Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]
Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]
Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]
Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]
En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]
En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]
Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]
Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]
Diciembre llega con menos música en vivo que el mes pasado, pero hay buenas opciones para cerrar el año con energía. Desde nombres internacionales hasta propuestas emergentes, los escenarios de […]
25 años de “Garage Inc”, de Metallica
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]
Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]
La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]
Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]