

El pasado 25 de junio, el proyecto de avant-garde/progressive/black metal Thy Catafalque, piloteado por su único miembro oficial, el multiinstrumentalista Tamás Kátai (acompañado de un ejército de músicos de sesión), ha lanzado su décimo álbum de estudio. Un trabajo que resume una trayectoria impecable de más de 20 años y que aún hoy sigue dando patadas. Importantes, pesadas y experimentales patadas.
Abarcando un mar de sonidos, estilos e inspiraciones, Vadak es un lanzamiento que es difícil de definir en pocas palabras, por lo que nos permitimos conducir una breve pero substancial entrevista a Tamás en la que nos platica del significado del nombre, cómo ha desarrollado su proceso creativo y de su gusto por Las Bisteces, entre otras cosas.
TTH: Antes que nada, déjanos agradecerte por esta entrevista. Estamos muy contentos de poder hacerte algunas preguntas. Vadak es un álbum fenomenal y no hemos dejado de escucharlos desde su lanzamiento, así que gracias por eso también. Ahora a lo que nos ocupa:
Thy Catafalque ha estado acostumbrado a lanzar un álbum cada dos años, salvo algunas excepciones. Esta vez, el lanzamiento de Vadak sucedió casi justo un año después de Naiv. ¿A qué se debe esto? ¿Contabas ya con música escrita o grabada o simplemente fue debido a la pandemia?
TK: La mayoría de las veces trabajo de corrido. Por lo regular sé que es bueno parar durante algún tiempo después de terminar un álbum y lo hago un poco porque suele haber demasiado trabajo luego de entregar el material de audio — tengo qué entregar el diseño de las portadas (yo hago todos los diseños), mucho papeleo, trabajo de promoción, videos y entrevistas como esta. Considerando que tengo un trabajo diurno bastante demandante no suele haber demasiado tiempo para componer y grabar música nueva, pero a veces lo hago. Estos ciclos promocionales están creciendo cada vez más y más con cada lanzamiento, y eso es algo bueno, por supuesto, pero también significa que tengo menos tiempo de crear cosas nuevas. Aún así mientras hablamos tengo unas cuatro o cinco canciones ya grabadas sin las voces, pero no tengo idea de cómo terminarán. Puede que las deseche o las haga a un lado por el momento, en verdad que no lo sé ahora mismo. Oh, y también puedo ser más rápido que la mayoría de las bandas porque TC no es una banda normal, ni siquiera es una banda; es solo un proyecto de estudio, lo que significa que no hay conciertos, ni tours, ni siquiera ensayos.
Te puede interesar: Darkthrone – Eternal Hails (2021)
TTH: En la mayoría de los países hispanoparlantes prácticamente no tenemos información sobre arte y cultura húngara, por lo que Thy Catafalque podría ser una buena venta para asomarnos a ese mundo. En algunos lugares leímos que el título del álbum viene a significar algo como “fieros” o “salvajes” (pudiendo referirse tanto a animales, como humanos), pero por alguna razón, al tratar de traducir el título nos aparecía algo como “suero”.
¿Te gustaría confirmarnos cuál es el significado del álbum y qué relación temática tiene este con la obra en su totalidad?
T: “Vadak” vendría a significar “animales salvajes” en este caso. También puede significar “gente salvaje”, sí, pero no tengo idea de cómo diste con la traducción de “suero”, jaja. El contexto del álbum viene de la idea de que nosotros, como todos los seres vivientes, estamos siendo asechados constantemente por la muerte en el bosque de los tiempos. Esta ha sido la imagen en mi cabeza últimamente, pero sabes que esto es un tema recurrente con Thy Catafalque. Siempre he hablado de este u otros temas similares, así que no es tanto un concepto específico para la ocasión, sino de lo que en sí ha tratado este proyecto todo este tiempo; fallecer, el tiempo, el bosque, los animales, el universo y los sueños.
