Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]


Carnival Fest Paysandú Metal Camp – Paysandu, Uruguay (7, 8 y 9/02/2020)
thumb image

Texto: Marcos De Caro / Fotografías: Marcos Pereira

La organización de un festival de metal de tres días representa un desafío enorme, más aún cuando se trata del primero en un país: Uruguay, en este caso. El Carnival Fest Metal Camp tuvo lugar el 7, 8 y 9 de febrero en la ciudad de Paysandú, y fue, sin lugar a dudas, un gran éxito. La concurrencia de público fue notoria y todo se desarrolló sin dificultades. La gente pudo disfrutar de las 33 bandas repartidas a lo largo de cada jornada del evento.

Por empezar, hay que destacar la calidad excepcional del escenario. Sabemos que todo fue hecho a pulmón, y con todo el compromiso que implica querer hacer las cosas bien desde la primera vez. La iluminación espectacular, el humo, el backline, la atención permanente de los sonidistas, el tamaño del escenario para que los músicos pudieran desplazarse; me animaría a decir que fue todo impecable.
El camping seleccionado era agradable. Había amplio espacio para que la gente pudiera estar cómoda. La cercanía del río, la vista de un enorme barco abandonado y la puesta del sol detrás de la arboleda, sumaban a un marco acogedor.

Todas las bandas demostraron profesionalismo y estuvieron a la altura de la convocatoria. Por supuesto, siempre hay algunas que se destacan, y acá es inevitable la subjetividad de quien escribe. Los uruguayos de Vademekhum y Days of the Phoenix, impactaron con su Metalcore y brindaron excelentes presentaciones. Serpentor, histórica banda argentina de Thrash Metal tiene basta experiencia en agitar a la gente con la potencia de su espectáculo. El Death Metal estuvo bien representado por Apneuma, de Uruguay, y el Blackened Death Metal tuvo un exponente de nivel internacional en Horror On Black Hills, del mismo país, que además de ofrecer un set poderoso, deleitaron a la audiencia con un brillante cover de Behemoth. La apuesta escénica de Vermiforme, banda uruguaya de Doom Metal es muy fuerte. Los argentinos de V.I.D.A y Plan 4 saben dar un show que convierta al público en un pogo masivo; y así sucedió. Detrás de la organización del evento estuvieron los locales Ritual de Nacimiento, que contaron con gran apoyo de la audiencia. El Crossover de Rotten State fue digno de destacar; banda que fue al Wacken Open Air, tal como Ritual de Nacimiento. La representación de los distintos subgéneros del metal fue bastante equilibrada. Llamó la atención la fuerte presencia del Hardcore entre las 33 bandas.

La feria con stands dedicados a la gastronomía, cervecería artesanal, tatuajes, venta de vinilos, CDs y tapes, fue una gran idea. Lo mismo que la participación de un colectivo de muralistas, El Ojo Blindado, que trabajó a lo largo de los tres días de esta celebración de la música pesada, dejando plasmado un esqueleto gigante en la pared.

Más allá de los elogios, siempre es útil opinar constructivamente acerca de los aspectos que podrían mejorarse, porque esa es la apuesta, que este festival, de enorme potencial a futuro, pueda crecer y posicionarse como una referencia sudamericana.
No se vendían entradas en el predio, sino que había que comprarlas en puntos de venta. Creo que eso puede ser incómodo para quienes deciden sumarse a último momento. Sería recomendable que hubiera un puesto sanitario o ambulancia en el lugar, algo que siempre inspira confianza a la gente y es una garantía para los propios organizadores.

Las instalaciones del camping no eran aptas para una concurrencia tan grande como la que hubo. Sería una excelente idea emplear baños químicos como complemento de los sanitarios ya existentes. En este sentido, tampoco había una despensa o almacén en el lugar, donde poder comprar agua o yerba mate, por decir algo. Se podría concesionar un kiosco entre los stands, para que la gente no tenga que salir del predio a cada rato. Además, los precios de los alimentos y bebidas en el lugar eran mucho más elevados que afuera.
De todas maneras, ninguna de estas cuestiones opacó un evento espectacular, un debut brillante de un festival que ojalá siga desarrollándose y cuente en futuras ediciones con mayor presencia de bandas argentinas, brasileras y de otros países cercanos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Carnival Fest Paysandú Metal Camp – Paysandu, Uruguay (7, 8 y 9/02/2020)
thumb image

