Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Burning Witches
The Witch Of The North (2021)
Nuclear Blast

Tracklist:
01. Winter’s Wrath
02. The Witch Of The North
03. Tainted Ritual
04. We Stand As One
05. Flight Of The Valkyries
06. The Circle Of Five
07. Lady Of The Woods
08. Thrall
09. Omen
10. Nine Worlds
11. For Eternity
12. Dragon’s Dream
13. Eternal Frost
14. Hall Of The Mountain King (Bonus)


Tal y como sucedió con Nervosa…Un cismo sacudió el clima en las metaleras suizas Burning Witches, quienes tras haber integrado a su (ya no tan nueva) cantante holandesa Laura Guldemond en 2019 tras la partida de Seraina Telli con quién se grabaron dos apabullantes discos, fue en plena pandemia cuando la guitarrista y en cierto modo líder de la banda Sonia Anubis anunció que se marchaba de la banda para iniciar un nuevo proyecto justamente con dos ex-Nervosa conocido como Crypta.

Pero la banda no se vino abajo y ahora con Larissa Ernst como segunda guitarrista, vuelven a las andadas con aires renovados y más fuerza que nunca en un cuarto trabajo que lleva por título “Witch Of The North”, con el que pretenden demostrar que están en su mejor momento y que han renacido cual ave feníx de sus (cási) cenizas.

En estos 14 nuevos cortes la banda sigue haciendo gala de sus influencias más clásicas como pueden ser Judas Priest, Iron Maiden o Warlock y siguen fieles a su estilo combinando el heavy metal tradicional con melodías dignas de ser coreadas en estadios.

Quizás para el que esté acostumbrado a sus tres discos anteriores, en este hay un mayor aporte de medios tiempos y de algún que otro tema más pausado, pero ello no implica que la banda se haya “acomodado” simplemente que las composiciones han salido de esta forma.

Si no fijémonos como tras la intro (“Winter’s Wrath”), las chicas nos regalan el primer single del álbum que da título al mismo y en el cual nos podemos deleitar con el vozarrón de Laura pero en un tono más melódico y sin mil guitarras por doquier ni velocidades rítmicas imposibles, son 5 minutos de heavy melódico sin llegar a sonar como Battle Beast pero más ligeras que una banda como Sister Sin, digamos que se situan en el medio de ambos sonidos.

A algunos les gustará más o menos, pero lo que es innegable es que en lo suyo, las chicas siguen sonando brillantes y este es una buena tarjeta de presentación para aquellas personas que aún no se hayan acercado a su sonido ni a su discografía.

En esa misma línea tendríamos la trilogía de “Tainted Ritual”, que si bien suena no alcanza el nivel de brillantez de la anterior, la más sentida, épica e intensa “We Stand As One” (con un mensaje clarito al público, BW son un grupo y no van a dejar de serlo porque se haya ido Sonia, en esta nueva etapa están todas a una y con más poder que nunca) y la pieza que completa este trío de canciones es la más continuista “Flight Of The Valkyries” que destaca sobre todo por el cambio de ritmo ya que va de menos a más en cuanto a intensidad, podría pasar por un tema de Kobra And The Lotus, pero un poquito más rudo que la formación canadiense.

TE PUEDE INTERESAR: 3Top3 con Laura Guldemond (Burning Witches)

Llegó el momento más “soft” a la vez que emotivo del disco de la mano del baladón “Lady Of The Woods”, un tema claramente con influencias de Doro y Warlock pero siempre con la personalidad firme de Laura, quién destaca de forma brillante y muy bonita en los tonos de la canción y que puede ser uno de los momentos más intensos a la hora de llevarla al directo.

Quizás dos piezas “infravaloradas” del disco puedan ser la heavy “The Circle Of Five”, un tema ya si más cañero y heavy con toques tradicionales a lo Judas que ganaría muchos más puntos si hubiese estado un poquito más arriba en el tracklist final tal y como sucede con “Thrall” ya que con esas guitarras dobladas aportan un poco de variedad sonora al disco y hubiese servido de puente entre las 3 o 4 primeras canciones.

Y si tenemos que nombrar el momento más cañero del disco, este llega de la mano de “Nine Woods” (prescedida de el interludio “Omen” totalmente prescindible), una pieza espectacular y super intensa que combina el sonido habitual de la banda con algunas melodías dibujadas y una estructura bastante moderna para ser un corte heavy clásico.

Completan el disco de forma notable “For Eternity”, un corte al que igual le sobra algo de minutaje pese a una ejecución perfecta y de las mejores dentro del álbum y la más potente “Dragon’s Dream” que junto al outro “Eternal Frost” dan por concluido el nuevo disco de las suizas, aunque como bonus track se incluye una gran versión de “Hall Of The Mountain King” (canción que popularizó Savatage) y que es mucho más que un simple “regalo” para sus fanáticos.