TTH: Hemos leído que disfrutas de otros proyectos que también hablan en sus idiomas originales (o incluso anteriores a estos). ¿Escuchas proyectos en español?
T: Dato curioso: La chica que aparece en la portada de Vadak es Española; ella fue quien pintó la portada para Naiv y también quien aparece en el video de Embersólyom. Es una persona muy cercana a mí que también me presentó muchos actos musicales interesantes en español. Mis favoritos son Neonymus, Jordi Savall, Joaquín Díaz y Las Bistecs.
TTH: Sabemos que tourear está fuera de la mesa, pero con el auge de los conciertos en streaming como un formato cada vez más popular debido al estado actual del mundo, ¿has llegado a pensar en organizar o aparecer en un evento de esta clase?, ¿crees que sería similar a tocar en vivo?
T: No, de hecho ni siquiera disfruto ver un concierto en línea. Me aburren. No hay interacción, no hay energía, no hay pasión. Le faltan todas las cosas que hacen a un concierto asombroso. Se siente vacío para mí, como un ensayo glorificado, sencillamente no ofrece nada.
TTH: ¿Qué suena en tu playlist últimamente?, ¿qué tipo de música o dieta musical ha influenciado tu trabajo actual?
T: De acuerdo, ayer estaba escuchando a Paradise Lost. Gothic, Shades of God y especialmente Icon. Esta es su época dorada para mí. También me gustan cosas posteriores, pero hombre, Icon es una obra maestra. Lo he escuchado desde que salió. Creo que me ha influenciado de una forma u otra porque sencillamente tiene qué haber pasado.
TTH: ¿Hay algo más que quisieras hacerle saber a tu público hispanoparlante?, ¿algún proyecto nuevo qué esperar en el futuro o alguna clase de mensaje?
T: No creo tener un mensaje en específico para esta audiencia, excepto que… no, sí lo hay. Tengo qué decirles que estaré eternamente agradecido por al menos tres cosas: salmorejo, churros y cachapas. Me encantan. ¡Gracias!


El pasado 25 de junio, el proyecto de avant-garde/progressive/black metal Thy Catafalque, piloteado por su único miembro oficial, el multiinstrumentalista Tamás Kátai (acompañado de un ejército de músicos de sesión), ha lanzado su décimo álbum de estudio. Un trabajo que resume una trayectoria impecable de más de 20 años y que aún hoy sigue dando patadas. Importantes, pesadas y experimentales patadas.
Abarcando un mar de sonidos, estilos e inspiraciones, Vadak es un lanzamiento que es difícil de definir en pocas palabras, por lo que nos permitimos conducir una breve pero substancial entrevista a Tamás en la que nos platica del significado del nombre, cómo ha desarrollado su proceso creativo y de su gusto por Las Bisteces, entre otras cosas.
TTH: Antes que nada, déjanos agradecerte por esta entrevista. Estamos muy contentos de poder hacerte algunas preguntas. Vadak es un álbum fenomenal y no hemos dejado de escucharlos desde su lanzamiento, así que gracias por eso también. Ahora a lo que nos ocupa:
Thy Catafalque ha estado acostumbrado a lanzar un álbum cada dos años, salvo algunas excepciones. Esta vez, el lanzamiento de Vadak sucedió casi justo un año después de Naiv. ¿A qué se debe esto? ¿Contabas ya con música escrita o grabada o simplemente fue debido a la pandemia?
