Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Conversamos con el vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, sobre el proceso creativo del nuevo álbum de la banda, su evolución musical, la estética de los conciertos y su conexión con […]

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

A finales de los setenta, mientras el punk agitaba las calles británicas y el rock clásico dominaba las listas, una nueva generación de bandas comenzaba a forjar su propio sonido. […]


Mosca (2 Minutos): “¡De Valentín Alsina a España!”
thumb image

Con Martín Cirillo

Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.


– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?

Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.

– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?

Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.

– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?

Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.

– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.

En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.

De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.

La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…

– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.

Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.

– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?

Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.

– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?

¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.

– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?

Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.

– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?

Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.

– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?

Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.

Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…

– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?

Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.

– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?

Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!

Etiquetas: , , , , , ,

Mosca (2 Minutos): “¡De Valentín Alsina a España!”
thumb image

Con Martín Cirillo

Las leyendas del punk argentino 2 Minutos se encuentran de gira por España, trayendo el punk de barrio a tierras ibéricas, y por eso hablamos con Walter Velázquez, mucho más conocido simplemente como Mosca, eterno cantante del quinteto, para que nos cuente sobre el presente de la banda y lo que atrae al público a sus conciertos.


– ¡Qué gusto tenerlos por España nuevamente, Mosca! Tienen unas cuántas fechas planeadas por todo el país, ¿verdad?

Si, tenemos un total de 7 conciertos. Vamos a dar nuestro primer show, que es en Palma de Mallorca, luego Málaga, Madrid, dos en Barcelona, Valencia, Bilbao, y para casa. Va a ser la tercera vez que va a 2 Minutos a España. La primera fue en 2017. La segunda fue 2019. Y la tercera es esta, el tercer desembarco es en el 2024.

– ¿Sí, sí, cómo se siente regresar a España para otro día después de tanto tiempo?

Bien la verdad que muy contentos. Muy contento. ¿Entiendes? Sí, sí, ansiosos, ansiosos.

– ¿Qué diferencias notan entre el público español y el público argentino?

Yo creo que sí, es como más eufórico. El público argentino o llámalo latino es más eufórico. El español está ahí, tranqui tomándose una birra. Mira a la banda, aplaude o no sé parece sí es más salvaje el público en Argentina. Es como un clásico, tiene furia. Vas a ver un show y hacen pogo hasta con Depeche Mode.

– Sí, sí, Ah, tipo 2 minutos. Siempre me pareció una banda, está re contra Argentina, viste en todo sentido, no sé. O sea, no. ¿O sea, usted los escucha a cualquiera y no creo que pueda identificarlos como que sea de cualquier otro país, viste? En. ¿Aparte de los argentinos que viven en España, ¿qué creen? ¿Qué es lo que tipo la banda traiga gente de otros países? Porque también tocó en Latinoamérica que digo aparte.

En julio vamos a cumplir 37 años con la banda. La armamos cuando teníamos 20 años. Hemos ido a tocar mucho nosotros.

De nuestra camada, los punta de lanza éramos nosotros, los chicos de Babasónicos, con otro tipo de música, otro público. Nuestras canciones hablan de cosas que le pueden pasar a cualquier persona, en cualquier lado del planeta. Básicamente yo creo que es eso.

La mayoría de nuestro público suele ser latino. Tal vez, algún que otro español que conoce la banda que vaya a verlo o algún latino que vive en un barrio que tiene amigos españoles y van a venir a verlo…

– Este año van a sacar un nuevo disco, que es un disco de reversiones ¿verdad?.

Es un disco de reversiones que se grabó. Durante 2023 y parte de 2022. Va a salir en digital, vinilo y en CD. El título es “La Máquina de Hacer Cagadas” que va a recopilar todos los singles que fuimos sacando en el último par de años en Spotify. Tenemos muchísimos invitados de todos lados, y de muchos estilos musicales. Va a salir en algún momento de 2024.

– Para “Ya no sos igual” invitaron a Trueno, ¿verdad?

Si, ese fue La primera reversión que sacamos, en Spotify. También están los Die Toten Hosen, en el tema.

– ¿Recibieron comentarios negativos acerca de invitar a alguien tan lejano musicalmente?

¡Claro! Sí se armó como una especie de “a mí me gusta”, “no, ¿la cagaron loco” y “para cuándo un tema de 2 Minutos con Duki?” Hay gente que le gusta, hay gente que no. A nosotros nos gusta.

– ¿Hay alguna canción en particular que sientan que representa su experiencia como banda?

Uh buena pregunta… tenemos muchas canciones… Es difícil… Como representante nuestra, la más conocida, sería “Ya no sos igual”. Que es nuestro mayor “hit”. Tenemos unos cuantos, pero esta es la que más nos representa. Nosotros no hablamos de ciencia ficción, caballos alados, ni esas cosas… Hablamos de las cosas que nos pasan todos los días.

– En esos 37 años como banda… ¿Cómo crees que fue evolucionando el punk en Argentina?

Yo creo que evolucionó para bien. Cuando empezábamos no había tantas bandas. Era un circuito muy reducido, pequeño. Luego empezó a crecer poco a poco, y algunas discográficas empezaron a editar a tipos de bandas como la nuestra. Costó mucho entrar en lo que es hacerse reconocer como un estilo más, pero hoy en día goza de muy buena salud. En todo Latinoamérica y el mundo. Es un estilo que quedó para siempre, salen bandas todo el tiempo.

– ¿Cómo mantienen viva la energía? ¿Cómo se mantiene viva la pasión arriba del escenario después de tantos conciertos que han dado?

Yo creo que se da naturalmente. Cuando se formó la banda dijimos “Tengamos más o menos entre 12 y 15 canciones para salir, no hagamos ningún cover de nada, y salgamos. Que la banda dure lo que tenga que durar y que llegue a donde tenga que llegar.” Nunca nos imaginamos estar arañando los 37 años de carrera… Sacamos un montón de discos… Y viajamos fuera de nuestro país… A otro continente… Nunca lo imaginamos.

Eso mismo es como que también te da fuerza y energía salir y dar un show. Y no somos más, chicos de 20 años. Ya somos gente grande…

– ¿Hay algún lugar específico que estén en especialmente emocionados por visitar durante la gira?

Y… Creo que Barcelona, porque tenemos mucha gente amiga. Creo que debe haber muchísimos argentinos viviendo en Barcelona y Madrid. La comunidad latina en España es muy grande.

– A quiénes vayan a verlos a España, ¿Qué querrías decirle a esa gente?

Que vengan a vernos, que la pasen bien y que se vayan con un buen recuerdo… Vaya uno a saber cuándo volveremos otra vez… ¡Este va a ser el tercer desembarco! ¡De Valentín Alsina a España!

Etiquetas: , , , , , ,


Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)