Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Con motivo de la primera visita conjunta de dos de los pesos pesados del metal contemporáneo como son los norteamericanos Trivium y sus homólogos galeses Bullet For My Valentine, hoy […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

En su primer stream del año, Pablo Gándara nos trae novedades sobre el equipo de Track To Hell alrededor del mundo, sus discos escuchados, los conciertos de enero, febrero y […]

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de enero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Axel Fabricio Amaya, acompañado por Martín Cirillo, nos trae su lista de los diez discos más destacados de la escena metalera mexicana editados en 2024. Black metal, death, thrash, progresivo, […]

Los discos más escuchados de Enero 2025

Los discos más escuchados de Enero 2025

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes […]

Agenda Febrero 2025

Agenda Febrero 2025

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes […]

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]


30º Aniversario de 1916 de Motörhead
thumb image

Lejos del esplendor de los años 70’s y principios de los 80’s con discos de la talla de ”Overkill”, ”Bomber” y ”Ace Of Spades”, la entrada a la década del 90′ para Motörhead se dio con ”1916”. Este álbum se publicó el 26 de febrero de 1991 después de ”Rock ‘n’ roll” de 1987.

Más allá del andar de la banda en los 80’s, la entrada a la nueva década fue especial por, al menos, dos factores. En primer lugar, menos de un año antes de la salida del álbum, Lemmy Kilmister y el grupo se instalaron en Los Ángeles, Estados Unidos (lugar que Lemmy no dejaría jamás). en segundo orden, el notorio cambio de sonido que adaptó el conjunto, con un estilo más ”americano” y hardrockero que dejó atrás la crudeza más agresiva de las primeras placas.

La formación de ese momento, además de Lemmy, tenía a Phil Cambell y Würzel en guitarras y a Phil ”Animal” Taylor en batería. La grabación y producción del título fue a lo Motörhead, es decir, caótica. La primera parte fue producida por el legendario productor de Ramones, Ed Stasium, pero a mitad de la grabación abandonó el trabajo.

Las razones del alejamiento nunca estuvieron del todo esclarecidas. Por un lado, una versión reza que Lemmy escuchó las mezclas de las canciones y descubrió que Stasium incluyó panderetas y percusión adicional en varios temas sin el consentimiento del frontman, por lo que el ex Hawkwing lo echó de inmediato. Por su parte, el famoso productor explicó que su salida tuvo que ver con la galopante adicción a las drogas y al alcohol que tenía Lemmy, por lo que era imposible trabajar.

En su reemplazo, contrataron a Peter Solley. El nuevo productor ya había trabajado con Whitesnake, Eric Clapton, Ted Nugent, entre otros artistas. Solley produjo y mezcló las canciones de la forma que a Lemmy más le gustó. Y, paradójico o no, Solley fue nominado al Grammy por la producción de esta placa.

La lista de temas es de lo más variado de su discografía. Desde patadas al pecho como ‘‘I’m So Bad (Baby I Don’t Care)”, la rockanroleraGoing To Brazil”, las lentas y atmosféricas ”Nightmare/The Dreamtime” y ”1916” hasta “R.A.M.O.N.E.S”, donde abiertamente Lemmy homenajeó a la legendaria banda punk de Nueva York y se hermanó para siempre con ese movimiento.

El disco tuvo una muy buena recepción y marcó la gran seguidilla de un álbum por año que siguió con ”March Ör Die” y ”Bastards”. Lentamente la carrera de la banda iría en caída promediando los 90’s, pero este ”1916” con un sonido abiertamente más comercial le demostró a toda la escena que los de Lemmy y compañía volvían renovados, y a 30 años de su salida, continúa mas vigente que nunca.

Etiquetas: , ,

30º Aniversario de 1916 de Motörhead
thumb image

Lejos del esplendor de los años 70’s y principios de los 80’s con discos de la talla de ”Overkill”, ”Bomber” y ”Ace Of Spades”, la entrada a la década del 90′ para Motörhead se dio con ”1916”. Este álbum se publicó el 26 de febrero de 1991 después de ”Rock ‘n’ roll” de 1987.

Más allá del andar de la banda en los 80’s, la entrada a la nueva década fue especial por, al menos, dos factores. En primer lugar, menos de un año antes de la salida del álbum, Lemmy Kilmister y el grupo se instalaron en Los Ángeles, Estados Unidos (lugar que Lemmy no dejaría jamás). en segundo orden, el notorio cambio de sonido que adaptó el conjunto, con un estilo más ”americano” y hardrockero que dejó atrás la crudeza más agresiva de las primeras placas.

La formación de ese momento, además de Lemmy, tenía a Phil Cambell y Würzel en guitarras y a Phil ”Animal” Taylor en batería. La grabación y producción del título fue a lo Motörhead, es decir, caótica. La primera parte fue producida por el legendario productor de Ramones, Ed Stasium, pero a mitad de la grabación abandonó el trabajo.

Las razones del alejamiento nunca estuvieron del todo esclarecidas. Por un lado, una versión reza que Lemmy escuchó las mezclas de las canciones y descubrió que Stasium incluyó panderetas y percusión adicional en varios temas sin el consentimiento del frontman, por lo que el ex Hawkwing lo echó de inmediato. Por su parte, el famoso productor explicó que su salida tuvo que ver con la galopante adicción a las drogas y al alcohol que tenía Lemmy, por lo que era imposible trabajar.

En su reemplazo, contrataron a Peter Solley. El nuevo productor ya había trabajado con Whitesnake, Eric Clapton, Ted Nugent, entre otros artistas. Solley produjo y mezcló las canciones de la forma que a Lemmy más le gustó. Y, paradójico o no, Solley fue nominado al Grammy por la producción de esta placa.

La lista de temas es de lo más variado de su discografía. Desde patadas al pecho como ‘‘I’m So Bad (Baby I Don’t Care)”, la rockanroleraGoing To Brazil”, las lentas y atmosféricas ”Nightmare/The Dreamtime” y ”1916” hasta “R.A.M.O.N.E.S”, donde abiertamente Lemmy homenajeó a la legendaria banda punk de Nueva York y se hermanó para siempre con ese movimiento.

El disco tuvo una muy buena recepción y marcó la gran seguidilla de un álbum por año que siguió con ”March Ör Die” y ”Bastards”. Lentamente la carrera de la banda iría en caída promediando los 90’s, pero este ”1916” con un sonido abiertamente más comercial le demostró a toda la escena que los de Lemmy y compañía volvían renovados, y a 30 años de su salida, continúa mas vigente que nunca.

Etiquetas: , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)