Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Vikram Shankar (Silent Skies): “Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas”
thumb image


Silent Skies es quizás una de las colaboraciones más inusuales que nos han dejado estos turbulentos tiempos. Formada en 2020 por el vocalista de EvergreyTom S. Englund y el pianista Estadounidense Vikram Shankar, es un proyecto alejado musicalmente del metal, pero con una fuerte esencia que nos recuerda a las atmósferas más intensas del género.

Luego de haber estrenado el material Satellites hace un par de años, este peculiar dúo nos entrega su segundo álbum de larga duración titulado Nectar (Napalm Records), un trabajo profundo y reflexivo que medita sobre los aspectos más obscuros de la vida íntima de los humanos, sin abandonar una chispa de esperanza reflejada en la suavidad melancólica de las composiciones y aquí en Track to Hell contamos con una entrevista realizada a Shankar que nos ayuda a conocer un poco más del proceso creativo y las ambiciones de este dueto sueco-norteamericano.

– ¿Cómo es que Englund y tú se conocieron?

Fue en 2017 gracias a la magia del internet – Tom se acercó a mí para empezar Silent Skies después de haber escuchado algunos arreglos en piano que hice para Evergrey. A través de mi interpretación pudo apreciar que nuestros espíritus musicales estaban en sintonía; que teníamos gustos, sensibilidades y un sentido de estética afín. Consecuentemente comenzamos con la composición de nuestro primer disco Satellites y el resto fue historia.

– ¿Qué es lo que buscaban con esta colaboración? 

La visión inicial para el proyecto era componer música para piano y voz que combinara fuertes ganchos musicales con un delicado toque atmosférico e influencias de bandas sonoras y música electrónica. Esencialmente, Silent Skies se ha convertido en una banda con la que ambos podemos explorar cualquier estilo que nos parezca adecuado y en ese sentido se ha convertido en un verdadero vehículo de expresión para nosotros.

– ¿Cómo ha sido la reacción de los fans?

Nos sentimos muy agradecidos de que los fans y la comunidad metalera en su conjunto nos haya recibido con los brazos abiertos. Creo que los fans metaleros entienden y aprecian cualquier música que exprese atmósferas y emociones similares a la música de metal que aman incluso si esta proviene de entornos al sonido de metal tradicional. Nuestra música es verdaderamente afín a ello y ha sido algo hermoso que tanto los fans como los medios metaleros lo reconozcan.

– Al haber estado producido por ambos, ¿a qué retos les ha enfrentado este álbum?

Tom y yo verdaderamente disfrutamos el proceso de la auto-producción, puesto que a lo largo de varios años hemos aprendido sobre cómo grabar nuestra música de la mejor manera posible y hemos podido darnos el tiempo de dejar todo tan perfectamente como nos sea posible y enfocarnos en cada íntimo detalle de la producción. El mayor reto, como era de esperarse, ha tenido qué ver con nuestra distancia geográfica, Tom en Suiza y yo en los Estados Unidos, pero pudimos sortear esto al trabajar casi todos los días a través de Zoom durante algunos meses. Fue así como grabamos y compusimos un montón de material en tiempo real y pudimos experimentar y pulirlo todo para que el resultado fuera lo más sólido posible entre los dos. Fue así como pudimos sacarle provecho al asunto de la distancia. Dicho esto, nos encantaría seguir trabajando en persona para futuros discos.

– ¿Qué tipo de oportunidades creativas o ventajas trajo esto a la mesa este estilo de colaboración?

Estábamos emocionados de explorar cosas nuevas. Cada día que nos sentamos a trabajar nos comprometimos a llevarlo todo al límite al trabajar en Nectar. Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas. Parte de la magia de trabajar con Tom es que comparte la misma tenacidad por la experimentación y la búsqueda por esta musa a donde quiera que nos lleve. Ha sido una colaboración maravillosamente divertida y fructífera en todo aspecto.

– Al escuchar este disco, realmente es posible apreciar su calidad cinematográfica. ¿Qué tipo de cintas, media o bandas sonoras consumieron durante el proceso?, ¿vieron o escucharon algo en particular que los inspirara? 

La principal inspiración de nuestra música viene de nuestras propias vidas. Ha sido un proceso de introspección y reflexión sobre cosas que hemos sentido, cosas que hemos experimentado y sobre nuestras emociones, sueños y esperanzas. Dicho esto, hemos tomado inspiración de mucho tiepo de media. Un punto frecuente de referencia ha sido la película Interstellar, no solo por su hermosa música, pero también por la manera en la que combina lo grande con lo íntimo y personal. Nuestra música refleja esto en muchas maneras.

– ¿Cuál es el futuro para el proyecto? 

Queremos seguir haciendo música. Ya hemos empezado el tercer álbum y esperamos llevar pronto nuestra música a los escenarios. Apenas vamos empezando y sentimos que esta colaboración es demasiado fructífera y especial como para no dedicarle nuestro completo esfuerzo y atención. ¡Creemos que el futuro es brillante!

– ¿Qué le dirían a su público hispanoparlante?