Texto: Marcos De Caro / Fotografías: Marcos Pereira

La organización de un festival de metal de tres días representa un desafío enorme, más aún cuando se trata del primero en un país: Uruguay, en este caso. El Carnival Fest Metal Camp tuvo lugar el 7, 8 y 9 de febrero en la ciudad de Paysandú, y fue, sin lugar a dudas, un gran éxito. La concurrencia de público fue notoria y todo se desarrolló sin dificultades. La gente pudo disfrutar de las 33 bandas repartidas a lo largo de cada jornada del evento.

Por empezar, hay que destacar la calidad excepcional del escenario. Sabemos que todo fue hecho a pulmón, y con todo el compromiso que implica querer hacer las cosas bien desde la primera vez. La iluminación espectacular, el humo, el backline, la atención permanente de los sonidistas, el tamaño del escenario para que los músicos pudieran desplazarse; me animaría a decir que fue todo impecable.
El camping seleccionado era agradable. Había amplio espacio para que la gente pudiera estar cómoda. La cercanía del río, la vista de un enorme barco abandonado y la puesta del sol detrás de la arboleda, sumaban a un marco acogedor.

Todas las bandas demostraron profesionalismo y estuvieron a la altura de la convocatoria. Por supuesto, siempre hay algunas que se destacan, y acá es inevitable la subjetividad de quien escribe. Los uruguayos de Vademekhum y Days of the Phoenix, impactaron con su Metalcore y brindaron excelentes presentaciones. Serpentor, histórica banda argentina de Thrash Metal tiene basta experiencia en agitar a la gente con la potencia de su espectáculo. El Death Metal estuvo bien representado por Apneuma, de Uruguay, y el Blackened Death Metal tuvo un exponente de nivel internacional en Horror On Black Hills, del mismo país, que además de ofrecer un set poderoso, deleitaron a la audiencia con un brillante cover de Behemoth. La apuesta escénica de Vermiforme, banda uruguaya de Doom Metal es muy fuerte. Los argentinos de V.I.D.A y Plan 4 saben dar un show que convierta al público en un pogo masivo; y así sucedió. Detrás de la organización del evento estuvieron los locales Ritual de Nacimiento, que contaron con gran apoyo de la audiencia. El Crossover de Rotten State fue digno de destacar; banda que fue al Wacken Open Air, tal como Ritual de Nacimiento. La representación de los distintos subgéneros del metal fue bastante equilibrada. Llamó la atención la fuerte presencia del Hardcore entre las 33 bandas.

La feria con stands dedicados a la gastronomía, cervecería artesanal, tatuajes, venta de vinilos, CDs y tapes, fue una gran idea. Lo mismo que la participación de un colectivo de muralistas, El Ojo Blindado, que trabajó a lo largo de los tres días de esta celebración de la música pesada, dejando plasmado un esqueleto gigante en la pared.

Más allá de los elogios, siempre es útil opinar constructivamente acerca de los aspectos que podrían mejorarse, porque esa es la apuesta, que este festival, de enorme potencial a futuro, pueda crecer y posicionarse como una referencia sudamericana.
No se vendían entradas en el predio, sino que había que comprarlas en puntos de venta. Creo que eso puede ser incómodo para quienes deciden sumarse a último momento. Sería recomendable que hubiera un puesto sanitario o ambulancia en el lugar, algo que siempre inspira confianza a la gente y es una garantía para los propios organizadores.

Las instalaciones del camping no eran aptas para una concurrencia tan grande como la que hubo. Sería una excelente idea emplear baños químicos como complemento de los sanitarios ya existentes. En este sentido, tampoco había una despensa o almacén en el lugar, donde poder comprar agua o yerba mate, por decir algo. Se podría concesionar un kiosco entre los stands, para que la gente no tenga que salir del predio a cada rato. Además, los precios de los alimentos y bebidas en el lugar eran mucho más elevados que afuera.
De todas maneras, ninguna de estas cuestiones opacó un evento espectacular, un debut brillante de un festival que ojalá siga desarrollándose y cuente en futuras ediciones con mayor presencia de bandas argentinas, brasileras y de otros países cercanos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)