Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]


The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico
thumb image

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock gótico. Pese a que su líder, Andrew Eldritch, ha rechazado sistemáticamente esa etiqueta, la banda británica formada en Leeds en 1980 se convirtió en un faro para toda una subcultura. Su mezcla de post-punk, industrial y darkwave definió una época, y su legado continúa marcando a generaciones posteriores.

Este especial recorre su historia, sus discos esenciales, el debate sobre su supuesta pertenencia al movimiento gótico y su impacto duradero en la música contemporánea.

Un nombre, una herencia: el origen

El nombre de la banda proviene de la canción Sisters of Mercy de Leonard Cohen, una figura que sería clave no solo en la inspiración lírica de Eldritch, sino también en su visión romántica, oscura y a la vez profundamente humana de la música. La formación original estuvo integrada por Eldritch en voces, Gary Marx en guitarra, Craig Adams en bajo y, tiempo después, Wayne Hussey, ex guitarrista de Dead or Alive. En lugar de un baterista humano, contaban con la caja de ritmos Doktor Avalanche, convertida desde entonces en miembro permanente y símbolo de la banda.

Ascenso entre las sombras:

En 1985 publican su debut, First and Last and Always, un disco cargado de tensión, con atmósferas densas y guitarras etéreas. Su tono melancólico, el bajo envolvente y las letras sombrías establecieron el molde para lo que se conocería como “rock gótico”. Este sería el único álbum con la formación original, ya que las tensiones internas derivaron en la partida de Hussey y Adams, quienes formarían The Mission. Eldritch, determinado a continuar, lanzó un álbum bajo el nombre The Sisterhood (Gift, 1986), en plena disputa legal con sus ex compañeros.

Para Floodland (1987), Eldritch viró hacia una sonoridad más grandilocuente, incorporando sintetizadores, coros épicos y producciones cinematográficas. Con la bajista Patricia Morrison como compañera visual y musical, y el legendario productor Jim Steinman (Meat Loaf) como aliado, nacieron himnos como “Dominion“, “Lucretia, My Reflection” y la inmortal “This Corrosion“. El disco fue un éxito rotundo, posicionando a la banda en un nuevo nivel de sofisticación, más allá del underground, y convirtiendo a Eldritch en una figura imponente, carismática y enigmática.

En 1990 llegó “Vision Thing“, su tercer y último álbum de estudio. Más directo, cargado de guitarras y con un sonido más cercano al hard rock estadounidense, el disco dividió aguas entre sus seguidores, aunque canciones como “More, Ribbons” y la que da nombre a la plata, capturaron la intensidad visceral del momento. El line-up para este período incluyó a músicos como Tony James (Generation X), Tim Bricheno (All About Eve) y Andreas Bruhn, conformando una banda de directo potente que llevó a The Sisters a escenarios cada vez más grandes.

Top 5: Canciones esenciales
  • This Corrosion
    Himno absoluto de los 80, con coros masivos y una teatralidad imponente. Steinman transformó esta pieza en una obra barroca, acompañada por un video icónico con Eldritch y Morrison como figuras totémicas del exceso gótico.
  • Marian
    Canción profunda y espiritual de su primer álbum. Incluye partes en alemán y se presenta como una ofrenda a Leonard Cohen, fundiendo romanticismo oscuro con una belleza inquietante.
  • Temple of Love
    Lado B que trascendió, con una versión original de 1983 y otra de 1992. Es pura energía, tensión rítmica y simbolismo gótico en estado puro.
  • Lucretia, My Reflection
    Uno de los bajos más icónicos del género y una letra entre la destrucción y la arrogancia. Sigue siendo infaltable en sus shows.
  • Vision Thing
    Más político y feroz, abre con la ya célebre línea: “25 putas en la habitación de al lado”. Una crítica ácida a la política norteamericana, vestida de riffs colosales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Cure – Songs Of A Lost World (2024)
Más allá del gótico: el debate con Eldritch

Pese a ser considerados íconos del rock gótico, Andrew Eldritch ha rechazado reiteradamente la etiqueta. Para él, encasillar la música de The Sisters en una categoría tan rígida es ignorar su complejidad. “No somos una banda gótica”, repitió en múltiples entrevistas, aunque lo hiciera con la estética más gótica posible. Esta negación no impidió que se convirtieran en referentes ineludibles para bandas como The 69 Eyes, Lacrimas Profundere o incluso Marilyn Manson y Nine Inch Nails, que supieron recoger el espíritu oscuro, elegante y provocador que Eldritch dejó sembrado.

Legado: sombras que no se apagan

El impacto de The Sisters of Mercy trasciende el género. Su influencia es palpable tanto en la música como en la estética del rock alternativo, el metal gótico y el industrial. Sus discos, escasos pero inmortales, son venerados por fanáticos y músicos por igual. Su legado no reside solamente en lo que grabaron, sino en lo que inspiraron. En cada banda que abraza la melancolía con elegancia, en cada voz grave que retumba en un club oscuro, en cada riff que evoca una ciudad de neón y lluvia. The Sisters of Mercy no necesitan sacar un nuevo disco para seguir siendo relevantes. Como fantasmas que el tiempo no puede borrar, su música sigue resonando con la misma fuerza que en los ochenta, recordándonos que en la oscuridad también hay belleza, emoción y rebeldía.

