Refused no es solo una banda: es un punto de inflexión en la historia del hardcore punk moderno. Formados en Umeå, Suecia en 1991, su estilo desafiante y su ideología […]
A escasos días de su nueva vista a España, los incendiarios Hatebreed han estrenado un nuevo single, que lleva por título “Make The Demons Obey” y marca lo que […]
Los enmascarados de Iowa, Slipknot han anunciado que el próximo 5 de septiembre vía Roadrunner Records lanzarán la reedición de su clásico álbum homónimo, considerado por muchos como el […]
Los norteamericanos alternativos From Ashes To New, acaban de estrenar su nuevo y explosivo sencillo “New Disease”, donde la banda de Elizabethtown, Pennsylvania sigue en lo más alto del […]
La banda estadounidense de death metal Pyrexia llegará a Stengade el próximo 6 de agosto para ofrecer un concierto cargado de potencia y energía. Reconocidos por su estilo brutal y […]
Tras su exitosa gira europea veraniega, las rockeras mexicanas The Warning han anunciado un nuevo disco, pero en este caso grabado en directo en el imponente Auditorio Nacional de […]
La banda oriunda de Túnez y una de las más destacadas dentro de su estilo como son Myrath han anunciado que lanzarán un disco que recopila sus seis discos […]
Los franceses Novelists han sabido reconducir su carrera y ahora están en plena forma, seguramente en el mejor momento de su carrera y eso se vuelve a evidenciar con […]
Desde el corazón de Isidro Casanova, Descarnado vuelve a Uniclub el próximo sábado 2 de Agosto con todo para presentar oficialmente su nuevo disco: “El Eterno Odio de las Almas […]
Destroy Boys la banda de punk-rock de Sacramento formada en 2015, se presentará por primera vez en Argentina el próximo 14 de diciembre como parte de la gira internacional de […]
30 años de “Jar of Flies”: Tan raro y divertido como moscas en un tarro
Un título muy ad hoc se escogió para el tercer EP de la banda de Seattle, Alice In Chains, Jar of Flies, porque es realmente como meter insectos en un tarro y sacar música de ellos.
Lo primero que me llamó la atención fue esa portada que enseña a un niño muy triste viendo el baile hipnotizador de unas moscas a través de un cristal, mientras refleja esa dolor en su rostro, misma que se muestra en el tema “Nutshell”, y en la contraportada se puede ver más de cerca el mismo ojo lloroso lleno de sufrimiento.
El EP tiene una ola de momentos acústicos que predominan en él, específicamente en las beses de los temas, nada más basta escuchar cuando empieza “Rotten Apple” con esas guitarras desconectadas dando forma y figura a la canción, con una guitarra eléctrica gimiendo dentro de cada compás sin opacar la acústica.
Luego llega un tema que escribí en mi mente cada día de mi vida cuando era adolescente, “Nutshell”, parece que Layne Staley y quien escribe este artículo estuviéramos conectados de alguna manera en mente y cuerpo en la misma época, esa letra aún da vueltas en mi cabeza todos los días.
Para este ep, el gran bajista Mike Inez entró en Alice In Chains, trayendo con él todo su talento y la alegría que sólo él tiene. Otro factor que hace especial estas canciones, son los instrumentos que utilizan para dar ese toque tenebroso y pintoresco a los temas, armónica, violín, coros, violonchelo y no se que más se pueden sentir como dejan rastro en estas claras y bellas melodías que alguna vez hicieron parte de nuestras casetes grabados en los 90´s.
“I Stay Away” es denso como sinónimo de grunge, la voz de Layne se entre corta y da sentido al mismo. Luego sigue el tema favorito de los programas de videos de 1994, “No excuses”, con ese compás perfecto que marca Sean Kinney en la batería con Mike Inez, seguido de los coros entre Jerry Cantrell y Layne Stanley que te dejan con ganas de más, este es sin duda el tema más alegre del disco.
La instrumental “Whale & Wasp” tiene armonías que te llevan a las profundidades del océano, es como navegar sobre sus olas sin timón y luego hundirse sin saber dónde salir a flote. “Don´t Follow” es campirana, perfecta para llevar las botas vaqueras y montar a caballo por las llanuras; eso es lo increíble de este Jar of Flies, te puede conducen en un instante con unas pocas notas del mar al campo y esto es gracias a la guitarra de Cantrell.
“Swing on This” pone punto final a estas 7 canciones que conforman este gran EP lleno de melancolía, dulzura, temor, pasión y sobre todo dolor, estaba claro que Layne Staley quería decir muchas cosas a través de este disco, su vida no fue muy agradable y se refleja en sus letras.
30 años de “Jar of Flies”: Tan raro y divertido como moscas en un tarro
Un título muy ad hoc se escogió para el tercer EP de la banda de Seattle, Alice In Chains, Jar of Flies, porque es realmente como meter insectos en un tarro y sacar música de ellos.
Lo primero que me llamó la atención fue esa portada que enseña a un niño muy triste viendo el baile hipnotizador de unas moscas a través de un cristal, mientras refleja esa dolor en su rostro, misma que se muestra en el tema “Nutshell”, y en la contraportada se puede ver más de cerca el mismo ojo lloroso lleno de sufrimiento.
El EP tiene una ola de momentos acústicos que predominan en él, específicamente en las beses de los temas, nada más basta escuchar cuando empieza “Rotten Apple” con esas guitarras desconectadas dando forma y figura a la canción, con una guitarra eléctrica gimiendo dentro de cada compás sin opacar la acústica.
Luego llega un tema que escribí en mi mente cada día de mi vida cuando era adolescente, “Nutshell”, parece que Layne Staley y quien escribe este artículo estuviéramos conectados de alguna manera en mente y cuerpo en la misma época, esa letra aún da vueltas en mi cabeza todos los días.
Para este ep, el gran bajista Mike Inez entró en Alice In Chains, trayendo con él todo su talento y la alegría que sólo él tiene. Otro factor que hace especial estas canciones, son los instrumentos que utilizan para dar ese toque tenebroso y pintoresco a los temas, armónica, violín, coros, violonchelo y no se que más se pueden sentir como dejan rastro en estas claras y bellas melodías que alguna vez hicieron parte de nuestras casetes grabados en los 90´s.
“I Stay Away” es denso como sinónimo de grunge, la voz de Layne se entre corta y da sentido al mismo. Luego sigue el tema favorito de los programas de videos de 1994, “No excuses”, con ese compás perfecto que marca Sean Kinney en la batería con Mike Inez, seguido de los coros entre Jerry Cantrell y Layne Stanley que te dejan con ganas de más, este es sin duda el tema más alegre del disco.
La instrumental “Whale & Wasp” tiene armonías que te llevan a las profundidades del océano, es como navegar sobre sus olas sin timón y luego hundirse sin saber dónde salir a flote. “Don´t Follow” es campirana, perfecta para llevar las botas vaqueras y montar a caballo por las llanuras; eso es lo increíble de este Jar of Flies, te puede conducen en un instante con unas pocas notas del mar al campo y esto es gracias a la guitarra de Cantrell.
“Swing on This” pone punto final a estas 7 canciones que conforman este gran EP lleno de melancolía, dulzura, temor, pasión y sobre todo dolor, estaba claro que Layne Staley quería decir muchas cosas a través de este disco, su vida no fue muy agradable y se refleja en sus letras.
El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]
El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]