El productor francés Perturbator se presentará el próximo 22 de noviembre en Den Grå Hal, trayendo a Copenhague su característico universo sonoro donde el synthwave, el cyberpunk y la música […]
Los titanes del metalcore estadounidense The Plot In You llegarán a Glasgow este 5 de noviembre con una descarga de pura intensidad, como parte de su extensa gira mundial. La […]
En las últimas horas se dio a conocer la muerte de Marcie Free, quien fuera cantante de los grupos de hard rock King Kobra, Unruly Child y Signal, a los […]
La banda danesa Neckbreakker se presentará el próximo 21 de noviembre en Pumpehuset, prometiendo una noche de devastador death metal y energía implacable. Conocidos por su sonido demoledor y sus […]
Los chicos de Bad Omens siguen desvelando adelantos de su próximo trabajo y en esta ocasión han publicado “Dying to Love”, un potente y moderno corte, que viene acompañado […]
Sin duda uno de los nombres alternativos más importantes de la actualidad, es como todos sabréis el de Poppy y es que la norteamericana sigue sorprendiendo a cada paso […]
Los norteamericanos The Devil Wears Prada tienen muy cerca el lanzamiento de Flowers, su nuevo disco que saldrá a la venta el próximo 14 de noviembre a través de […]
Uno de los emblemas del rock alternativo como son los Foo Fighters han estrenado su nuevo single “Asking For a Friend”, con el que siguen recomponiéndose tras la terrible […]
Tras su excelente paso por España el pasado mes de marzo, los muchachos de Lörihen volverán a nuestro país el próximo año con una nueva y extensa gira, donde […]
30 años de “Jar of Flies”: Tan raro y divertido como moscas en un tarro
Un título muy ad hoc se escogió para el tercer EP de la banda de Seattle, Alice In Chains, Jar of Flies, porque es realmente como meter insectos en un tarro y sacar música de ellos.
Lo primero que me llamó la atención fue esa portada que enseña a un niño muy triste viendo el baile hipnotizador de unas moscas a través de un cristal, mientras refleja esa dolor en su rostro, misma que se muestra en el tema “Nutshell”, y en la contraportada se puede ver más de cerca el mismo ojo lloroso lleno de sufrimiento.
El EP tiene una ola de momentos acústicos que predominan en él, específicamente en las beses de los temas, nada más basta escuchar cuando empieza “Rotten Apple” con esas guitarras desconectadas dando forma y figura a la canción, con una guitarra eléctrica gimiendo dentro de cada compás sin opacar la acústica.
Luego llega un tema que escribí en mi mente cada día de mi vida cuando era adolescente, “Nutshell”, parece que Layne Staley y quien escribe este artículo estuviéramos conectados de alguna manera en mente y cuerpo en la misma época, esa letra aún da vueltas en mi cabeza todos los días.
Para este ep, el gran bajista Mike Inez entró en Alice In Chains, trayendo con él todo su talento y la alegría que sólo él tiene. Otro factor que hace especial estas canciones, son los instrumentos que utilizan para dar ese toque tenebroso y pintoresco a los temas, armónica, violín, coros, violonchelo y no se que más se pueden sentir como dejan rastro en estas claras y bellas melodías que alguna vez hicieron parte de nuestras casetes grabados en los 90´s.
“I Stay Away” es denso como sinónimo de grunge, la voz de Layne se entre corta y da sentido al mismo. Luego sigue el tema favorito de los programas de videos de 1994, “No excuses”, con ese compás perfecto que marca Sean Kinney en la batería con Mike Inez, seguido de los coros entre Jerry Cantrell y Layne Stanley que te dejan con ganas de más, este es sin duda el tema más alegre del disco.
La instrumental “Whale & Wasp” tiene armonías que te llevan a las profundidades del océano, es como navegar sobre sus olas sin timón y luego hundirse sin saber dónde salir a flote. “Don´t Follow” es campirana, perfecta para llevar las botas vaqueras y montar a caballo por las llanuras; eso es lo increíble de este Jar of Flies, te puede conducen en un instante con unas pocas notas del mar al campo y esto es gracias a la guitarra de Cantrell.
“Swing on This” pone punto final a estas 7 canciones que conforman este gran EP lleno de melancolía, dulzura, temor, pasión y sobre todo dolor, estaba claro que Layne Staley quería decir muchas cosas a través de este disco, su vida no fue muy agradable y se refleja en sus letras.
30 años de “Jar of Flies”: Tan raro y divertido como moscas en un tarro
Un título muy ad hoc se escogió para el tercer EP de la banda de Seattle, Alice In Chains, Jar of Flies, porque es realmente como meter insectos en un tarro y sacar música de ellos.
Lo primero que me llamó la atención fue esa portada que enseña a un niño muy triste viendo el baile hipnotizador de unas moscas a través de un cristal, mientras refleja esa dolor en su rostro, misma que se muestra en el tema “Nutshell”, y en la contraportada se puede ver más de cerca el mismo ojo lloroso lleno de sufrimiento.
El EP tiene una ola de momentos acústicos que predominan en él, específicamente en las beses de los temas, nada más basta escuchar cuando empieza “Rotten Apple” con esas guitarras desconectadas dando forma y figura a la canción, con una guitarra eléctrica gimiendo dentro de cada compás sin opacar la acústica.
Luego llega un tema que escribí en mi mente cada día de mi vida cuando era adolescente, “Nutshell”, parece que Layne Staley y quien escribe este artículo estuviéramos conectados de alguna manera en mente y cuerpo en la misma época, esa letra aún da vueltas en mi cabeza todos los días.
Para este ep, el gran bajista Mike Inez entró en Alice In Chains, trayendo con él todo su talento y la alegría que sólo él tiene. Otro factor que hace especial estas canciones, son los instrumentos que utilizan para dar ese toque tenebroso y pintoresco a los temas, armónica, violín, coros, violonchelo y no se que más se pueden sentir como dejan rastro en estas claras y bellas melodías que alguna vez hicieron parte de nuestras casetes grabados en los 90´s.
“I Stay Away” es denso como sinónimo de grunge, la voz de Layne se entre corta y da sentido al mismo. Luego sigue el tema favorito de los programas de videos de 1994, “No excuses”, con ese compás perfecto que marca Sean Kinney en la batería con Mike Inez, seguido de los coros entre Jerry Cantrell y Layne Stanley que te dejan con ganas de más, este es sin duda el tema más alegre del disco.
La instrumental “Whale & Wasp” tiene armonías que te llevan a las profundidades del océano, es como navegar sobre sus olas sin timón y luego hundirse sin saber dónde salir a flote. “Don´t Follow” es campirana, perfecta para llevar las botas vaqueras y montar a caballo por las llanuras; eso es lo increíble de este Jar of Flies, te puede conducen en un instante con unas pocas notas del mar al campo y esto es gracias a la guitarra de Cantrell.
“Swing on This” pone punto final a estas 7 canciones que conforman este gran EP lleno de melancolía, dulzura, temor, pasión y sobre todo dolor, estaba claro que Layne Staley quería decir muchas cosas a través de este disco, su vida no fue muy agradable y se refleja en sus letras.
Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]
Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]
Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]
Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]