
Create or Die (2025)
Ripple Music
1. Anhedonia
2. New Terms
3. Carolina Fox
4. Never Said Goodbye
5. Hopeful Defiance
6. Us or Them
7. Cold or Wrong
8. Lost Souls Fly
9. Bury Me in Texas
10. Noble Man

Cuando una figura alcanza el estatus de leyenda viviente dentro del doom metal, el peso de las expectativas puede convertirse en una carga paralizante que empuja hacia la autoimitación o la nostalgia complaciente. Scott “Wino” Weinrich, arquitecto fundamental del sonido de The Obsessed, Saint Vitus y Spirit Caravan, se enfrenta a este dilema con “Create or Die“, su más reciente álbum solista que sigue a “Forever Gone” (2020) tomando una dirección considerablemente diferente. Este no es un regreso triunfal ni un ejercicio de revisionismo histórico, sino algo más visceral y honesto: un hombre creando como si su existencia dependiera literalmente de ello, porque probablemente así sea.
Originalmente concebido como un álbum acústico, las composiciones desarrollaron gradualmente dientes y músculos que demandaban amplificación, baterías y ese kick eléctrico inconfundible que ha definido la carrera de Wino. Esta evolución orgánica del material se refleja en la textura final del disco, donde elementos de classic rock, folk, americana, southern rock y blues se entrelazan con el doom y stoner rock característicos sin que ninguno domine completamente el panorama sonoro. El resultado es un trabajo que tiene más en común estilísticamente con The Obsessed que con la introspección más contenida de “Forever Gone”, aunque opera con una paleta emocional y musical considerablemente expandida.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Candlemass en Buenos Aires: “Epicus Doomicus Fantasticus”
“Anhedonia” abre el álbum como un banger directo de stoner rock que establece inmediatamente las credenciales pesadas del disco. El groove es inmediato y familiar para cualquiera familiarizado con el trabajo de Wino, pero hay una urgencia renovada en la ejecución que sugiere que esto no será simplemente otro capítulo del mismo libro. Las vocales de Wino mantienen ese comando autoritario que ha caracterizado su trabajo durante décadas, pero hay una vulnerabilidad subyacente que se hace más evidente conforme avanza el álbum.
El contraste llega abruptamente con “New Terms”, un número semi-acústico que incorpora banjo y bodhrán (tambor irlandés tradicional) en una mezcla inesperada que evoca comparaciones con Stan Ridgway en su capacidad para fusionar elementos folk con peso rock sin que ninguno suene forzado. Este track comienza con un groove inquieto antes de tomar giros sorprendentes donde los instrumentos acústicos se entrelazan con guitarras pesadas, ganando intensidad progresivamente. Es aquí donde la naturaleza camaleónica del álbum se hace más evidente: Wino no está interesado en mantener una consistencia estilística artificial cuando las canciones demandan exploración.
“Carolina Fox” y “Never Said Goodbye” continúan esta exploración de territorios menos transitados en su discografía solista. La última incorpora hebras de energía post-rock que contrastan dramáticamente con las vibraciones más reconocibles de The Obsessed y Spirit Caravan que aparecen en “Hopeful Defiance”. Esta yuxtaposición de influencias podría resultar esquizofrénica en manos menos experimentadas, pero Wino las unifica a través de su presencia vocal distintiva y una honestidad lírica que atraviesa todas las variaciones estilísticas.
“Us or Them” representa uno de los momentos más crudos y directos del álbum, un statement impulsado por riffs que es pesado tanto en sonido como en convicción. El roots-driven blues rock energy que emerge en esta segunda mitad añade una atmósfera granulosa y orgánica que ancla incluso los pasajes más experimentales. “Cold or Wrong” y “Lost Souls Fly” permiten a Wino explorar su propio legado y experiencias personales a través del prisma del doom y stoner rock, creando narrativas que resuenan con una autenticidad de “vida real” que trasciende la postura típica del género.
“Bury Me in Texas” y “Noble Man” funcionan como cierre progresivamente más tranquilo y contemplativo del álbum. El último es particularmente efectivo en su simplicidad despojada: simplemente voz y guitarra demostrando que a veces eso es todo lo necesario para transmitir peso emocional. Esta reducción a lo esencial funciona como declaración filosófica sobre el título del álbum mismo: crear no requiere exceso ni ornamentación cuando la necesidad de expresión es genuina.
La producción mantiene deliberadamente una calidez rugosa que evita cualquier pulido digital excesivo. Los amplificadores prácticamente brillan con presencia en la mezcla, creando una sensación de inmediatez que hace sentir como si Wino estuviera tocando en la habitación contigua. Esta cualidad orgánica es fundamental para el éxito del álbum: nada suena procesado o artificial, sino cálido, áspero y rebosante de vida humana imperfecta.
“Create or Die” puede ser el mejor trabajo solista de Wino hasta la fecha precisamente porque no intenta ser más de lo que necesita ser. Es simplemente un maestro convirtiendo emociones en riffs y frustración en ritmo, probando que el verdadero rock and roll todavía corre por sus venas después de décadas en las trincheras del doom metal.

