Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

La noche del sábado 12 de abril será recordada como una gran fiesta y como Hadadanza han salido victoriosos en un día previo a Semana Santa y con la gente […]

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

El pasado 9 de abril, The Garage Attic Bar en Glasgow fue el escenario de una noche para el recuerdo. Tres bandas con propuestas sonoras bien diferenciadas, pero unidas por […]

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Harakiri for the Sky en Copenhague: “Flores eléctricas y gritos desgarrados:”

Foto portada: Pablo Gandara El black metal es un género que fue mutando y agregando ramificaciones a lo largo de su historia, hasta algunas ya se alejan de la crudeza […]

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Rich Kids on LSD en Barcelona (Día 2): “Punk eterno”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Día 2): “Punk eterno”

La esperada gira europea de reunión de Rich Kids on LSD (RKL) culminó con dos fechas consecutivas en la sala Estraperlo de Badalona, tras agotar las entradas de la primera […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]


Warm Up Barna’n’Roll 2023: “Infieles o poetas”
thumb image

La jornada previa del Barna’n’Roll celebrada en la sala Razzmatazz con los icónicos Descendents como banda principal prometía, aunque desgraciadamente, y por causas mayores cayeron del cartel, ya que la noche anterior, su vocalista Milo Jay Aukerman sufría un leve ataque al corazón a sus sesenta años de edad, del que parece ser va a recuperarse sin relativos problemas, pero que hacía del todo imposible su actuación en Barcelona, así como el resto de gira europea. Ante esta tesitura la organización decidió seguir adelante con las dos bandas restantes, rebajando eso sí, el precio de la entrada, o dando la opción de devolver el importe de esta.

Con máxima puntualidad iniciaban su removida actuación Authority Zero, en su cuarta visita a la ciudad desde 2013 con su vocalista Jason DeVore, único miembro fundador que resta en la formación armada en 1994, luciendo camiseta roja sin mangas y al grito de Barcelonaaaa empieza a sonar “12:34” con la batería de Chris Dalley sonando atronadora en su golpeo, y algún que otro problema de Jason enredando con el cable del micro. Con “No Regrets” llegan los primeros pogos, y los cambios lumínicos provocan que su logo vista de distintas tonalidades. Después de “Undivided” Jason ejercita su castellano con un ¿Cómo estas Barcelona?, antes de atacar con la melódica “Bayside”, tras esta comentaron la situación de Milo, para seguidamente pedir al personal que ya llenaba media sala un circle pit, para la agitada “Ollie Ollie Oxen Free” de notable influencia Bad Religion . Cambio de tercio con “Sirens”, un divertido ska que recuerda a los vallekanos Ska-P, llegando los primeros coros, palmas y saltos de forma general. Vuelta al hardcore más melódico con “Fire Off Another” con su sonido algo atropellado, con toques liricos a cargo de Jason. Ahora es Mike Spero quien pide colaboración al público para cuando él diga 1,2, nosotros respondamos 1, 2, 3, 4 para dar paso a la frenética “Get Right” desde su Stories of Survival (2010). Momento para secarse el sudor, dar las gracias una vez más, y agradecer nuestra presencia, así como ver tantas caras conocidas de nuevo. Jason, ahora con guitarra acústica en ristre pregunta si conocemos a Manu Chao, vaya preguntita, teniendo en cuenta que el ex Mano Negra vive, o vivía a escasas calles de esta sala, para acto seguido interpretar “Big Bad World”, un tema que quizás se inspiró en la música del franco-gallego, o que la comparan con su música, en la misma línea, pero más comercial y ragga suena “Struggle”.

Tras este impase vuelta al ruedo gritando Viva la Revolucion, para lógicamente agitarnos con “Revolution” entre vasos volando, y un tipo llevado en brazos por la vasca que llega hasta el escenario con la ayuda de Jason, y acto seguido lanzarse sobre el mar de manos que lo acoge de nuevo. Chris Dalley que luce una camiseta de Iron Maiden lanza un juego de baquetas antes de “Liberaeducation” una composición variopinta con pasajes hardcore punk, reagge, y un solo bien metalero. Llegamos al final con “The Back Nine”, “When We Rule the World”, y “Lift One Up” que la dedican a todos los presentes, y en especial a Alex Etheridge, músico de trece años, amigo del grupo que murió hace unas semanas por un cáncer óseo.

