
La noche otoñal a mitad de semana se viste de sombras y la sala deja de ser un simple local. Se transforma en un santuario gótico, un faro en la […]
La noche otoñal a mitad de semana se viste de sombras y la sala deja de ser un simple local. Se transforma en un santuario gótico, un faro en la oscuridad donde las almas errantes del metal encuentran su hogar. Un aliento helado de los vastos y gélidos bosques finlandeses se ha colado por las puertas, cargando el aire con una energía cruda y oscura. No es solo un concierto, es un pacto, una peregrinación escandinava. Una inmersión total en la mente creativa del alma mater, Tuomas Saukkonen durante su actual gira “Draconian Darkness over Europe 2025”.
La expectación es un latido palpable entre la multitud, una comunión silenciosa entre veteranos que han seguido cada paso de su carrera y recién llegados que han sido capturados por su magia. Todos aguardan el inicio de un ritual que unirá la melancolía del renacimiento de Before The Dawn con la furia desatada de Wolfheart.
El reloj canta la hora. La sala se ahoga en tinieblas y el bullicio se apaga de golpe. El telón se levanta y las primeras notas de “As Above, So Below” cortan el silencio como una espada. Es una declaración de intenciones, una melodía gótica que florece con una potencia visceral. La resurrección de Before The Dawn se siente en cada acorde. La banda irradia una vitalidad renovada, y la presentación de su nuevo álbum, “Cold Flare Eternal”, es la prueba de que el fénix ha renacido de sus cenizas, más fuerte que nunca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”
El nuevo vocalista comanda el escenario con la presencia de un heraldo de la desolación. Su voz gutural es un abismo de emotividad, un grito del alma que arrastra todo a su paso. Pero sus pasajes limpios brillan como un rayo de luna en la noche más oscura, ofreciendo un contraste desgarradoramente bello. Su carisma es un faro que guía a la multitud, y da nueva vida a himnos como “My Darkness” y “Deadsong”.
Pero el verdadero corazón de la banda late en la batería de Tuomas Saukkonen. Aunque se mantiene en la retaguardia, su presencia es un imán que dirige el flujo de la música. Cada golpe de su bombo es un martillo que forja el alma de la audiencia, un tambor de guerra que marca un viaje desde la melancolía de “Dying Sun” hasta la furia descontrolada de “Wrath”. La actuación es un testamento de que la esencia gótica de la banda, aunque haya evolucionado con el tiempo, sigue tan inquebrantable como una montaña.
El ambiente cambia de golpe. La marea gótica se retira, dando paso a una tormenta de hielo y furia. El escenario se prepara para Wolfheart, y el público, ya electrizado, avanza como una manada ansiosa. Se adentran en el torbellino de death metal melódico que se avecina. Con su aclamado álbum Tyhjyys como brújula, la banda es una fuerza de la naturaleza.
El setlist es un huracán de emociones. Melodías épicas y riffs demoledores se suceden con la fluidez de un río desbordado por el deshielo. Tuomas, ahora al frente, es el epicentro de esta tormenta, una fuerza controlada de energía fría. Él, junto al guitarrista Vagelis Karzis y el bajista Lauri Silvonen, entrelazan sus almas musicales en una danza hipnótica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
Cada canción es una pieza clave en un gigantesco rompecabezas emocional. “Ancient Cold” y “Ghosts of Karelia” resuenan con la potencia de un trueno lejano, mientras que los estrenos en vivo, como “Fires of the Fallen” y “Carnivore”, son gemas raras y preciosas para los fieles que han esperado por este momento. La apoteosis llega con la interpretación de “Valkyrie”, un himno que despierta un fervor incontenible en la audiencia. Los solos de guitarra se funden con los pasajes más melódicos, creando una atmósfera tan única que corta la respiración.
El público responde con una marea de entusiasmo. Se corean los riffs, se mueven las cabezas al ritmo de los galopes de la batería, y se siente una conexión profunda, como un hilo invisible que une a cada alma con la música. El sonido es cristalino, permitiendo que cada nota y cada golpe cuenten su propia historia, una crónica de desesperación, belleza y poder. La noche es un tributo a la visión de un solo hombre que ha logrado crear dos universos cautivadores y relevantes. El tour “Draconian Darkness over Europe” ha sido un éxito, y esta parada en Barcelona es la prueba irrefutable de que el metal finlandés ha encontrado un hogar en el corazón de los fans españoles. La música no necesita artificios, solo alma y pasión para romper barreras, y eso es lo que Wolfheart y Before The Dawn han logrado esta noche.
