Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]


40 años de “Don’t Break The Oath”, de Mercyful Fate: Un juramento que no se rompe
thumb image

Si el debut de Mercyful Fate Melissa fue uno de los pilares dentro del metal oscuro, Don´t Break the Oath reforzó esos cimientos para que King Diamond y su banda llegaran a ser una de las agrupaciones más importantes en la escena del metal de los años ochentas, por eso repitieron la misma fórmula de su antecesor, misma alineación, mismo productor, si algo funciona, para que cambiarlo.

Este álbum no solo consolidó la identidad musical de ellos, sino que también dejó una marca profunda en la escena del heavy metal en aquel entonces, la mezcla de elementos oscuros, líricas místicas y una musicalidad técnica lo convirtió en un referente para otras bandas que querían incorporar la pesadez, la teatralidad y el satanismo en uno sólo.

El rango vocal de King es impresionante, capaz de alternar entre tonos agudos y graves con una facilidad asombrosa. En esta larga producción, Diamond utiliza su voz para contar historias sombrías y misteriosas, lo que añade una capa dramática a cada canción, su estilo operístico se complementa perfectamente con las letras que exploran temas como el ocultismo, la muerte y la traición.

Los guitarristas Michael Denner y Hank Shermann son fundamentales en el sonido característico del álbum. Este disco es un ejemplo perfecto de cómo las guitarras pueden ser tanto melódicas como agresivas. La combinación de riffs potentes y solos virtuosos crea una base sólida para las composiciones. Denner, con su estilo melódico, aporta una profundidad emocional a las canciones, mientras que Shermann añade un enfoque más agresivo y técnico. El uso de la doble guitarra permite que las melodías se entrelacen de manera efectiva, creando un sonido denso pero accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DE “POWERSLAVE” DE IRON MAIDEN: “TAN GRANDE COMO UN FARAÓN”

En una época donde el metal se estaba diversificando rápidamente, esta obra de arte trajo de vuelta elementos más oscuros y teatrales al metal. La influencia de éste álbum y su debut se puede ver en bandas posteriores como Metallica, Slayer, Mayhem, Kreator entre otras más, ellos han mencionado a Mercyful Fate como una fuente de inspiración. El disco también marcó un momento importante en la evolución del metal extremo, ayudando a establecer el black metal como un subgénero a tener en cuenta. La atmósfera oscura y las letras controversiales resonaron con los jóvenes que buscaban algo más allá del glam metal predominante en ese momento.

Temas como “Welcome Princess of Hell”, “Gypsy” o “Come to the Sabbath” muestran su habilidad para construir riffs memorables que se quedan grabados en la mente del oyente, además, los solos son una parte integral del álbum; ambos guitarristas despliegan su virtuosismo sin caer en el exceso, manteniendo siempre el foco en la canción.

Las letras del álbum están impregnadas de simbolismo y referencias a lo oculto. King Diamond se inspira en sus propias experiencias e intereses personales relacionados con el satanismo y lo sobrenatural cómo él lo ha mencionado en diferentes ocasiones. Canciones como “Black Masses” reflejan esta fascinación por lo oscuro, con una narrativa que invita al oyente a explorar temas tabú. El título “Don’t Break the Oath” sugiere un compromiso con estas creencias oscuras, ofreciendo una visión provocativa sobre la lealtad a lo prohibido.

La tapa del lp refleja perfectamente su contenido, un demonio en llamas que simboliza la temática del ocultismo y la traición que están presente en cada rincón del álbum. La influencia de Don’t Break the Oath perdurará por muchos años más, recordándonos la importancia de explorar lo oscuro y lo desconocido a través de la música.

Etiquetas: , , , , , , , ,

40 años de “Don’t Break The Oath”, de Mercyful Fate: Un juramento que no se rompe
thumb image

Si el debut de Mercyful Fate Melissa fue uno de los pilares dentro del metal oscuro, Don´t Break the Oath reforzó esos cimientos para que King Diamond y su banda llegaran a ser una de las agrupaciones más importantes en la escena del metal de los años ochentas, por eso repitieron la misma fórmula de su antecesor, misma alineación, mismo productor, si algo funciona, para que cambiarlo.

