Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]


40 años de “Powerslave” de Iron Maiden: “Tan grande como un faraón”
thumb image

El quinto álbum de estudio de Iron Maiden Powerslave, llegó un día cómo hoy pero de 1984. Un año antes, la doncella había grabado un disco con mucha calidad titulado Piece of Mind, pero para esta nueva producción, querían llegar a otro nivel en todo sentido, así fue como la banda de Steve Harris, bajista y fundador de la misma, crean un disco que asombró a toda su fanaticada y muchos otros más, ganando adeptos incondicionales alrededor del globo.

Era una época en la que el heavy metal comenzaba a ganar popularidad mundial, Powerslave llegó para consolidar a Iron Maiden como una de las bandas más populares del metal, llegando a desplazar a Black Sabbath y Judas Priest, sus antecesores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DEL DEBUT DE W.A.S.P.: “LA MÁQUINA DE AMOR”
Una de las características más notables de Powerslave es su enfoque en temas históricos y literarios. La banda siempre ha sido conocida por sus letras profundas e ingeniosas, y este álbum no es una excepción. Las canciones abordan temas complejos que van desde la guerra hasta la mitología.  La apertura del álbum, “Aces High”, es un tributo a los pilotos británicos durante la batalla de Inglaterra en la segunda guerra mundial. La energía frenética y las letras evocadoras transportan al oyente a los cielos en plena batalla. La canción captura la adrenalina y el heroísmo de esos momentos críticos.
Otro tema destacado es “2 Minutes to Midnight”, que aborda el miedo a la guerra nuclear. La letra es críptica pero poderosa, reflejando las tensiones políticas de la época. Esta canción se convertiría en uno de los himnos más reconocidos de Iron Maiden y sigue siendo relevante hoy en día.

Una pieza monumental del álbum es “Rime of the Ancient Mariner”, una adaptación del poema épico de Samuel Taylor Coleridge. Con más de 13 minutos de duración, esta canción es un viaje musical que narra una historia compleja sobre el arrepentimiento y la redención. La habilidad de Maiden para transformar literatura clásica en música pesada demuestra su creatividad e innovación.
El tema que da nombre al disco es grandiosa, “Powerslave” se centra en la antigua civilización egipcia y su obsesión por el poder, la gloria y la inmortalidad. La canción refleja la fascinación que muchas culturas tienen con los dioses y los faraones.
El arte de la portada fue creado por Derek Riggs, quien había trabajado anteriormente con la banda y seguiría prestando sus servicios creativos durante mucho años más. La imagen presenta al icónico Eddie como un faraón egipcio, lo que encapsula perfectamente el tema general del álbum: el poder y la grandeza. Esta imagen impactante ha quedado grabada en la memoria colectiva del heavy metal, convirtiéndose en un símbolo asociado con la banda, es difícil ver algún documental sobre Egipto y sus pirámides y no pensar en Maiden.
“Powerslave” fue lanzado en un momento crucial para el heavy metal; el género estaba ganando popularidad masiva tanto en Europa como en América del Norte. Este álbum ayudó a establecer a Iron Maiden como una banda líder dentro del movimiento junto a otras grandes como Metallica o Judas Priest.
La banda realizó un extenso tour mundial para promocionar el álbum, incluyendo su famosa gira “World Slavery Tour”. Esto fue notable no solo por su duración de casi dos años, sino también por la producción elaborada que incluía escenarios temáticos inspirados en Egipto. De aquí sale el concierto que fue clave en los 80´s, Live After Death, que es considerado por muchos como su mejor álbum en vivo. Este período marcó un cambio significativo para la doncella; pasaron de ser una banda emergente a ser íconos mundiales del heavy metal.

El legado de “Powerslave” perdura hasta hoy. Muchos críticos y fanáticos consideran este álbum uno de los mejores discos de heavy metal jamás grabados. Ha influido a innumerables bandas posteriores y sigue siendo un referente tanto para músicos como para aficionados al género.  La capacidad de Iron Maiden para contar historias complejas a través de su música ha sentado las bases para muchos artistas posteriores que buscan combinar lirismo profundo con riffs pesados.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

40 años de “Powerslave” de Iron Maiden: “Tan grande como un faraón”
thumb image

El quinto álbum de estudio de Iron Maiden Powerslave, llegó un día cómo hoy pero de 1984. Un año antes, la doncella había grabado un disco con mucha calidad titulado Piece of Mind, pero para esta nueva producción, querían llegar a otro nivel en todo sentido, así fue como la banda de Steve Harris, bajista y fundador de la misma, crean un disco que asombró a toda su fanaticada y muchos otros más, ganando adeptos incondicionales alrededor del globo.

