Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

Crónica y fotos: Sofía Monzón Los domingos suelen traer ese no-sé-qué melancólico, un gris que se pega a la piel y anuncia el fin del fin de semana. Pero este […]


Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para ser testigo del show 30 aniversario que iba a ofrecer Avalanch unas horas después y una vez finalizado, puedo afirmar con rotundidad de que los kilómetros recorridos estuvieron totalmente justificados y que pese a quien le pese, siguen siendo una de las mejores bandas de heavy metal que dado este país sin ninguna duda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rainover en Murcia: “Magia con aires sinfónicos”

A diferencia de otras fechas de esta gira, la banda liderada por Alberto Rionda y con José Pardial como voz principal en la actualidad, no contó con ningún telonero y a cambio ofrecieron 105 minutos espectaculares, donde la catarata de “Hits” fue la auténtica protagonista de la noche, con muchas canciones que hoy ya son “Clásicos” del metal en español.

A las 22.00 con una puntualidad absoluta, la banda saltó al escenario con la intro habitual en este tour y al cual le siguió “Horizonte Eterno”, uno de los cortes más recientes de la banda y que sonó exactamente igual que en el disco, lo cual dice en favor de Avalanch y concretamente de Rionda, lo bien que hizo en fichar a José Pardial como vocalista, un tipo que demostró un gran registro vocal tanto en canciones más modernas como en los clásicos que todos estaban esperando en esta noche de la ciudad murciana.

Cuando empalmas dos cañonazos como “El Dilema de los Dioses” y “Lilith”, sabes que tienes ya medio partido ganado, pero lo cierto es que todo sonó impecable, las guitarras de Alberto estaban perfectas, Ramil haciendo magia tras los teclados y la base rítmica muy bien ejecutada y acompañando de manera soberbia las canciones que iban pasando.

Aquí quiero detenerme un momento para destacar la presencia y el toque brutal que tiene Bjorn Mendizabal tras los parches, sobre todo porque el muchacho vino a Avalanch para suplir nada mas y nada menos que a Mike Terrana (conocido por su trabajo excelente en Rage) y lo cierto es que este tipo le da una potencia similar a la de su predecesor, inyectando de energía e intensidad las canciones de Avalanch.

El binomio compuesto por “Xana” y “La Flor de Hielo”, fue simplemente espectacular, donde la banda volvió a demostrar que pese al paso de los años, sus canciones siguen sonando emocionantes y poderosas.

Lamentablemente Ramón Lage no pudo estar presente en Murcia, cosa que tampoco sucedió en Bilbao, debido a problemas de salud, pero al cual la banda le dedicó unas bonitas palabras y tocaron varias de las canciones que pertenecen a su época en la banda.

Quizás aquí llegó el único punto triste ya que tuvieron que omitir “Hoy Te He Vuelto a Recordar”, una de mis piezas favoritas de la banda y que hubiera matado por escuchar en directo esta noche, pero bueno quedará para otra ocasión.

Pero esto quedó aparcado en segundos cuando los primeros acordes de “Mil Motivos” comenzaron a sonar y la sala explotó por los aires, cantando cada palabra al unísono con los propios músicos.

José Pardial es un cantante en mayúsculas y yo no voy a debatir si es mejor esta época de la banda con él o la primera, porque el tiempo y la vida pasan volando, con lo que es mejor seguir adelante y evolucionar, no anclarse en el pasado.

Lo queráis reconocer o no, la realidad es que con shows como este Avalanch ha dejado en evidencia a todos sus “Haters”, con un espectáculo brutal, todo afinado, sin sorpresas, pero con unas canciones que hablan por si solas y gracias a las cuales ellos están donde están tras tres décadas de carrera y a veces habría que reflexionar y darles a las bandas el crédito que merecen en lugar de crear debates absurdos e innecesarios.

