Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Angelus Apatrida
Angelus Apatrida (2021)
Century Media Records

Tracklist:

01. Indoctrinate
02. Bleed The Crown
03. The Age Of Disinformation
04. Rise Or Fall
05. Childhood’s End
06. Disposable Liberty
07. We Stand Alone
08. Through The Glass
09. Empire Of Shame
10. Into The Well


Durante aquella era tan particular de la década del 2000, cuando parecía que uno podía levantar una piedra y dejar que salieran cuatro o cinco bandas nuevas de thrash metal con discos ilustrados por Ed Repka, Angelus Apatrida no eran los únicos representantes españoles de este movimiento, teniendo a compatriotas como Crisix y Aggression como compañeros de estilo. Pero fue el cuarteto de Albacete el que terminó destacándose por encima del resto, gracias sobre todo a una producción constante de nuevo material y a una mejora palpable de todos los aspectos tanto técnicos como compositivos, algo evidente si uno escucha el debut “Evil Unleashed” (2006) o el siguiente “Give ‘Em War” (2007) y los compara con cualquiera de sus últimos trabajos. Claro que uno podría comenzar con “Lost in the Realms of Orchinodaemon” de 2001, pero todo rastro de aquel demo supuestamente más en línea con el power metal europeo parece haberse esfumado de la Internet.

Volviendo a la actualidad de Angelus Apatrida, estos castellanomanchegos decidieron conmemorar sus veinte años de carrera bautizando de manera autotitulada su nuevo séptimo álbum de estudio. Esperar tanto tiempo para sacar un disco con el mismo nombre que tu banda es siempre una maniobra arriesgada, siendo que el material debe estar a la altura de las circunstancias. Así que vamos a analizar “Angelus Apatrida”, editado el 5 de febrero a través de Century Media, para ver cómo se sostiene ante semejante declaración de principios.

Uno de los primeros adelantos del álbum, y la canción con la que este arranca, toma una dirección bastante llamativa, porque “Indoctrinate” tiene una clara influencia del clásico “Fucking Hostile” de Pantera, específicamente en los versos: si uno presta atención a los riffs y la métrica, es fácil encontrar paralelos con la canción de la banda texana. Pero no hay que pensar en esto como un plagio ni nada parecido, ya que el resto de “Indoctrinate” hace lo suyo propio y lo hace muy bien, con su estribillo thrashero clásico y la variedad de solos desperdigados a lo largo de sus casi seis minutos. Sin embargo, este no es el único momento con referencias a la banda de los hermanos Darrell, porque la siguiente “Bleed The Crown” tiene un inicio con un riff muy groovero, aunque en este caso es más una influencia de estilo que algo directo. Esto no es algo nuevo para Angelus Apatrida, que en discos anteriores incluyeron ciertas influencias de groove metal en su sonido.

Ambas canciones están más que bien para arrancar, pero para el tercer track nos meternos en terrenos conocidos para quienes gustan del lado más moshero de la propuesta de los españoles, porque “The Age of Disinformation” es justamente eso. Con sus riffs machacados y su alta velocidad, es una composición perfecta para todos aquellos amantes del retro thrash que hizo conocido a Angelus Apatrida.

A partir de este punto, casi todas las canciones van por el lado thrashero más tradicional: con excepción de “Disposable Liberty”, son todos temas bien rápidos y a velocidades frenéticas, donde parece que Victor Valera va a partir al medio la batería en cualquier momento, se pueden escuchar esos coros pandilleros tan del estilo y la dupla de David G. Álvarez y Guillermo Izquierdo escupen riffs por doquier, con mención especial al bajo de Jose J. Izquierdo y la claridad con la que se escucha en la mezcla, a cargo de Christopher Harris (Municipal Waste, Shadows Fall y un sinfín más). No quiero que esto se interprete como que “Angelus Apatrida” es un trabajo repetitivo sólo porque no varíe mucho el estilo de estas canciones, porque no es así: estos españoles no reinventan la rueda del thrash en su séptimo álbum, sino que pulen su propuesta y presentan un producto muy bien hecho con esos elementos musicales tan familiares, con un sonido profesional y poderoso. Todas estas son características que uno debería dar por sentadas a esta altura de la carrera de una banda, pero es más inusual de lo que debería serlo al menos en el mundo del retro thrash.

También es para destacar el contenido lírico, mucho más comprometido y serio que el común de la mayoría de los proyectos de neo thrash o incluso de los del thrash clásico.

De este segundo lote de canciones, elegiría como favoritas a las extra veloces “Empire of Shame” y “We Stand Alone”, pero casi cualquiera de ellas podría entrar en esta categoría. A fin de cuentas, “Angelus Apatrida” logra que sus 46 minutos se sientan como mucho menos, gracias a una calidad uniforme en las canciones.

