Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Hermética X Pato Strunz, el flamante proyecto internacional de Claudio Strunz que interpreta canciones de su ex-banda, va a presentarse en El Teatrito el próximo 5 de diciembre. Desde TrackToHell […]

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

El año ha sido muy movido para los chicos de Ancient Settlers y es por este motivo que me junté con ellos para saber un poquito la actualidad de la […]

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada nació en Santo Domingo con una visión política y punk, tras emigrar a EE.UU., evolucionaron mezclando hardcore con ritmos caribeños y se consolidaron en Chicago. Su nuevo sencillo […]

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

Los tarraconenses CRIM acaban de estrenar su nuevo álbum Futur Medieval, confirmando una vez más que el punk catalán no tiene freno y que al mismo tiempo las canciones siguen […]

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Moths es una de las bandas de metal más interesantes que hayan salido del caribe en los últimos años. Su intensa mezcla de prog, stoner y avant-garde es una gran […]

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]


Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”
thumb image

El año ha sido muy movido para los chicos de Ancient Settlers y es por este motivo que me junté con ellos para saber un poquito la actualidad de la banda y como afrontan el 2026 con sus nuevas integrantes.


Muy buenas chicos, aquí os escribe Lucas de Tracktohell y quería saber cómo nace la idea de volver a grabar “Autumnus” y cómo fue reencontrarse con aquellas canciones en manos de dos vocalistas nuevas como Nía Creak y Noelia FJ.

¡Muy buenas, Lucas! Un placer volver a saludarte.

La idea de revisitar Autumnus llevaba tiempo rondándonos. Ese EP fue nuestro primer paso como banda y, aunque le tenemos muchísimo cariño, siempre sentimos que las canciones podían expandirse y llegar más lejos con los medios y la madurez que tenemos ahora. 2021 fue un momento clave para nosotros, pero también un punto de partida muy distinto al actual.

Reencontrarse con esos temas ha sido casi como abrir un viejo diario. Ves lo que eras, lo que querías decir y cómo has crecido desde entonces. Y, por supuesto, contar con Nía y Noelia ha sido decisivo: han aportado nuevas texturas, nuevos enfoques vocales y una energía completamente renovada. No se limitaron a “interpretar” las canciones, sino que las hicieron suyas, respetando el espíritu original pero llevándolo a otro nivel.

Justamente de Nía, quería saber cómo surge la idea de sumarla a la banda y qué os ha aportado ella a nivel profesional en el repertorio.

La idea de incorporar a Nía surgió casi de manera natural. Queríamos ampliar el abanico de rangos vocales, para dotar de mayor personalidad al proyecto. Ya le conocíamos y sabíamos que entendía la esencia melódica pero agresiva del proyecto y que se entendería fácilmente con Noe.

Profesionalmente ha aportado muchísimo: presencia escénica, potencia, una interpretación muy emocional y una visión fresca a la hora de plantear líneas vocales. Ha hecho que algunas canciones cobren un nuevo significado y ha añadido capas que antes no existían.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Ancient Settlers – Oblivion’s Legacy (2024)
Este verano habéis compartido escenario con Ignea, ¿cómo fue la experiencia?

Increíble. Ignea son una banda que admiramos desde hace años y compartir escenario con ellos ha sido un verdadero placer. Más allá del hecho artístico, son personas cercanas, humildes y muy generosas. Su energía en directo es brutal, y eso siempre te impulsa a dar un poco más en tu propio show.

Además, compartir espacios con bandas que trabajan tan duro te recuerda por qué hacemos lo que hacemos y por que es importante ser humildes y consistentes.

Ancient Settlers es uno de los nombres propios del metal pesado actual junto a Bloodhunter, Death & Legacy o Hiranya, ¿cómo veis la escena actual en España?

La escena está en uno de sus mejores momentos. Hay muchísimas bandas trabajando a nivel internacional, con propuestas sólidas, profesionales y con una identidad marcada. El metal español ha dejado de ser “promesa” para convertirse en una realidad.

Lo que necesitamos ahora es que el público, los promotores y los medios sigan apoyando ese crecimiento, porque el talento está ahí y la profesionalidad también. España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo.

¿Cómo vivisteis el ciclo de Oblivion’s Legacy y qué supuso para vosotros fichar con Scarlet Records?

El ciclo de Oblivion’s Legacy fue un punto de inflexión. Fue un álbum muy trabajado, muy personal y con una producción que nos permitió crecer musicalmente. Lo vivimos con mucha intensidad: fueron 38 conciertos en 14 países, salas, festivales… muchas anécdotas y grandes dificultades, además de videoclips, eventos… y sobre todo mucho aprendizaje.