Era una época en la que el heavy metal comenzaba a ganar popularidad mundial, Powerslave llegó para consolidar a Iron Maiden como una de las bandas más populares del metal, llegando a desplazar a Black Sabbath y Judas Priest, sus antecesores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 40 AÑOS DEL DEBUT DE W.A.S.P.: “LA MÁQUINA DE AMOR”
Una de las características más notables de Powerslave es su enfoque en temas históricos y literarios. La banda siempre ha sido conocida por sus letras profundas e ingeniosas, y este álbum no es una excepción. Las canciones abordan temas complejos que van desde la guerra hasta la mitología.  La apertura del álbum, “Aces High”, es un tributo a los pilotos británicos durante la batalla de Inglaterra en la segunda guerra mundial. La energía frenética y las letras evocadoras transportan al oyente a los cielos en plena batalla. La canción captura la adrenalina y el heroísmo de esos momentos críticos.
Otro tema destacado es “2 Minutes to Midnight”, que aborda el miedo a la guerra nuclear. La letra es críptica pero poderosa, reflejando las tensiones políticas de la época. Esta canción se convertiría en uno de los himnos más reconocidos de Iron Maiden y sigue siendo relevante hoy en día.

Una pieza monumental del álbum es “Rime of the Ancient Mariner”, una adaptación del poema épico de Samuel Taylor Coleridge. Con más de 13 minutos de duración, esta canción es un viaje musical que narra una historia compleja sobre el arrepentimiento y la redención. La habilidad de Maiden para transformar literatura clásica en música pesada demuestra su creatividad e innovación.
El tema que da nombre al disco es grandiosa, “Powerslave” se centra en la antigua civilización egipcia y su obsesión por el poder, la gloria y la inmortalidad. La canción refleja la fascinación que muchas culturas tienen con los dioses y los faraones.
El arte de la portada fue creado por Derek Riggs, quien había trabajado anteriormente con la banda y seguiría prestando sus servicios creativos durante mucho años más. La imagen presenta al icónico Eddie como un faraón egipcio, lo que encapsula perfectamente el tema general del álbum: el poder y la grandeza. Esta imagen impactante ha quedado grabada en la memoria colectiva del heavy metal, convirtiéndose en un símbolo asociado con la banda, es difícil ver algún documental sobre Egipto y sus pirámides y no pensar en Maiden.
“Powerslave” fue lanzado en un momento crucial para el heavy metal; el género estaba ganando popularidad masiva tanto en Europa como en América del Norte. Este álbum ayudó a establecer a Iron Maiden como una banda líder dentro del movimiento junto a otras grandes como Metallica o Judas Priest.
La banda realizó un extenso tour mundial para promocionar el álbum, incluyendo su famosa gira “World Slavery Tour”. Esto fue notable no solo por su duración de casi dos años, sino también por la producción elaborada que incluía escenarios temáticos inspirados en Egipto. De aquí sale el concierto que fue clave en los 80´s, Live After Death, que es considerado por muchos como su mejor álbum en vivo. Este período marcó un cambio significativo para la doncella; pasaron de ser una banda emergente a ser íconos mundiales del heavy metal.

El legado de “Powerslave” perdura hasta hoy. Muchos críticos y fanáticos consideran este álbum uno de los mejores discos de heavy metal jamás grabados. Ha influido a innumerables bandas posteriores y sigue siendo un referente tanto para músicos como para aficionados al género.  La capacidad de Iron Maiden para contar historias complejas a través de su música ha sentado las bases para muchos artistas posteriores que buscan combinar lirismo profundo con riffs pesados.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”
thumb image

Dos de las bandas más feroces del hardcore actual, Sunami, la avalancha de San José, y Headbussa, el martillo del Área de la Bahía, desembarcaron en la sala Upload de […]

Fortress Festival 2025 – Día 2: “El último ritual del abismo”
thumb image

La segunda jornada del Fortress Festival comenzó con el clic metálico de la ansiedad colectiva. Los fieles regresaron a Scarborough Spa por el último ritual de este aquelarre musical. El […]


thumb image
Tetramorphe Impure
Spirit Of Gravity (2025)
thumb image
Wednesday 13
Mid Death Crisis (2025)
thumb image
Fallujah
Xenotaph (2025)
thumb image
...And Oceans
The Regeneration Itinerary (2025)

 



Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”
thumb image

Dos de las bandas más feroces del hardcore actual, Sunami, la avalancha de San José, y Headbussa, el martillo del Área de la Bahía, desembarcaron en la sala Upload de […]

Fortress Festival 2025 – Día 2: “El último ritual del abismo”
thumb image

La segunda jornada del Fortress Festival comenzó con el clic metálico de la ansiedad colectiva. Los fieles regresaron a Scarborough Spa por el último ritual de este aquelarre musical. El […]


thumb image
Tetramorphe Impure
Spirit Of Gravity (2025)
thumb image
Wednesday 13
Mid Death Crisis (2025)
thumb image
Fallujah
Xenotaph (2025)
thumb image
...And Oceans
The Regeneration Itinerary (2025)