TK: La mayoría de las veces trabajo de corrido. Por lo regular sé que es bueno parar durante algún tiempo después de terminar un álbum y lo hago un poco porque suele haber demasiado trabajo luego de entregar el material de audio — tengo qué entregar el diseño de las portadas (yo hago todos los diseños), mucho papeleo, trabajo de promoción, videos y entrevistas como esta. Considerando que tengo un trabajo diurno bastante demandante no suele haber demasiado tiempo para componer y grabar música nueva, pero a veces lo hago. Estos ciclos promocionales están creciendo cada vez más y más con cada lanzamiento, y eso es algo bueno, por supuesto, pero también significa que tengo menos tiempo de crear cosas nuevas. Aún así mientras hablamos tengo unas cuatro o cinco canciones ya grabadas sin las voces, pero no tengo idea de cómo terminarán. Puede que las deseche o las haga a un lado por el momento, en verdad que no lo sé ahora mismo. Oh, y también puedo ser más rápido que la mayoría de las bandas porque TC no es una banda normal, ni siquiera es una banda; es solo un proyecto de estudio, lo que significa que no hay conciertos, ni tours, ni siquiera ensayos.
Te puede interesar: Darkthrone – Eternal Hails (2021)
TTH: En la mayoría de los países hispanoparlantes prácticamente no tenemos información sobre arte y cultura húngara, por lo que Thy Catafalque podría ser una buena venta para asomarnos a ese mundo. En algunos lugares leímos que el título del álbum viene a significar algo como “fieros” o “salvajes” (pudiendo referirse tanto a animales, como humanos), pero por alguna razón, al tratar de traducir el título nos aparecía algo como “suero”.
¿Te gustaría confirmarnos cuál es el significado del álbum y qué relación temática tiene este con la obra en su totalidad?
T: “Vadak” vendría a significar “animales salvajes” en este caso. También puede significar “gente salvaje”, sí, pero no tengo idea de cómo diste con la traducción de “suero”, jaja. El contexto del álbum viene de la idea de que nosotros, como todos los seres vivientes, estamos siendo asechados constantemente por la muerte en el bosque de los tiempos. Esta ha sido la imagen en mi cabeza últimamente, pero sabes que esto es un tema recurrente con Thy Catafalque. Siempre he hablado de este u otros temas similares, así que no es tanto un concepto específico para la ocasión, sino de lo que en sí ha tratado este proyecto todo este tiempo; fallecer, el tiempo, el bosque, los animales, el universo y los sueños.
TTH: Hemos leído que disfrutas de otros proyectos que también hablan en sus idiomas originales (o incluso anteriores a estos). ¿Escuchas proyectos en español?
T: Dato curioso: La chica que aparece en la portada de Vadak es Española; ella fue quien pintó la portada para Naiv y también quien aparece en el video de Embersólyom. Es una persona muy cercana a mí que también me presentó muchos actos musicales interesantes en español. Mis favoritos son Neonymus, Jordi Savall, Joaquín Díaz y Las Bistecs.
TTH: Sabemos que tourear está fuera de la mesa, pero con el auge de los conciertos en streaming como un formato cada vez más popular debido al estado actual del mundo, ¿has llegado a pensar en organizar o aparecer en un evento de esta clase?, ¿crees que sería similar a tocar en vivo?
T: No, de hecho ni siquiera disfruto ver un concierto en línea. Me aburren. No hay interacción, no hay energía, no hay pasión. Le faltan todas las cosas que hacen a un concierto asombroso. Se siente vacío para mí, como un ensayo glorificado, sencillamente no ofrece nada.
TTH: ¿Qué suena en tu playlist últimamente?, ¿qué tipo de música o dieta musical ha influenciado tu trabajo actual?
T: De acuerdo, ayer estaba escuchando a Paradise Lost. Gothic, Shades of God y especialmente Icon. Esta es su época dorada para mí. También me gustan cosas posteriores, pero hombre, Icon es una obra maestra. Lo he escuchado desde que salió. Creo que me ha influenciado de una forma u otra porque sencillamente tiene qué haber pasado.
TTH: ¿Hay algo más que quisieras hacerle saber a tu público hispanoparlante?, ¿algún proyecto nuevo qué esperar en el futuro o alguna clase de mensaje?
T: No creo tener un mensaje en específico para esta audiencia, excepto que… no, sí lo hay. Tengo qué decirles que estaré eternamente agradecido por al menos tres cosas: salmorejo, churros y cachapas. Me encantan. ¡Gracias!