Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]

Agenda Diciembre 2024

Agenda Diciembre 2024

Diciembre llega con menos música en vivo que el mes pasado, pero hay buenas opciones para cerrar el año con energía. Desde nombres internacionales hasta propuestas emergentes, los escenarios de […]


35 años de “Skid Row”: Rock, rock y más rock
thumb image

A finales de la década de los ochentas, llegaba una banda nueva con un disco que dejó huella en todo el planeta Tierra, Skid Row y su disco homónimo que llegó para impregnarse en la piel.

Dave “Snake” Sabo y Scotti Hill (guitarras), Rachel Bolan (bajo), Rob Affuso (batería) y Sebastian Bach (voces), (este último venía de una banda llamada Madam X y “Snake” Sabo tenía algo de experiencia con Bon Jovi en sus inicios); estos 5 muchachos para aquel entonces, formaron Skid Row (no confundir con los irlandeses donde militó Gary Moore), y grabaron su disco debut Skid Row e inmediatamente estuvieron en boca de miles de seguidores, lo que los llevó a girar por todas partes abriendo a grandes bandas.

11 pistas componen en su totalidad el disco de las cuales 11 son excelentes, el himno con el que aún cierran sus conciertos “Youth Gone Wild” es poderoso en todo sentido, su intro de bajo y batería hace levantar las manos con el puño bien cerrado, su letra te hace recordar cuando éramos jóvenes sin miedo a nada, con ganas de comernos el mundo entero, viviendo una vida llena de energía.

“Makin’ a Mess” y “Here I Am” son una bomba hardrockera, la voz de Sebastian Bach se impregna en la piel con cada grito, su tono no decae, al contrario, cuando uno cree que va a bajar la tonalidad, sube con más fuerza, algo que no mucho logran hacer, además que hace un falsete mágico.

“Sweet Little Sister” tiene un lugar especial para mi, ya que una vez Skid Row se presentó con Johnny Solinger como vocalista y él me agarró la mano y me subió al escenario a cantarla con él, algo que nunca olvidaré, pero que hizo que aún me gustara más esa canción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 20 AÑOS DE “PERMISSION TO LAND” DE THE DARKNESS: EL DISCO QUE DEVOLVIÓ EL ROCK (DE VERDAD) AL MAINSTREAM BRITÁNICO

Al poco tiempo de que salió el disco, se lanzó Oh Say You Can Scream en betamax o vhs, ya no recuerdo bien, en él se podía apreciar a Skid Row con toda la furia en vivo alrededor del mundo, además de muchas escenas detrás de cámaras y videoclips de algunos temas de su debut, esto valía su peso en oro.

Regresando al disco, tenemos que darle peso a las 2 grandes baladas que vienen en el, “I Remember You” y “18 and Life” a quien no le han dedicado está última cuando se cumple 18?, eso era de ley; ambos temas sonaban por todas partes, radio y tv, además de que se podían ver las letras en las revistas especializadas, los videos de estas canciones quedaban grabados en una vieja cinta de vhs donde posiblemente estaba el bautizo de tu primo menor y que ya nadie veía, pero que servía para que Headbangers Ball ocupase su lugar, que buena época donde no existía el internet y estos programas te enseñaban muchas cosas de las que necesitabas saber.

En “Midnight / Tornado” aparece en los créditos un tal Matt Fallon, que años después nos enteraríamos de que era el vocalista que estaba antes de Sebastian y que habían grabado algunos demos, mismos que se convirtieron en pieza de colección entre sus fanáticos.

Después de algunos años, podemos ver que los genios tras la banda son Dave Sabo y Rachel Bolan, siendo este último el que más escribe y dirige las canciones, algo que quedó opacado por Sebastian y que muchos no se daban cuenta, es cierto que su voz era única pero sin la creatividad de estos 2 genios, la banda no hubiese llegado tan lejos.

