

La edición cuenta con tres temas. “Nihil” comienza con una lóbrega dosis musical que combina reminiscencias de lo más gélido dentro de los antecedentes en el estilo, con algunas pinceladas de proyectos más contemporáneos, que fueron vanguardistas en su momento. El tremolo riffing, con la eventual alternancia de algunos arpegios, es destacable porque tiene el mérito de ser mentalmente evocable tras la escucha, es decir, deja rastros. La base rítmica es sólida y el despliegue vocal, honestamente, fue una sorpresa.
Como arte de tapa emplearon la clásica obra “La Muerte tocando el violín durante la epidemia de cólera en París 1831” de Alfred Rethhel, también usada -parcialmente- en “Punishment for Decadence” de Coroner (1988).


La edición cuenta con tres temas. “Nihil” comienza con una lóbrega dosis musical que combina reminiscencias de lo más gélido dentro de los antecedentes en el estilo, con algunas pinceladas de proyectos más contemporáneos, que fueron vanguardistas en su momento. El tremolo riffing, con la eventual alternancia de algunos arpegios, es destacable porque tiene el mérito de ser mentalmente evocable tras la escucha, es decir, deja rastros. La base rítmica es sólida y el despliegue vocal, honestamente, fue una sorpresa.
Como arte de tapa emplearon la clásica obra “La Muerte tocando el violín durante la epidemia de cólera en París 1831” de Alfred Rethhel, también usada -parcialmente- en “Punishment for Decadence” de Coroner (1988).