Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]


20º Aniversario de “White Pony” de Deftones
thumb image


Año 2000. Cambio de década. Las grandes corporaciones preocupadas por el efecto Y2K en sus computadoras, el cual finalmente no se termina manifestando. Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983. Y mientras tanto, los norteamericanos Deftones editan su tercer registro de estudio, “White Pony” a través de Maverick Records.

El disco se edita el 20 de junio de 2000, coincidiendo con el natalicio número veintisiete de su frontman, Camilo Wong “Chino” Moreno, considerado en aquel entonces, mas precisamente en el 2006, como uno de los mejores cien cantantes del Metal de todos los tiempos según la revista Hit Parader.

Existen cuatro ediciones diferentes de “White Pony”, cuyo nombre hace referencia a las drogas, principalmente a la cocaína (aunque Moreno aclara que el nombre tiene distintos significados, incluyendo uno sexual). En su fecha de lanzamiento, se lanzaron copias numeradas de ediciones limitadas, en formato jewel case, en rojo y negro. Las dos ediciones de diferentes colores también presentaban diferentes booklets. Ambas versiones de edición limitada incluían “The Boy’s Republic” pero no “Back to School (Mini Maggit)”. La edición con portada gris fue lanzada como la versión inicial no limitada del álbum y no incluía “The Boy’s Republic”. Esto, junto con las ediciones en rojo y negro, eran las versiones debidamente secuenciadas del álbum como la banda pretendía. La versión gris fue reemplazada por la versión blanca actual, que agregó “Back to School (Mini Maggit)” como la primera pista. Se trató de una estrategia de marketing con la cual Moreno declaró no estar satisfecho. El lanzamiento original también fue editado en vinilo rojo transparente para una tira promocional de aproximadamente mil copias.

El sucesor de “Around The Fur” (1997) es nuevamente producido por el aclamado Terry Date (Bring Me The Horizon, Soundgarden, Pantera, Limp Bizkit, White Zombie, Overkill, Slipknot, Dream Theater, The Smashing Pumpkins, etc.) y es uno de los más aclamados de la banda, junto al antes mencionado “Around The Fur”, siendo todo un éxito de ventas, terminando el año 2000 en la tercera posición del Billboard 200 de ese año. “White Pony” marcó un significativo crecimiento en el sonido de la banda y se considera un punto de inflexión en su historia en términos de experimentación, empleando un sonido rockero cada vez más experimental e incorporando influencias de new wave, dream pop, trip hop, shoegaze y post-rock en el sonido de metal alternativo por el que se habían hecho conocidos. “White Pony” también fue el primer álbum en presentar a Frank Delgado como miembro de tiempo completo de la banda como DJ y tras el sintetizador. Delgado había trabajado previamente con la banda como invitado destacado en “Around The Fur” y “Adrenaline” (1995), produciendo efectos de sonido en algunas canciones. También fue el primer disco de Deftones en el que Chino Moreno comenzó a aportar como guitarrista rítmico.

En los cuatro meses que la banda invirtió en el estudio para componer y grabar el disco (siendo la mayor cantidad de tiempo que la banda le dedicó a un disco hasta hoy), surgieron en total trece temas, de los cuales once corresponden a la edición standard. El arranque, de la mano de “Feticeira” (“hechicera” en portugués) propone cambios de todo tipo, pasando de estrofas estáticas y más bien lentas, a estribillos rápidos y rabiosos, desembocando en un final distorsionado y a puro gutural.

Le sucede el cuasi trip-hopero “Digital Bath”, cuya lírica trata infelizmente sobre un femicidio siniestro y oscuro, que consiste en la electrocución de una mujer en una bañera para luego secarla y vestirla, claramente, uno de los puntos más oscuros del disco, tanto a nivel lírico como musical. Le sigue “Elite”, uno de los puntos más altos y metaleros del disco. El tema, que ganó la terna de mejor performance de metal en los Grammy Awards de 2001, se burla de todos aquellos que tratan de ser lo que ya son, según el frontman.

“RX Queen”, considerado el tema más futurista del disco, habla sobre un hombre que está enamorado de una mujer que tiene muchos problemas de salud. De ahí la sigla “RX”, que significa “prescripción médica”. Recién en “Street Carp”, la banda tiende a volver a sus raíces. El tema rememora los tiempos que corren, redes sociales mediante, en donde se produce un encuentro callejero inesperado entre dos personas, que se conocen hace tiempo e interesan entre sí, pero la realidad es que no quieren hablarse.

En “Teenager”, el trip hop vuelve a apoderarse del disco. Guitarra acústica y experimentación con sonidos electrónicos. Se trata del primer tema de Deftones en el género dream pop, estilo que Chino Moreno continuaría explorando con su proyecto alterno, Team Sleep, así como en los futuros discos de Deftones. “Knife Prty” mantiene un furioso patrón constante desde el inicio y hasta el final, exceptuando el fragmento donde la cantante; productora y actriz Rodleen Getsic hace de las suyas, casi emulando a la corista Durga McBroom en el clásico de Pink Floyd, “The Great Gig In The Sky”.