Después de este debut tan impresionante, Skid Row sacó otra joya de la corona, Slave to the Grind, pero de él ya hablaremos en otra ocasión.We Are The Youth Gone Wild.

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

35 años de “Skid Row”: Rock, rock y más rock
thumb image

A finales de la década de los ochentas, llegaba una banda nueva con un disco que dejó huella en todo el planeta Tierra, Skid Row y su disco homónimo que llegó para impregnarse en la piel.

Dave “Snake” Sabo y Scotti Hill (guitarras), Rachel Bolan (bajo), Rob Affuso (batería) y Sebastian Bach (voces), (este último venía de una banda llamada Madam X y “Snake” Sabo tenía algo de experiencia con Bon Jovi en sus inicios); estos 5 muchachos para aquel entonces, formaron Skid Row (no confundir con los irlandeses donde militó Gary Moore), y grabaron su disco debut Skid Row e inmediatamente estuvieron en boca de miles de seguidores, lo que los llevó a girar por todas partes abriendo a grandes bandas.

11 pistas componen en su totalidad el disco de las cuales 11 son excelentes, el himno con el que aún cierran sus conciertos “Youth Gone Wild” es poderoso en todo sentido, su intro de bajo y batería hace levantar las manos con el puño bien cerrado, su letra te hace recordar cuando éramos jóvenes sin miedo a nada, con ganas de comernos el mundo entero, viviendo una vida llena de energía.

“Makin’ a Mess” y “Here I Am” son una bomba hardrockera, la voz de Sebastian Bach se impregna en la piel con cada grito, su tono no decae, al contrario, cuando uno cree que va a bajar la tonalidad, sube con más fuerza, algo que no mucho logran hacer, además que hace un falsete mágico.

“Sweet Little Sister” tiene un lugar especial para mi, ya que una vez Skid Row se presentó con Johnny Solinger como vocalista y él me agarró la mano y me subió al escenario a cantarla con él, algo que nunca olvidaré, pero que hizo que aún me gustara más esa canción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 20 AÑOS DE “PERMISSION TO LAND” DE THE DARKNESS: EL DISCO QUE DEVOLVIÓ EL ROCK (DE VERDAD) AL MAINSTREAM BRITÁNICO

Al poco tiempo de que salió el disco, se lanzó Oh Say You Can Scream en betamax o vhs, ya no recuerdo bien, en él se podía apreciar a Skid Row con toda la furia en vivo alrededor del mundo, además de muchas escenas detrás de cámaras y videoclips de algunos temas de su debut, esto valía su peso en oro.

Regresando al disco, tenemos que darle peso a las 2 grandes baladas que vienen en el, “I Remember You” y “18 and Life” a quien no le han dedicado está última cuando se cumple 18?, eso era de ley; ambos temas sonaban por todas partes, radio y tv, además de que se podían ver las letras en las revistas especializadas, los videos de estas canciones quedaban grabados en una vieja cinta de vhs donde posiblemente estaba el bautizo de tu primo menor y que ya nadie veía, pero que servía para que Headbangers Ball ocupase su lugar, que buena época donde no existía el internet y estos programas te enseñaban muchas cosas de las que necesitabas saber.

En “Midnight / Tornado” aparece en los créditos un tal Matt Fallon, que años después nos enteraríamos de que era el vocalista que estaba antes de Sebastian y que habían grabado algunos demos, mismos que se convirtieron en pieza de colección entre sus fanáticos.

Después de algunos años, podemos ver que los genios tras la banda son Dave Sabo y Rachel Bolan, siendo este último el que más escribe y dirige las canciones, algo que quedó opacado por Sebastian y que muchos no se daban cuenta, es cierto que su voz era única pero sin la creatividad de estos 2 genios, la banda no hubiese llegado tan lejos.

Después de este debut tan impresionante, Skid Row sacó otra joya de la corona, Slave to the Grind, pero de él ya hablaremos en otra ocasión.We Are The Youth Gone Wild.

 

 

Etiquetas: , , , , , ,


Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)

 

 



Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)