Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. __________________________________________________________________ Primero que […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne, la banda de doom/death originaria de Valencia, España, se estará presentando por primera vez en latinoamérica este mes de mayo y junio con fechas en países como México, Brasil, […]

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Moonlight Haze es una banda relativamente joven oriunda de Italia que ha escalado significativamente dentro del mundo del metal. Con su sello carácteristico de bandas de power metal, esta agrupación […]

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos […]

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]


Julián González (Resistiendo): “Tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos”.
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Julián González, guitarrista de Resistiendo, una banda argentina que viene avanzando a paso firme, dando muestras de talento y profesionalismo, incluso en tiempos de pandemia.  

– Antes que nada, Julián, muchas gracias por la entrevista, y poder así conocer más sobre la banda. Muy recientemente lanzaron un video filmado en vivo en Romaphonic, uno de los estudios más importantes de América del Sur, donde grabaron grupos del nivel de Rata Blanca o Divididos, por mencionar solo algunos ejemplos. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿De qué manera surgió la idea?   

JG: Hola, ante todo, muchas gracias, Marcos. Te cuento: la verdad fue una experiencia alucinante estar en ese estudio, sabiendo la historia que tiene. La idea partió al comienzo de la pandemia, pensando que sería bueno poder realizar un live streaming en un estudio de esa índole, pero claro, estábamos en un cierre total de todo: ni ensayar podíamos, entonces tratamos de darle forma por medio de un ofrecimiento de una productora audiovisual de la que formaba parte Tery Langer, ex guitarrista de la banda argentina Carajo. Luego, a medida que se fue flexibilizando el aislamiento por la pandemia, pusimos fecha, logramos hacerlo y la verdad quedamos muy contentos con los resultados, más allá de la buena experiencia adquirida

– Tengo entendido que la banda se formó hace poco más de tres años. En 2018 editaron un EP “Sueño Insano” y en 2019 un larga duración, “Perversa Realidad”. Sé también que están trabajando en nuevo material, pero antes de llegar a ese punto, me interesaba comentar que lo editado tiene muy buen sonido, y también lo que se puede escuchar grabado en vivo que –llamativamente- es bastante ¿Qué podés contarnos en ese sentido?   

JG: Para ponerte un poco en contexto: la banda se formó en la década de los 90. Luego por diversas razones dejamos de tocar y volvimos hace un par de años. Con respecto al EP, lo grabamos en el estudio de un amigo llamado Franco Vedobelli. Nuestro primer disco “Perversa Realidad” se grabó completo en el home studio que tenemos, bajo la supervisión de nuestro baterista Mariano González. Él estuvo dentro y fuera del disco, ya que se encargó de las tomas, la mezcla y el mastering. Fue un trabajo arduo y de poner el ojo en cada mínimo detalle, pero creemos que el resultado final terminó siendo muy bueno.

En relación a los productos audiovisuales y los registros en vivo, tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos. Siempre trabajamos en conjunto con diversas personas y dentro de nuestras posibilidades, tratamos de dar lo mejor al público, a nivel no solo de videos, sino también, en los shows en vivo. Poder dar un buen espectáculo a las personas que asisten a nuestros conciertos siempre es nuestro objetivo.

– Por otro lado, creo que ustedes prefieren no describir su música con una categoría específica, pero ciertamente tienen una influencia Hardcore, y de hecho, hay dos videos de ustedes en el canal Hardcore Worldwide, el más reciente en HD tocando en vivo el tema “Corona de Espinas”.  ¿Cuáles son sus influencias musicales y hacia donde se orientaron al formar la banda en cuanto al estilo? 

JG: Tenemos influencias bastante diversas, pero sí, claramente el Nu Metal y el Hardcore son puntos muy marcados en la banda. Pero bueno, en realidad, no nos cerramos a un determinado estilo porque somos muy abiertos musicalmente y creemos que eso enriquece a la banda a la hora de componer.

– Hablando de estilo y sonido, ¿qué podés anticipar con respecto al nuevo disco en comparación con el anterior? 

JG: Con respecto al nuevo material de la banda, los temas nuevos son aún más pesados, más contundentes, sin dejar de lado la esencia de Resistiendo. Pudimos sacar un adelanto del nuevo disco en plena pandemia llamado “Cercados” que está disponible en nuestro canal de YouTube y muestra un panorama de por dónde viene el asunto.

– En términos de instrumentación, ustedes incorporan teclas, ¿qué importancia tiene ese componente en su propuesta musical?  

