

Desde Track to Hell, tuvimos la oportunidad de ponernos en contacto con Kenna, también conocida como A.W., quien oficia como cantante de Sorry…
El proyecto cuenta con 3 álbumes de larga duración hasta la fecha: “All That Died Was My Innocence” y “Innocence.Love.Sadness”, editados en 2022, además de “Self Inflicted Razor Cutting” (2023).
Con motivo de la edición de su más reciente EP titulado “Never Fail to Disappoint“, lanzado el 19 de abril del presente año a través de Tragedy Productions , le pedimos a la cantante británica su opinión a través de una serie de preguntas, lo que nos permitió conocer más a fondo sus esfuerzos artísticos.
Como joven de 20 años, ¿qué te atrajo de este género en particular?
Creo que lo que realmente me atrae es lo cruda que suele ser la emoción en muchas de las cosas que encuentro, independientemente del número de miembros, la expresión musical, los antecedentes, etc., muchas de ellas parecen muy genuinas.
¿Cómo describirías el sonido y la estética de Sorry…? ¿Cuál es la diferencia con las demás bandas del género?
Honestamente, no diría que Sorry… tiene una estética específica, pero en términos de sonido, la emoción en cada canción es musicalmente muy cruda y, en mi opinión personal, muy inspirada en el punk.
Tiendo a encontrar que muchos de los riffs en Sorry… tienden a tener su propia estructura o su propio estilo que para mí suena una mezcla entre muy único a muchos otros en el género, pero también suena muy inspirado por muchos en el género.
¿Qué grupos o proyectos escuchas?
El material que escucho dentro del género cambia bastante, actualmente he estado escuchando mucho Left Alone…, Hovert, A Cold Sun y Make a Change… Kill Yourself.
¿Cuáles son tus principales influencias musicales dentro del DSBM?
Diría que mis principales influencias musicales dentro del DSBM son Left Alone, Hanging Garden y Trist.
¿Cómo es el proceso creativo?
El proceso creativo de “Sorry…” es muy diferente a lo que hago habitualmente. Normalmente, con mis cosas personales escribo primero la letra y luego se me ocurren ideas para los riffs, así como para la estructura de la canción. Sin embargo, con “Sorry…”, lo que suele pasar es que me envían algunas canciones, escribo la letra mientras las escucho y luego las vuelvo a escuchar para crear el ritmo/patrones vocales. Esto me da una idea aproximada de cuánta letra voy a escribir para cada canción. En cuanto a la grabación, suelo ir creando ideas mientras escucho, grabo una línea a la vez y voy pensando cómo quiero que suenen las voces, si voy a utilizar alguna técnica vocal avanzada y si habrá capas por encima o por debajo de mi voz principal antes de mezclarlas y enviarlas a Dimitris.
¿Qué tipo de temas exploras en tus letras y en qué te inspiras?
En el último EP, las letras tratan sobre todo de mis luchas personales contra las enfermedades mentales, el abandono y el odio a mí misma. Últimamente, el material más reciente que he escrito abarca temas más diversos, como el desamor y los traumas personales.
La mayor parte de mi inspiración lírica proviene de la poesía, desde muy joven me he sentido muy atraída por la poesía y por eso muchas de mis letras tienden a inclinarse un poco hacia la poesía.
¿Qué papel desempeña la voz en tu música? ¿Cómo crees que tu estilo vocal contribuye a la atmósfera general de Sorry?
Yo diría que, en términos de rol, mi voz aporta un sonido completamente nuevo a Sorry…, tomando una nueva dirección inspirada en el DSBM tradicional de una manera que muestra una gran variedad en mi registro y que también se adhiere a un sonido que recuerda a los viejos Happy Days.
Diría que mi estilo vocal contribuye a la atmósfera general dando un sonido crudo y melancólico, pero también muy emocional, sobre el sonido ya sombrío que “Sorry…” es conocido por aportar.
¿Qué opinas de la escena DSBM actual? ¿Cómo crees que ha evolucionado el género en los últimos años?
Tengo sentimientos encontrados sobre la escena actual. Hay muchas bandas que copian a otras y he visto a algunas que roban material. Pero también he visto bandas más pequeñas haciendo cosas realmente únicas.
