Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]
Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]
Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]
Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]
Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]
Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]
La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]
Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]
The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]
40° aniversario de “1984” de Van Halen: Cuatro décadas de hard rock sintetizado
Los tiempos cambiaban para el hard rock y el disco 1984 de Van Halen fue muestra de ello; su sexta producción llegó con mucho sintetizador y marcó el fin de su alineación original para siempre.
1984 (MCMLXXXIV) fue un disco más orientado en vender que cualquier otro que la banda hizo en toda su carrera, seguramente la presión de su disquera Warner Bros o el hecho de que Eddie Van Halen quería convertirse en virtuoso del teclado, llevó a la banda a crear un gran disco, aunque sin el nivel de los primeros 3, este álbum fue bastante bueno en varios sentidos, el mejor de ellos, el comercial.
El pop de sintetizadores estaba en furor, y el rock en la mayoría de los casos ha tomado partes de otros movimientos musicales, y esta vez no fue diferente: Kiss, Judas Priest y Van Halen, por nombrar sólo tres, fusionaron este movimiento musical y le añadieron mucho de él al mismo, creando así, canciones que llegaron a otro tipo de público y ampliando más su nivel de audiencia, algo que cayó de perlas a los dueños de las disqueras en todo el mundo.
El intro cósmico “1984” da paso al tema más popular de la banda, pero que quede claro, no el mejor como muchos creen, estoy hablando de “Jump”, que aunque no es un gran tema, tampoco es malo, debe ser que sonó tanto en cada estación de radio, que ya llegó a cansar; luego llega “Panama” con una gran base en la batería a cargo de Alex Van Halen, aunque al principio creíamos que la letra trataba del país debido al nombre, el leer el contenido nos dimos cuenta de que no es así en lo absoluto.
Con unas notas lentas de guitarra y con un compás como si de un lobo aullando se tratara, llega “Top Jimmy”, una canción que encajaría muy bien en el disco Fair Warning de 1981; ya para cerrar la cara A del disco, está “Drop Dead Legs”, uno de los mejores temas del disco en cuanto a su composición, Michael Anthony lleva el ritmo en todo momento, y los coros retumban al Van Halen clásico de finales de los 70´s.
“Hot for Teacher” nos recuerda a MTV, este video salía una y otra vez, era genial verlo por lo cómico en sí, aquí Alex nuevamente marca la canción con esa batería inigualable que tanto lo caracterizó, pero que por momentos se vio opacada por la creatividad de su hermano; con “I´ll Wait” los teclados se hacen muy presentes nuevamente, supongo que esto fue en común acuerdo entre Eddie y el productor Ted Templeman para lograr el objetivo de ventas.
En “Girl Gone Bad” el teclado desaparece y la extraordinaria guitarra de Eddie hace de las suyas como debió ser todo el disco, es una de esas canciones poco valoradas, pero que si se escucha con calma, se puede apreciar la calidad de la misma, esta encajaría perfectamente en el Van Halen II; y ya para cerrar el disco “House of Pain” en donde la guitarra se parte en cada nota, creando un riff desgarrador.
Lastimosamente los temas más comerciales opacaron a los demás que presentaban más calidad, pero con la radio nadie puede pelear, es una batalla perdida y lo peor fue que la mayoría de los fanáticos se quedaron con lo que la radio les ordenó.
De aquí en adelante nada fue igual, David Lee Roth arrancó una gran carrera solista y Van Halen contrató al gran Sammy en las voces, ambos tuvieron demasiado éxito, pero el Van Halen de finales de los 70’s jamás volvió, aunque siguieron haciendo excelentes discos, la era del sintetizador llegó para quedarse.
40° aniversario de “1984” de Van Halen: Cuatro décadas de hard rock sintetizado
Los tiempos cambiaban para el hard rock y el disco 1984 de Van Halen fue muestra de ello; su sexta producción llegó con mucho sintetizador y marcó el fin de su alineación original para siempre.
1984 (MCMLXXXIV) fue un disco más orientado en vender que cualquier otro que la banda hizo en toda su carrera, seguramente la presión de su disquera Warner Bros o el hecho de que Eddie Van Halen quería convertirse en virtuoso del teclado, llevó a la banda a crear un gran disco, aunque sin el nivel de los primeros 3, este álbum fue bastante bueno en varios sentidos, el mejor de ellos, el comercial.
El pop de sintetizadores estaba en furor, y el rock en la mayoría de los casos ha tomado partes de otros movimientos musicales, y esta vez no fue diferente: Kiss, Judas Priest y Van Halen, por nombrar sólo tres, fusionaron este movimiento musical y le añadieron mucho de él al mismo, creando así, canciones que llegaron a otro tipo de público y ampliando más su nivel de audiencia, algo que cayó de perlas a los dueños de las disqueras en todo el mundo.
El intro cósmico “1984” da paso al tema más popular de la banda, pero que quede claro, no el mejor como muchos creen, estoy hablando de “Jump”, que aunque no es un gran tema, tampoco es malo, debe ser que sonó tanto en cada estación de radio, que ya llegó a cansar; luego llega “Panama” con una gran base en la batería a cargo de Alex Van Halen, aunque al principio creíamos que la letra trataba del país debido al nombre, el leer el contenido nos dimos cuenta de que no es así en lo absoluto.
Con unas notas lentas de guitarra y con un compás como si de un lobo aullando se tratara, llega “Top Jimmy”, una canción que encajaría muy bien en el disco Fair Warning de 1981; ya para cerrar la cara A del disco, está “Drop Dead Legs”, uno de los mejores temas del disco en cuanto a su composición, Michael Anthony lleva el ritmo en todo momento, y los coros retumban al Van Halen clásico de finales de los 70´s.
“Hot for Teacher” nos recuerda a MTV, este video salía una y otra vez, era genial verlo por lo cómico en sí, aquí Alex nuevamente marca la canción con esa batería inigualable que tanto lo caracterizó, pero que por momentos se vio opacada por la creatividad de su hermano; con “I´ll Wait” los teclados se hacen muy presentes nuevamente, supongo que esto fue en común acuerdo entre Eddie y el productor Ted Templeman para lograr el objetivo de ventas.
En “Girl Gone Bad” el teclado desaparece y la extraordinaria guitarra de Eddie hace de las suyas como debió ser todo el disco, es una de esas canciones poco valoradas, pero que si se escucha con calma, se puede apreciar la calidad de la misma, esta encajaría perfectamente en el Van Halen II; y ya para cerrar el disco “House of Pain” en donde la guitarra se parte en cada nota, creando un riff desgarrador.
Lastimosamente los temas más comerciales opacaron a los demás que presentaban más calidad, pero con la radio nadie puede pelear, es una batalla perdida y lo peor fue que la mayoría de los fanáticos se quedaron con lo que la radio les ordenó.
De aquí en adelante nada fue igual, David Lee Roth arrancó una gran carrera solista y Van Halen contrató al gran Sammy en las voces, ambos tuvieron demasiado éxito, pero el Van Halen de finales de los 70’s jamás volvió, aunque siguieron haciendo excelentes discos, la era del sintetizador llegó para quedarse.
El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]
El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]