”, adelantó.

Con una trayectoria de un cuarto de siglo, Eclipse no solo ha demostrado ser una banda que reinventa el hard rock, sino también una agrupación que mantiene una conexión genuina con sus fans. Su regreso a España no es solo un evento más en su calendario; es la manera de cerrar el año musical por todo lo alto.

Etiquetas: , , ,


Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)