Con su séptimo álbum, Angelus Apatrida cumplieron con lo que uno se espera no sólo de un disco autotitulado, sino también de un grupo que viene subiendo escalones con cada nuevo lanzamiento. “Angelus Apatrida”, el disco, logra encapsular todas las características del sonido clásico de estos españoles, convirtiéndose en uno de los mejores momentos de su discografía hasta el momento. Sin lugar a dudas, es una gran propuesta del thrash metal para este 2021, y no se sorprendan cuando aparezca en varias listas de los mejores trabajos del año.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Angelus Apatrida
Angelus Apatrida (2021)
Century Media Records

Tracklist:

01. Indoctrinate
02. Bleed The Crown
03. The Age Of Disinformation
04. Rise Or Fall
05. Childhood’s End
06. Disposable Liberty
07. We Stand Alone
08. Through The Glass
09. Empire Of Shame
10. Into The Well





Durante aquella era tan particular de la década del 2000, cuando parecía que uno podía levantar una piedra y dejar que salieran cuatro o cinco bandas nuevas de thrash metal con discos ilustrados por Ed Repka, Angelus Apatrida no eran los únicos representantes españoles de este movimiento, teniendo a compatriotas como Crisix y Aggression como compañeros de estilo. Pero fue el cuarteto de Albacete el que terminó destacándose por encima del resto, gracias sobre todo a una producción constante de nuevo material y a una mejora palpable de todos los aspectos tanto técnicos como compositivos, algo evidente si uno escucha el debut “Evil Unleashed” (2006) o el siguiente “Give ‘Em War” (2007) y los compara con cualquiera de sus últimos trabajos. Claro que uno podría comenzar con “Lost in the Realms of Orchinodaemon” de 2001, pero todo rastro de aquel demo supuestamente más en línea con el power metal europeo parece haberse esfumado de la Internet.

Volviendo a la actualidad de Angelus Apatrida, estos castellanomanchegos decidieron conmemorar sus veinte años de carrera bautizando de manera autotitulada su nuevo séptimo álbum de estudio. Esperar tanto tiempo para sacar un disco con el mismo nombre que tu banda es siempre una maniobra arriesgada, siendo que el material debe estar a la altura de las circunstancias. Así que vamos a analizar “Angelus Apatrida”, editado el 5 de febrero a través de Century Media, para ver cómo se sostiene ante semejante declaración de principios.

Uno de los primeros adelantos del álbum, y la canción con la que este arranca, toma una dirección bastante llamativa, porque “Indoctrinate” tiene una clara influencia del clásico “Fucking Hostile” de Pantera, específicamente en los versos: si uno presta atención a los riffs y la métrica, es fácil encontrar paralelos con la canción de la banda texana. Pero no hay que pensar en esto como un plagio ni nada parecido, ya que el resto de “Indoctrinate” hace lo suyo propio y lo hace muy bien, con su estribillo thrashero clásico y la variedad de solos desperdigados a lo largo de sus casi seis minutos. Sin embargo, este no es el único momento con referencias a la banda de los hermanos Darrell, porque la siguiente “Bleed The Crown” tiene un inicio con un riff muy groovero, aunque en este caso es más una influencia de estilo que algo directo. Esto no es algo nuevo para Angelus Apatrida, que en discos anteriores incluyeron ciertas influencias de groove metal en su sonido.

Ambas canciones están más que bien para arrancar, pero para el tercer track nos meternos en terrenos conocidos para quienes gustan del lado más moshero de la propuesta de los españoles, porque “The Age of Disinformation” es justamente eso. Con sus riffs machacados y su alta velocidad, es una composición perfecta para todos aquellos amantes del retro thrash que hizo conocido a Angelus Apatrida.

A partir de este punto, casi todas las canciones van por el lado thrashero más tradicional: con excepción de “Disposable Liberty”, son todos temas bien rápidos y a velocidades frenéticas, donde parece que Victor Valera va a partir al medio la batería en cualquier momento, se pueden escuchar esos coros pandilleros tan del estilo y la dupla de David G. Álvarez y Guillermo Izquierdo escupen riffs por doquier, con mención especial al bajo de Jose J. Izquierdo y la claridad con la que se escucha en la mezcla, a cargo de Christopher Harris (Municipal Waste, Shadows Fall y un sinfín más). No quiero que esto se interprete como que “Angelus Apatrida” es un trabajo repetitivo sólo porque no varíe mucho el estilo de estas canciones, porque no es así: estos españoles no reinventan la rueda del thrash en su séptimo álbum, sino que pulen su propuesta y presentan un producto muy bien hecho con esos elementos musicales tan familiares, con un sonido profesional y poderoso. Todas estas son características que uno debería dar por sentadas a esta altura de la carrera de una banda, pero es más inusual de lo que debería serlo al menos en el mundo del retro thrash.

También es para destacar el contenido lírico, mucho más comprometido y serio que el común de la mayoría de los proyectos de neo thrash o incluso de los del thrash clásico.

De este segundo lote de canciones, elegiría como favoritas a las extra veloces “Empire of Shame” y “We Stand Alone”, pero casi cualquiera de ellas podría entrar en esta categoría. A fin de cuentas, “Angelus Apatrida” logra que sus 46 minutos se sientan como mucho menos, gracias a una calidad uniforme en las canciones.

Con su séptimo álbum, Angelus Apatrida cumplieron con lo que uno se espera no sólo de un disco autotitulado, sino también de un grupo que viene subiendo escalones con cada nuevo lanzamiento. “Angelus Apatrida”, el disco, logra encapsular todas las características del sonido clásico de estos españoles, convirtiéndose en uno de los mejores momentos de su discografía hasta el momento. Sin lugar a dudas, es una gran propuesta del thrash metal para este 2021, y no se sorprendan cuando aparezca en varias listas de los mejores trabajos del año.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)


 



thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)