¡Muchísimas gracias por el apoyo e interés en lo que hacemos! Apreciamos que cualquiera se acerque a nuestra música y esperamos poder tocar para ustedes más pronto que tarde.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Vikram Shankar (Silent Skies): “Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas”
thumb image


Silent Skies es quizás una de las colaboraciones más inusuales que nos han dejado estos turbulentos tiempos. Formada en 2020 por el vocalista de EvergreyTom S. Englund y el pianista Estadounidense Vikram Shankar, es un proyecto alejado musicalmente del metal, pero con una fuerte esencia que nos recuerda a las atmósferas más intensas del género.

Luego de haber estrenado el material Satellites hace un par de años, este peculiar dúo nos entrega su segundo álbum de larga duración titulado Nectar (Napalm Records), un trabajo profundo y reflexivo que medita sobre los aspectos más obscuros de la vida íntima de los humanos, sin abandonar una chispa de esperanza reflejada en la suavidad melancólica de las composiciones y aquí en Track to Hell contamos con una entrevista realizada a Shankar que nos ayuda a conocer un poco más del proceso creativo y las ambiciones de este dueto sueco-norteamericano.

– ¿Cómo es que Englund y tú se conocieron?

Fue en 2017 gracias a la magia del internet – Tom se acercó a mí para empezar Silent Skies después de haber escuchado algunos arreglos en piano que hice para Evergrey. A través de mi interpretación pudo apreciar que nuestros espíritus musicales estaban en sintonía; que teníamos gustos, sensibilidades y un sentido de estética afín. Consecuentemente comenzamos con la composición de nuestro primer disco Satellites y el resto fue historia.

– ¿Qué es lo que buscaban con esta colaboración? 

La visión inicial para el proyecto era componer música para piano y voz que combinara fuertes ganchos musicales con un delicado toque atmosférico e influencias de bandas sonoras y música electrónica. Esencialmente, Silent Skies se ha convertido en una banda con la que ambos podemos explorar cualquier estilo que nos parezca adecuado y en ese sentido se ha convertido en un verdadero vehículo de expresión para nosotros.

– ¿Cómo ha sido la reacción de los fans?

Nos sentimos muy agradecidos de que los fans y la comunidad metalera en su conjunto nos haya recibido con los brazos abiertos. Creo que los fans metaleros entienden y aprecian cualquier música que exprese atmósferas y emociones similares a la música de metal que aman incluso si esta proviene de entornos al sonido de metal tradicional. Nuestra música es verdaderamente afín a ello y ha sido algo hermoso que tanto los fans como los medios metaleros lo reconozcan.

– Al haber estado producido por ambos, ¿a qué retos les ha enfrentado este álbum?

Tom y yo verdaderamente disfrutamos el proceso de la auto-producción, puesto que a lo largo de varios años hemos aprendido sobre cómo grabar nuestra música de la mejor manera posible y hemos podido darnos el tiempo de dejar todo tan perfectamente como nos sea posible y enfocarnos en cada íntimo detalle de la producción. El mayor reto, como era de esperarse, ha tenido qué ver con nuestra distancia geográfica, Tom en Suiza y yo en los Estados Unidos, pero pudimos sortear esto al trabajar casi todos los días a través de Zoom durante algunos meses. Fue así como grabamos y compusimos un montón de material en tiempo real y pudimos experimentar y pulirlo todo para que el resultado fuera lo más sólido posible entre los dos. Fue así como pudimos sacarle provecho al asunto de la distancia. Dicho esto, nos encantaría seguir trabajando en persona para futuros discos.

– ¿Qué tipo de oportunidades creativas o ventajas trajo esto a la mesa este estilo de colaboración?

Estábamos emocionados de explorar cosas nuevas. Cada día que nos sentamos a trabajar nos comprometimos a llevarlo todo al límite al trabajar en Nectar. Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas. Parte de la magia de trabajar con Tom es que comparte la misma tenacidad por la experimentación y la búsqueda por esta musa a donde quiera que nos lleve. Ha sido una colaboración maravillosamente divertida y fructífera en todo aspecto.

– Al escuchar este disco, realmente es posible apreciar su calidad cinematográfica. ¿Qué tipo de cintas, media o bandas sonoras consumieron durante el proceso?, ¿vieron o escucharon algo en particular que los inspirara? 

La principal inspiración de nuestra música viene de nuestras propias vidas. Ha sido un proceso de introspección y reflexión sobre cosas que hemos sentido, cosas que hemos experimentado y sobre nuestras emociones, sueños y esperanzas. Dicho esto, hemos tomado inspiración de mucho tiepo de media. Un punto frecuente de referencia ha sido la película Interstellar, no solo por su hermosa música, pero también por la manera en la que combina lo grande con lo íntimo y personal. Nuestra música refleja esto en muchas maneras.

– ¿Cuál es el futuro para el proyecto? 

Queremos seguir haciendo música. Ya hemos empezado el tercer álbum y esperamos llevar pronto nuestra música a los escenarios. Apenas vamos empezando y sentimos que esta colaboración es demasiado fructífera y especial como para no dedicarle nuestro completo esfuerzo y atención. ¡Creemos que el futuro es brillante!

– ¿Qué le dirían a su público hispanoparlante?

¡Muchísimas gracias por el apoyo e interés en lo que hacemos! Apreciamos que cualquiera se acerque a nuestra música y esperamos poder tocar para ustedes más pronto que tarde.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”
thumb image

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”
thumb image

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]


thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”
thumb image

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”
thumb image

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]


thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)