Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Conversamos con el vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, sobre el proceso creativo del nuevo álbum de la banda, su evolución musical, la estética de los conciertos y su conexión con […]

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]


Carlos Foak (Bloody Kitchen): “Nunca nos imaginamos llamar la atención fuera de nuestras fronteras”
thumb image


Estuvimos hablando con Carlos Foak, vocalista de Bloody Kitchen, quienes recientemente sacaron a la luz su nuevo trabajo Caos y nos cuenta un poco sobre cómo fue el proceso de la creación de este trabajo.

– ¿Cómo fue el proceso de composición del disco?

La composición es algo de lo que se ocupa Carlos. Tiene una facilidad innata para componer y cuando tiene una idea suele aparecer con el tema completo terminado al día siguiente. El resto de la banda aporta su granito de arena mejorando algún riff, introduciendo algún solo o dando ideas sobre partes del tema, pero por lo general la primera versión suele parecerse mucho al resultado final, lo cual es fantástico porque significa que estamos a gusto con lo que sale al principio.

– ¿Hubo alguna forma puntual de inspirarse para las historias de las canciones?

En nuestro caso, la inspiración puede venir de cualquier lugar. A veces es una película o un libro. Otras veces es una idea que simplemente surge. En ocasiones, la inspiración surge escuchando temas de otros artistas que no tienen nada que ver y se nos ocurre una idea loca que al final cobra sentido. Podemos decir que es una manera un tanto “caótica”, pero nos funciona bien. Al mismo tiempo, este disco ha bebido también de algunas experiencias personales, lo ha que hecho que Bloody Kitchen haya roto esa barrera de “ficción” que suele mantener siempre y esto ha hecho que “Caos” haya sido un avance no solo en lo musical.

– La banda maneja letras en español por ser su idioma nativo. ¿En algún momento el tema del idioma de las letras se discutió?

Cantar en español es una premisa y el punto diferenciador de Bloody Kitchen. Es lo que nos aporta valor añadido en el mercado musical español y latino. Llevamos con orgullo ser de las pocas bandas de metal industrial que cantan en español, con lo que en ningún momento se ha planteado siquiera cantar en otros idiomas. Sin embargo, sí que hacemos concesiones y en “Caos” hay palabras en otros idiomas, como es el caso del tema “Natsukashii” o “Bloody Kitchen”, en el que nos atrevemos a hacer un guiño a nuestros fans alemanes.

– Los trabajos anteriores de la banda los posicionó en lugares altos a lo largo de Europa. ¿Cómo recibieron esta noticia?

Fue algo tan inesperado como motivador. Ni en nuestros mejores sueños se daba la circunstancia de llamar la atención fuera de nuestras fronteras. Para una banda sin sello discográfico y sin más apoyo que nuestra ilusión y determinación por sacar el trabajo adelante, es muy difícil abrirse paso y llegar donde están ya otras bandas más profesionalizadas. Ver nuestras canciones en los primeros puestos de la radio ruso-alemana dedicada íntegramente a la “Neue Deutsche Härte”, con más de cincuenta mil oyentes mensuales y compitiendo contra bandazas del nivel de Eisbrecher o Megaherz, fue un auténtico subidón. Aparecer en el Top10 fue una fantasía, supimos que Bloody Kitchen gustaba fuera de nuestras fronteras y que el idioma no era una barrera. Cuando llegamos a ser número uno, aquello superó toda expectativa y sentimos que todo cobraba sentido. Es algo por lo que estamos muy orgullosos y agradecidos. 

– Si bien el estilo de la banda es uno, ¿Hay influencias por parte de los integrantes al momento de componer? 

Cada uno tiene sus influencias y sus bandas favoritas. Lo cierto es que Carlos es quien compone y Bloody Kitchen surgió como un “experimento” en el que poder llevar el estilo de metal industrial alemán (NDH) a nuestro idioma influido claramente por bandas como Rammstein o Eisbrecher a la cabeza, pero también por otras bandas no tan evidentes con estilos alternativos como puedan ser Combichrist o 3teeth. La gente se suele sorprender, pero debemos gran parte de nuestra música también al trabajo que Massive Attack o Smashing Pumpkins hicieron entre los 90s y 00´s. Entre los integrantes hay una gran amalgama y si hiciéramos una playlist común habría temas de Fist of the North Star, Slipknot o Architects por poner algunos ejemplos.

– ¿Cómo viene el año para Bloody Kitchen?

Tras lanzar el álbum estamos a la caza y captura de oportunidades para defenderlo en directo. La presentación fue el día siguiente de lanzarlo en una abarrotada Sala Silikona en Madrid, y estamos buscando salir de nuestra zona y llevar nuestro espectáculo a otras ciudades. De momento tenemos varios bolos cerrados en Madrid (muy atentos al de octubre 2024 porque va a ser brutal). También estamos preparando una pequeña sesión para meternos a grabar en estudio, pero de momento es una sorpresa y no podemos desvelar más.

