Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


Especial: 20 años de “Train of Thought”, de Dream Theater
thumb image

El séptimo disco de Dream Theater llegaría en noviembre del 2003 y con él, el disco más metal de toda su carrera, incursionando en una nueva ola de metal progresivo más pesada y ganando nuevos adeptos que antes habían dejado a un lado la banda por su técnica tan compleja.

Algo que se nota desde que empieza el disco hasta que termina, son esos riffs crudos y llenos de metal creados por John Petrucci quien nunca le ha dado miedo en innovar y llevar su guitarra a otro nivel. Como era de esperarse, Mike Portnoy también ejerce una gran presión en este disco, ya que su batería va más rápida de lo normal pero sin dejar esos elementos progresivos tan característicos de ellos. Además está pareja cuando decide crear algo diferente lo logra y esto se ve hasta en la producción del disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESPECIAL: 35 AÑOS DE “…AND JUSTICE FOR ALL” DE METALLICA

7 cortes componen todo el disco y es muy difícil nombrar cuál es mejor que otro, así que tomaré todos al azar porque musicalmente siguen sorprendiendo; en primer lugar voy con “Endless Sacrifice” en donde Jordan Rudess y John Petrucci hacen magia con las mismas notas, marcando un compás que crea una atmósfera única, pareciera que el teclado y la guitarra se fusionaran en uno sólo instrumento, en segunda posición voy con “Honor Thy Father”, con una batería y una letra bastante pesadas, ambas a cargo de Portnoy, a pesar del título del tema, esto no es una balada.

En tercer lugar voy con ese intro entre el bajo de John Myung y la guitarra de Petrucci, “As I Am”, tema con el que se abre el disco, empieza un poco lento pero en un instante, se llena de poder y mucho metal; sigo con la cuarta posición con “This Dying Soul” que se divide en dos partes, “IV Reflections of Reality (Revisited)” y “V Release”, este es un tema muy a lo que la banda nos tenía acostumbrados hasta esa época pero con una base más pesada y densa de lo habitual, bastante largo y complejo.

“In the Name of God” es el tema con que se cierra el disco y queda en la posición número 5 de la lista, luego “Stream of Consciousness” le sigue, ambas con unos riffs pesados que marcan la diferencia, para terminar está en el séptimo lugar “Vacant”, una balada compuesta por James LaBrie que le dedica a su hija debido a un extraño episodio que sufrió.

El orden de los temas fue más al azar que cualquier cosa, el disco es tan bueno que no se puede hacer una lista exacta de las mejores canciones, pero con esto nos podemos dar una idea de lo que es el disco y el cambio tan notorio que dejó impreso en él, su portada nos refleja lo oscuro de su contenido.

 

Etiquetas: , , ,

Especial: 20 años de “Train of Thought”, de Dream Theater
thumb image

El séptimo disco de Dream Theater llegaría en noviembre del 2003 y con él, el disco más metal de toda su carrera, incursionando en una nueva ola de metal progresivo más pesada y ganando nuevos adeptos que antes habían dejado a un lado la banda por su técnica tan compleja.

Algo que se nota desde que empieza el disco hasta que termina, son esos riffs crudos y llenos de metal creados por John Petrucci quien nunca le ha dado miedo en innovar y llevar su guitarra a otro nivel. Como era de esperarse, Mike Portnoy también ejerce una gran presión en este disco, ya que su batería va más rápida de lo normal pero sin dejar esos elementos progresivos tan característicos de ellos. Además está pareja cuando decide crear algo diferente lo logra y esto se ve hasta en la producción del disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESPECIAL: 35 AÑOS DE “…AND JUSTICE FOR ALL” DE METALLICA

7 cortes componen todo el disco y es muy difícil nombrar cuál es mejor que otro, así que tomaré todos al azar porque musicalmente siguen sorprendiendo; en primer lugar voy con “Endless Sacrifice” en donde Jordan Rudess y John Petrucci hacen magia con las mismas notas, marcando un compás que crea una atmósfera única, pareciera que el teclado y la guitarra se fusionaran en uno sólo instrumento, en segunda posición voy con “Honor Thy Father”, con una batería y una letra bastante pesadas, ambas a cargo de Portnoy, a pesar del título del tema, esto no es una balada.

En tercer lugar voy con ese intro entre el bajo de John Myung y la guitarra de Petrucci, “As I Am”, tema con el que se abre el disco, empieza un poco lento pero en un instante, se llena de poder y mucho metal; sigo con la cuarta posición con “This Dying Soul” que se divide en dos partes, “IV Reflections of Reality (Revisited)” y “V Release”, este es un tema muy a lo que la banda nos tenía acostumbrados hasta esa época pero con una base más pesada y densa de lo habitual, bastante largo y complejo.

“In the Name of God” es el tema con que se cierra el disco y queda en la posición número 5 de la lista, luego “Stream of Consciousness” le sigue, ambas con unos riffs pesados que marcan la diferencia, para terminar está en el séptimo lugar “Vacant”, una balada compuesta por James LaBrie que le dedica a su hija debido a un extraño episodio que sufrió.

El orden de los temas fue más al azar que cualquier cosa, el disco es tan bueno que no se puede hacer una lista exacta de las mejores canciones, pero con esto nos podemos dar una idea de lo que es el disco y el cambio tan notorio que dejó impreso en él, su portada nos refleja lo oscuro de su contenido.

 

Etiquetas: , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)