JG: El tema con las teclas, sintetizadores y percusión, es que son grandes herramientas de posibilidades infinitas, sobre todo a la hora de aportar arreglos en diversas composiciones

– La banda es oriunda de una localidad bastante al sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde sabemos que, históricamente, se concentró el circuito de espacios para tocar en vivo. ¿Qué mirada tienen ustedes sobre esa cuestión? ¿Creen que más allá de la pandemia, sería deseable que la escena se descentralizara y se avanzara hacia una cultura donde no sea siempre la gente de otros lugares la que tenga que movilizarse hacia el centro? 

JG: Sí, totalmente. Nosotros pensamos que tenemos que estar en todos lados, llevar nuestra música a todos lados donde se permita que toquemos, sea acá, en Buenos Aires, en el interior, o en el exterior.

– Volviendo al tema de los videos, tienen dos lyric videos, un videoclip, otro tocando en vivo, y, por último, el que grabaron en Romaphonic. Se nota que le dan mucha importancia a ese aspecto. ¿Cómo conciben ustedes la función de los videos? ¿Pasa solamente por la difusión, les parece un complemento necesario, es algo que disfrutan hacer?   

JG: Claro que sí. Hoy en día es importante pensar en todo lo que tiene que ver con el armado de los videos y es algo que disfrutamos hacer, ya que las redes y plataformas son una herramienta más para poder mostrar, no solo nuestra música, sino también el concepto detrás de ella. De todas maneras, nuestro fuerte es el show en vivo, pero creemos que es un combo de todo.

– Algo que me llamó la atención fueron algunas remeras del cantante que pude ver en los videos, de Behemoth, Napalm Death y Nailbomb, por ejemplo. Me hizo preguntarme, más allá de la cuestión de las influencias, por el contenido de las letras. ¿Qué podés comentarnos sobre las mismas? 

JG: Como te comenté anteriormente, los gustos musicales son diversos en cada uno de nosotros, escuchamos de todo y está buenísimo, porque de esas combinaciones termina saliendo nuestro sonido y por ende nuestra identidad. Con respecto a las letras, algunas son de corte social, mostramos nuestro desacuerdo con varias cuestiones a través de las mismas, otras son un poco más personales. Las letras son nuestra herramienta de desahogo.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de otros países latinoamericanos o de España, que todavía no conoce a la banda?  

JG: Los invitamos a que escuchen y descubran la banda por medio de las plataformas digitales. Ahí van a poder encontrar todo nuestro material en excelente calidad. Te agradecemos a vos por el espacio y la oportunidad de difundir nuestra propuesta para que llegue a todos los oídos posibles. Un fuerte abrazo de parte de Resistiendo para todas y cada una de las personas que consumen Metal: en definitiva, somos una gran familia.

Etiquetas: , ,

Julián González (Resistiendo): “Tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos”.
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Julián González, guitarrista de Resistiendo, una banda argentina que viene avanzando a paso firme, dando muestras de talento y profesionalismo, incluso en tiempos de pandemia.  

– Antes que nada, Julián, muchas gracias por la entrevista, y poder así conocer más sobre la banda. Muy recientemente lanzaron un video filmado en vivo en Romaphonic, uno de los estudios más importantes de América del Sur, donde grabaron grupos del nivel de Rata Blanca o Divididos, por mencionar solo algunos ejemplos. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿De qué manera surgió la idea?   

JG: Hola, ante todo, muchas gracias, Marcos. Te cuento: la verdad fue una experiencia alucinante estar en ese estudio, sabiendo la historia que tiene. La idea partió al comienzo de la pandemia, pensando que sería bueno poder realizar un live streaming en un estudio de esa índole, pero claro, estábamos en un cierre total de todo: ni ensayar podíamos, entonces tratamos de darle forma por medio de un ofrecimiento de una productora audiovisual de la que formaba parte Tery Langer, ex guitarrista de la banda argentina Carajo. Luego, a medida que se fue flexibilizando el aislamiento por la pandemia, pusimos fecha, logramos hacerlo y la verdad quedamos muy contentos con los resultados, más allá de la buena experiencia adquirida

– Tengo entendido que la banda se formó hace poco más de tres años. En 2018 editaron un EP “Sueño Insano” y en 2019 un larga duración, “Perversa Realidad”. Sé también que están trabajando en nuevo material, pero antes de llegar a ese punto, me interesaba comentar que lo editado tiene muy buen sonido, y también lo que se puede escuchar grabado en vivo que –llamativamente- es bastante ¿Qué podés contarnos en ese sentido?   

JG: Para ponerte un poco en contexto: la banda se formó en la década de los 90. Luego por diversas razones dejamos de tocar y volvimos hace un par de años. Con respecto al EP, lo grabamos en el estudio de un amigo llamado Franco Vedobelli. Nuestro primer disco “Perversa Realidad” se grabó completo en el home studio que tenemos, bajo la supervisión de nuestro baterista Mariano González. Él estuvo dentro y fuera del disco, ya que se encargó de las tomas, la mezcla y el mastering. Fue un trabajo arduo y de poner el ojo en cada mínimo detalle, pero creemos que el resultado final terminó siendo muy bueno.