En cuanto a cómo ha evolucionado el género en los últimos años, diría que lo más importante es la comunidad. Cuando empecé a escuchar DSBM no conocía a nadie que lo escuchara mucho. Poco a poco eso empezó a cambiar, hice amigos increíbles que comparten mi interés por el DSBM, conocí a gente genial que me descubrió a través de mi música y he visto cómo muchas bandas nuevas se unen con el objetivo de hacer música fiel a sí mismas. No me puedo imaginar lo difícil que debió ser eso cuando el DSBM estaba en auge en los 90 y 2000.
¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre el DSBM y la salud mental? ¿Crees que la música puede ser una herramienta para tratar problemas emocionales?
Para mí, la música siempre ha sido fundamental para mi salud mental. He estado muy aislada y la música siempre ha sido mi única fuente de consuelo y desahogo. Con el DSBM pasa algo parecido, gran parte de esta música simplemente me ayuda a sentirme más conectada con mis emociones.
Creo que para algunas personas la música puede ser una “herramienta” para lidiar con problemas mentales, pero también sé que un género como el DSBM definitivamente no ayuda a todo el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sorry… – Innocence.Love.Sadness (2023)
¿Has sufrido depresión o tendencias suicidas en tu vida? ¿Cómo se refleja esto en su música?
La depresión y las tendencias suicidas es algo que he experimentado durante mucho tiempo, normalmente lo expreso en mucha de mi música, no sólo en “Sorry…”, ya sea a través de mis voces, imágenes líricas o incluso a través de mis riffs.
¿Qué opinas de las críticas que a veces recibe DSBM por ser demasiado negativo?
Creo que es justo, en realidad todo el mundo tiene derecho a su propia opinión. Si la gente critica el DSBM por ser demasiado negativo, está bien, siempre y cuando no afecten a los demás por ello.
¿Cómo crees que puede percibir el DSBM la gente que no está familiarizada con el género?
Viniendo de cómo mis padres y hermano lo perciben, tienden a verlo como bandas que son “pesadas como Slipknot” pero que además tienen gritos que no tienen ninguna letra.
¿Tenés pensado presentar material en directo en algún momento?
Por el momento no lo veo, al menos no en la situación actual. No hay mucha escena por aquí y no soy muy buena con la sincronización en vivo. Prefiero trabajar mucho en mis debilidades antes de siquiera pensarlo.
Etiquetas: A Cold Sun, depressive suicidal black metal, DSBM, Hanging Garden, Happy Days, Left Alone, Sorry..., Trist


Desde Track to Hell, tuvimos la oportunidad de ponernos en contacto con Kenna, también conocida como A.W., quien oficia como cantante de Sorry…
El proyecto cuenta con 3 álbumes de larga duración hasta la fecha: “All That Died Was My Innocence” y “Innocence.Love.Sadness”, editados en 2022, además de “Self Inflicted Razor Cutting” (2023).
Con motivo de la edición de su más reciente EP titulado “Never Fail to Disappoint“, lanzado el 19 de abril del presente año a través de Tragedy Productions , le pedimos a la cantante británica su opinión a través de una serie de preguntas, lo que nos permitió conocer más a fondo sus esfuerzos artísticos.
Como joven de 20 años, ¿qué te atrajo de este género en particular?
Creo que lo que realmente me atrae es lo cruda que suele ser la emoción en muchas de las cosas que encuentro, independientemente del número de miembros, la expresión musical, los antecedentes, etc., muchas de ellas parecen muy genuinas.
¿Cómo describirías el sonido y la estética de Sorry…? ¿Cuál es la diferencia con las demás bandas del género?
Honestamente, no diría que Sorry… tiene una estética específica, pero en términos de sonido, la emoción en cada canción es musicalmente muy cruda y, en mi opinión personal, muy inspirada en el punk.
Tiendo a encontrar que muchos de los riffs en Sorry… tienden a tener su propia estructura o su propio estilo que para mí suena una mezcla entre muy único a muchos otros en el género, pero también suena muy inspirado por muchos en el género.
¿Qué grupos o proyectos escuchas?
El material que escucho dentro del género cambia bastante, actualmente he estado escuchando mucho Left Alone…, Hovert, A Cold Sun y Make a Change… Kill Yourself.
¿Cuáles son tus principales influencias musicales dentro del DSBM?
Diría que mis principales influencias musicales dentro del DSBM son Left Alone, Hanging Garden y Trist.
¿Cómo es el proceso creativo?
