Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

Crónica y fotos: Sofía Monzón Los domingos suelen traer ese no-sé-qué melancólico, un gris que se pega a la piel y anuncia el fin del fin de semana. Pero este […]


Vended en Barcelona: “La magia del apellido”
thumb image

El 17 de mayo, en una Razzmatazz 2 que no lograba llenarse ni a la mitad, nos encontramos con un concierto de esos que hacen preguntarte si la fama viene en el ADN o en el contrato. Vended, una banda que aún no ha grabado un disco completo, pero que anda de gira mundial, se presentó junto a The Gloom in the Corner y Profiler. Tal vez ser “hijos de Slipknot” les permite estas extravagancias… pero no vamos a conjeturar.

Profiler, un trío norteamericano que estrenó su primer y único disco “A Digital Nowhere”, fue el acto inaugural. Y sí, “A Digital Nowhere” es tan homogéneo que parece un disco rayado. Utilizaron los mismos tres recursos durante todo el concierto: riffs predecibles, una batería machacona y gritos que, honestamente, sonaban como si alguien estuviera ahogándose en una piscina llena de autotune. Canciones como “Identify” y “Operator” sonaban tan similares que podrías pensar que estabas atrapado en un bucle temporal de riffs reciclados. No es que no se esfuercen, pero si el esfuerzo fuera sinónimo de calidad, los burros ganarían el Derby de Kentucky. El público, aunque reducido, aplaudió con la misma energía que se tiene para rascarse una picazón incómoda: por compromiso más que por entusiasmo.

The Gloom in the Corner fue la verdadera revelación de la noche. No solo porque su cantante ostenta uno de los mejores bigotes que he visto sobre un escenario, sino porque fueron los únicos con más de un disco en su haber. Su set fue una montaña rusa de emociones, variado y entretenido, haciendo que incluso los más escépticos levantaran las cejas y movieran la cabeza al ritmo. Abrieron con “New Order”, que tiene la misma energía que una bomba de relojería a punto de estallar, y siguieron con “Ronin”, que parece salida de la banda sonora de una película de samuráis metaleros. Canciones como “Bleed You Out” y “Obliteration Imminent” demostraron una versatilidad y un dinamismo que hizo que hasta las paredes de la Razzmatazz 2 vibraran con algo que podríamos llamar genuino entusiasmo. Si Vended quiere saber cómo hacer un show inolvidable, deberían tomar notas de estos chicos. Definitivamente, mi banda favorita de la velada.

Y finalmente, Vended. Ah, Vended. Dos de sus integrantes son hijos de músicos de Slipknot, y se nota. Aunque aún no han grabado un álbum, se presentaron con la seguridad de quien se ha mirado al espejo y ha visto a su padre con máscara. El set fue, en una palabra, monótono. Empezaron con “Nihilism”, su último single, que tiene el mismo impacto que una bofetada con guante de terciopelo: ruidoso pero sin daño real. Continuaron con “Am I the Only One” y “Bloodline”, que nos recordaron que, efectivamente, son los herederos legítimos del metal comercial. Canciones como “Burn My Misery” y “Asylum” pasaron sin pena ni gloria, y para cuando llegaron a “Ded to Me”, el público ya estaba más preocupado por la hora del último metro que por el cierre del concierto. Si hay algo que se puede decir de Vended es que tienen potencial, pero necesitan más que un apellido famoso para llenar una sala.

 


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Vended en Barcelona: “La magia del apellido”
thumb image

El 17 de mayo, en una Razzmatazz 2 que no lograba llenarse ni a la mitad, nos encontramos con un concierto de esos que hacen preguntarte si la fama viene en el ADN o en el contrato. Vended, una banda que aún no ha grabado un disco completo, pero que anda de gira mundial, se presentó junto a The Gloom in the Corner y Profiler. Tal vez ser “hijos de Slipknot” les permite estas extravagancias… pero no vamos a conjeturar.

Profiler, un trío norteamericano que estrenó su primer y único disco “A Digital Nowhere”, fue el acto inaugural. Y sí, “A Digital Nowhere” es tan homogéneo que parece un disco rayado. Utilizaron los mismos tres recursos durante todo el concierto: riffs predecibles, una batería machacona y gritos que, honestamente, sonaban como si alguien estuviera ahogándose en una piscina llena de autotune. Canciones como “Identify” y “Operator” sonaban tan similares que podrías pensar que estabas atrapado en un bucle temporal de riffs reciclados. No es que no se esfuercen, pero si el esfuerzo fuera sinónimo de calidad, los burros ganarían el Derby de Kentucky. El público, aunque reducido, aplaudió con la misma energía que se tiene para rascarse una picazón incómoda: por compromiso más que por entusiasmo.

The Gloom in the Corner fue la verdadera revelación de la noche. No solo porque su cantante ostenta uno de los mejores bigotes que he visto sobre un escenario, sino porque fueron los únicos con más de un disco en su haber. Su set fue una montaña rusa de emociones, variado y entretenido, haciendo que incluso los más escépticos levantaran las cejas y movieran la cabeza al ritmo. Abrieron con “New Order”, que tiene la misma energía que una bomba de relojería a punto de estallar, y siguieron con “Ronin”, que parece salida de la banda sonora de una película de samuráis metaleros. Canciones como “Bleed You Out” y “Obliteration Imminent” demostraron una versatilidad y un dinamismo que hizo que hasta las paredes de la Razzmatazz 2 vibraran con algo que podríamos llamar genuino entusiasmo. Si Vended quiere saber cómo hacer un show inolvidable, deberían tomar notas de estos chicos. Definitivamente, mi banda favorita de la velada.

Y finalmente, Vended. Ah, Vended. Dos de sus integrantes son hijos de músicos de Slipknot, y se nota. Aunque aún no han grabado un álbum, se presentaron con la seguridad de quien se ha mirado al espejo y ha visto a su padre con máscara. El set fue, en una palabra, monótono. Empezaron con “Nihilism”, su último single, que tiene el mismo impacto que una bofetada con guante de terciopelo: ruidoso pero sin daño real. Continuaron con “Am I the Only One” y “Bloodline”, que nos recordaron que, efectivamente, son los herederos legítimos del metal comercial. Canciones como “Burn My Misery” y “Asylum” pasaron sin pena ni gloria, y para cuando llegaron a “Ded to Me”, el público ya estaba más preocupado por la hora del último metro que por el cierre del concierto. Si hay algo que se puede decir de Vended es que tienen potencial, pero necesitan más que un apellido famoso para llenar una sala.

 


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)