Este álbum no solo consolidó la identidad musical de ellos, sino que también dejó una marca profunda en la escena del heavy metal en aquel entonces, la mezcla de elementos oscuros, líricas místicas y una musicalidad técnica lo convirtió en un referente para otras bandas que querían incorporar la pesadez, la teatralidad y el satanismo en uno sólo.

El rango vocal de King es impresionante, capaz de alternar entre tonos agudos y graves con una facilidad asombrosa. En esta larga producción, Diamond utiliza su voz para contar historias sombrías y misteriosas, lo que añade una capa dramática a cada canción, su estilo operístico se complementa perfectamente con las letras que exploran temas como el ocultismo, la muerte y la traición.

Los guitarristas Michael Denner y Hank Shermann son fundamentales en el sonido característico del álbum. Este disco es un ejemplo perfecto de cómo las guitarras pueden ser tanto melódicas como agresivas. La combinación de riffs potentes y solos virtuosos crea una base sólida para las composiciones. Denner, con su estilo melódico, aporta una profundidad emocional a las canciones, mientras que Shermann añade un enfoque más agresivo y técnico. El uso de la doble guitarra permite que las melodías se entrelacen de manera efectiva, creando un sonido denso pero accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DE “POWERSLAVE” DE IRON MAIDEN: “TAN GRANDE COMO UN FARAÓN”

En una época donde el metal se estaba diversificando rápidamente, esta obra de arte trajo de vuelta elementos más oscuros y teatrales al metal. La influencia de éste álbum y su debut se puede ver en bandas posteriores como Metallica, Slayer, Mayhem, Kreator entre otras más, ellos han mencionado a Mercyful Fate como una fuente de inspiración. El disco también marcó un momento importante en la evolución del metal extremo, ayudando a establecer el black metal como un subgénero a tener en cuenta. La atmósfera oscura y las letras controversiales resonaron con los jóvenes que buscaban algo más allá del glam metal predominante en ese momento.

Temas como “Welcome Princess of Hell”, “Gypsy” o “Come to the Sabbath” muestran su habilidad para construir riffs memorables que se quedan grabados en la mente del oyente, además, los solos son una parte integral del álbum; ambos guitarristas despliegan su virtuosismo sin caer en el exceso, manteniendo siempre el foco en la canción.

Las letras del álbum están impregnadas de simbolismo y referencias a lo oculto. King Diamond se inspira en sus propias experiencias e intereses personales relacionados con el satanismo y lo sobrenatural cómo él lo ha mencionado en diferentes ocasiones. Canciones como “Black Masses” reflejan esta fascinación por lo oscuro, con una narrativa que invita al oyente a explorar temas tabú. El título “Don’t Break the Oath” sugiere un compromiso con estas creencias oscuras, ofreciendo una visión provocativa sobre la lealtad a lo prohibido.

La tapa del lp refleja perfectamente su contenido, un demonio en llamas que simboliza la temática del ocultismo y la traición que están presente en cada rincón del álbum. La influencia de Don’t Break the Oath perdurará por muchos años más, recordándonos la importancia de explorar lo oscuro y lo desconocido a través de la música.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”
thumb image

Im-pre-sio-nan-te, así nomás se puede calificar lo que se vivió el pasado domingo 14 de septiembre en el Vorterix en lo que fue la presentación de “Tradición“, el cuarto disco […]

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”
thumb image

El segundo día de Brutal Assault arrancaba con el cuerpo y mente todavía procesando todo lo vivido 24 horas antes, pero con la energía de quien sabe que lo mejor […]


thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)

 

 



Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”
thumb image

Im-pre-sio-nan-te, así nomás se puede calificar lo que se vivió el pasado domingo 14 de septiembre en el Vorterix en lo que fue la presentación de “Tradición“, el cuarto disco […]

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”
thumb image

El segundo día de Brutal Assault arrancaba con el cuerpo y mente todavía procesando todo lo vivido 24 horas antes, pero con la energía de quien sabe que lo mejor […]


thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)