Hasta aquí lo que ha dado de si el nuevo disco de Burning Witches, pienso que no sorprende tanto como sus dos primeros trabajos pero creo que como transición (tengamos en cuenta que es el primer disco con Larissa a la guitarra y el segundo recién con Laura a la voz) es un muy buen trabajo y que seguramente gane puntos con las escuchas y por favor no olvidemos que es una banda aún muy joven que si siguen por esta senda nos darán muchas alegrías musicales en los próximos años, esta es la primera dentro de su nueva etapa y es bastante buena, darles tiempo que el futuro puede ser aún más brillante.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Burning Witches
The Witch Of The North (2021)
Nuclear Blast

Tracklist:
01. Winter’s Wrath
02. The Witch Of The North
03. Tainted Ritual
04. We Stand As One
05. Flight Of The Valkyries
06. The Circle Of Five
07. Lady Of The Woods
08. Thrall
09. Omen
10. Nine Worlds
11. For Eternity
12. Dragon’s Dream
13. Eternal Frost
14. Hall Of The Mountain King (Bonus)





Tal y como sucedió con Nervosa…Un cismo sacudió el clima en las metaleras suizas Burning Witches, quienes tras haber integrado a su (ya no tan nueva) cantante holandesa Laura Guldemond en 2019 tras la partida de Seraina Telli con quién se grabaron dos apabullantes discos, fue en plena pandemia cuando la guitarrista y en cierto modo líder de la banda Sonia Anubis anunció que se marchaba de la banda para iniciar un nuevo proyecto justamente con dos ex-Nervosa conocido como Crypta.

Pero la banda no se vino abajo y ahora con Larissa Ernst como segunda guitarrista, vuelven a las andadas con aires renovados y más fuerza que nunca en un cuarto trabajo que lleva por título “Witch Of The North”, con el que pretenden demostrar que están en su mejor momento y que han renacido cual ave feníx de sus (cási) cenizas.

En estos 14 nuevos cortes la banda sigue haciendo gala de sus influencias más clásicas como pueden ser Judas Priest, Iron Maiden o Warlock y siguen fieles a su estilo combinando el heavy metal tradicional con melodías dignas de ser coreadas en estadios.

Quizás para el que esté acostumbrado a sus tres discos anteriores, en este hay un mayor aporte de medios tiempos y de algún que otro tema más pausado, pero ello no implica que la banda se haya “acomodado” simplemente que las composiciones han salido de esta forma.

Si no fijémonos como tras la intro (“Winter’s Wrath”), las chicas nos regalan el primer single del álbum que da título al mismo y en el cual nos podemos deleitar con el vozarrón de Laura pero en un tono más melódico y sin mil guitarras por doquier ni velocidades rítmicas imposibles, son 5 minutos de heavy melódico sin llegar a sonar como Battle Beast pero más ligeras que una banda como Sister Sin, digamos que se situan en el medio de ambos sonidos.

A algunos les gustará más o menos, pero lo que es innegable es que en lo suyo, las chicas siguen sonando brillantes y este es una buena tarjeta de presentación para aquellas personas que aún no se hayan acercado a su sonido ni a su discografía.

En esa misma línea tendríamos la trilogía de “Tainted Ritual”, que si bien suena no alcanza el nivel de brillantez de la anterior, la más sentida, épica e intensa “We Stand As One” (con un mensaje clarito al público, BW son un grupo y no van a dejar de serlo porque se haya ido Sonia, en esta nueva etapa están todas a una y con más poder que nunca) y la pieza que completa este trío de canciones es la más continuista “Flight Of The Valkyries” que destaca sobre todo por el cambio de ritmo ya que va de menos a más en cuanto a intensidad, podría pasar por un tema de Kobra And The Lotus, pero un poquito más rudo que la formación canadiense.

TE PUEDE INTERESAR: 3Top3 con Laura Guldemond (Burning Witches)

Llegó el momento más “soft” a la vez que emotivo del disco de la mano del baladón “Lady Of The Woods”, un tema claramente con influencias de Doro y Warlock pero siempre con la personalidad firme de Laura, quién destaca de forma brillante y muy bonita en los tonos de la canción y que puede ser uno de los momentos más intensos a la hora de llevarla al directo.

Quizás dos piezas “infravaloradas” del disco puedan ser la heavy “The Circle Of Five”, un tema ya si más cañero y heavy con toques tradicionales a lo Judas que ganaría muchos más puntos si hubiese estado un poquito más arriba en el tracklist final tal y como sucede con “Thrall” ya que con esas guitarras dobladas aportan un poco de variedad sonora al disco y hubiese servido de puente entre las 3 o 4 primeras canciones.

Y si tenemos que nombrar el momento más cañero del disco, este llega de la mano de “Nine Woods” (prescedida de el interludio “Omen” totalmente prescindible), una pieza espectacular y super intensa que combina el sonido habitual de la banda con algunas melodías dibujadas y una estructura bastante moderna para ser un corte heavy clásico.

Completan el disco de forma notable “For Eternity”, un corte al que igual le sobra algo de minutaje pese a una ejecución perfecta y de las mejores dentro del álbum y la más potente “Dragon’s Dream” que junto al outro “Eternal Frost” dan por concluido el nuevo disco de las suizas, aunque como bonus track se incluye una gran versión de “Hall Of The Mountain King” (canción que popularizó Savatage) y que es mucho más que un simple “regalo” para sus fanáticos.

Hasta aquí lo que ha dado de si el nuevo disco de Burning Witches, pienso que no sorprende tanto como sus dos primeros trabajos pero creo que como transición (tengamos en cuenta que es el primer disco con Larissa a la guitarra y el segundo recién con Laura a la voz) es un muy buen trabajo y que seguramente gane puntos con las escuchas y por favor no olvidemos que es una banda aún muy joven que si siguen por esta senda nos darán muchas alegrías musicales en los próximos años, esta es la primera dentro de su nueva etapa y es bastante buena, darles tiempo que el futuro puede ser aún más brillante.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)


 



thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)