A continuación “Korea”, con toda la rapidez; pesadez e intensidad a flor de piel. Se trata del primer tema que se compuso para “White Pony”, el cual habla sobre el mundillo nocturno; drogas y desnudistas. “Passenger” es otro de los momentos más oscuros del disco, con Maynard James Keenan (ToolA Perfect Circle) como invitado de lujo. El tema trata sobre unos amigos que se ven involucrados en un accidente automovilístico, en el que el copiloto pierde la vida.

Le sucede “Change (In The House Of Flies)”, primer corte del disco, devenido en hit radial. Una cuasi-balada compuesta por suaves estrofas y fuertes estribillos con coros que se expanden progresivamente. ”Es una canción metafórica, puedes tomarla de forma literal, como si yo viera a alguien transformarse en una mosca, y luego la atrapara y le arrancara sus alas mientras me río, en consecuencia de alguna forma pierdo mi vida”, explica Moreno.

Y el último tema del disco, al menos en la edición standard, llega de la mano de “Pink Maggit”, la cual comienza minimalísticamente, con un frontman que gime tras el micrófono, pero que luego toma cuerpo y densidad, desembocando en los latidos de un corazón que de a poco se va apagando. “Back to School (Mini Maggit)”, incluído en una de las ediciones especiales, es una reinterpretación de “Pink Maggit” con influencias de rap y hip-hop. Una vez editado, Chino Moreno se lamentó de haberla incluído en el disco. Para finalizar, “The Boy’s Republic”, incluído en otra de las ediciones limitadas, trata sobre la búsqueda desesperada de redención, en un plan bien a lo Deftones.

Estilísticamente, “White Pony” mezcló el sonido de metal alternativo de la banda, influenciado por bandas como Tool; Faith No More y Nine Inch Nails, con la atmósfera de “Pornography” de The Cure. El tercer disco de Deftones, a veinte años de su edición, resulta atemporal, básico y necesario para comprender el cambio de paradigma en la música pesada contemporánea, en la cual Deftones sigue desenvolviéndose como uno de los principales exponentes.

Etiquetas: , , , , ,

20º Aniversario de “White Pony” de Deftones
thumb image


Año 2000. Cambio de década. Las grandes corporaciones preocupadas por el efecto Y2K en sus computadoras, el cual finalmente no se termina manifestando. Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983. Y mientras tanto, los norteamericanos Deftones editan su tercer registro de estudio, “White Pony” a través de Maverick Records.

El disco se edita el 20 de junio de 2000, coincidiendo con el natalicio número veintisiete de su frontman, Camilo Wong “Chino” Moreno, considerado en aquel entonces, mas precisamente en el 2006, como uno de los mejores cien cantantes del Metal de todos los tiempos según la revista Hit Parader.

Existen cuatro ediciones diferentes de “White Pony”, cuyo nombre hace referencia a las drogas, principalmente a la cocaína (aunque Moreno aclara que el nombre tiene distintos significados, incluyendo uno sexual). En su fecha de lanzamiento, se lanzaron copias numeradas de ediciones limitadas, en formato jewel case, en rojo y negro. Las dos ediciones de diferentes colores también presentaban diferentes booklets. Ambas versiones de edición limitada incluían “The Boy’s Republic” pero no “Back to School (Mini Maggit)”. La edición con portada gris fue lanzada como la versión inicial no limitada del álbum y no incluía “The Boy’s Republic”. Esto, junto con las ediciones en rojo y negro, eran las versiones debidamente secuenciadas del álbum como la banda pretendía. La versión gris fue reemplazada por la versión blanca actual, que agregó “Back to School (Mini Maggit)” como la primera pista. Se trató de una estrategia de marketing con la cual Moreno declaró no estar satisfecho. El lanzamiento original también fue editado en vinilo rojo transparente para una tira promocional de aproximadamente mil copias.

El sucesor de “Around The Fur” (1997) es nuevamente producido por el aclamado Terry Date (Bring Me The Horizon, Soundgarden, Pantera, Limp Bizkit, White Zombie, Overkill, Slipknot, Dream Theater, The Smashing Pumpkins, etc.) y es uno de los más aclamados de la banda, junto al antes mencionado “Around The Fur”, siendo todo un éxito de ventas, terminando el año 2000 en la tercera posición del Billboard 200 de ese año. “White Pony” marcó un significativo crecimiento en el sonido de la banda y se considera un punto de inflexión en su historia en términos de experimentación, empleando un sonido rockero cada vez más experimental e incorporando influencias de new wave, dream pop, trip hop, shoegaze y post-rock en el sonido de metal alternativo por el que se habían hecho conocidos. “White Pony” también fue el primer álbum en presentar a Frank Delgado como miembro de tiempo completo de la banda como DJ y tras el sintetizador. Delgado había trabajado previamente con la banda como invitado destacado en “Around The Fur” y “Adrenaline” (1995), produciendo efectos de sonido en algunas canciones. También fue el primer disco de Deftones en el que Chino Moreno comenzó a aportar como guitarrista rítmico.

