Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


40 años de “Don’t Break The Oath”, de Mercyful Fate: Un juramento que no se rompe
thumb image

Si el debut de Mercyful Fate Melissa fue uno de los pilares dentro del metal oscuro, Don´t Break the Oath reforzó esos cimientos para que King Diamond y su banda llegaran a ser una de las agrupaciones más importantes en la escena del metal de los años ochentas, por eso repitieron la misma fórmula de su antecesor, misma alineación, mismo productor, si algo funciona, para que cambiarlo.

Este álbum no solo consolidó la identidad musical de ellos, sino que también dejó una marca profunda en la escena del heavy metal en aquel entonces, la mezcla de elementos oscuros, líricas místicas y una musicalidad técnica lo convirtió en un referente para otras bandas que querían incorporar la pesadez, la teatralidad y el satanismo en uno sólo.

El rango vocal de King es impresionante, capaz de alternar entre tonos agudos y graves con una facilidad asombrosa. En esta larga producción, Diamond utiliza su voz para contar historias sombrías y misteriosas, lo que añade una capa dramática a cada canción, su estilo operístico se complementa perfectamente con las letras que exploran temas como el ocultismo, la muerte y la traición.

Los guitarristas Michael Denner y Hank Shermann son fundamentales en el sonido característico del álbum. Este disco es un ejemplo perfecto de cómo las guitarras pueden ser tanto melódicas como agresivas. La combinación de riffs potentes y solos virtuosos crea una base sólida para las composiciones. Denner, con su estilo melódico, aporta una profundidad emocional a las canciones, mientras que Shermann añade un enfoque más agresivo y técnico. El uso de la doble guitarra permite que las melodías se entrelacen de manera efectiva, creando un sonido denso pero accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DE “POWERSLAVE” DE IRON MAIDEN: “TAN GRANDE COMO UN FARAÓN”

En una época donde el metal se estaba diversificando rápidamente, esta obra de arte trajo de vuelta elementos más oscuros y teatrales al metal. La influencia de éste álbum y su debut se puede ver en bandas posteriores como Metallica, Slayer, Mayhem, Kreator entre otras más, ellos han mencionado a Mercyful Fate como una fuente de inspiración. El disco también marcó un momento importante en la evolución del metal extremo, ayudando a establecer el black metal como un subgénero a tener en cuenta. La atmósfera oscura y las letras controversiales resonaron con los jóvenes que buscaban algo más allá del glam metal predominante en ese momento.

Temas como “Welcome Princess of Hell”, “Gypsy” o “Come to the Sabbath” muestran su habilidad para construir riffs memorables que se quedan grabados en la mente del oyente, además, los solos son una parte integral del álbum; ambos guitarristas despliegan su virtuosismo sin caer en el exceso, manteniendo siempre el foco en la canción.

Las letras del álbum están impregnadas de simbolismo y referencias a lo oculto. King Diamond se inspira en sus propias experiencias e intereses personales relacionados con el satanismo y lo sobrenatural cómo él lo ha mencionado en diferentes ocasiones. Canciones como “Black Masses” reflejan esta fascinación por lo oscuro, con una narrativa que invita al oyente a explorar temas tabú. El título “Don’t Break the Oath” sugiere un compromiso con estas creencias oscuras, ofreciendo una visión provocativa sobre la lealtad a lo prohibido.

La tapa del lp refleja perfectamente su contenido, un demonio en llamas que simboliza la temática del ocultismo y la traición que están presente en cada rincón del álbum. La influencia de Don’t Break the Oath perdurará por muchos años más, recordándonos la importancia de explorar lo oscuro y lo desconocido a través de la música.

Etiquetas: , , , , , , , ,

40 años de “Don’t Break The Oath”, de Mercyful Fate: Un juramento que no se rompe
thumb image

Si el debut de Mercyful Fate Melissa fue uno de los pilares dentro del metal oscuro, Don´t Break the Oath reforzó esos cimientos para que King Diamond y su banda llegaran a ser una de las agrupaciones más importantes en la escena del metal de los años ochentas, por eso repitieron la misma fórmula de su antecesor, misma alineación, mismo productor, si algo funciona, para que cambiarlo.

Este álbum no solo consolidó la identidad musical de ellos, sino que también dejó una marca profunda en la escena del heavy metal en aquel entonces, la mezcla de elementos oscuros, líricas místicas y una musicalidad técnica lo convirtió en un referente para otras bandas que querían incorporar la pesadez, la teatralidad y el satanismo en uno sólo.

El rango vocal de King es impresionante, capaz de alternar entre tonos agudos y graves con una facilidad asombrosa. En esta larga producción, Diamond utiliza su voz para contar historias sombrías y misteriosas, lo que añade una capa dramática a cada canción, su estilo operístico se complementa perfectamente con las letras que exploran temas como el ocultismo, la muerte y la traición.

Los guitarristas Michael Denner y Hank Shermann son fundamentales en el sonido característico del álbum. Este disco es un ejemplo perfecto de cómo las guitarras pueden ser tanto melódicas como agresivas. La combinación de riffs potentes y solos virtuosos crea una base sólida para las composiciones. Denner, con su estilo melódico, aporta una profundidad emocional a las canciones, mientras que Shermann añade un enfoque más agresivo y técnico. El uso de la doble guitarra permite que las melodías se entrelacen de manera efectiva, creando un sonido denso pero accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DE “POWERSLAVE” DE IRON MAIDEN: “TAN GRANDE COMO UN FARAÓN”

En una época donde el metal se estaba diversificando rápidamente, esta obra de arte trajo de vuelta elementos más oscuros y teatrales al metal. La influencia de éste álbum y su debut se puede ver en bandas posteriores como Metallica, Slayer, Mayhem, Kreator entre otras más, ellos han mencionado a Mercyful Fate como una fuente de inspiración. El disco también marcó un momento importante en la evolución del metal extremo, ayudando a establecer el black metal como un subgénero a tener en cuenta. La atmósfera oscura y las letras controversiales resonaron con los jóvenes que buscaban algo más allá del glam metal predominante en ese momento.

Temas como “Welcome Princess of Hell”, “Gypsy” o “Come to the Sabbath” muestran su habilidad para construir riffs memorables que se quedan grabados en la mente del oyente, además, los solos son una parte integral del álbum; ambos guitarristas despliegan su virtuosismo sin caer en el exceso, manteniendo siempre el foco en la canción.

Las letras del álbum están impregnadas de simbolismo y referencias a lo oculto. King Diamond se inspira en sus propias experiencias e intereses personales relacionados con el satanismo y lo sobrenatural cómo él lo ha mencionado en diferentes ocasiones. Canciones como “Black Masses” reflejan esta fascinación por lo oscuro, con una narrativa que invita al oyente a explorar temas tabú. El título “Don’t Break the Oath” sugiere un compromiso con estas creencias oscuras, ofreciendo una visión provocativa sobre la lealtad a lo prohibido.

La tapa del lp refleja perfectamente su contenido, un demonio en llamas que simboliza la temática del ocultismo y la traición que están presente en cada rincón del álbum. La influencia de Don’t Break the Oath perdurará por muchos años más, recordándonos la importancia de explorar lo oscuro y lo desconocido a través de la música.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty