

Los daneses Volbeat, volvían a Barcelona dentro de su extensa y ambiciosa gira europea y lo hacían para presentar su último disco “Servant of the Mind” ante un imponente Sant Jordi Club, que siempre es una prueba de fuego para cualquier artista que decida aportar por este recinto a la hora de visitar la ciudad condal.
Además, en esta gira venían acompañados ni más ni menos que por los fiesteros alternativos Skindred y los más modernos y rockeros Bad Wolves, quienes tras un periodo de turbulencias internas y disputas con su exvocalista Tommy Vext, parecen haber encontrado la estabilidad musical y personal como grupo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost en Madrid: “Góticos perdidos en la oscura capital”
Bad Wolves abrían la tarde y ya pudimos comprobar uno de los problemas que tiene el cambiar a un miembro, sobre todo si este destaca especialmente en su labor dentro del grupo, a pesar de ser un auténtico imbécil como es el caso de Tommy Vext, su nuevo vocalista Daniel Laskiewicz cumplió bien en el rato que los norteamericanos estuvieron sobre el escenario, pero me sucedió con ellos, lo mismo que sentí escuchando su tercer disco (y primero con Daniel a la voz) y es que por muy bien que hayan sonado (poca broma, teniendo en cuenta que el primer telonero, suele pagar los platos rotos de una gira tan ambiciosa), lo cierto es que su debut en España fue correcto sin más.
Es cierto que su cover de “Zombie” fue espectacular y que temas como “Killing Me Slowly” o alguno más nuevo como “Lifeline” no estuvo mal, pero no podemos destacar mucho más, fueron 30 minutos normalitos y que no creo que representen la mejor cara de la banda norteamericana, otra vez será.
Todo lo contrario, ocurrió con Skindred y es que te gusten más o menos, lo que es indiscutible es que Benji Webbe, su vocalista es un maestro en esto de animar fiestas, aunque no sean ellos los protagonistas principales de la misma.
Ataviado con un chándal de lentejuelas negro y sus clásicas gafas oscuras, Benji y Skindred salieron a comerse el escenario y vaya si lo hicieron, a pesar de que no mucha gente entendía su presencia en el cartel (aunque yo os pregunto, en el tramo de UK, de verdad creéis que Napalm Death, encaja en esta gira?, no seamos catetos y conformistas, siempre buscando giras con 3 grupos sonando prácticamente igual por favor).
En unos contados 40 y poquitos minutos de set, la banda intentó caldear el ambiente con temas de casi todos sus discos, destacando joyitas como “Rat Race”, el guiño a House Of Pain en el medley de su canción “Jump” que intercalaron con el mítico “Jump Around” de estos últimos y como no podía ser de otra forma el himno “Kill The Power” que puso patas arriba el recinto barcelonés.
Con “Warning” se despidieron de Barcelona, habiendo cumplido y con creces su trabajo y esperemos que vuelvan pronto solitos, porque todo aquel que haya visto a Skindred en directo alguna vez, saben que lo que vivieron en este tour, es sólo un aperitivo, notable y bien ejecutado sí, pero un aperitivo.
Es cierto que Volbeat eran los cabezas de cartel, pero eso justifica dar un show como tantos otros de su carrera?, esta pregunta la hago porque a pesar de que acabaron ganándonos a todos con su impecable directo, empieza a haber una ligera sensación de acomodamiento en la banda danesa.
Con un gran juego de luces, la típica pasarela para acercarse a las primeras filas, las pantallas colocadas de forma estratégica y un precioso y enorme telón del grupo de fondo, la banda salió al escenario ya con la sensación de creerse ganadores del combate incluso antes siquiera de empezar el primer asalto.
Siendo justos, empezaron con un primer golpe muy certero y es que “The Devil’s Bleeding Crown”, no puede fallar jamás y la gente estalló en jubilo, lo mismo que ocurrió con la preciosa “Lola Montez” y la más melódica “Last Day Under The Sun” y si a estas les sumamos la archiconocida “Fallen” y la espectacular “Black Rose”, podemos decir que la primera parte la ganaron por un contundente “Knockout”.
En la segunda parte, quizás su dominio no haya sido tan contundente, porque si vale, sonaron himnos como “Lonseome Rider”, “Seal The Deal” o hacia el final una emotiva y espectacularmente cantada por Michael “For Evigt”, pero en medio de todas ellas, colaron canciones del último trabajo, que sinceramente aportaron poco y nada al set y al resultado final del mismo.
Volbeat está claro que son una de las mejores bandas de rock metal alternativas del mundo y que su fórmula (hace 10 años novedosa y hoy establecida como signo de identidad) sigue sonando bien, pero me parece que para ser el relevo de Metallica o Social Distortion, igual aún les quedan detalles por pulir, aunque con los primeros acordes de “Still Counting”, acabaron ganado el combate y llevándose el título a casa una vez más, veremos si la siguiente visita es un poquito más completa que esta y sobre todo no se dejan tantos clásicos en casa, porque esta noche en Barcelona, faltaron y muchos, y eso hace que no se lleven la matrícula de honor en esta gira.