Firmar con Scarlet Records fue un enorme paso adelante. Para nosotros significó entrar en una plataforma internacional que entiende el tipo de música que hacemos y que trabaja con bandas que admiramos. Sentimos que el álbum tuvo una visibilidad que habría sido difícil obtener en solitario y eso nos abrió muchas puertas, por lo que en general ha sido un paso importante para la banda, sin ninguna duda.

Nía y Noelia, ¿Cuáles fueron las vocalistas que os inspiraron a cantar este tipo de sonido?

Nía: Mis influencias vienen de vocalistas que combinan técnica con mucha personalidad, como Rocío Jurado, Nino Bravo y dentro del metal Amy Lee o Noora de Battle Beast, todas las vocalistas que han intervenido al frente de Nightwish o Britney de Unleash the Archers. Siempre me ha inspirado esa capacidad de moverse entre lo melódico y lo extremo sin perder emoción. Además, de sentir que parte de mi influencia proviene de voces teatrales o cinematográficas.

Noelia: Tengo muchísimas influencias porque siempre me ha interesado entender las distintas técnicas y colores que se pueden conseguir dentro del metal extremo. Me inspiran vocalistas muy versátiles como Peter Tägtgren (Hypocrisy), Tatiana Shmayluk (Jinjer), Maurizio Iacono (Kataklysm), Mikael Stanne (Dark Tranquillity) y Mikael Åkerfeldt (Opeth), porque dominan múltiples registros y saben mover la emoción dentro de la agresividad.

También admiro a Angela Gossow y Alissa White-Gluz (Arch Enemy), así como a Nergal (Behemoth), por la forma tan clara en la que articulan incluso en registros extremos.

De las voces más graves me han marcado muchísimo Simone “Som” Pluijmers (Cerebral Bore) y Mallika Sundaramurthy (Abnormality), por la profundidad y brutalidad de sus guturales.

En el extremo contrario, me flipan los agudos de Dark Funeral, esa tensión tan afilada que manejan.

Y luego está Jeff Walker (Carcass), que admiro por la naturalidad con la que hace parecer fácil algo que en realidad es muy complejo. Cada vocalista me aporta algo distinto, cada uno tiene su porqué, ¡jajajaj!

¿Y que si me los he estudiado a todos? Sí, tengo diseccionadas todas sus técnicas guturales, ¡jajajaj!

¿Cuáles son los planes para la banda de cara a 2026? ¿Habrá gira nacional, festivales…?

El 2026 será un año intenso, pero con otra perspectiva. De momento tenemos previsto seguir presentando Autumnus y ya estamos trabajando en nuevo material para nuestro 3er Lp. Nuestra intención es combinar fecha por la península con algunos conciertos en Europa, además de volver a festivales —algo que siempre disfrutamos muchísimo.

No podemos confirmar todas las fechas todavía, pero sí podemos decir que habrá movimiento, y del bueno.

Etiquetas: , , ,

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”
thumb image

El año ha sido muy movido para los chicos de Ancient Settlers y es por este motivo que me junté con ellos para saber un poquito la actualidad de la banda y como afrontan el 2026 con sus nuevas integrantes.


Muy buenas chicos, aquí os escribe Lucas de Tracktohell y quería saber cómo nace la idea de volver a grabar “Autumnus” y cómo fue reencontrarse con aquellas canciones en manos de dos vocalistas nuevas como Nía Creak y Noelia FJ.

¡Muy buenas, Lucas! Un placer volver a saludarte.

La idea de revisitar Autumnus llevaba tiempo rondándonos. Ese EP fue nuestro primer paso como banda y, aunque le tenemos muchísimo cariño, siempre sentimos que las canciones podían expandirse y llegar más lejos con los medios y la madurez que tenemos ahora. 2021 fue un momento clave para nosotros, pero también un punto de partida muy distinto al actual.

Reencontrarse con esos temas ha sido casi como abrir un viejo diario. Ves lo que eras, lo que querías decir y cómo has crecido desde entonces. Y, por supuesto, contar con Nía y Noelia ha sido decisivo: han aportado nuevas texturas, nuevos enfoques vocales y una energía completamente renovada. No se limitaron a “interpretar” las canciones, sino que las hicieron suyas, respetando el espíritu original pero llevándolo a otro nivel.

Justamente de Nía, quería saber cómo surge la idea de sumarla a la banda y qué os ha aportado ella a nivel profesional en el repertorio.

La idea de incorporar a Nía surgió casi de manera natural. Queríamos ampliar el abanico de rangos vocales, para dotar de mayor personalidad al proyecto. Ya le conocíamos y sabíamos que entendía la esencia melódica pero agresiva del proyecto y que se entendería fácilmente con Noe.