Tras más de 99 minutos de set, la banda asturiana se despidió con la guinda al setlist, que no es otra que la inmortal “Torquemada”, coreada por toda la gente, algo modernizada en los arreglos actuales, pero igual de potente y arrolladora que hace 24 años, cuando Avalanch sacaron El Ángel Caído y que hoy sigue teniendo la misma vigencia que antaño.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para ser testigo del show 30 aniversario que iba a ofrecer Avalanch unas horas después y una vez finalizado, puedo afirmar con rotundidad de que los kilómetros recorridos estuvieron totalmente justificados y que pese a quien le pese, siguen siendo una de las mejores bandas de heavy metal que dado este país sin ninguna duda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rainover en Murcia: “Magia con aires sinfónicos”

A diferencia de otras fechas de esta gira, la banda liderada por Alberto Rionda y con José Pardial como voz principal en la actualidad, no contó con ningún telonero y a cambio ofrecieron 105 minutos espectaculares, donde la catarata de “Hits” fue la auténtica protagonista de la noche, con muchas canciones que hoy ya son “Clásicos” del metal en español.

A las 22.00 con una puntualidad absoluta, la banda saltó al escenario con la intro habitual en este tour y al cual le siguió “Horizonte Eterno”, uno de los cortes más recientes de la banda y que sonó exactamente igual que en el disco, lo cual dice en favor de Avalanch y concretamente de Rionda, lo bien que hizo en fichar a José Pardial como vocalista, un tipo que demostró un gran registro vocal tanto en canciones más modernas como en los clásicos que todos estaban esperando en esta noche de la ciudad murciana.

Cuando empalmas dos cañonazos como “El Dilema de los Dioses” y “Lilith”, sabes que tienes ya medio partido ganado, pero lo cierto es que todo sonó impecable, las guitarras de Alberto estaban perfectas, Ramil haciendo magia tras los teclados y la base rítmica muy bien ejecutada y acompañando de manera soberbia las canciones que iban pasando.

Aquí quiero detenerme un momento para destacar la presencia y el toque brutal que tiene Bjorn Mendizabal tras los parches, sobre todo porque el muchacho vino a Avalanch para suplir nada mas y nada menos que a Mike Terrana (conocido por su trabajo excelente en Rage) y lo cierto es que este tipo le da una potencia similar a la de su predecesor, inyectando de energía e intensidad las canciones de Avalanch.

El binomio compuesto por “Xana” y “La Flor de Hielo”, fue simplemente espectacular, donde la banda volvió a demostrar que pese al paso de los años, sus canciones siguen sonando emocionantes y poderosas.

Lamentablemente Ramón Lage no pudo estar presente en Murcia, cosa que tampoco sucedió en Bilbao, debido a problemas de salud, pero al cual la banda le dedicó unas bonitas palabras y tocaron varias de las canciones que pertenecen a su época en la banda.

Quizás aquí llegó el único punto triste ya que tuvieron que omitir “Hoy Te He Vuelto a Recordar”, una de mis piezas favoritas de la banda y que hubiera matado por escuchar en directo esta noche, pero bueno quedará para otra ocasión.

Pero esto quedó aparcado en segundos cuando los primeros acordes de “Mil Motivos” comenzaron a sonar y la sala explotó por los aires, cantando cada palabra al unísono con los propios músicos.

José Pardial es un cantante en mayúsculas y yo no voy a debatir si es mejor esta época de la banda con él o la primera, porque el tiempo y la vida pasan volando, con lo que es mejor seguir adelante y evolucionar, no anclarse en el pasado.

Lo queráis reconocer o no, la realidad es que con shows como este Avalanch ha dejado en evidencia a todos sus “Haters”, con un espectáculo brutal, todo afinado, sin sorpresas, pero con unas canciones que hablan por si solas y gracias a las cuales ellos están donde están tras tres décadas de carrera y a veces habría que reflexionar y darles a las bandas el crédito que merecen en lugar de crear debates absurdos e innecesarios.

Tras más de 99 minutos de set, la banda asturiana se despidió con la guinda al setlist, que no es otra que la inmortal “Torquemada”, coreada por toda la gente, algo modernizada en los arreglos actuales, pero igual de potente y arrolladora que hace 24 años, cuando Avalanch sacaron El Ángel Caído y que hoy sigue teniendo la misma vigencia que antaño.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)