- Before The Dawn
- Before The Dawn
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart

La noche otoñal a mitad de semana se viste de sombras y la sala deja de ser un simple local. Se transforma en un santuario gótico, un faro en la […]
La noche otoñal a mitad de semana se viste de sombras y la sala deja de ser un simple local. Se transforma en un santuario gótico, un faro en la oscuridad donde las almas errantes del metal encuentran su hogar. Un aliento helado de los vastos y gélidos bosques finlandeses se ha colado por las puertas, cargando el aire con una energía cruda y oscura. No es solo un concierto, es un pacto, una peregrinación escandinava. Una inmersión total en la mente creativa del alma mater, Tuomas Saukkonen durante su actual gira “Draconian Darkness over Europe 2025”.
La expectación es un latido palpable entre la multitud, una comunión silenciosa entre veteranos que han seguido cada paso de su carrera y recién llegados que han sido capturados por su magia. Todos aguardan el inicio de un ritual que unirá la melancolía del renacimiento de Before The Dawn con la furia desatada de Wolfheart.
El reloj canta la hora. La sala se ahoga en tinieblas y el bullicio se apaga de golpe. El telón se levanta y las primeras notas de “As Above, So Below” cortan el silencio como una espada. Es una declaración de intenciones, una melodía gótica que florece con una potencia visceral. La resurrección de Before The Dawn se siente en cada acorde. La banda irradia una vitalidad renovada, y la presentación de su nuevo álbum, “Cold Flare Eternal”, es la prueba de que el fénix ha renacido de sus cenizas, más fuerte que nunca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”
El nuevo vocalista comanda el escenario con la presencia de un heraldo de la desolación. Su voz gutural es un abismo de emotividad, un grito del alma que arrastra todo a su paso. Pero sus pasajes limpios brillan como un rayo de luna en la noche más oscura, ofreciendo un contraste desgarradoramente bello. Su carisma es un faro que guía a la multitud, y da nueva vida a himnos como “My Darkness” y “Deadsong”.
Pero el verdadero corazón de la banda late en la batería de Tuomas Saukkonen. Aunque se mantiene en la retaguardia, su presencia es un imán que dirige el flujo de la música. Cada golpe de su bombo es un martillo que forja el alma de la audiencia, un tambor de guerra que marca un viaje desde la melancolía de “Dying Sun” hasta la furia descontrolada de “Wrath”. La actuación es un testamento de que la esencia gótica de la banda, aunque haya evolucionado con el tiempo, sigue tan inquebrantable como una montaña.
El ambiente cambia de golpe. La marea gótica se retira, dando paso a una tormenta de hielo y furia. El escenario se prepara para Wolfheart, y el público, ya electrizado, avanza como una manada ansiosa. Se adentran en el torbellino de death metal melódico que se avecina. Con su aclamado álbum Tyhjyys como brújula, la banda es una fuerza de la naturaleza.
El setlist es un huracán de emociones. Melodías épicas y riffs demoledores se suceden con la fluidez de un río desbordado por el deshielo. Tuomas, ahora al frente, es el epicentro de esta tormenta, una fuerza controlada de energía fría. Él, junto al guitarrista Vagelis Karzis y el bajista Lauri Silvonen, entrelazan sus almas musicales en una danza hipnótica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
Cada canción es una pieza clave en un gigantesco rompecabezas emocional. “Ancient Cold” y “Ghosts of Karelia” resuenan con la potencia de un trueno lejano, mientras que los estrenos en vivo, como “Fires of the Fallen” y “Carnivore”, son gemas raras y preciosas para los fieles que han esperado por este momento. La apoteosis llega con la interpretación de “Valkyrie”, un himno que despierta un fervor incontenible en la audiencia. Los solos de guitarra se funden con los pasajes más melódicos, creando una atmósfera tan única que corta la respiración.
El público responde con una marea de entusiasmo. Se corean los riffs, se mueven las cabezas al ritmo de los galopes de la batería, y se siente una conexión profunda, como un hilo invisible que une a cada alma con la música. El sonido es cristalino, permitiendo que cada nota y cada golpe cuenten su propia historia, una crónica de desesperación, belleza y poder. La noche es un tributo a la visión de un solo hombre que ha logrado crear dos universos cautivadores y relevantes. El tour “Draconian Darkness over Europe” ha sido un éxito, y esta parada en Barcelona es la prueba irrefutable de que el metal finlandés ha encontrado un hogar en el corazón de los fans españoles. La música no necesita artificios, solo alma y pasión para romper barreras, y eso es lo que Wolfheart y Before The Dawn han logrado esta noche.
- Before The Dawn
- Before The Dawn
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart
- Wolfheart