Pues así dieron carpetazo a una hora de ameno y entregado directo con Jason cantando junto a las primeras filas desde el foso, y con los puños bien arriba. Eche en falta la versión de una pieza tradicional irlandesa titulada “The Rattlin’ Bog”, que se esconde en su segundo álbum Andiamo (2004), que los de Arizona interpretan a toda velocidad, en fin, otro día será.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden en Barcelona: “La doncella desata la locura en Barcelona”

Una larga media hora tuvieron Good Riddance para acomodarse, y es que son prácticamente ellos mismos los que lo hacen todo, en especial su baterista Sean Sellers que tras montar su kit, hizo la prueba de sonido correspondiente, o el guitarra Luke Pabich que una vez pegados los setlists, acarreo un ventilador hasta su área de acción colocándolo a un par de metros de su pie de micro. Los californianos nos han visitado en unas cuantas ocasiones más que los chicos de AZ, llevan haciéndolo desde el 96, y esta será su novena aparición por acá.

La banda de Santa Cruz debía ponerse el traje de banda principal, y acometer con un show más extenso del previsto, que al final sería de aproximadamente de unos setenta minutos, durante los cuales descargaron un total de veinticinco temas, así que hicieron un notable repaso a sus nueve álbumes, por lo que en esta ocasión no voy a enumerar todas y cada una de ellas. Decir que tras espetar Let’s Go, su vocalista, y único miembro fundador y permanente de la banda, decidieron abrir fuego con “A Credit to His Gender” que en su versión en estudio la realizan junto a Cinder Block (Tilt). Continuaron con la rápida y melancólica “Letters Home” desde su Operation Phoenix (1999).

Mismo técnico, y mismo sonido seco, y cristalino que se mantuvo impoluto, a excepción de algún momento en que la batería pasaba a poseer el cuerpo de Sellers, y el sonido se volvía bien atribulado, perdiendo brillo de guitarra, caso de la embravecida “Dry Season”, por ejemplo. Destriparon algunos cortes de su Symptoms of a Leveling Spirit (2001) como la ambivalente “Libertine”, “Cheyenne”, o “Yesterday’s Headlines” durante la cual Sean tuvo que bajarse del taburete para fijar algunas piezas de su batería con cinta americana, momento que aprovechó Chuck Platt para expresar que son muy felices de volver a actuar en Catalunya tras cuatro años de ausencia, de este también caeria la persistente “Pisces/Almost Home” en la que Sellers dejó la batería para dar unos saltos, y animar a dar palmas junto a sus compañeros.

Durante la tintineante “Salt” accedió al escenario un espontaneo, y al no abandonarlo ipso facto, fue retirado por la fuerza, tras esta anécdota tenemos otra parada por hidratación, durante la cual Rankin tiene unas palabras para la pronta recuperación de Milo, al que le dedicaron con todo su amor “Shadows of Defeat”. Al terminar “Mother Superior”, y antes de entrar en el cuarto bloque para arremeter con “Weight of the World”, otro parón en el que Rankin nos recuerda que llevan mucho tiempo viniendo por Barcelona, y es un placer oírnos cantar sus canciones año tras año. Siguieron con “Don’t Have Time”, “Thinking of Me”, y “Holding On” antes de llegar al último compendio de cortes con “Disputatio” desde su Peace in our Time (2015), y aseguraron que este estaba siendo de sus mejores conciertos, completaron con “Dylan”, “One for the Braves” de su EP del 2000, Phenomenon of Craving, y finalmente la gran “Fertile Fields” bajo un espectacular baño de luces blancas. Aunque anunciada como último tema antes de irse, por sorpresa, tras unos segundos con el siempre resultón, pero molesto sonido de acople de guitarra, los straight edge vuelven a escena para tranquilizarnos, entonando todos juntos “Jeanine”, y cerrar definitivamente ese alegato contra EE.UU. y sus políticas genocidas titulada “Last Believer”.

