Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]


W.A.S.P en Barcelona: “La polémica está servida…”
thumb image

 

Las cosas no siempre salen como nos gustarían, y a la hora de hablar de la última visita de W.A.S.P a la ciudad condal creo que es justo decir que no salió como todos esperaban, por mucho que ciertos medios intenten maquillar una situación que roza el bochorno.

Para empezar, es inadmisible cómo una gira donde se celebran las cuatro décadas de un grupo tan importante para el rock and roll, como es el caso de W.A.S.P, no lleve ni un sólo invitado, y más cuando hemos visto que en ciertas ciudades los invitados eran ni más ni menos que Crazy Lixx y en otras Images of Eden. Pero nada: en las cuatro citas españolas se decidió no incluir ningún grupo invitado.

Eso, sumado a los 40 euros de entrada y unos excesivos 50 euros en la taquilla, ya empezó a crear malestar entre cierto sector del público, que se acentuó cuando al abrir las puertas de la sala Razzmatazz, pasadas las 20.00 horas (si encima, abriendo tarde y con sólo un grupo por delante), nos sorprendimos al ver como ¡no había puesto de merchandising oficial de la banda!

Y esto ya empieza a ser frecuente, y empezamos a estar hartos de que ciertas salas se crean con el derecho a cobrar un dinero o un porcentaje extra porque una banda venda merch dentro de la misma, ya que cuando se alquila la sala lo lógico es que la alquiles para todo y no que el merch sea algo aparte, pero bueno: por algo ciertos grupos ya se han quejado de esta sala barcelonesa, y en este caso Blackie Lawless advirtió que no iban a vender merch porque la sala quería cobrar un dinero extra por las ventas del mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: H.E.A.T. – Force Majeure (2022)

Pasemos a hablar de lo musical, pero a medias ya que tampoco podemos destacar en exceso esta visita de la banda angelina a la ciudad condal, debido a que sus paupérrimos 75 minutos no sólo fueron insuficientes, sino que pudimos comprobar como lo que veníamos escuchando días atrás se volvió real en el escenario de Barcelona.

Porque sí, vale, sonaron himnos como “I Wanna Be Somebody” (la cual cerró la noche y no precisamente con buenas sensaciones), “Blind in Texas” o la fantástica “Wild Child” e incluso el medley inicial donde intercalaron temazos como “Inside the Electric Circus”, “The Flame” o “The Torture Never Stops”. Pero de nada sirve si de estas canciones, tan míticas y esperadas por los seguidores de la banda, suena más de la mitad pregrabado, e incluso la voz de Blackie parecía retocada con filtro. Y realmente, ¿es esto lo que se merecen los fans de W.A.S.P?

Para el que esto suscribe la respuesta es un NO rotundo: no es posible que después de 10 temas y un par de interludios instrumentales, la banda crea que ha cumplido y se marche por donde ha venido.

Cuando ves a bandas como Iron Maiden, Metallica, The Cure, o Judas Priest tocar un repertorio de dos horas, como poco, y luego te encuentras a estos personajes tocar una hora justa de reloj, la decepción es inevitable, y evidencia que a veces hay que saber retirarse a tiempo y no seguir dando espectáculos tan pobres como el que vimos el sábado en la ciudad condal.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

W.A.S.P en Barcelona: “La polémica está servida…”
thumb image

 

Las cosas no siempre salen como nos gustarían, y a la hora de hablar de la última visita de W.A.S.P a la ciudad condal creo que es justo decir que no salió como todos esperaban, por mucho que ciertos medios intenten maquillar una situación que roza el bochorno.

Para empezar, es inadmisible cómo una gira donde se celebran las cuatro décadas de un grupo tan importante para el rock and roll, como es el caso de W.A.S.P, no lleve ni un sólo invitado, y más cuando hemos visto que en ciertas ciudades los invitados eran ni más ni menos que Crazy Lixx y en otras Images of Eden. Pero nada: en las cuatro citas españolas se decidió no incluir ningún grupo invitado.

Eso, sumado a los 40 euros de entrada y unos excesivos 50 euros en la taquilla, ya empezó a crear malestar entre cierto sector del público, que se acentuó cuando al abrir las puertas de la sala Razzmatazz, pasadas las 20.00 horas (si encima, abriendo tarde y con sólo un grupo por delante), nos sorprendimos al ver como ¡no había puesto de merchandising oficial de la banda!

Y esto ya empieza a ser frecuente, y empezamos a estar hartos de que ciertas salas se crean con el derecho a cobrar un dinero o un porcentaje extra porque una banda venda merch dentro de la misma, ya que cuando se alquila la sala lo lógico es que la alquiles para todo y no que el merch sea algo aparte, pero bueno: por algo ciertos grupos ya se han quejado de esta sala barcelonesa, y en este caso Blackie Lawless advirtió que no iban a vender merch porque la sala quería cobrar un dinero extra por las ventas del mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: H.E.A.T. – Force Majeure (2022)

Pasemos a hablar de lo musical, pero a medias ya que tampoco podemos destacar en exceso esta visita de la banda angelina a la ciudad condal, debido a que sus paupérrimos 75 minutos no sólo fueron insuficientes, sino que pudimos comprobar como lo que veníamos escuchando días atrás se volvió real en el escenario de Barcelona.

Porque sí, vale, sonaron himnos como “I Wanna Be Somebody” (la cual cerró la noche y no precisamente con buenas sensaciones), “Blind in Texas” o la fantástica “Wild Child” e incluso el medley inicial donde intercalaron temazos como “Inside the Electric Circus”, “The Flame” o “The Torture Never Stops”. Pero de nada sirve si de estas canciones, tan míticas y esperadas por los seguidores de la banda, suena más de la mitad pregrabado, e incluso la voz de Blackie parecía retocada con filtro. Y realmente, ¿es esto lo que se merecen los fans de W.A.S.P?

Para el que esto suscribe la respuesta es un NO rotundo: no es posible que después de 10 temas y un par de interludios instrumentales, la banda crea que ha cumplido y se marche por donde ha venido.

Cuando ves a bandas como Iron Maiden, Metallica, The Cure, o Judas Priest tocar un repertorio de dos horas, como poco, y luego te encuentras a estos personajes tocar una hora justa de reloj, la decepción es inevitable, y evidencia que a veces hay que saber retirarse a tiempo y no seguir dando espectáculos tan pobres como el que vimos el sábado en la ciudad condal.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)