Create or Die (2025)
Ripple Music
1. Anhedonia
2. New Terms
3. Carolina Fox
4. Never Said Goodbye
5. Hopeful Defiance
6. Us or Them
7. Cold or Wrong
8. Lost Souls Fly
9. Bury Me in Texas
10. Noble Man

Cuando una figura alcanza el estatus de leyenda viviente dentro del doom metal, el peso de las expectativas puede convertirse en una carga paralizante que empuja hacia la autoimitación o la nostalgia complaciente. Scott “Wino” Weinrich, arquitecto fundamental del sonido de The Obsessed, Saint Vitus y Spirit Caravan, se enfrenta a este dilema con “Create or Die“, su más reciente álbum solista que sigue a “Forever Gone” (2020) tomando una dirección considerablemente diferente. Este no es un regreso triunfal ni un ejercicio de revisionismo histórico, sino algo más visceral y honesto: un hombre creando como si su existencia dependiera literalmente de ello, porque probablemente así sea.
Originalmente concebido como un álbum acústico, las composiciones desarrollaron gradualmente dientes y músculos que demandaban amplificación, baterías y ese kick eléctrico inconfundible que ha definido la carrera de Wino. Esta evolución orgánica del material se refleja en la textura final del disco, donde elementos de classic rock, folk, americana, southern rock y blues se entrelazan con el doom y stoner rock característicos sin que ninguno domine completamente el panorama sonoro. El resultado es un trabajo que tiene más en común estilísticamente con The Obsessed que con la introspección más contenida de “Forever Gone”, aunque opera con una paleta emocional y musical considerablemente expandida.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Candlemass en Buenos Aires: “Epicus Doomicus Fantasticus”
“Anhedonia” abre el álbum como un banger directo de stoner rock que establece inmediatamente las credenciales pesadas del disco. El groove es inmediato y familiar para cualquiera familiarizado con el trabajo de Wino, pero hay una urgencia renovada en la ejecución que sugiere que esto no será simplemente otro capítulo del mismo libro. Las vocales de Wino mantienen ese comando autoritario que ha caracterizado su trabajo durante décadas, pero hay una vulnerabilidad subyacente que se hace más evidente conforme avanza el álbum.
El contraste llega abruptamente con “New Terms”, un número semi-acústico que incorpora banjo y bodhrán (tambor irlandés tradicional) en una mezcla inesperada que evoca comparaciones con Stan Ridgway en su capacidad para fusionar elementos folk con peso rock sin que ninguno suene forzado. Este track comienza con un groove inquieto antes de tomar giros sorprendentes donde los instrumentos acústicos se entrelazan con guitarras pesadas, ganando intensidad progresivamente. Es aquí donde la naturaleza camaleónica del álbum se hace más evidente: Wino no está interesado en mantener una consistencia estilística artificial cuando las canciones demandan exploración.
“Carolina Fox” y “Never Said Goodbye” continúan esta exploración de territorios menos transitados en su discografía solista. La última incorpora hebras de energía post-rock que contrastan dramáticamente con las vibraciones más reconocibles de The Obsessed y Spirit Caravan que aparecen en “Hopeful Defiance”. Esta yuxtaposición de influencias podría resultar esquizofrénica en manos menos experimentadas, pero Wino las unifica a través de su presencia vocal distintiva y una honestidad lírica que atraviesa todas las variaciones estilísticas.
“Us or Them” representa uno de los momentos más crudos y directos del álbum, un statement impulsado por riffs que es pesado tanto en sonido como en convicción. El roots-driven blues rock energy que emerge en esta segunda mitad añade una atmósfera granulosa y orgánica que ancla incluso los pasajes más experimentales. “Cold or Wrong” y “Lost Souls Fly” permiten a Wino explorar su propio legado y experiencias personales a través del prisma del doom y stoner rock, creando narrativas que resuenan con una autenticidad de “vida real” que trasciende la postura típica del género.
“Bury Me in Texas” y “Noble Man” funcionan como cierre progresivamente más tranquilo y contemplativo del álbum. El último es particularmente efectivo en su simplicidad despojada: simplemente voz y guitarra demostrando que a veces eso es todo lo necesario para transmitir peso emocional. Esta reducción a lo esencial funciona como declaración filosófica sobre el título del álbum mismo: crear no requiere exceso ni ornamentación cuando la necesidad de expresión es genuina.
La producción mantiene deliberadamente una calidez rugosa que evita cualquier pulido digital excesivo. Los amplificadores prácticamente brillan con presencia en la mezcla, creando una sensación de inmediatez que hace sentir como si Wino estuviera tocando en la habitación contigua. Esta cualidad orgánica es fundamental para el éxito del álbum: nada suena procesado o artificial, sino cálido, áspero y rebosante de vida humana imperfecta.
“Create or Die” puede ser el mejor trabajo solista de Wino hasta la fecha precisamente porque no intenta ser más de lo que necesita ser. Es simplemente un maestro convirtiendo emociones en riffs y frustración en ritmo, probando que el verdadero rock and roll todavía corre por sus venas después de décadas en las trincheras del doom metal.
Etiquetas: doom metal, Ripple Music, Saint Vitus, Spirit Caravan, The Obsessed, Wino