La banda llegará a Buenos Aires para presentar su devastador show en el Teatro Flores (CABA) el 28 de septiembre de 2025. Las entradas ya están a la venta por sistema Passline haciendo click AQUI

Produce: Icarus Music

Etiquetas: , , , , ,

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico
thumb image

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock gótico. Pese a que su líder, Andrew Eldritch, ha rechazado sistemáticamente esa etiqueta, la banda británica formada en Leeds en 1980 se convirtió en un faro para toda una subcultura. Su mezcla de post-punk, industrial y darkwave definió una época, y su legado continúa marcando a generaciones posteriores.

Este especial recorre su historia, sus discos esenciales, el debate sobre su supuesta pertenencia al movimiento gótico y su impacto duradero en la música contemporánea.

Un nombre, una herencia: el origen

El nombre de la banda proviene de la canción Sisters of Mercy de Leonard Cohen, una figura que sería clave no solo en la inspiración lírica de Eldritch, sino también en su visión romántica, oscura y a la vez profundamente humana de la música. La formación original estuvo integrada por Eldritch en voces, Gary Marx en guitarra, Craig Adams en bajo y, tiempo después, Wayne Hussey, ex guitarrista de Dead or Alive. En lugar de un baterista humano, contaban con la caja de ritmos Doktor Avalanche, convertida desde entonces en miembro permanente y símbolo de la banda.

Ascenso entre las sombras:

En 1985 publican su debut, First and Last and Always, un disco cargado de tensión, con atmósferas densas y guitarras etéreas. Su tono melancólico, el bajo envolvente y las letras sombrías establecieron el molde para lo que se conocería como “rock gótico”. Este sería el único álbum con la formación original, ya que las tensiones internas derivaron en la partida de Hussey y Adams, quienes formarían The Mission. Eldritch, determinado a continuar, lanzó un álbum bajo el nombre The Sisterhood (Gift, 1986), en plena disputa legal con sus ex compañeros.

Para Floodland (1987), Eldritch viró hacia una sonoridad más grandilocuente, incorporando sintetizadores, coros épicos y producciones cinematográficas. Con la bajista Patricia Morrison como compañera visual y musical, y el legendario productor Jim Steinman (Meat Loaf) como aliado, nacieron himnos como “Dominion“, “Lucretia, My Reflection” y la inmortal “This Corrosion“. El disco fue un éxito rotundo, posicionando a la banda en un nuevo nivel de sofisticación, más allá del underground, y convirtiendo a Eldritch en una figura imponente, carismática y enigmática.

En 1990 llegó “Vision Thing“, su tercer y último álbum de estudio. Más directo, cargado de guitarras y con un sonido más cercano al hard rock estadounidense, el disco dividió aguas entre sus seguidores, aunque canciones como “More, Ribbons” y la que da nombre a la plata, capturaron la intensidad visceral del momento. El line-up para este período incluyó a músicos como Tony James (Generation X), Tim Bricheno (All About Eve) y Andreas Bruhn, conformando una banda de directo potente que llevó a The Sisters a escenarios cada vez más grandes.

Top 5: Canciones esenciales
  • This Corrosion
    Himno absoluto de los 80, con coros masivos y una teatralidad imponente. Steinman transformó esta pieza en una obra barroca, acompañada por un video icónico con Eldritch y Morrison como figuras totémicas del exceso gótico.
  • Marian
    Canción profunda y espiritual de su primer álbum. Incluye partes en alemán y se presenta como una ofrenda a Leonard Cohen, fundiendo romanticismo oscuro con una belleza inquietante.
  • Temple of Love
    Lado B que trascendió, con una versión original de 1983 y otra de 1992. Es pura energía, tensión rítmica y simbolismo gótico en estado puro.
  • Lucretia, My Reflection
    Uno de los bajos más icónicos del género y una letra entre la destrucción y la arrogancia. Sigue siendo infaltable en sus shows.
  • Vision Thing
    Más político y feroz, abre con la ya célebre línea: “25 putas en la habitación de al lado”. Una crítica ácida a la política norteamericana, vestida de riffs colosales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Cure – Songs Of A Lost World (2024)
Más allá del gótico: el debate con Eldritch

Pese a ser considerados íconos del rock gótico, Andrew Eldritch ha rechazado reiteradamente la etiqueta. Para él, encasillar la música de The Sisters en una categoría tan rígida es ignorar su complejidad. “No somos una banda gótica”, repitió en múltiples entrevistas, aunque lo hiciera con la estética más gótica posible. Esta negación no impidió que se convirtieran en referentes ineludibles para bandas como The 69 Eyes, Lacrimas Profundere o incluso Marilyn Manson y Nine Inch Nails, que supieron recoger el espíritu oscuro, elegante y provocador que Eldritch dejó sembrado.

Legado: sombras que no se apagan

El impacto de The Sisters of Mercy trasciende el género. Su influencia es palpable tanto en la música como en la estética del rock alternativo, el metal gótico y el industrial. Sus discos, escasos pero inmortales, son venerados por fanáticos y músicos por igual. Su legado no reside solamente en lo que grabaron, sino en lo que inspiraron. En cada banda que abraza la melancolía con elegancia, en cada voz grave que retumba en un club oscuro, en cada riff que evoca una ciudad de neón y lluvia. The Sisters of Mercy no necesitan sacar un nuevo disco para seguir siendo relevantes. Como fantasmas que el tiempo no puede borrar, su música sigue resonando con la misma fuerza que en los ochenta, recordándonos que en la oscuridad también hay belleza, emoción y rebeldía.

La banda llegará a Buenos Aires para presentar su devastador show en el Teatro Flores (CABA) el 28 de septiembre de 2025. Las entradas ya están a la venta por sistema Passline haciendo click AQUI

Produce: Icarus Music

Etiquetas: , , , , ,


Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)

 

 



Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)