Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]


30º Aniversario de 1916 de Motörhead
thumb image

Lejos del esplendor de los años 70’s y principios de los 80’s con discos de la talla de ”Overkill”, ”Bomber” y ”Ace Of Spades”, la entrada a la década del 90′ para Motörhead se dio con ”1916”. Este álbum se publicó el 26 de febrero de 1991 después de ”Rock ‘n’ roll” de 1987.

Más allá del andar de la banda en los 80’s, la entrada a la nueva década fue especial por, al menos, dos factores. En primer lugar, menos de un año antes de la salida del álbum, Lemmy Kilmister y el grupo se instalaron en Los Ángeles, Estados Unidos (lugar que Lemmy no dejaría jamás). en segundo orden, el notorio cambio de sonido que adaptó el conjunto, con un estilo más ”americano” y hardrockero que dejó atrás la crudeza más agresiva de las primeras placas.

La formación de ese momento, además de Lemmy, tenía a Phil Cambell y Würzel en guitarras y a Phil ”Animal” Taylor en batería. La grabación y producción del título fue a lo Motörhead, es decir, caótica. La primera parte fue producida por el legendario productor de Ramones, Ed Stasium, pero a mitad de la grabación abandonó el trabajo.

Las razones del alejamiento nunca estuvieron del todo esclarecidas. Por un lado, una versión reza que Lemmy escuchó las mezclas de las canciones y descubrió que Stasium incluyó panderetas y percusión adicional en varios temas sin el consentimiento del frontman, por lo que el ex Hawkwing lo echó de inmediato. Por su parte, el famoso productor explicó que su salida tuvo que ver con la galopante adicción a las drogas y al alcohol que tenía Lemmy, por lo que era imposible trabajar.

En su reemplazo, contrataron a Peter Solley. El nuevo productor ya había trabajado con Whitesnake, Eric Clapton, Ted Nugent, entre otros artistas. Solley produjo y mezcló las canciones de la forma que a Lemmy más le gustó. Y, paradójico o no, Solley fue nominado al Grammy por la producción de esta placa.

La lista de temas es de lo más variado de su discografía. Desde patadas al pecho como ‘‘I’m So Bad (Baby I Don’t Care)”, la rockanroleraGoing To Brazil”, las lentas y atmosféricas ”Nightmare/The Dreamtime” y ”1916” hasta “R.A.M.O.N.E.S”, donde abiertamente Lemmy homenajeó a la legendaria banda punk de Nueva York y se hermanó para siempre con ese movimiento.

El disco tuvo una muy buena recepción y marcó la gran seguidilla de un álbum por año que siguió con ”March Ör Die” y ”Bastards”. Lentamente la carrera de la banda iría en caída promediando los 90’s, pero este ”1916” con un sonido abiertamente más comercial le demostró a toda la escena que los de Lemmy y compañía volvían renovados, y a 30 años de su salida, continúa mas vigente que nunca.

Etiquetas: , ,

30º Aniversario de 1916 de Motörhead
thumb image

Lejos del esplendor de los años 70’s y principios de los 80’s con discos de la talla de ”Overkill”, ”Bomber” y ”Ace Of Spades”, la entrada a la década del 90′ para Motörhead se dio con ”1916”. Este álbum se publicó el 26 de febrero de 1991 después de ”Rock ‘n’ roll” de 1987.

Más allá del andar de la banda en los 80’s, la entrada a la nueva década fue especial por, al menos, dos factores. En primer lugar, menos de un año antes de la salida del álbum, Lemmy Kilmister y el grupo se instalaron en Los Ángeles, Estados Unidos (lugar que Lemmy no dejaría jamás). en segundo orden, el notorio cambio de sonido que adaptó el conjunto, con un estilo más ”americano” y hardrockero que dejó atrás la crudeza más agresiva de las primeras placas.

La formación de ese momento, además de Lemmy, tenía a Phil Cambell y Würzel en guitarras y a Phil ”Animal” Taylor en batería. La grabación y producción del título fue a lo Motörhead, es decir, caótica. La primera parte fue producida por el legendario productor de Ramones, Ed Stasium, pero a mitad de la grabación abandonó el trabajo.

Las razones del alejamiento nunca estuvieron del todo esclarecidas. Por un lado, una versión reza que Lemmy escuchó las mezclas de las canciones y descubrió que Stasium incluyó panderetas y percusión adicional en varios temas sin el consentimiento del frontman, por lo que el ex Hawkwing lo echó de inmediato. Por su parte, el famoso productor explicó que su salida tuvo que ver con la galopante adicción a las drogas y al alcohol que tenía Lemmy, por lo que era imposible trabajar.

En su reemplazo, contrataron a Peter Solley. El nuevo productor ya había trabajado con Whitesnake, Eric Clapton, Ted Nugent, entre otros artistas. Solley produjo y mezcló las canciones de la forma que a Lemmy más le gustó. Y, paradójico o no, Solley fue nominado al Grammy por la producción de esta placa.

La lista de temas es de lo más variado de su discografía. Desde patadas al pecho como ‘‘I’m So Bad (Baby I Don’t Care)”, la rockanroleraGoing To Brazil”, las lentas y atmosféricas ”Nightmare/The Dreamtime” y ”1916” hasta “R.A.M.O.N.E.S”, donde abiertamente Lemmy homenajeó a la legendaria banda punk de Nueva York y se hermanó para siempre con ese movimiento.

El disco tuvo una muy buena recepción y marcó la gran seguidilla de un álbum por año que siguió con ”March Ör Die” y ”Bastards”. Lentamente la carrera de la banda iría en caída promediando los 90’s, pero este ”1916” con un sonido abiertamente más comercial le demostró a toda la escena que los de Lemmy y compañía volvían renovados, y a 30 años de su salida, continúa mas vigente que nunca.

Etiquetas: , ,


Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)