Profesionalmente ha aportado muchísimo: presencia escénica, potencia, una interpretación muy emocional y una visión fresca a la hora de plantear líneas vocales. Ha hecho que algunas canciones cobren un nuevo significado y ha añadido capas que antes no existían.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Ancient Settlers – Oblivion’s Legacy (2024)
Este verano habéis compartido escenario con Ignea, ¿cómo fue la experiencia?

Increíble. Ignea son una banda que admiramos desde hace años y compartir escenario con ellos ha sido un verdadero placer. Más allá del hecho artístico, son personas cercanas, humildes y muy generosas. Su energía en directo es brutal, y eso siempre te impulsa a dar un poco más en tu propio show.

Además, compartir espacios con bandas que trabajan tan duro te recuerda por qué hacemos lo que hacemos y por que es importante ser humildes y consistentes.

Ancient Settlers es uno de los nombres propios del metal pesado actual junto a Bloodhunter, Death & Legacy o Hiranya, ¿cómo veis la escena actual en España?

La escena está en uno de sus mejores momentos. Hay muchísimas bandas trabajando a nivel internacional, con propuestas sólidas, profesionales y con una identidad marcada. El metal español ha dejado de ser “promesa” para convertirse en una realidad.

Lo que necesitamos ahora es que el público, los promotores y los medios sigan apoyando ese crecimiento, porque el talento está ahí y la profesionalidad también. España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo.

¿Cómo vivisteis el ciclo de Oblivion’s Legacy y qué supuso para vosotros fichar con Scarlet Records?

El ciclo de Oblivion’s Legacy fue un punto de inflexión. Fue un álbum muy trabajado, muy personal y con una producción que nos permitió crecer musicalmente. Lo vivimos con mucha intensidad: fueron 38 conciertos en 14 países, salas, festivales… muchas anécdotas y grandes dificultades, además de videoclips, eventos… y sobre todo mucho aprendizaje.

Firmar con Scarlet Records fue un enorme paso adelante. Para nosotros significó entrar en una plataforma internacional que entiende el tipo de música que hacemos y que trabaja con bandas que admiramos. Sentimos que el álbum tuvo una visibilidad que habría sido difícil obtener en solitario y eso nos abrió muchas puertas, por lo que en general ha sido un paso importante para la banda, sin ninguna duda.

Nía y Noelia, ¿Cuáles fueron las vocalistas que os inspiraron a cantar este tipo de sonido?

Nía: Mis influencias vienen de vocalistas que combinan técnica con mucha personalidad, como Rocío Jurado, Nino Bravo y dentro del metal Amy Lee o Noora de Battle Beast, todas las vocalistas que han intervenido al frente de Nightwish o Britney de Unleash the Archers. Siempre me ha inspirado esa capacidad de moverse entre lo melódico y lo extremo sin perder emoción. Además, de sentir que parte de mi influencia proviene de voces teatrales o cinematográficas.

Noelia: Tengo muchísimas influencias porque siempre me ha interesado entender las distintas técnicas y colores que se pueden conseguir dentro del metal extremo. Me inspiran vocalistas muy versátiles como Peter Tägtgren (Hypocrisy), Tatiana Shmayluk (Jinjer), Maurizio Iacono (Kataklysm), Mikael Stanne (Dark Tranquillity) y Mikael Åkerfeldt (Opeth), porque dominan múltiples registros y saben mover la emoción dentro de la agresividad.

También admiro a Angela Gossow y Alissa White-Gluz (Arch Enemy), así como a Nergal (Behemoth), por la forma tan clara en la que articulan incluso en registros extremos.

De las voces más graves me han marcado muchísimo Simone “Som” Pluijmers (Cerebral Bore) y Mallika Sundaramurthy (Abnormality), por la profundidad y brutalidad de sus guturales.

En el extremo contrario, me flipan los agudos de Dark Funeral, esa tensión tan afilada que manejan.

Y luego está Jeff Walker (Carcass), que admiro por la naturalidad con la que hace parecer fácil algo que en realidad es muy complejo. Cada vocalista me aporta algo distinto, cada uno tiene su porqué, ¡jajajaj!

¿Y que si me los he estudiado a todos? Sí, tengo diseccionadas todas sus técnicas guturales, ¡jajajaj!

¿Cuáles son los planes para la banda de cara a 2026? ¿Habrá gira nacional, festivales…?

El 2026 será un año intenso, pero con otra perspectiva. De momento tenemos previsto seguir presentando Autumnus y ya estamos trabajando en nuevo material para nuestro 3er Lp. Nuestra intención es combinar fecha por la península con algunos conciertos en Europa, además de volver a festivales —algo que siempre disfrutamos muchísimo.

No podemos confirmar todas las fechas todavía, pero sí podemos decir que habrá movimiento, y del bueno.

Etiquetas: , , ,


Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”
thumb image

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]


thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)

 

 



Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”
thumb image

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]


thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)