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat


Los daneses Volbeat, volvían a Barcelona dentro de su extensa y ambiciosa gira europea y lo hacían para presentar su último disco “Servant of the Mind” ante un imponente Sant Jordi Club, que siempre es una prueba de fuego para cualquier artista que decida aportar por este recinto a la hora de visitar la ciudad condal.
Además, en esta gira venían acompañados ni más ni menos que por los fiesteros alternativos Skindred y los más modernos y rockeros Bad Wolves, quienes tras un periodo de turbulencias internas y disputas con su exvocalista Tommy Vext, parecen haber encontrado la estabilidad musical y personal como grupo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost en Madrid: “Góticos perdidos en la oscura capital”
Bad Wolves abrían la tarde y ya pudimos comprobar uno de los problemas que tiene el cambiar a un miembro, sobre todo si este destaca especialmente en su labor dentro del grupo, a pesar de ser un auténtico imbécil como es el caso de Tommy Vext, su nuevo vocalista Daniel Laskiewicz cumplió bien en el rato que los norteamericanos estuvieron sobre el escenario, pero me sucedió con ellos, lo mismo que sentí escuchando su tercer disco (y primero con Daniel a la voz) y es que por muy bien que hayan sonado (poca broma, teniendo en cuenta que el primer telonero, suele pagar los platos rotos de una gira tan ambiciosa), lo cierto es que su debut en España fue correcto sin más.
Es cierto que su cover de “Zombie” fue espectacular y que temas como “Killing Me Slowly” o alguno más nuevo como “Lifeline” no estuvo mal, pero no podemos destacar mucho más, fueron 30 minutos normalitos y que no creo que representen la mejor cara de la banda norteamericana, otra vez será.
Todo lo contrario, ocurrió con Skindred y es que te gusten más o menos, lo que es indiscutible es que Benji Webbe, su vocalista es un maestro en esto de animar fiestas, aunque no sean ellos los protagonistas principales de la misma.
Ataviado con un chándal de lentejuelas negro y sus clásicas gafas oscuras, Benji y Skindred salieron a comerse el escenario y vaya si lo hicieron, a pesar de que no mucha gente entendía su presencia en el cartel (aunque yo os pregunto, en el tramo de UK, de verdad creéis que Napalm Death, encaja en esta gira?, no seamos catetos y conformistas, siempre buscando giras con 3 grupos sonando prácticamente igual por favor).
En unos contados 40 y poquitos minutos de set, la banda intentó caldear el ambiente con temas de casi todos sus discos, destacando joyitas como “Rat Race”, el guiño a House Of Pain en el medley de su canción “Jump” que intercalaron con el mítico “Jump Around” de estos últimos y como no podía ser de otra forma el himno “Kill The Power” que puso patas arriba el recinto barcelonés.
Con “Warning” se despidieron de Barcelona, habiendo cumplido y con creces su trabajo y esperemos que vuelvan pronto solitos, porque todo aquel que haya visto a Skindred en directo alguna vez, saben que lo que vivieron en este tour, es sólo un aperitivo, notable y bien ejecutado sí, pero un aperitivo.
Es cierto que Volbeat eran los cabezas de cartel, pero eso justifica dar un show como tantos otros de su carrera?, esta pregunta la hago porque a pesar de que acabaron ganándonos a todos con su impecable directo, empieza a haber una ligera sensación de acomodamiento en la banda danesa.
Con un gran juego de luces, la típica pasarela para acercarse a las primeras filas, las pantallas colocadas de forma estratégica y un precioso y enorme telón del grupo de fondo, la banda salió al escenario ya con la sensación de creerse ganadores del combate incluso antes siquiera de empezar el primer asalto.
Siendo justos, empezaron con un primer golpe muy certero y es que “The Devil’s Bleeding Crown”, no puede fallar jamás y la gente estalló en jubilo, lo mismo que ocurrió con la preciosa “Lola Montez” y la más melódica “Last Day Under The Sun” y si a estas les sumamos la archiconocida “Fallen” y la espectacular “Black Rose”, podemos decir que la primera parte la ganaron por un contundente “Knockout”.
En la segunda parte, quizás su dominio no haya sido tan contundente, porque si vale, sonaron himnos como “Lonseome Rider”, “Seal The Deal” o hacia el final una emotiva y espectacularmente cantada por Michael “For Evigt”, pero en medio de todas ellas, colaron canciones del último trabajo, que sinceramente aportaron poco y nada al set y al resultado final del mismo.
Volbeat está claro que son una de las mejores bandas de rock metal alternativas del mundo y que su fórmula (hace 10 años novedosa y hoy establecida como signo de identidad) sigue sonando bien, pero me parece que para ser el relevo de Metallica o Social Distortion, igual aún les quedan detalles por pulir, aunque con los primeros acordes de “Still Counting”, acabaron ganado el combate y llevándose el título a casa una vez más, veremos si la siguiente visita es un poquito más completa que esta y sobre todo no se dejan tantos clásicos en casa, porque esta noche en Barcelona, faltaron y muchos, y eso hace que no se lleven la matrícula de honor en esta gira.
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Bad Wolves
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Skindred
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat
- Volbeat