Pues bien, más que correctos, pero como dijera un colega a la salida, meros teloneros de la que había de ser la banda principal de la previa al festival a celebrar al día siguiente, un cartel que se vio trastocado por el problema cardiaco del frontman de los Descendents, y que ante esta situación algunos de los que habían adquirido la entrada prefirieron recuperar la guita. Aun así la sala del Poble Nou tuvo una buena entrada con el aproximadamente tres cuartas partes de su aforo, y de nuevo un mar de vasos de plástico por los suelos trinchados, en esta ocasión no eran de pago, veremos el sábado que acontece.

 

Etiquetas: , , , , ,

Warm Up Barna’n’Roll 2023: “Infieles o poetas”
thumb image

La jornada previa del Barna’n’Roll celebrada en la sala Razzmatazz con los icónicos Descendents como banda principal prometía, aunque desgraciadamente, y por causas mayores cayeron del cartel, ya que la noche anterior, su vocalista Milo Jay Aukerman sufría un leve ataque al corazón a sus sesenta años de edad, del que parece ser va a recuperarse sin relativos problemas, pero que hacía del todo imposible su actuación en Barcelona, así como el resto de gira europea. Ante esta tesitura la organización decidió seguir adelante con las dos bandas restantes, rebajando eso sí, el precio de la entrada, o dando la opción de devolver el importe de esta.

Con máxima puntualidad iniciaban su removida actuación Authority Zero, en su cuarta visita a la ciudad desde 2013 con su vocalista Jason DeVore, único miembro fundador que resta en la formación armada en 1994, luciendo camiseta roja sin mangas y al grito de Barcelonaaaa empieza a sonar “12:34” con la batería de Chris Dalley sonando atronadora en su golpeo, y algún que otro problema de Jason enredando con el cable del micro. Con “No Regrets” llegan los primeros pogos, y los cambios lumínicos provocan que su logo vista de distintas tonalidades. Después de “Undivided” Jason ejercita su castellano con un ¿Cómo estas Barcelona?, antes de atacar con la melódica “Bayside”, tras esta comentaron la situación de Milo, para seguidamente pedir al personal que ya llenaba media sala un circle pit, para la agitada “Ollie Ollie Oxen Free” de notable influencia Bad Religion . Cambio de tercio con “Sirens”, un divertido ska que recuerda a los vallekanos Ska-P, llegando los primeros coros, palmas y saltos de forma general. Vuelta al hardcore más melódico con “Fire Off Another” con su sonido algo atropellado, con toques liricos a cargo de Jason. Ahora es Mike Spero quien pide colaboración al público para cuando él diga 1,2, nosotros respondamos 1, 2, 3, 4 para dar paso a la frenética “Get Right” desde su Stories of Survival (2010). Momento para secarse el sudor, dar las gracias una vez más, y agradecer nuestra presencia, así como ver tantas caras conocidas de nuevo. Jason, ahora con guitarra acústica en ristre pregunta si conocemos a Manu Chao, vaya preguntita, teniendo en cuenta que el ex Mano Negra vive, o vivía a escasas calles de esta sala, para acto seguido interpretar “Big Bad World”, un tema que quizás se inspiró en la música del franco-gallego, o que la comparan con su música, en la misma línea, pero más comercial y ragga suena “Struggle”.

Tras este impase vuelta al ruedo gritando Viva la Revolucion, para lógicamente agitarnos con “Revolution” entre vasos volando, y un tipo llevado en brazos por la vasca que llega hasta el escenario con la ayuda de Jason, y acto seguido lanzarse sobre el mar de manos que lo acoge de nuevo. Chris Dalley que luce una camiseta de Iron Maiden lanza un juego de baquetas antes de “Liberaeducation” una composición variopinta con pasajes hardcore punk, reagge, y un solo bien metalero. Llegamos al final con “The Back Nine”, “When We Rule the World”, y “Lift One Up” que la dedican a todos los presentes, y en especial a Alex Etheridge, músico de trece años, amigo del grupo que murió hace unas semanas por un cáncer óseo.