En relación a los productos audiovisuales y los registros en vivo, tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos. Siempre trabajamos en conjunto con diversas personas y dentro de nuestras posibilidades, tratamos de dar lo mejor al público, a nivel no solo de videos, sino también, en los shows en vivo. Poder dar un buen espectáculo a las personas que asisten a nuestros conciertos siempre es nuestro objetivo.

– Por otro lado, creo que ustedes prefieren no describir su música con una categoría específica, pero ciertamente tienen una influencia Hardcore, y de hecho, hay dos videos de ustedes en el canal Hardcore Worldwide, el más reciente en HD tocando en vivo el tema “Corona de Espinas”.  ¿Cuáles son sus influencias musicales y hacia donde se orientaron al formar la banda en cuanto al estilo? 

JG: Tenemos influencias bastante diversas, pero sí, claramente el Nu Metal y el Hardcore son puntos muy marcados en la banda. Pero bueno, en realidad, no nos cerramos a un determinado estilo porque somos muy abiertos musicalmente y creemos que eso enriquece a la banda a la hora de componer.

– Hablando de estilo y sonido, ¿qué podés anticipar con respecto al nuevo disco en comparación con el anterior? 

JG: Con respecto al nuevo material de la banda, los temas nuevos son aún más pesados, más contundentes, sin dejar de lado la esencia de Resistiendo. Pudimos sacar un adelanto del nuevo disco en plena pandemia llamado “Cercados” que está disponible en nuestro canal de YouTube y muestra un panorama de por dónde viene el asunto.

– En términos de instrumentación, ustedes incorporan teclas, ¿qué importancia tiene ese componente en su propuesta musical?  

JG: El tema con las teclas, sintetizadores y percusión, es que son grandes herramientas de posibilidades infinitas, sobre todo a la hora de aportar arreglos en diversas composiciones

– La banda es oriunda de una localidad bastante al sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde sabemos que, históricamente, se concentró el circuito de espacios para tocar en vivo. ¿Qué mirada tienen ustedes sobre esa cuestión? ¿Creen que más allá de la pandemia, sería deseable que la escena se descentralizara y se avanzara hacia una cultura donde no sea siempre la gente de otros lugares la que tenga que movilizarse hacia el centro? 

JG: Sí, totalmente. Nosotros pensamos que tenemos que estar en todos lados, llevar nuestra música a todos lados donde se permita que toquemos, sea acá, en Buenos Aires, en el interior, o en el exterior.

– Volviendo al tema de los videos, tienen dos lyric videos, un videoclip, otro tocando en vivo, y, por último, el que grabaron en Romaphonic. Se nota que le dan mucha importancia a ese aspecto. ¿Cómo conciben ustedes la función de los videos? ¿Pasa solamente por la difusión, les parece un complemento necesario, es algo que disfrutan hacer?   

JG: Claro que sí. Hoy en día es importante pensar en todo lo que tiene que ver con el armado de los videos y es algo que disfrutamos hacer, ya que las redes y plataformas son una herramienta más para poder mostrar, no solo nuestra música, sino también el concepto detrás de ella. De todas maneras, nuestro fuerte es el show en vivo, pero creemos que es un combo de todo.

– Algo que me llamó la atención fueron algunas remeras del cantante que pude ver en los videos, de Behemoth, Napalm Death y Nailbomb, por ejemplo. Me hizo preguntarme, más allá de la cuestión de las influencias, por el contenido de las letras. ¿Qué podés comentarnos sobre las mismas? 

JG: Como te comenté anteriormente, los gustos musicales son diversos en cada uno de nosotros, escuchamos de todo y está buenísimo, porque de esas combinaciones termina saliendo nuestro sonido y por ende nuestra identidad. Con respecto a las letras, algunas son de corte social, mostramos nuestro desacuerdo con varias cuestiones a través de las mismas, otras son un poco más personales. Las letras son nuestra herramienta de desahogo.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de otros países latinoamericanos o de España, que todavía no conoce a la banda?  

JG: Los invitamos a que escuchen y descubran la banda por medio de las plataformas digitales. Ahí van a poder encontrar todo nuestro material en excelente calidad. Te agradecemos a vos por el espacio y la oportunidad de difundir nuestra propuesta para que llegue a todos los oídos posibles. Un fuerte abrazo de parte de Resistiendo para todas y cada una de las personas que consumen Metal: en definitiva, somos una gran familia.

Etiquetas: , ,


Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)