El proceso creativo de “Sorry…” es muy diferente a lo que hago habitualmente. Normalmente, con mis cosas personales escribo primero la letra y luego se me ocurren ideas para los riffs, así como para la estructura de la canción. Sin embargo, con “Sorry…”, lo que suele pasar es que me envían algunas canciones, escribo la letra mientras las escucho y luego las vuelvo a escuchar para crear el ritmo/patrones vocales. Esto me da una idea aproximada de cuánta letra voy a escribir para cada canción. En cuanto a la grabación, suelo ir creando ideas mientras escucho, grabo una línea a la vez y voy pensando cómo quiero que suenen las voces, si voy a utilizar alguna técnica vocal avanzada y si habrá capas por encima o por debajo de mi voz principal antes de mezclarlas y enviarlas a Dimitris.
¿Qué tipo de temas exploras en tus letras y en qué te inspiras?
En el último EP, las letras tratan sobre todo de mis luchas personales contra las enfermedades mentales, el abandono y el odio a mí misma. Últimamente, el material más reciente que he escrito abarca temas más diversos, como el desamor y los traumas personales.
La mayor parte de mi inspiración lírica proviene de la poesía, desde muy joven me he sentido muy atraída por la poesía y por eso muchas de mis letras tienden a inclinarse un poco hacia la poesía.
¿Qué papel desempeña la voz en tu música? ¿Cómo crees que tu estilo vocal contribuye a la atmósfera general de Sorry?
Yo diría que, en términos de rol, mi voz aporta un sonido completamente nuevo a Sorry…, tomando una nueva dirección inspirada en el DSBM tradicional de una manera que muestra una gran variedad en mi registro y que también se adhiere a un sonido que recuerda a los viejos Happy Days.
Diría que mi estilo vocal contribuye a la atmósfera general dando un sonido crudo y melancólico, pero también muy emocional, sobre el sonido ya sombrío que “Sorry…” es conocido por aportar.
¿Qué opinas de la escena DSBM actual? ¿Cómo crees que ha evolucionado el género en los últimos años?
Tengo sentimientos encontrados sobre la escena actual. Hay muchas bandas que copian a otras y he visto a algunas que roban material. Pero también he visto bandas más pequeñas haciendo cosas realmente únicas.
En cuanto a cómo ha evolucionado el género en los últimos años, diría que lo más importante es la comunidad. Cuando empecé a escuchar DSBM no conocía a nadie que lo escuchara mucho. Poco a poco eso empezó a cambiar, hice amigos increíbles que comparten mi interés por el DSBM, conocí a gente genial que me descubrió a través de mi música y he visto cómo muchas bandas nuevas se unen con el objetivo de hacer música fiel a sí mismas. No me puedo imaginar lo difícil que debió ser eso cuando el DSBM estaba en auge en los 90 y 2000.
¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre el DSBM y la salud mental? ¿Crees que la música puede ser una herramienta para tratar problemas emocionales?
Para mí, la música siempre ha sido fundamental para mi salud mental. He estado muy aislada y la música siempre ha sido mi única fuente de consuelo y desahogo. Con el DSBM pasa algo parecido, gran parte de esta música simplemente me ayuda a sentirme más conectada con mis emociones.
Creo que para algunas personas la música puede ser una “herramienta” para lidiar con problemas mentales, pero también sé que un género como el DSBM definitivamente no ayuda a todo el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sorry… – Innocence.Love.Sadness (2023)
¿Has sufrido depresión o tendencias suicidas en tu vida? ¿Cómo se refleja esto en su música?
La depresión y las tendencias suicidas es algo que he experimentado durante mucho tiempo, normalmente lo expreso en mucha de mi música, no sólo en “Sorry…”, ya sea a través de mis voces, imágenes líricas o incluso a través de mis riffs.
¿Qué opinas de las críticas que a veces recibe DSBM por ser demasiado negativo?
Creo que es justo, en realidad todo el mundo tiene derecho a su propia opinión. Si la gente critica el DSBM por ser demasiado negativo, está bien, siempre y cuando no afecten a los demás por ello.
¿Cómo crees que puede percibir el DSBM la gente que no está familiarizada con el género?
Viniendo de cómo mis padres y hermano lo perciben, tienden a verlo como bandas que son “pesadas como Slipknot” pero que además tienen gritos que no tienen ninguna letra.
¿Tenés pensado presentar material en directo en algún momento?
Por el momento no lo veo, al menos no en la situación actual. No hay mucha escena por aquí y no soy muy buena con la sincronización en vivo. Prefiero trabajar mucho en mis debilidades antes de siquiera pensarlo.
Etiquetas: A Cold Sun, depressive suicidal black metal, DSBM, Hanging Garden, Happy Days, Left Alone, Sorry..., Trist