Pues así dieron carpetazo a una hora de ameno y entregado directo con Jason cantando junto a las primeras filas desde el foso, y con los puños bien arriba. Eche en falta la versión de una pieza tradicional irlandesa titulada “The Rattlin’ Bog”, que se esconde en su segundo álbum Andiamo (2004), que los de Arizona interpretan a toda velocidad, en fin, otro día será.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden en Barcelona: “La doncella desata la locura en Barcelona”

Una larga media hora tuvieron Good Riddance para acomodarse, y es que son prácticamente ellos mismos los que lo hacen todo, en especial su baterista Sean Sellers que tras montar su kit, hizo la prueba de sonido correspondiente, o el guitarra Luke Pabich que una vez pegados los setlists, acarreo un ventilador hasta su área de acción colocándolo a un par de metros de su pie de micro. Los californianos nos han visitado en unas cuantas ocasiones más que los chicos de AZ, llevan haciéndolo desde el 96, y esta será su novena aparición por acá.

La banda de Santa Cruz debía ponerse el traje de banda principal, y acometer con un show más extenso del previsto, que al final sería de aproximadamente de unos setenta minutos, durante los cuales descargaron un total de veinticinco temas, así que hicieron un notable repaso a sus nueve álbumes, por lo que en esta ocasión no voy a enumerar todas y cada una de ellas. Decir que tras espetar Let’s Go, su vocalista, y único miembro fundador y permanente de la banda, decidieron abrir fuego con “A Credit to His Gender” que en su versión en estudio la realizan junto a Cinder Block (Tilt). Continuaron con la rápida y melancólica “Letters Home” desde su Operation Phoenix (1999).

Mismo técnico, y mismo sonido seco, y cristalino que se mantuvo impoluto, a excepción de algún momento en que la batería pasaba a poseer el cuerpo de Sellers, y el sonido se volvía bien atribulado, perdiendo brillo de guitarra, caso de la embravecida “Dry Season”, por ejemplo. Destriparon algunos cortes de su Symptoms of a Leveling Spirit (2001) como la ambivalente “Libertine”, “Cheyenne”, o “Yesterday’s Headlines” durante la cual Sean tuvo que bajarse del taburete para fijar algunas piezas de su batería con cinta americana, momento que aprovechó Chuck Platt para expresar que son muy felices de volver a actuar en Catalunya tras cuatro años de ausencia, de este también caeria la persistente “Pisces/Almost Home” en la que Sellers dejó la batería para dar unos saltos, y animar a dar palmas junto a sus compañeros.

Durante la tintineante “Salt” accedió al escenario un espontaneo, y al no abandonarlo ipso facto, fue retirado por la fuerza, tras esta anécdota tenemos otra parada por hidratación, durante la cual Rankin tiene unas palabras para la pronta recuperación de Milo, al que le dedicaron con todo su amor “Shadows of Defeat”. Al terminar “Mother Superior”, y antes de entrar en el cuarto bloque para arremeter con “Weight of the World”, otro parón en el que Rankin nos recuerda que llevan mucho tiempo viniendo por Barcelona, y es un placer oírnos cantar sus canciones año tras año. Siguieron con “Don’t Have Time”, “Thinking of Me”, y “Holding On” antes de llegar al último compendio de cortes con “Disputatio” desde su Peace in our Time (2015), y aseguraron que este estaba siendo de sus mejores conciertos, completaron con “Dylan”, “One for the Braves” de su EP del 2000, Phenomenon of Craving, y finalmente la gran “Fertile Fields” bajo un espectacular baño de luces blancas. Aunque anunciada como último tema antes de irse, por sorpresa, tras unos segundos con el siempre resultón, pero molesto sonido de acople de guitarra, los straight edge vuelven a escena para tranquilizarnos, entonando todos juntos “Jeanine”, y cerrar definitivamente ese alegato contra EE.UU. y sus políticas genocidas titulada “Last Believer”.

Pues bien, más que correctos, pero como dijera un colega a la salida, meros teloneros de la que había de ser la banda principal de la previa al festival a celebrar al día siguiente, un cartel que se vio trastocado por el problema cardiaco del frontman de los Descendents, y que ante esta situación algunos de los que habían adquirido la entrada prefirieron recuperar la guita. Aun así la sala del Poble Nou tuvo una buena entrada con el aproximadamente tres cuartas partes de su aforo, y de nuevo un mar de vasos de plástico por los suelos trinchados, en esta ocasión no eran de pago, veremos el sábado que acontece.

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)