Muchas gracias por la entrevista y por la oportunidad de acercarnos un poco más a nuestros fans. Si todavía no nos conoces, te animamos a escuchar “Caos” en tu plataforma favorita y a seguirnos en nuestras redes sociales: @somosbloodykitchen 

Etiquetas: , , , , , ,

Carlos Foak (Bloody Kitchen): “Nunca nos imaginamos llamar la atención fuera de nuestras fronteras”
thumb image


Estuvimos hablando con Carlos Foak, vocalista de Bloody Kitchen, quienes recientemente sacaron a la luz su nuevo trabajo Caos y nos cuenta un poco sobre cómo fue el proceso de la creación de este trabajo.

– ¿Cómo fue el proceso de composición del disco?

La composición es algo de lo que se ocupa Carlos. Tiene una facilidad innata para componer y cuando tiene una idea suele aparecer con el tema completo terminado al día siguiente. El resto de la banda aporta su granito de arena mejorando algún riff, introduciendo algún solo o dando ideas sobre partes del tema, pero por lo general la primera versión suele parecerse mucho al resultado final, lo cual es fantástico porque significa que estamos a gusto con lo que sale al principio.

– ¿Hubo alguna forma puntual de inspirarse para las historias de las canciones?

En nuestro caso, la inspiración puede venir de cualquier lugar. A veces es una película o un libro. Otras veces es una idea que simplemente surge. En ocasiones, la inspiración surge escuchando temas de otros artistas que no tienen nada que ver y se nos ocurre una idea loca que al final cobra sentido. Podemos decir que es una manera un tanto “caótica”, pero nos funciona bien. Al mismo tiempo, este disco ha bebido también de algunas experiencias personales, lo ha que hecho que Bloody Kitchen haya roto esa barrera de “ficción” que suele mantener siempre y esto ha hecho que “Caos” haya sido un avance no solo en lo musical.

– La banda maneja letras en español por ser su idioma nativo. ¿En algún momento el tema del idioma de las letras se discutió?

Cantar en español es una premisa y el punto diferenciador de Bloody Kitchen. Es lo que nos aporta valor añadido en el mercado musical español y latino. Llevamos con orgullo ser de las pocas bandas de metal industrial que cantan en español, con lo que en ningún momento se ha planteado siquiera cantar en otros idiomas. Sin embargo, sí que hacemos concesiones y en “Caos” hay palabras en otros idiomas, como es el caso del tema “Natsukashii” o “Bloody Kitchen”, en el que nos atrevemos a hacer un guiño a nuestros fans alemanes.

– Los trabajos anteriores de la banda los posicionó en lugares altos a lo largo de Europa. ¿Cómo recibieron esta noticia?

Fue algo tan inesperado como motivador. Ni en nuestros mejores sueños se daba la circunstancia de llamar la atención fuera de nuestras fronteras. Para una banda sin sello discográfico y sin más apoyo que nuestra ilusión y determinación por sacar el trabajo adelante, es muy difícil abrirse paso y llegar donde están ya otras bandas más profesionalizadas. Ver nuestras canciones en los primeros puestos de la radio ruso-alemana dedicada íntegramente a la “Neue Deutsche Härte”, con más de cincuenta mil oyentes mensuales y compitiendo contra bandazas del nivel de Eisbrecher o Megaherz, fue un auténtico subidón. Aparecer en el Top10 fue una fantasía, supimos que Bloody Kitchen gustaba fuera de nuestras fronteras y que el idioma no era una barrera. Cuando llegamos a ser número uno, aquello superó toda expectativa y sentimos que todo cobraba sentido. Es algo por lo que estamos muy orgullosos y agradecidos. 

– Si bien el estilo de la banda es uno, ¿Hay influencias por parte de los integrantes al momento de componer? 

Cada uno tiene sus influencias y sus bandas favoritas. Lo cierto es que Carlos es quien compone y Bloody Kitchen surgió como un “experimento” en el que poder llevar el estilo de metal industrial alemán (NDH) a nuestro idioma influido claramente por bandas como Rammstein o Eisbrecher a la cabeza, pero también por otras bandas no tan evidentes con estilos alternativos como puedan ser Combichrist o 3teeth. La gente se suele sorprender, pero debemos gran parte de nuestra música también al trabajo que Massive Attack o Smashing Pumpkins hicieron entre los 90s y 00´s. Entre los integrantes hay una gran amalgama y si hiciéramos una playlist común habría temas de Fist of the North Star, Slipknot o Architects por poner algunos ejemplos.

– ¿Cómo viene el año para Bloody Kitchen?

Tras lanzar el álbum estamos a la caza y captura de oportunidades para defenderlo en directo. La presentación fue el día siguiente de lanzarlo en una abarrotada Sala Silikona en Madrid, y estamos buscando salir de nuestra zona y llevar nuestro espectáculo a otras ciudades. De momento tenemos varios bolos cerrados en Madrid (muy atentos al de octubre 2024 porque va a ser brutal). También estamos preparando una pequeña sesión para meternos a grabar en estudio, pero de momento es una sorpresa y no podemos desvelar más.

Muchas gracias por la entrevista y por la oportunidad de acercarnos un poco más a nuestros fans. Si todavía no nos conoces, te animamos a escuchar “Caos” en tu plataforma favorita y a seguirnos en nuestras redes sociales: @somosbloodykitchen 

Etiquetas: , , , , , ,


Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”
thumb image

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)

 

 



Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”
thumb image

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)