En los cuatro meses que la banda invirtió en el estudio para componer y grabar el disco (siendo la mayor cantidad de tiempo que la banda le dedicó a un disco hasta hoy), surgieron en total trece temas, de los cuales once corresponden a la edición standard. El arranque, de la mano de “Feticeira” (“hechicera” en portugués) propone cambios de todo tipo, pasando de estrofas estáticas y más bien lentas, a estribillos rápidos y rabiosos, desembocando en un final distorsionado y a puro gutural.

Le sucede el cuasi trip-hopero “Digital Bath”, cuya lírica trata infelizmente sobre un femicidio siniestro y oscuro, que consiste en la electrocución de una mujer en una bañera para luego secarla y vestirla, claramente, uno de los puntos más oscuros del disco, tanto a nivel lírico como musical. Le sigue “Elite”, uno de los puntos más altos y metaleros del disco. El tema, que ganó la terna de mejor performance de metal en los Grammy Awards de 2001, se burla de todos aquellos que tratan de ser lo que ya son, según el frontman.

“RX Queen”, considerado el tema más futurista del disco, habla sobre un hombre que está enamorado de una mujer que tiene muchos problemas de salud. De ahí la sigla “RX”, que significa “prescripción médica”. Recién en “Street Carp”, la banda tiende a volver a sus raíces. El tema rememora los tiempos que corren, redes sociales mediante, en donde se produce un encuentro callejero inesperado entre dos personas, que se conocen hace tiempo e interesan entre sí, pero la realidad es que no quieren hablarse.

En “Teenager”, el trip hop vuelve a apoderarse del disco. Guitarra acústica y experimentación con sonidos electrónicos. Se trata del primer tema de Deftones en el género dream pop, estilo que Chino Moreno continuaría explorando con su proyecto alterno, Team Sleep, así como en los futuros discos de Deftones. “Knife Prty” mantiene un furioso patrón constante desde el inicio y hasta el final, exceptuando el fragmento donde la cantante; productora y actriz Rodleen Getsic hace de las suyas, casi emulando a la corista Durga McBroom en el clásico de Pink Floyd, “The Great Gig In The Sky”.

A continuación “Korea”, con toda la rapidez; pesadez e intensidad a flor de piel. Se trata del primer tema que se compuso para “White Pony”, el cual habla sobre el mundillo nocturno; drogas y desnudistas. “Passenger” es otro de los momentos más oscuros del disco, con Maynard James Keenan (ToolA Perfect Circle) como invitado de lujo. El tema trata sobre unos amigos que se ven involucrados en un accidente automovilístico, en el que el copiloto pierde la vida.

Le sucede “Change (In The House Of Flies)”, primer corte del disco, devenido en hit radial. Una cuasi-balada compuesta por suaves estrofas y fuertes estribillos con coros que se expanden progresivamente. ”Es una canción metafórica, puedes tomarla de forma literal, como si yo viera a alguien transformarse en una mosca, y luego la atrapara y le arrancara sus alas mientras me río, en consecuencia de alguna forma pierdo mi vida”, explica Moreno.

Y el último tema del disco, al menos en la edición standard, llega de la mano de “Pink Maggit”, la cual comienza minimalísticamente, con un frontman que gime tras el micrófono, pero que luego toma cuerpo y densidad, desembocando en los latidos de un corazón que de a poco se va apagando. “Back to School (Mini Maggit)”, incluído en una de las ediciones especiales, es una reinterpretación de “Pink Maggit” con influencias de rap y hip-hop. Una vez editado, Chino Moreno se lamentó de haberla incluído en el disco. Para finalizar, “The Boy’s Republic”, incluído en otra de las ediciones limitadas, trata sobre la búsqueda desesperada de redención, en un plan bien a lo Deftones.

Estilísticamente, “White Pony” mezcló el sonido de metal alternativo de la banda, influenciado por bandas como Tool; Faith No More y Nine Inch Nails, con la atmósfera de “Pornography” de The Cure. El tercer disco de Deftones, a veinte años de su edición, resulta atemporal, básico y necesario para comprender el cambio de paradigma en la música pesada contemporánea, en la cual Deftones sigue desenvolviéndose como uno de los principales exponentes.

Etiquetas: , , , , ,


Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)